Herson Barona
La creación de informes puede ser una tarea laboriosa que consume muchas horas de trabajo. En ocasiones se pierde más tiempo haciendo reportes que realizando el análisis de datos, obteniendo insights y creando propuestas a partir de ellos. Por eso, si te desenvuelves de manera profesional en el mundo del marketing digital, es muy probable que ya sepas qué es Google Data Studio y quizás hasta lo hayas utilizado.
Pero si aún no estás familiarizado con esta plataforma, en este artículo te diremos no sólo qué es Google Data Studio, sino cuáles son sus funciones, ventajas y cómo hacer reportes.
Google Data Studio es una parte integral de la plataforma de marketing de Google.
Se trata de una herramienta online y gratuita de visualización de data con la que puedes crear reportes profesionales de manera rápida y práctica a partir de paneles interactivos que te ayudarán a sacarle un mayor provecho a la información y los datos que genera tu empresa.
Además, los reportes de Google Data Studio son fáciles de hacer, personalizar, interpretar y compartir.
El objetivo de Google Data Studio es aprovechar al máximo el potencial de tus datos. Los informes generados con esta herramienta están orientados a identificar oportunidades y tomar mejores decisiones empresariales.
Los informes de Data Studio buscan proporcionar información valiosa de manera atractiva para promover cambios, implementar soluciones, tomar decisiones y persuadir. Para ello, brindan las herramientas para desplegar los datos necesarios de manera práctica y rápida.
Ahora que hemos visto a grandes rasgos lo que es Google Data Studio, es momento de adentrarnos en el funcionamiento de la plataforma. Para acceder a ella, lo único que tienes que hacer es entrar a datastudio.google.com y vincular tu cuenta de Google.
Fuente: Google Data Studio.
La creación de paneles y reportes se convierte en una tarea muy sencilla debido a la interfaz interactiva de Data Studio. Basta con unos cuantos clics y arrastrar elementos de un lugar a otro.
Además, las plantillas reutilizables te facilitan la tarea de crear reportes profesionales rápidamente, en caso de que no quieras hacerlos desde cero.
En Data Studio se pueden crear informes dinámicos a partir de controles interactivos basados en periodos de tiempo, espacios geográficos, segmentos y otras dimensiones que se puedan representar a partir de tus datos.
El repositorio de visualizaciones disponibles te permitirá no sólo mostrar tus datos, sino contar una historia a partir de ellos.
Fuente: Google Data Studio.
Ahora que ya sabes, en términos generales, qué es Google Data Studio, veamos algunas de sus principales ventajas:
Tú decides quién tiene acceso a los informes (puedes otorgar permisos de visualización y de edición) para que puedan modificarlos, añadir comentarios y gestionar distintas versiones de los paneles si lo deseas. Todo esto es debido a que Data Studio funciona como las herramientas de Google Drive.
Fuente: Google Data Studio.
Para profundizar un poco más acerca de qué es Google Data Studio, veamos cómo funciona:
A grandes rasgos, lo que hace Data Studio es conectar las colecciones de datos de tu empresa a fuentes de datos con los cuales esta interfaz puede trabajar para crear los reportes.
Cada fuente de datos tiene un conector predefinido por la interfaz para que puedas usar los datos fácilmente. Actualmente existen más de 150 opciones desde las cuales se puede importar la data.
Con Data Studio puedes crear paneles personalizados de YouTube, Google Ads, BigQuery, Google Analytics y muchas otras colecciones de datos para visualizar en tiempo real la data y las métricas más importantes de tu empresa, lo cual te permitirá tomar mejores decisiones de marketing digital y optimizar las estrategias de publicidad.
Para mostrar lo sencillo que es usar los conectores de datos, René Arias, director de la unidad de precisión en Publicis Media Groupe, ha dedicado una clase de su curso para dominar Google Analytics y la analítica digital a enseñar cómo crear un informe en Google Data Studio usando Google Analytics como fuente de datos.
Data Studio te facilita la tarea de depuración y transformación de datos sin procesar en un pilar fundamental para crear gráficos de fácil entendimiento que te serán de mucha utilidad para la interpretación de data y la implementación de soluciones.
Con un espacio dedicado especialmente a realizar consultas rápidas con fines concretos, Google Data Studio te permite analizar una tabla de datos con un solo clic. Además, se pueden usar fórmulas personalizadas (con operadores aritméticos, lógicos, binarios y comparativos) para crear las métricas y dimensiones que necesitas.
Para convertir tus datos en valores, las funciones matemáticas, geográficas, temporales y de cadenas se pueden usar de manera individual o combinada para crear campos sofisticados.
Fuente: Crehana.
Con las plantillas y las opciones de personalización que ofrece el Data Studio de Google puedes ajustar y personalizar los informes de tu empresa para mostrar los datos de forma atractiva.
Entre los elementos de visualización de datos que ofrece la plataforma están las series temporales, gráficos de barras, circulares, de bala, de áreas y de dispersión, así como tarjetas de resultados, mapas de calor y geográficos, tablas. Estos tipos de visualización tienen opciones de comparación, de modo que podrás apreciar los cambios que producen tus datos a lo largo del tiempo.
Además, la mayor parte de los elementos son editables (íconos, texto, logos, fuentes, colores y propiedades de los objetos). Una vez que consigas el estilo de informe que se ajuste a la identidad corporativa de tu empresa, puedes convertirlo en una plantilla para reutilizarla cada vez que quieras.
Descarga de manera gratuita esta plantilla para realizar informes de redes sociales
También existe la opción de agregar controles dinámicos. Con ellos, quienes tengan acceso podrán elegir qué datos visualizar en un reporte de Google Data Studio mediante el uso de intervalos y filtros, para que puedan ver sólo la información relevante para tu equipo de trabajo y puedan transformar tus datos en insights y soluciones empresariales.
La directora de infraestructura web global de Genesys, Kady Wood, resume de este modo los beneficios de Google Data Studio:
“Gracias a Data Studio, ahora podemos basar nuestras acciones y comunicaciones en datos personalizados. Los desarrolladores, los ejecutivos y los miembros de los equipos internacionales de distintos departamentos pueden comparar, filtrar y organizar los datos que necesitan al instante y en un solo informe”.
Como hemos visto, crear un informe con Google Data Studio es muy sencillo, pues la interfaz fue creada para un usuario medio y es muy intuitiva.
Para sacarle partido a tus datos, la forma más rápida y simple de crear un informe es usando una de las plantillas prediseñadas de la interfaz.
Simplemente tienes que ir a la galería de plantillas y elegir una que se adapte al tipo de datos que deseas visualizar y tenga los formatos adecuados. De cualquier manera, como ya se dijo, se pueden editar la mayor parte de los elementos.
Para personalizar un informe a partir de una plantilla debes seguir estos pasos:
Fuente: Google Data Studio.
El proceso para crear un informe desde cero es el siguiente:
Fuente: Carlos Muza (Unsplash).
Si quieres ahondar un poco más en el tema, en su curso de Análisis y visualización de data, Alejandro Castro tiene todo un módulo dedicado a Google Data Studio que te muestra más detalladamente cómo crear informes.
Esperamos que con esta información te haya quedado claro qué es Google Data Studio y cómo funciona, para que empieces a utilizar esta herramienta que te permitirá sacarle el mayor provecho a tus datos y crear informes atractivos, útiles y prácticos encaminados a tomar decisiones importantes en tu empresa.