Josefina Castelan
¿Te interesa el manejo de redes sociales y piensas en trabajar de eso? ¿Tienes un emprendimiento y quieres ser la encargada de publicar los contenidos? En cualquiera de los dos casos, seguro te has cruzado con el dilema de estudiar o no estudiar marketing digital.
Aunque cualquier persona puede abrir un perfil de Facebook, solo los que conocen cómo hacer un plan manejo de redes sociales estratégico pueden garantizar resultados para las empresas.
Y es que una gestión de redes sociales exitosa comienza con el conocimiento profundo del entorno digital. Es decir, debes estudiar sobre estrategias de redes sociales, y mucho.
Pero entre likes, shares y engagement, ¿por dónde empezar a estudiar el manejo de redes sociales? ¿por dónde empezar a estudiar el manejo de redes sociales.
¡No te preocupes! En esta nota te daremos la hoja de ruta para guiar tu aprendizaje y dominar la gestión de redes sociales para tus clientes, tu empresa o tu emprendimiento.
➡ Este curso sobre stand up comedy para no comediantes te podría interesar.
El social media marketing, también conocido como marketing en redes sociales, es una estrategia de marketing digital que combina objetivos, acciones y herramientas para aumentar la presencia online de las marcas en redes sociales. En definitiva, se trata de las acciones vinculadas al manejo de redes sociales.
Y es que las redes sociales han dejado de ser un canal que solo servía para ver los “Piolines” de tus tías, para convertirse en una máquina de hacer negocios. Y, como no, si, según Statista, si los usuarios de Internet pasan, en promedio, 144 minutos en las redes sociales por día.
Por eso, un buen manejo de redes sociales fortalece las estrategias de comunicación de las marcas en Internet.
Fuente: Freepik.
¿Sabías que más del 53% de la población mundial usa las redes sociales, según Hootsuite? ¡Esto es aproximadamente 420 mil millones de personas activas! En este entorno, la gestión de redes sociales es la oportunidad para acercarse a sus audiencias como nunca antes.
Es por esto que aprender sobre el manejo de redes sociales se está convirtiendo en un requisito fundamental para cualquier profesional que se dedique al marketing digital y las comunicaciones.
Como en cualquier otra profesión, el salario de un community manager está determinado por el tamaño de la empresa, el grado de responsabilidad del cargo y la experiencia que tengas.
Para que tengas una idea más clara de cuánto gana un community manager, te enseñaremos los salarios de esta profesión en algunos países de América Latina:
Un correcto manejo de las redes sociales comienza con adoptar una visión estratégica que oriente todo el plan de social media hacia un objetivo concreto. ¡Nada de andar posteando tu desayuno o disparando publicaciones al aire!
Eva Klobuznik, profesora del curso Redes sociales desde cero: Logra el éxito digital, nos comenta que:
"Solo conociendo las claves para una correcta planificación e implementación de tu estrategia digital en redes sociales, serás capaz de hacer crecer tu negocio en el entorno online".
Por eso, vamos a repasar lo que necesitas aprender para dominar el manejo de redes sociales:
Analicemos cada uno de estos ítems relacionados a la gestión de social media. Y más abajo, veremos un ejemplo de cómo realizar una estrategia de social media exitosa.
Imagen: Getty Images Pro
La clave para un buen manejo de redes sociales comienza aquí: en la fase de investigación.
Para conocer a fondo las variables que construyen el entorno digital donde se mueve tu empresa, debes tener un profundo conocimiento de tu mercado, el lugar de tu marca dentro de este, el alcance de tu presencia digital y el público al que le quieres apuntar con el plan de social media.
Nada de suposiciones. Para saber administrar las redes sociales, debes aprender a interpretar los datos y la información que estas te brindan para tomar decisiones con un criterio objetivo.
Estas son algunas estrategias de investigación de mercado para la gestión de redes sociales que puedes implementar:
Fuente: Lifeder.
Si quieres aprender cómo hacer un análisis de la situación digital de tu negocio para definir tu plan de social media, inscríbete en el curso de manejo de redes sociales de Eva Klobuznik, que te mencionamos anteriormente.
¿Listo con el conocimiento de tu entorno digital? ¡Buen comienzo! Ahora tienes que dominar las estrategias para manejar redes sociales.
Esto es fundamental para entender cómo vas a aprovechar las posibilidades de la administración de redes sociales para tu marca, pues recuerda que el manejo de redes sociales está ligado con los objetivos de negocio.
¿Qué debes saber para crear una estrategia de redes sociales?
¡Sigue leyendo para aprender los secretos del manejo de redes sociales, joven padawan!
Los objetivos de las estrategias de redes sociales son variados, por ejemplo:
Identificar cuál es el objetivo primario de una marca para guiar el manejo de redes sociales, te marcará el camino para diseñar la estrategia de redes sociales. 🧭
Tan importante como el definir la necesidad de la marca es conocer quién es tu público objetivo. Así responderás la duda sobre en qué redes sociales debe estar tu empresa.
Ten en cuenta que cada tipo de red social reúne a distintos públicos y sirve para distintos propósitos.
Fuente: Freepik.
Revisaremos rápidamente algunas de las características de las principales redes sociales:
Para definir la estrategia y llevar un buen manejo de redes sociales, debes tener en cuenta los territorios de la marca.
Según Eva Klobuznik, profe de Crehana, los territorios de marca se definen como:
“Un espacio competitivo concreto en el que los temas que puede hablar nuestra marca son relevantes.”
Por ejemplo, es normal que Coca Cola hable de felicidad y compartir con amigos, pero ¿te la imaginas hablando de nutrición? ¡Nada que ver! Como en este caso, todo el contenido para redes sociales que produzcas o publiques debe estar dentro del territorio de tu marca.
Tener un concepto definido te permitirá uniformar los mensajes a través de los diferentes canales de la marca, por lo tanto, es algo clave en la producción de contenidos para redes sociales.
Esto se relaciona con otro aspecto fundamental en la estrategia de redes sociales: el estilo y tono de comunicación. Estas variables son las que te permitirán ser reconocido por tu público y publicar la personalidad de tu marca.
Sobre esto, Eva Klobuznik explica lo siguiente:
“La identidad verbal es la forma en la que se expresan los valores de marca en el plano para construir una imagen coherente. Tu voz, esto es tu estilo y tu tono, te hará único y te diferenciará de la competencia”.
Por ejemplo, el concepto de Nike para el manejo de redes sociales es el empoderamiento (sí, todo se enmarca en su famosísimo #JustDoIt). Aquí un ejemplo de su concepto aterrizado en una pieza de redes sociales. 👇
Fuente: Instagram de Nike.
Como parte del diseño de una estrategia de redes sociales, debes fijar una frecuencia de publicación en redes sociales adecuada, según tu industria y la red social de la que estemos hablando.
Te damos algunas recomendaciones publicadas por Hubspot:
Pro Tip: Así como la frecuencia de publicación en redes sociales importa, también debes prestar atención al horario de publicación.
Repasemos. Ya que tienes un check sobre la investigación de mercado y un doble check sobre la estrategia de redes sociales, tu ruta de aprendizaje sobre manejo de redes sociales sigue en el contenido.
Estudiar sobre contenido para redes sociales significa que debes saber sobre:
Lo más importante en el manejo de redes sociales es crear contenido É-P-I-C-O. , algo que lograrás si tienes las fuentes adecuadas de información. Con esta guía para buscar ideas de contenidos podrás lograrlo más fácilmente.
¡Pura emoción en este post de Disney sobre su serie WandaVision! ¿no?
Fuente: Instagram de Disney+ Latinoamérica.
La optimización en redes sociales (o SMO, del inglés Social Media Optimization) es el mejor amigo del SEO, una práctica de la que seguramente ya has escuchado.
Aprender sobre SMO definitivamente te ayudará con el manejo de redes sociales. Por ejemplo, algunas técnicas de optimización en redes sociales son:
Esto es solo la punta del iceberg en optimización en redes sociales.
Para tener éxito en el manejo de redes sociales debes monitorear el rendimiento de las publicaciones, según los objetivos trazados en la estrategia de redes sociales.
Si quieres saber qué es un community manager, debes conocer a tus nuevos mejores amigos: los KPIs del community manager (Key Performance Indicators o Indicadores Clave de Rendimiento, en español).
Al respecto, Eva Klobuznik enseña que:
“Los KPIs son indicadores clave del desempeño de las acciones que desarrolles y te ayudarán a medir el éxito o el fracaso de estas. Sintetizan la información sobre la efectividad de tus acciones y te sirven, sobre todo, para tomar decisiones encaminadas hacia tus objetivos”.
Algunos KPIs de redes sociales que puedes monitorear son:
Otro aspecto importante a medir es el ROI de las redes sociales. Este tema es crucial para determinar qué tan rentable está siendo el manejo de redes sociales.
El manejo de redes sociales también requiere que aprendas sobre publicidad, pauta y anuncios. Para eso, debes conocer distintas herramientas de campañas en redes sociales como:
Para comprender cómo funciona la pauta en redes sociales tienes que estudiar:
Javier Arronte te enseña a dominar los anuncios en redes sociales en el curso Facebook e Instagram Ads: Campañas desde cero. ¡Mira aquí una clase abierta del curso!
Ahora que sabes lo importante que es el manejo de redes sociales y qué áreas debes conocer para ser un buen community manager, es momento de planificar las acciones que llevarán a tu estrategia de social media al éxito.
Si quieres saber cómo manejar redes sociales para negocios o para tu propio emprendimiento, entonces tienes que saber que hay algunos pasos que seguir para delimitar tu estrategia. ¿Listo? ¡Vamos!
El primer paso es, quizás, el más importante, ya que va a establecer el resto de los pasos a seguir. ¿De qué se trata? Básicamente tienes que delimitar cuáles son los objetivos que quieres lograr con el manejo de redes sociales, algo que mencionamos anteriormente. Te dejamos algunas ideas de objetivos:
Imagen: Getty Images
Ahora que ya tienes claros cuáles son los objetivos que guiarán el manejo de redes sociales, debes asegurarte de que se alinean a tu público, y para ello, tendrás que conocer tu audiencia a fondo.
Una vez que identifiques a tu público objetivo, debes asegurarte que tus contenidos en redes sociales le otorgan a tu audiencia un valor adicional.
Imagen: Getty Images
Tanto el manejo de redes sociales para emprendedores pequeños como para grandes empresas, o incluso para redes personales, requiere de un proceso de auditoría antes de iniciar cualquier tipo de estrategia.
Este proceso consiste en un documento donde dejarás asentado en qué situación se encuentra cada red social. Básicamente, se trata de revisar qué contenido está funcionando bien y qué se puede mejorar. ¡Ayúdate con las métricas de redes sociales!
Imagen: Pexels
En esta etapa del manejo de redes sociales deberás definir cuáles son los mejores canales de comunicación para llevar a cabo tu estrategia de social media. Para ello, deberás tener en cuenta que cada red social tiene sus propias características.
¿Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin? ¿Cuál incluirías en tu estrategia de manejo de redes sociales? Esto dependerá del objetivo que hayas delineado y de las características de tu público. Te dejamos algunas ideas:
Imagen: Pexels
5. Genera contenidos de calidad para redes sociales
Ahora que ya sabes cómo iniciar la gestión de redes sociales de forma exitosa, solo queda llevar a cabo el plan en los canales elegidos. Como dijimos anteriormente, la clave es ofrecer contenidos valiosos para tus usuarios.
Imagen: Canva
6. Mide el éxito de tu estrategia de social media
El último paso es analizar el desempeño de tu plan de redes sociales. En particular, se trata de analizar los números y estadísticas que te brinda cada canal para detectar qué tipo de contenidos funcionaron mejor y en qué horarios tuviste mayor interacción, entre muchos otros aspectos.
Este paso es clave para poder redireccionar cualquier desvío que tengas en el manejo de redes sociales. Recuerda, el éxito debe ser tu punto de llegada.
Imagen: Pexels
Ahora que ya sabes lo básico sobre el manejo de redes sociales, ¿qué tal si das un salto en tu formación y te conviertes en un profesional en marketing en redes sociales altamente competitivo!
Con Crehana Premium tienes acceso a la Especialización en Social Media Marketing. Es un programa ideal para freelancers, emprendedores o colaboradores de una empresa con un rol en medios sociales o marketing, con el que aprenderás todo lo que necesitas para volverte un experto en el manejo de redes sociales. ¡Estudiarás con los mejores!
Por ahora, hemos terminado. Ahora que sabes qué paso tienes que seguir para dominar el marketing en redes sociales, solo queda desearte un buen aprendizaje y muchos éxitos en tus estrategias.