Josefina Castelan
Vender una idea de negocio puede ser un gran reto, si no sabes por dónde empezar.
Una excelente manera para empezar esta aventura es crear un pitch de negocios (también conocido como pitch deck), el cual te ayudará a definir mejor tu negocio y, eventualmente, vender tu idea.
Pero no nos adelantemos tanto aún. Sabemos que puede ser un proceso abrumador y que muchos se quedan estancados en alguna parte del camino. ¿Cuántas ideas de negocio millonarias se te han ocurrido un viernes por la noche y para el lunes desaparecen? Seguro fueron un montón.
Por eso, en esta nota queremos contarte cuáles son los pasos para vender una idea de negocio, qué cuestiones debes tener en cuenta y cuáles son los secretos mejor guardados para que esa idea sea un éxito. ¿Tienes algo para anotar? ¡Comencemos!
A veces las ideas de negocios no están completamente formadas. Los creadores de estas ideas muchas veces no han tenido la oportunidad de sentarse a pensar y descubrir algunos elementos clave: calcular su mercado, aterrizar la estrategia de comunicación, poner en orden las finanzas, definir los objetivos principales de crecimiento, etc.
A medida que una idea de negocio crece, uno se tiene que detener y pensar: ¿cómo definir mi idea de negocio?
El secreto está en discernir cuándo una idea es lo suficientemente buena como para convertirse en un negocio. Al respecto, Mario Giuffra Monteverde, profesor del curso Convierte ideas en modelos de negocio, dice: “Cuando tengas una buena idea, disfrútala, luego la pensarás y cuestionarás los puntos débiles”.
Una vez que tengas esa idea de negocios definida, es momento de cuidarla. Según el sitio web Lean Finance, debes proteger todo lo que esté relacionado con los derechos sobre tu idea y marca para evitar posibles disgustos posteriores. Por ejemplo, el registro de marca, de patentes, el dominio web, etc.
¿Cuántas personas quieren, como tú, lanzar su propio negocio y que sea un éxito? Por eso, es mejor prevenir y resguardar tu idea de negocios como sea.
Fuente: Pexels
Si eres capaz de vender una idea de negocio con unos objetivos ya definidos tendrás mucho terreno ganado. Te aconsejamos lanzar tu idea de negocio al mercado y obtener resultados fiables de cómo va funcionar.
Debes estar asesorado por un buen profesional para marcar unos objetivos cuantificables y realistas. Esto te ayudará, además, a una idea más aproximada en términos financieros.
Para aprender cómo vender una idea de negocio, debes saber contar una buena historia. Las ideas más vendibles son las que cuentan las mejores historias.
Puedes ver el Pitch deck como una historia con una buena trama, desarrollo, personajes y clímax. Ayúdate con técnicas de storytelling y cautiva a los inversores con la historia de tu idea de negocios.
Fuente: Pexels
La oportunidad de negocio es la razón de existencia de tu idea de negocio. Es el punto de dolor (pain point) que intentas solucionar y es lo que sustenta tu posible éxito como emprendedor.
Tienes que tener muy en claro qué problema solucionará tu negocio, para luego poder definir cómo lo harás. Para esto, puedes ayudarte con encuestas, entrevistas e investigación de mercado.
Si existe una gran oportunidad de mercado, existirán muchos clientes potenciales y, a su vez, competidores. Vender una idea de negocio requiere de estrategia, y parte de esta estrategia, es conocer a los competidores.
En este paso es importante no entrar en funcionalidades del producto, sólo especificar la esencia de la solución de tu idea de negocio. Puede ser una sola oración o tres, dependiendo el caso: lo importante es mantener breve la explicación que luego deberás exponer a los posibles inversores.
El siguiente paso para aprender cómo vender una idea de negocio es demostrar cuál es el producto o servicio a ofrecer. En ese sentido, hay tres pasos para hacerlo:
Para vender una idea de negocio es importante mostrar el producto o servicio. En una presentación a inversores, esto puede ser con un video corto (30-60 segundos), capturas de pantalla o un prototipo que muestre las funcionalidades principales.
Luego, el siguiente de los pasos para vender una idea de negocio es mostrar sus beneficios. No entres en características o funcionalidades sofisticadas del producto, es mejor concentrarse en los beneficios para el usuario.
La idea es poder mostrar cómo este producto o servicio soluciona el problema detectado. Como se explica en el sitio web de Hubspot, “recuerda que no solo venderás tu producto o servicio, sino que ofrecerás una combinación de producto, valor y experiencia de marca”.
Es muy importante tener en claro que lo que más le interesa escuchar a un inversionista es saber cómo ganará dinero la empresa.
Entonces, el último paso en la demostración del producto o servicio es presentar el modelo de negocio. No te concentres en los diferentes precios, o planes que tienes a futuro, aprovecha este tiempo para verificar cómo tu idea de negocio es rentable.
Fuente: Pexels
Esta es, probablemente, la sección más importante para vender una idea de negocio. Los inversionistas, en su mayoría, quieren ver un producto construido, señales tempranas de ingreso y entusiasmo de los consumidores.
También, asegúrate de representar la estructura de capital humano necesario para llevar adelante tu idea de negocios. Según Hubspot, “si aún no cuentas con todas las áreas que te gustaría implementar, puedes comenzar a perfilar esa estructura a través de un organigrama que se irá llenando con el tiempo, conforme realices nuevas contrataciones”.
Lo importante es que al momento de vender tu idea de negocios tengas en claro qué recursos, tanto humanos como financieros, necesitarás para transformarla en un proyecto real.
Fuente: Pexels
Muchas veces esta parte de un plan de negocios pasa desapercibida. Para vender una idea de negocio no es suficiente con crear un producto o servicio, necesitas ser una estrella.
En este paso, debes crear un plan de lanzamiento. Normalmente viene acompañado de un proceso ya establecido sobre cómo adquirir clientes, ya sea con una estrategia de comunicación y un plan de marketing.
Todo inversionista querrá saber cómo se va a gastar su dinero. Además, las estrategias de lanzamiento de un negocio pueden fallar y, probablemente, necesitarán ser ajustadas. El punto aquí es mostrar que se tiene un plan A y un plan B.
Fuente: Pexels
Listo, ya conoces lo básico sobre cómo vender una idea de negocio. Ahora sólo queda tratar de cerrar esa venta y que tu idea se convierta en, justamente, un negocio rentable.
A continuación, te dejamos algunos consejos que seguramente te ayuden a potenciar los atributos de tu idea y conquistar a los inversores. ¡Toma nota!
Ahora ya sabes los pasos básicos para hacer que los inversores se interesen en tus ideas y proyectos de negocios.
Ten en cuenta que para vender una idea de negocio de forma exitosa es importante usar estrategias creativas e innovadoras. Por ello, te invitamos a conocer nuestra Academia de Ventas que te permitirá formarte para ser un líder de ventas y llevar tus ideas al siguiente nivel.
¡Muchos éxitos!