Milagros García
Para todas las personas que googlean “¿cómo hacer un FODA personal?” y que aún no han encontrado información que realmente les ayude a saber si están en el camino correcto a nivel profesional y personal, ¡este artículo es el indicado!
Incluso también para todos esos emprendedores (como tú y yo), que buscan herramientas que les faciliten el autoconocimiento y logren que las habilidades coincidan con el trabajo soñado, aquí es donde un análisis FODA personal resultará muy útil.
Como dice Confucio: “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”, quizás este FODA personal pueda acercarte a ese objetivo. Si te preguntas qué es un FODA personal, FODA es el acrónimo de fortalezas, oportunidades, debilidades, y amenazas, y se trata de un estudio que se realiza principalmente por las empresas para determinar cuál es su situación en un momento particular.
El análisis del DAFO o FODA es una técnica que no solo se aplica en las empresas u organizaciones sino que, también, sirve para analizar las fortalezas y debilidades de cualquier persona. Desarrollar un análisis FODA personal te permitirá conocer también cuáles son tus riesgos (amenazas) y oportunidades de crecimiento.
Por eso, en este artículo de Crehana, te explicamos paso a paso cómo hacer un FODA personal, además te dejamos una plantilla gratis que puedes descargarla hoy mismo y comenzar a delinear tu futuro personal y profesional según tus objetivos.
El objetivo principal de desarrollar un FODA personal es conocer cuál es tu situación actual y determinar cuál es el camino y la meta que quieres alcanzar en el futuro.
En el plano de los negocios, tal como se explica en una publicación de Gallup, las fortalezas de los empleados fortalecen a su empresa, en tanto los colaboradores están más comprometidos con los proyectos y entregan mejores resultados al nivel de los indicadores de desempeño.
De hecho, como se menciona en un artículo de Forbes Negocios, el análisis DAFO es importante, además, para la creación de un plan de marketing digital. Básicamente, ¡para todo lo que implique crecimiento personal y profesional!
Imagina, en este caso, que el FODA personal como recurso puede ayudarte a potenciar tu propio emprendimiento y mejorar tu performance cada vez más, como tu “propio jefe”. O, también, puede impulsar aún más tu carrera y transformarte en el talento que toda organización desea tener en su plantilla de personal.
¡Manos a la obra hacia el autoconocimiento personal!
Realizar un análisis FODA personal te permitirá no solo conocerte de manera integrativa (y honesta), sino también armar tu propio plan estratégico de crecimiento. Este plan estratégico de crecimiento te será muy útil si estás buscando un nuevo trabajo, quieres ascender en tu compañía o buscas lanzar tu propio emprendimiento.
Si te interesa conocer más sobre el emprendedurismo, estas 7 claves del aprendizaje del 2020, para emprendedores que quieren tener éxito, es lo que estás necesitando leer: flexibilidad, adaptación al cambio, presencia digital, equipos remotos ¡y mucho más!
Fuente: Pexels
El FODA personal es un método creativo de autoevaluación que te servirá para tener el panorama más claro sobre cuál es tu centro o tu estado actual y hacia dónde quieres ir.
Esta herramienta sirve para que descubras cuáles son tus fortalezas y tus debilidades. El análisis FODA se utiliza también con el propósito de descubrir oportunidades de crecimiento.
Desde luego, es un buen punto de partida para la construcción de tu marca personal. Pero, en ese caso, ¿qué más tener en cuenta? Veamos lo que señala Fabian Moncada, profesor de nuestro curso online de Construye tu marca personal con el método Canvas:
"Deja de buscar trabajo, haz que el trabajo te busque a ti. Si te conviertes en una exitosa marca personal, podrás vivir de tu talento por el resto de tu vida haciendo lo que más te guste y, sobre todo, ganando dinero".
Ahora bien, para lograr el éxito en el camino emprendedor, hay que tener en cuenta algunas bases adicionales: aumentar la inteligencia financiera, saber desarrollar un plan de negocios desde cero, aplicar las mejores prácticas en redes sociales para obtener mayor alcance… ¡Todos los tópicos que puedes dominar con la ayuda de estos cursos online de emprendimiento y negocios!
¿Quieres saber cómo hacer un FODA personal único? Ahora que ya conoces algunos conceptos y pautas necesarias para empezar.
Lo primero que debes hacer para empezar a desarrollar tu análisis FODA personal, es dedicar un poco de tiempo a realizar una lluvia de ideas sobre tus características positivas y negativas más destacadas. No te preocupes si este paso te parece complicado, puedes utilizar las mejores herramientas para hacer brainstorming si necesitas ayuda.
La matriz FODA de una persona también se nutre del análisis de factores externos a tus propias características, lo cual se puede resumir en las categorías de amenazas y oportunidades.
Fuente: Pexels
Para realizar un DAFO personal tienes que hacer un cuadro con cuatro cuadrantes (uno para fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades).
Para resumir, esto es lo que necesitas responder para saber cómo hacer un FODA personal:
Para ayudarte con todo el proceso, te recordamos que al final de la nota puedes encontrar una plantilla de FODA personal para facilitarte el trabajo.
Ahora sí, lo primero que debes tener en cuenta antes de empezar a hacer tu FODA personal como tal, son los puntos que te ayudan a resaltar tus características positivas, es decir, tus fortalezas.
Para completar las fortalezas en tu análisis personal, responde con libertad y cero modestia estas preguntas.
¡Seguro que tienes unos cuantos puntos para resaltar en tu análisis de FODA personal!
El siguiente paso es responder las preguntas sobre tus debilidades. En esta parte examina las áreas en las que necesitas mejorar.
Es importante que seas sincero/a contigo mismo/a si deseas que tu FODA personal arroje resultados de valor. No hay manera de que puedas potenciar tus posibilidades de mejorar en cualquier aspecto si evitas profundizar en tus debilidades.
Considera estas preguntas en tu análisis personal.
No te preocupes por las debilidades, que el propósito del FODA personal es, precisamente, analizar en qué puedes utilizarlas a tu favor.
Fuente: Pexels
Para las oportunidades en tu análisis personal observa los factores externos que puedes aprovechar para obtener un ascenso, encontrar un nuevo trabajo o construir tu propio emprendimiento.
Las amenazas en tu análisis FODA personal explicarán cuáles son los factores externos que podrían afectar tus posibilidades de alcanzar tus metas.
Después de completar tu matriz FODA puedes considerar compartirlo con las personas que te conozcan bien y en quienes confías. Pídeles que te brinden comentarios honestos.
¿Ansioso/a por saber cómo hacer un FODA personal? Debes tener presente que el análisis no se trata de pensar en las fortalezas y en las debilidades de forma genérica, así que vamos poco a poco.
Antes de empezar a desarrollar tu FODA personal, hay cosas que deberás tomar en cuenta para que la ejecución sea un total éxito:
Todos estos puntos acerca del FODA personal resultan imprescindibles para que tu carrera pueda tomar impulso sin tener que esperar un ascenso. Hoy mismo puedes comenzar a trabajar en tu desarrollo profesional, rodeándote de personas que te apoyen y motiven, trabajando tus habilidades blandas para mejorar tu liderazgo y lograr una comunicación efectiva, cambiando tu mindset y aprendiendo cuándo es conveniente decir que “no” y cuándo “sí”.
¿Te sientes más cómodo guiándote por preguntas de FODA personal para construir la matriz? ¿Quieres agendarte algunas más que las que te hemos compartido anteriormente? ¡No hay problema! Aquí te dejamos un listado adicional de preguntas para que puedas completar cada cuadrante del FODA personal.
Para el elemento de las fortalezas del FODA personal puedes hacerte las siguientes preguntas:
En cuanto a las oportunidades del FODA personal, te dejamos este cuestionario a modo de guía:
Ahora bien, llegó el turno de las debilidades para el análisis del FODA personal:
Por último, tenemos las amenazas. Para completar este cuadrante del FODA personal, puedes plantearte lo siguiente:
Esperamos que este cuestionario, para cada elemento que hace al análisis FODA personal, te ayude a detectar cuáles son tus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
Y si aún te preguntas cómo puedes evaluar los resultados de la matriz FODA, ¡en el próximo apartado te contamos todo lo que tienes que saber al respecto! Continuemos.
Fuente: Pexels
Ahora que ya sabes cómo hacer un FODA personal, es momento de que reúnas toda la información que necesitas y determines qué conclusiones puedes sacar de tu análisis. Puedes evaluar los resultados de tu FODA personal utilizando dos métodos.
El primer método es emparejar (conectar dos categorías para terminar un curso de acción). Por ejemplo, hacer coincidir las fortalezas con las oportunidades.
Por otro lado, hacer match entre las debilidades con las amenazas te ayudará a saber en qué áreas debes trabajar o situaciones que debes evitar.
La segunda opción es convertir lo negativo en positivo, esto quiere decir que deberás transformar tus debilidades en fortalezas o las amenazas en oportunidades.
Esperamos haberte ayudado a tener más claridad sobre cómo hacer un análisis FODA personal.
Hasta este punto ya puedes haber descubierto que no hay nada tan útil para tu desarrollo profesional como hacer un FODA personal. Además es súper sencillo realizarlo y terminarás con información valiosa, con next steps y un enfoque más claro.
Fuente: Pexels
Tal como lo habíamos prometido, aquí está nuestra plantilla de FODA personal totalmente gratis. Además, incluye tres formatos para que escojas cómo hacer el análisis de tus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
Descarga gratis la plantilla y empieza a completar tu FODA personal.
Por último, no queríamos dejar de contarte, en esta súper guía sobre FODA personal, algunos ejemplos que pueden servirte como base para tu propio análisis.
Camila tiene 25 años y realizó su FODA personal para detectar, principalmente, oportunidades de crecimiento y mejora que la impulsen a alcanzar su sueño de trabajar en una multinacional de mucho renombre y trayectoria mundial.
Patricio tiene 35 años y realizó su FODA personal con el objetivo de sentar las bases y pilares para el desarrollo de su nuevo proyecto: un emprendimiento de venta de artículos para mascotas.
Fuente: Pexels
Desde luego, el FODA personal es uno de los recursos más importantes con los que toda persona con espíritu emprendedor cuenta. ¿Por qué? Las razones son sencillas, pero claves. Con el FODA personal, podrás detectar cuáles son tus fortalezas, debilidades, entre otros. Este análisis te permitirá estar mejor preparado para afrontar los desafíos del mundo de los negocios.
De esta manera, basándote en el FODA personal, podrás saber en qué habilidades blandas necesitas trabajar más y en cuáles sólo es necesario que le dediques un mínimo de esfuerzo porque ya las estás dominando de forma eficaz.
¡Buena suerte con tu FODA!