Juan Camilo Delgado
Las horas de las comidas parecen ser los únicos momentos que nos reúnen con nuestra familia día a día. Sin embargo, existen una serie de actividades para hacer en familia que se pueden realizar en casa y que, además, nos ayudan a construir relaciones más sólidas. 👨👩👧👦
A veces, no nos damos cuenta, pero cuando estamos en compañía de nuestros padres, hermanos o abuelitos, compartiendo historias, haciendo bromas o viendo una película; lo que estamos haciendo, en realidad, son dos cosas: fortalecer el tiempo de calidad con ellos y crear recuerdos.
Una familia no son solo las personas que viven juntas en la misma casa. Va más allá de lo material. Una familia es un grupo de personas que se mantienen conectadas entre sí (también a distancia) y comparten buenos y malos momentos.
En Crehana creemos que las familias que realizan actividades productivas juntas, permanecen juntas. En esta nota encontrarás 16 ideas para aprovechar de la mejor manera esos momentos al lado de tus personas favoritas.
Índice:
Los lazos familiares son vínculos con los que perduramos durante años y con los cuales compartimos los momentos más importantes de nuestras vidas. En estos tiempos de incertidumbre, no hay nada más reconfortante que pasar tiempo con nuestros seres queridos y hacerlos sentir especiales.
Hoy queremos que, a través de diferentes actividades en familia, puedas generar esa armonía en tu hogar para que haya una estabilidad conjunta y todos en tu casa se sientan de la mejor manera.
Imagen: Unsplash
Mediante ejercicios, juegos, salidas de campo y muchas otras actividades en familia, podemos acercarnos de una mejor manera a cada integrante de nuestro hogar y establecer relaciones mucho más fraternales.
Puedes identificar diferentes aspectos a mejorar para que puedas fortalecer la relación con tus familiares y tomar la iniciativa de acercarte a ellos para generar grandes y mejores conexiones.
Realizar actividades en familia genera una sensación de alegría y con el tiempo sientes que las cosas en tu rutina están tranquilas. Desde el/la más pequeño/a de tu hogar hasta quien tenga mayor edad, terminarán sintiéndose estables emocionalmente por participar en actividades familiares.
No hay nada más recreativo para los niños en casa que una actividad familiar donde se incentive a la participación y se estimule la noción de juego para fortalecer capacidades motrices. Te garantizamos que, realizando actividades en familia las personas más pequeñas de tu hogar crecerán más felices y a gusto con todo se encuentra alrededor.
Relacionarse de una forma constante con los integrantes de tu familia mantendrá el sentido de unión y reforzará la confianza entre todos. Participar en actividades familiares no solo traerán beneficios para el desarrollo individual, sino que potenciará la integridad familiar y aportará más estabilidad.
Más allá de participar en actividades familiares, lo verdaderamente importante es que te diviertas y logres disfrutar cada momento que pases con tu familia. Asegúrate de que cada instante sea memorable y que cada gesto aporte a la construcción de un ambiente agradable.
Imagen: Unsplash
Los juegos de mesa no son solo una actividad recreativa, a través de ellos podemos aprender o desarrollar algunas habilidades. Sus beneficios son múltiples, pues más allá de aumentar nuestras habilidades de comunicación, aprender a ganar y perder, desarrollar nuestra capacidad de concentración y toma de decisiones, nos ayuda a fortalecer lazos con nuestros familiares o mejorar nuestra relación con algún miembro de la familia.
Imagen: Unsplash
¿No sabes por cuál juego de mesa empezar? Propón jugar Tutti Frutti, Monopolio o Adivina quién soy. Si lo prefieres, puedes hacer tus propios juegos de mesa caseros en casa.
Si hay niños en casa, esta actividad es una de las más recomendadas y productivas para ellos, pues no solo estimula su creatividad e imaginación, también aumenta su comprensión, los forma como futuros lectores y fortalece los lazos entre quien lee y escucha. Aunque eso sí, todo depende de la lectura que elijamos.
- Asegúrate de que el cuento a leer sea para niños o esté adaptado para ellos.
- Si el cuento tiene ilustraciones o imágenes que apoyen la lectura, mucho mejor.
- Elige el lugar más cómodo y cálido de tu casa. O crea un ambiente lúdico y divertido, especialmente acondicionado para las lecturas.
- Trata de elegir un cuento no muy largo, recuerda que los niños se distraen fácilmente. Mantener su atención no es sencillo.
En esta nota puedes encontrar 5 libros para niños que pueden gustarle a los más pequeños de tu casa.
Por otro lado, un taller de lectura está pensado para los más grandes de la casa que muestren interés por las historias o la escritura.
- Se recomienda como mínimo tres participantes.
- Los participantes deben elegir los cuentos que leerán a lo largo del taller. Aquí podría ser muy útil un cronograma para que se establezcan horarios y turnos
- También es necesario que acuerden qué días se reunirán para hacer sus comentarios e intercambiar opiniones sobre lo leído. Un par de horas a la semana está bien.
Para ejercitarse no es necesario salir de casa. Es más, puedes invitar a los miembros de tu familia a acompañarte durante tu rutina de ejercicios. ¿Por qué no mantenerse saludable en familia? Si tienes experiencia en alguna práctica, como el yoga o cardio, motiva a tus hermanos, padres o hijos a hacer ejercicios contigo durante 15 o 30 minutos.
Imagen: Pexels
Y si no estás habituado a hacer ejercicios, pero estás buscando una actividad productiva y saludable para hacer en familia, puedes recurrir a plataformas como YouTube y encontrar videos de rutinas básicas para empezar.
Por ejemplo, el canal de YouTube Soy Tippi, cuenta con diferentes rutinas de ejercicio en casa que puedes realizar en compañía de niños. Al ser ejercicios fáciles y nada complicados, los más pequeños se motivarán a ejercitarse y tomar este hábito como parte de su rutina.
Te aseguramos que tú y tu familia no solo lograrán mantenerse en forma y quemar grasas, también se divertirán y pasarán un momento agradable.
Todo lo que hagamos en familia nos ayuda a crecer juntos. Por eso, tomar cursos online es una actividad para hacer en familia que mejora nuestra productividad y nos impulsa a crecer con los que más queremos. Qué mejor motivación que esa. Además, uno de los beneficios de esta modalidad de aprendizaje es que te permite aprender sin importar la distancia.
Imagen: Pexels
Quizás tu hermana siempre quiso aprender a ilustrar, tu mejor amigo está interesado en el marketing digital y tú quieres especializarte en fotografía, pues sería genial que se pongan de acuerdo y hagan estos cursos online juntos, ¿qué te parece?
Involucrar a tus seres queridos en la preparación de un plato o un postre puede fortalecerlos como familia. Esta es una de las actividades con familia que fomenta el trabajo en equipo y la colaboración.
- Acuerden qué cocinar. Para empezar, puede ser un plato sencillo, para que todos puedan participar.
- Si no conocen el procedimiento, pueden apoyarse con tutoriales en YouTube. Si conocen la receta y sus pasos, pueden explicarlos en voz alta.
- Distribuyan tareas. Desde quién lavará las verduras, hasta quién se encargará de poner la mesa
- No dejen de lado a los niños de la casa. Solo asegúrense de que realicen alguna tarea menor bajo la supervisión de un adulto.
- Al terminar la receta, pueden publicar los resultados en sus redes sociales y compartir toda la experiencia de cocinar en familia.
Se trata de otra actividad con la familia que también puedes hacer en casa. Además, es muy recomendable para disminuir los niveles de estrés y generar una sensación de bienestar.
A veces, solemos pensar que los únicos momentos para juntarnos en familia son la hora del desayuno, almuerzo o cena, pero no es así. Hacer una manualidad (hay cientos de ideas para hacer una) también puede ser uno de esos momentos.
Imagen: Pexels
Sobre los materiales no tienes por qué preocuparte, ya que la mayoría de estos proyectos caseros se realizan con materiales reciclados: botellas de plástico, cartón o papel. Solo es cuestión de que observes qué materiales de este tipo tienes en casa y listo.
Aquí te dejamos 6 ideas de manualidades fáciles, para que tú y tu familia se pongan manos a la obra.
Ver películas es una de las actividades en familia más concurridas. Aunque sabemos que les encantan las películas del género comedia o terror, pueden cambiar la rutina viendo películas que cuentan la biografía de un personaje histórico/destacado o las que narran un hecho histórico o están basadas en la vida real.
Imagen: Pexels
Este tipo de películas o documentales (sobre naturaleza, animales, plantas, personajes o hechos históricos) nos aportan conocimientos e invitan al intercambio de ideas y pensamientos. Es una buena forma para fomentar la comunicación y la interacción en familia.
Usa esta plantilla para distribuir las labores de tu familia en casa
Para esta actividad familiar, es hora de que dejen fluir toda su creatividad y organicen una sesión de fotos con todos los integrantes de la familia, ¡hasta tu mascota!
-Elijan una temática específica. Pueden ser looks de los 80, algún estilo hippie o imitar la forma de vestir de personajes famosos.
-Seleccionen un lugar en casa donde haya buena iluminación. Pueden utilizar sábanas de diferentes colores para recrear el fondo de las fotografías.
-Realicen poses graciosas e improvisen atuendos con las prendas que tengan en casa para crear fotos únicas y memorables.
-Si alguno de los participantes tienen Instagram, pueden utilizar filtros incorporados de la aplicación para agregar más diversión a la dinámica.
También está la opción de crear una pasarela de modelaje improvisada y dejar que cada uno se exprese a su manera. Al final, podrán premiar a los atuendos más originales.
Te invitamos a leer nota acerca de ideas para hacer fotos en casa y salir bien sin mucho esfuerzo
Para organizar una búsqueda de tesoro no es necesario que acudas a un lugar amplio. Esta es una actividad para hacer en casa y podrás aprovechar cada rincón para esconder los tesoros y estimular la creatividad en todos.
- Determina quiénes serán los participantes de la búsqueda de tesoro. Así podrás seleccionar las pistas y recompensas de acuerdo a sus edades y preferencias.
- Examina qué lugares de tu casa son los más difíciles de encontrar algún dulce u objeto. Evita seleccionar lugares elevados o cerca de elementos frágiles para evitar algún incidente.
- Organiza la dinámica de la búsqueda del tesoro. Puedes formar dos equipos y promover la sana competencia entre tus familiares. Utiliza tu creatividad para dibujar algún mapa o crear una serie de pistas que estimulen la solución de acertijos e incentiven la buena comunicación.
Es hora de sacar el artista que llevas dentro. La música es uno de los mejores canales para transmitir sentimientos y sensaciones, y qué mejor manera de poder compartir tus gustos musicales mediante un karaoke en casa.
Equípate
¿No tienes una máquina de karaoke! ¡No te preocupes! Puedes conectar alguna computadora portátil a un televisor mediante un cable HDMI e ingresar a YouTube para buscar las pistas de tus canciones favoritas.
Por ejemplo, el canal de YouTube KaraokePro tiene miles de pistas de canciones en español y de diferentes géneros. Pero si algunos de los participantes eligen canciones en inglés, el canal Sing King es uno de los más completos y populares.
Comida y diversión
Un karaoke no es lo mismo sin comida, así que anímense a cocinar algo en conjunto. Si lo que quieren es aprovechar el tiempo al máximo, también pueden ordenar pizza o lo que más le guste compartir en familia para hacer la noche mucho más divertida.
Hacer un picnic combina dos de las actividades más geniales para hacer en familia: compartir comida y disfrutar un tiempo al aire libre.
Además de fomentar la unión familiar, disfrutarás de la naturaleza y compartirás tu comida favorita con los que más quieres.
Imagen: Unsplash
Sembrar semillas es una de las mejores actividades para hacer en familia, pues estarás en contacto con la naturaleza y verás cómo crecen tus plantas.
Puedes utilizar semillas de diferentes frutas o, si lo prefieres, puedes extraer una planta de una maceta y plantarla en la tierra de la forma natural, como tú prefieras.
Imagen: Unsplash
También puedes hacer tu propio huerto orgánico en casa para que puedas rodearte de naturaleza y tengas acceso a tus propios vegetales. Recuerda utilizar los implementos necesarios como guantes, palas y recipientes.
Saca el científico que llevas dentro y aprovecha el tiempo en casa para hacer experimentos caseros que garantizarán momentos de mucha diversión.
Aquí es importante que selecciones experimentos fáciles que no requieran de muchos materiales y que no sean dañinos para los integrantes de tu hogar.
Hacer experimentos en familia fomenta la creatividad e incentiva la curiosidad por la ciencia en los más pequeños de tu hogar.
Imagen: Northern Peninsula.
Lo primero y lo más importante es que lleves puesto implementos de protección como guantes, gafas o batas que protejan tu ropa en caso de utilizar algún líquido.
Ahora, si te estás preguntando “¿qué experimentos puedo hacer en casa?” puedes encontrar un montón de canales en YouTube de experimentos caseros que podrás hacer al alcance de tu mano. Aquí te recomendamos uno de ellos:
Hacer una sesión de teatro en casa es otra de esas actividades para hacer en familia que puedes disfrutar sin la necesidad de utilizar muchos materiales.
El teatro, además, estimulará la creatividad de los más pequeños y les permitirá expresar todos sus sentimientos.
Imagen: Unsplash
Lo más genial de esta actividad en familia es que puedes utilizar objetos caseros para hacer una pista de bolos en casa. Afina tu puntería y prepárate para una divertida sesión de bolos.
Imagen: Ok Diario
Hacer una pista de bolos en casa es supremamente fácil.
Realizar yoga es una de las actividades más tranquilas para hacer en familia, pues podrás encontrar un momento de paz en donde liberes todo tu estrés y puedas relajarte.
Es importante que le enseñes a los más pequeños de tu casa la importancia de la inteligencia emocional para afrontar cualquier situación de la vida cotidiana.
Hacer yoga en familia reforzará los vínculos familiares y liberará cualquier emoción negativa por la que estén pasando.
Imagen: Global Family Yoga
¡Hemos terminado! Espero que escojas una de estas actividades para hacer en familia y puedas pasar momentos de calidad con tus seres queridos.
Si alguna de estas actividades productivas es tu favorita, ¿por qué no invitar a tu familia para que la realicen juntos? En estos momentos de incertidumbre necesitamos fortalecer más nuestros lazos con nuestros seres queridos. ¡Manos a la obra!