Alexandra Carranza
¿Quieres implementar una nueva idea en tu emprendimiento y no sabes cómo? Si es así, antes debes calcular los riesgos y los beneficios. Para ello, puedes recurrir al análisis PEST, que te ayudará a comprender los factores del entorno para una estrategia empresarial exitosa. Y te preguntarás ¿Qué es un análisis PEST? ¡Aquí encontrarás la respuesta!
Aparte de los recursos internos y los factores de la industria, hay otros elementos que pueden tener un impacto profundo en el desempeño de una organización. Ahí es donde entra a tomar protagonismo la matriz PEST.
Con esta herramienta estratégica podrás comprender el crecimiento o el declive del mercado y, como tal, la posición, el potencial, la dirección de tu negocio y ¡mucho más! En esta nota conocerás para qué sirve y cómo se hace un análisis PEST para adaptarlo a tus necesidades empresariales. 😎
Índice
El análisis PEST es una de las herramientas estratégicas más utilizadas para evaluar los factores externos relacionados con una situación particular, especialmente para realizar un seguimiento del entorno en el que operas o cuando planeas lanzar un nuevo proyecto empresarial, producto o servicio.
De hecho, la matriz PEST te ayuda a determinar cómo estos factores del entorno afectarán el desempeño y las actividades de tu negocio a largo plazo. A menudo se utiliza en colaboración con otras herramientas estratégicas como el análisis FODA y las 5 Fuerzas de Porter para brindar una comprensión clara del panorama.
Detrás del término PEST, por supuesto, que hay un significado. En su forma expandida se traduce de la siguiente manera:
Imagen: Web y Empresas
Bien, estos elementos que ya te adelantamos son los factores del entorno de una empresa y las que debes revisar para determinar si tu idea será viable o no en el mercado. De esta manera, te ofrecerá una vista panorámica desde muchos ángulos diferentes que necesitas comprobar y seguir mientras contemplas un plan específico.
Toda organización moderna sabe la importancia de incluir el análisis PEST como parte de su proceso de toma de decisiones, porque sabemos que los negocios no surgen y caen solo en factores internos, ¿cierto?
Una gestión eficaz y una fuerza laboral comprometida pueden traer éxito empresarial; pero, esas fortalezas pueden verse opacadas por factores del entorno negativos como un mercado demasiado saturado o un gobierno inestable. Y claramente, eso no queremos.
Por ello, un análisis PEST permite a las organizaciones reconocer y adaptarse mejor a los factores externos y, así, convertirse en una empresa sólida. 💪
Veamos algunos de las ventajas que puedes obtener de los hallazgos de un análisis PEST:
✅Te proporciona una comprensión amplia del entorno empresarial.
✅Con el análisis PEST podrás encontrar y aprovechar oportunidades para fortalecer el modelo de tu negocio.
✅Te sirve para desarrollar un pensamiento estratégico y, así, entender de manera más profunda esta herramienta indispensable.
✅Puedes crear conciencia sobre las amenazas de un proyecto, ya sea de un factor externo o dentro de tus propios productos.
✅Te ayuda a saber de manera anticipada algunas dificultades y tomar medidas para evitar o minimizar sus efectos.
✅Incluso, puedes predecir las perspectivas futuras de un proyecto o producto mediante la matriz PEST.
Si quieres hacer realidad una idea de negocio, te invitamos a inscribirte en nuestro Curso online de Convierte ideas en modelos de negocio.
Imagen: Pexels
Ahora ya sabes qué es un análisis PEST y para qué sirve esta herramienta estratégica, entonces es momento de conocer qué significa cada uno de estos factores en la matriz PEST.🤓
La política tiene una gran influencia sobre la regulación de las empresas y el poder adquisitivo de los consumidores. Para ello, puedes generar un conjunto de preguntas para determinar este factor del análisis PEST en tu empresa:
Cuando se analizan los factores políticos en la matriz PEST, puedes observar cómo las leyes y las acciones del Gobierno afectan la industria en la que opera tu empresa.
A través de este factor del análisis PEST puedes examinar los problemas económicos que seguramente tendrán un impacto en tu empresa. Esto incluye factores del entorno como la inflación, las tasas de interés, impuestos, el crecimiento económico, devaluación de la moneda y políticas económicas.
Por ejemplo, un aumento en la tasa de inflación de cualquier economía afectaría la forma en que las empresas ponen precio a sus productos y servicios. Sumado a eso, afectaría el poder adquisitivo de un consumidor y, por supuesto, cambiaría los modelos de oferta y demanda.
Hazte estas preguntas y conocer cómo el factor económico de la matriz PEST influye en tu negocio:
El análisis PEST también toma en consideración factores sociales, que están relacionados con las tendencias culturales y demográficas de la sociedad. De esta manera, puedes analizar el entorno del mercado a través de elementos como la demografía del cliente, las limitaciones culturales, el estilo de vida y la educación.
Con estas preguntas podrás responder muchas de estas interrogantes:
Al realizar un análisis PEST comprenderás cómo se moldean las necesidades de los consumidores y qué los lleva a una adquisición de compra.
Los factores tecnológicos de la matriz PEST están relacionados con la innovación en la industria. Aquí se evalúa cómo la tecnología puede afectar positiva o negativamente la introducción de un producto o servicio en un mercado. Estos factores incluyen los avances tecnológicos, el ciclo de vida de la tecnología, el papel del Internet y el gasto en investigación tecnológica por parte del Gobierno.
Para saber la respuesta, plantéate estas preguntas:
Cuando hayas identificado oportunidades importantes de este factor del análisis PEST, pues incorpora las acciones que tomarás para explotarlas en tu plan estratégico.
Así como menciona nuestro profesor Mario Giuffra, del Curso online de Convierte ideas en modelos de negocio, las oportunidades tienen que resolver un problema vigente o agregar un beneficio al consumidor.
Para que puedas entender mejor cómo funciona el análisis PEST, te mostraremos un ejemplo 🙌 Esta vez, revisaremos los factores del entorno de la marca de tecnología, Samsung.
Samsung es una empresa surcoreana que debe cumplir con las regulaciones gubernamentales nuevas y preexistentes, teniendo en cuenta que tiene varias sedes a nivel mundial. ¿Y la estabilidad política? Claramente sin él, las ganancias caen y los gastos pueden aumentar.
En algunos casos, este factor del análisis PEST hará que las empresas retiren sus productos de los mercados internacionales. Sin embargo, Samsung se ha beneficiado de la inestabilidad política en algunos países para aprovechar el incremento de sus ventas.
Sabemos lo saturado que está el mercado de los teléfonos inteligentes. Aunque, Samsung ha sido el líder en el sector de fabricación de smartphones por muchos años, ahora Huawei lo ha desplazado. ¿Cómo influye este factor de la matriz PEST?
Esto significa que, Samsung depende en gran medida de las ventas de teléfonos para mantener las luces encendidas. Allanar el camino de la innovación es la única forma de que Samsung se mantenga en la cima.
También, hay poder adquisitivo (o falta de él) si las personas en el mercado global carecen de empleo o tienen un salario mínimo bajo y no pueden pagar los productos de Samsung. Debido a que estos productos son de un poder adquisitivo alto, desde televisores hasta teléfonos y tablets, ninguno de estos artículos es una necesidad.
Cualquier tipo de crisis global, por ejemplo, la pandemia que vivimos actualmente, puede conducir a una crisis para la empresa. A pesar de esto, la compañía continúa ideando nuevos productos como el último teléfono Samsung S21.
Imagen: Xataka
A pesar de que Samsung maneja sus operaciones en Corea del Sur, los productos se exportan a países de todo el mundo, para ello deben adaptar sus artículos a estos mercados locales.
Esto significa que, para ofrecer las mejores opciones, Samsung debe recurrir a la segmentación de mercado y comprender a profundidad una variedad de audiencias. Y con la ayuda de un buen análisis PEST todo es posible.
La tecnología es la mayor fortaleza de Samsung. Todo lo que ofrecen (teléfonos, televisores, tablets, audífonos) son un buen resultado de este factor de la matriz PEST. Y es que, la empresa no se queda atrás, ya que lanza constantemente actualizaciones de sus productos existentes cada cierto tiempo.
Sin embargo, a veces pueden ocurrir fallos en la fabricación de smartphones. La compañía experimentó esto de primera mano con el Samsung Galaxy Note 7, al contar con baterías defectuosas y que se sobrecalentaron fácilmente, lo que hizo que explotaran. Este problema generó que más del 95 % de los smartphones en Estados Unidos fueran devueltos.
Imagen: Semana
A pesar de ello, los usuarios a nivel mundial todavía compran teléfonos Samsung en la actualidad, ya que la compañía supo reaccionar inmediatamente y de una manera estratégica. ¿Ya ves qué tan importante es el análisis PEST?
Por otro lado, a veces, la innovación no es necesaria. No cuando todo el mundo está haciendo cambios "innovadores" que los consumidores no quieren. Al igual que la eliminación del conector para auriculares y el cargador, algo que Apple ha adoptado en la última versión del iPhone.
Otras empresas muestran signos de seguir la tendencia, pero no Samsung, pues aún mantiene el conector para auriculares y el cargador en sus teléfonos Galaxy, algo por lo que la mayoría de los clientes alaban a la compañía.
¿Quieres empezar un nuevo proyecto? Descarga gratis nuestra plantilla de cronograma
Ahora que ya comprendes qué es un análisis PEST y cómo se hace, ya estás listo para implementar la matriz PEST en tu negocio. ¡Dejemos un momento la teoría y vamos a la práctica! ✍️
¡Hasta la próxima!