Milagros García
¿Quieres dar un salto a la cima con tus contenidos en redes sociales este 2021? ¿Quieres que tu marca genere emoción y una comunidad a su alrededor? Pues has llegado al artículo correcto. Aquí vas a descubrir cuáles son las 5 tendencias en redes sociales para este año, para que tus consumidores no paren de hablar sobre tu marca y para que tus ventas rompan un récord.
Te enseñaremos todo sobre los formatos de memes, las transmisiones en vivo y el social listening, entre otros. 🚀
¡Comencemos!
Índice
De acuerdo con Oxford Languages, un meme puede presentarse como un texto, una imagen o un vídeo, se difunde velozmente por Internet y se crea con el fin de que uno se ría a carcajadas.
El humor como categoría de contenido para tus publicaciones en Instagram o Facebook es esencial ya que, como ves, es una de las tendencias en redes sociales más importantes.
De hecho, según un informe de Hubspot, los memes son la nueva forma de comunicarse y se están difundiendo por Internet como una manera divertida de involucrar a las distintas comunidades
Claro que dependerá del qué público al que se dirige tu negocio o emprendimiento y el tono de tu marca. Por ello, es importante que, antes de lanzarte a diagramar tu calendario de posts, realices una investigación sobre tu buyer persona ideal.
Recuerda que puedes utilizar esta plantilla que elaboró uno de nuestros profesores, Omar Galicia, para diseñar tu buyer persona.
➤ Como imágenes: son quizás los más conocidos. Se asocian los textos y las imágenes en una sola pieza.
➤ Como texto: la típica composición de una frase seguido de “Nadie: …”. Es más frecuente encontrarlos en Twitter.
➤ Como vídeo: pueden ser extractos de escenas de una película o un meme de tipo imagen que se incrusta en un vídeo.
👉 Bonus track: aprovecha e innova diseñando memes para tus stories con el formato vídeo para que tus seguidores estallen de la risa. ¿Qué esperas tú para sumarte?
Fuente: Pixabay
Esta es una de las tendencias en redes sociales 2021 más relevantes. Hoy en día, las personas están muchas horas al día con sus teléfonos móviles y ordenadores, navegando entre las distintas redes sociales. Las marcas también están difundiendo contenidos en redes sociales.
Entonces, te preguntarás cómo destacar entre tantos otros. Pues bien, ¡contando historias! Historias que emocionen e impacten a tu público.
El storytelling es el arte de contar historias y dominarlo hará que tu audiencia recuerde tu marca y la asocie con algo que le dejó “un buen sabor”.
Según Rockcontent, "una buena historia despierta el interés y la identificación del lector. Una muy buena historia hace que el lector se imagine en el papel del personaje principal”.
Nosotros sabemos lo importante que es el storytelling para marcas, por ello te invitamos a conocer este curso de Sergio Ituero, experto en branding y storytelling.
Para captar la atención de usuarios que no habían visto tus anuncios con anterioridad
De esta manera podrás captar a usuarios que no conocen tu marca. Se trata de una de las mejores prácticas para comenzar con la etapa de la Atención del embudo de ventas, la cual constituye la primera fase de acercamiento a tu público objetivo.
Para que tu marca llegue al corazón de tus clientes fieles y que éstos se vuelvan “embajadores” de la misma.
Intenta enamorar a tus clientes recurrentes para que compartan tus contenidos en sus redes. Así lograrás que sus amigos también vean tus publicaciones y, en ese sentido, estarías expandiendo el alcance orgánico de tus redes.
Puedes comenzar a utilizar el storytelling para que tus contenidos no sean monótonos. Bríndale dinamismo a tu marca.
Esta es una de las tendencias en redes sociales que deberías incorporar en tu estrategia de contenidos.
Fuente: Pexels
Según un reporte de GlobalWebIndex, el 23 % de los usuarios seguirá viendo videos en directo en este 2021.
Esto significa que puedes abrir un nuevo canal para generar más ventas. Aprovecha las transmisiones en vivo de plataformas como Instagram, YouTube, LinkedIn, para mostrar tus productos y despertar el deseo de compra de tus seguidores.
Fuente: GlobalWebIndex.
¿Cómo hacer transmisiones en vivo en redes sociales? Acá te dejamos unas ideas para que puedas captar más seguidores.
Responde las preguntas más frecuentes que hacen tus consumidores y las que vayan surgiendo durante la transmisión. Aquello genera interés.
Si tienes una fábrica textil, podrías mostrar el taller, la maquinaria que utilizas para la fabricación, las materias primas… etc.
Esto es excelente porque aporta transparencia y crea un vínculo de confianza con el usuario.
En este caso, podrías invitar a un cliente que ya tiene sus años adquiriendo tus productos a participar de una transmisión en "vivo". De esta forma, lograrás que tus seguidores empacticen al primer segundo de transmisión.
Las opciones son múltiples, ¡encuentra la mejor para tu marca!
Si vendes productos de belleza, podrías hacer sesiones mostrando cómo utilizarlos en un "paso a paso".
Esta es una tendencia en redes sociales más impactantes: invita a tus seguidores a que se unan en unas "entrevistas" en vivo, para conocerlos de cerca y preguntarles sobre su experiencia con tus productos.
Tu audiencia se sentirá privilegiada y escuchada. ¿Acaso existe algo mejor que eso?
Colabora con tu marca personal. Muéstrate de la manera más natural posible, con soltura y confianza. ¡Que tus seguidores se enamoren de ti!
En esta nota sobre las mejores aplicaciones para transmitir en vivo, te contamos todas las herramientas que puedes utilizar para tener todo en orden el día previo al lanzamiento de tu primer live.
Asimismo, podría ser de tu interés los mejores programas para editar videos por si quieres extraer partes de alguna transmisión en vivo, con la finalidad de crear más contenido que pueda servir a tus estrategias de Marketing.
¡Organiza tus posts con este plan de contenidos para redes sociales!
Escuchar a tus seguidores es el ABC para forjar una comunidad que interactúe con tu marca y para que tu negocio o emprendimiento le ofrezca la solución a sus problemas.
El social listening es una de las tendencias en redes sociales que continúa vigente en este 2021. Su relevancia es tal, que sin ella no podríamos acertar en toda nuestra estrategia de Marketing.
Sería algo similar a ser un espía que está presente en cada rincón de Internet: presta atención a todas las menciones que hagan de tu marca.
Mediante esta herramienta encontrarás información de valor para crear nuevos productos, fidelizar a tu comunidad y evitar que se desaten potenciales situaciones de crisis.
Te contamos las 4 razones por las que debes hacer social listening.
De esta manera podrás descubrir si tus seguidores quedaron deleitados con el lanzamiento de tu nuevo producto. También, podrás conocer si tienes seguidores que promueven tu marca más que otros y así recompensarlos con regalos personalizados.
Fíjate si tus principales competidores incorporaron un nuevo servicio para la atención de sus clientes y qué impacto está teniendo este, según los comentarios de su público. Aprende de los errores y aciertos de otros 😉.
Si estás buscando cómo mejorar la atención al cliente, puedes encontrar la respuesta a las fallas en los procesos del departamento de Atención al Cliente verificando qué dicen tus seguidores cuando tienen algún inconveniente con tus productos. Recuerda que un cliente contento te traerá nuevos clientes, en otras palabras, generará referidos
Una de las estrategias digitales de fidelización es la de aprovechar el social listening para involucrarse en las conversaciones de los clientes y regalarles una grata experiencia
Por ejemplo, si están hablando de tu marca y uno de los comentarios se volvió relevante a tu favor (tiene muchos “me gusta” o “compartidos”) puedes regalarle una muestra de algún otro producto. De esta manera tendrás publicidad “gratuita” con un gran alcance.
Invítalos a que compartan ideas sobre contenido que les gustaría ver en tu feed: qué más quieren de tus productos.
Hazlos sentirlos especiales, ¡crea una conexión de encanto!
¿A quién no le encanta recibir un presente? Utiliza el mecanismo de la sorpresa para que tus seguidores estén más atentos a tus productos y se conviertan en voceros orgánicos de tu marca.
Por ejemplo, si tus seguidores están muy activos en Twitter halagándote, podrías premiarlos lanzando un sorteo cuyos ganadores serían los primeros 10 que realicen comentarios en un nuevo post.
Fuente: Pexels
Las marcas socialmente responsables tomaron protagonismo en el 2020 y, este año, es una de las tendencias en redes sociales más importantes.
Aquellas marcas que se involucran en los temas sociales que están en la agenda pública, se vuelven más transparentes de cara a su público y logran una afinidad aún mayor con sus seguidores.
Generar un impacto social es sinónimo de una marca que se involucra para un cambio social positivo.
Esto implica estar atento a lo que ocurre en la agenda pública, lo que circula en las redes y en el mundo de los medios tradicionales de comunicación como la televisión y la radio.
No será natural si te involucras hoy en un tema que ocurrió hace un año: perderá el efecto y no resultará nada creíble.
Tu marca es responsable socialmente cuando comparte contenidos sin discriminación y aboga por la igualdad.
Fuente: Pexels
Planear una estrategia de contenido para las redes sociales de tu marca es el pilar, la base, en toda esta historia. Pues sin estrategia y sin medición de cuáles resultados aportaron y cuáles no, tus publicaciones viajarán sin rumbo en Internet, ¡quedarán a la deriva!
Aprovecha estas 5 tendencias en redes sociales para que este 2021 sea el año en el que tu marca salte al estrellato. Recuerda que, como explicó nuestro profesor Gustavo Serrano en su curso de Content Marketing para Redes Sociales, "200 millones de usuarios de redes sociales en Latinoamérica están listos para escuchar lo que tu marca tenga que decir".
¡Nos vemos en el próximo artículo! ✨