Lorena Paez
¿Estás en búsqueda de trabajo y no sabes qué colocar en tu CV? ¿Quieres identificar qué cualidades buscan las empresas hoy? Entonces, debes conocer qué son las aptitudes y habilidades y por qué son tan importantes para que tu solicitud de empleo resalte entre los demás candidatos.
En la actualidad, nadie puede negar que el mercado laboral está en constante cambio, ya que es un sistema muy dinámico y competitivo. Cada día las personas deben buscar desarrollar nuevas competencias que se adapten a la demanda profesional, por lo que la constante actualización de las aptitudes y habilidades para tu CV es esencial para destacar entre el resto.
En el artículo de hoy, te contaremos qué son las aptitudes y habilidades. En primer lugar, te explicaremos qué son las aptitudes y cuáles son las diferencias entre aptitudes y actitudes. Además, veremos qué tipos de aptitudes existen. Después, te explicaremos qué son las habilidades y cuáles son sus tipos. Por último, revisaremos las aptitudes y habilidades que necesitas tener en tu CV para tener éxito.
Si te interesa saber más, continúa leyendo.
La Real Academia Española define las aptitudes como la “capacidad para operar competentemente en una determinada actividad” o la “capacidad y disposición para el buen desempeño o ejercicio de un negocio, de una industria, de un arte, etc.”.
Por otro lado, según la Psicología, la aptitud se describe como la predisposición a desarrollar una actividad específica. Estas pueden ser una serie de características relacionadas a tu personalidad que te permitirán desarrollar, con más facilidad, determinadas funciones.
Estas suelen ser intrínsecas, es decir, son inherentes a ti; sin embargo, se pueden fortalecer a través de la experiencia, capacitaciones, trabajo y mucha constancia. De la misma forma, si no se trabajan o las condiciones no las favorecen, es posible que no se desarrollen de la forma esperada. Por ejemplo, es innegable que Mozart nació con aptitud para la música, pero el contexto académico también fue determinante.
Asimismo, las aptitudes implican que será más fácil poder familiarizarnos con ciertas profesiones. Estas aumentarán la probabilidad de obtener ciertos puestos y de adaptarse a las funciones y tareas de manera más rápida y efectiva.
A pesar de que, a simple vista, parezcan el mismo término, las palabras aptitud y actitud poseen definiciones distintas. De la misma manera, es muy común confundirlos, ya que ambos son aspectos que se suelen considerar mucho en el ámbito organizacional y son de gran relevancia para ser seleccionado para un puesto.
Como hemos mencionado, el concepto de aptitud, en resumen, es el talento para ejecutar una tarea específica. Por otro lado, en cuanto a la definición de actitud, es “la predisposición de comportarse u obrar de cierta manera”. En otras palabras, es la tendencia de carácter cognitivo y afectivo que desencadena una respuesta de un sujeto, dependiendo de la situación o las personas involucradas.
Aunque ya mencionamos en qué consisten las aptitudes, te hablaremos brevemente de cuáles son las funciones de las actitudes y así puedas hacer una comparación más efectiva. En primer lugar, las actitudes sirven para predecir conductas. Además, cuentan con un propósito instrumental, ya que ayudan a las personas a acercarse a sus objetivos, así como a potenciar su motivación.
También, las actitudes son aquellas características de las personas que le permiten asimilar la información del entorno, pues, aunque no se den cuenta, condicionan su perspectiva, sus creencias y su escala de valores.
Asimismo, en contraste con las aptitudes, las actitudes cuentan con tres factores: cognitivo (pensamientos), afectivo (emocional) y conductual, mientras que las aptitudes son competencias que se mejoran a través de los estudios, capacitaciones y experiencias.
Sin embargo, cabe mencionar que las aptitudes y las actitudes, a su vez, tienen similitudes. Por ejemplo, ambas pueden ser naturales o adquiridas. En el caso de las aptitudes, si son innatas, se denominan talento y, en cuanto a las actitudes, si son naturales son parte de la personalidad. Sin embargo, las actitudes son más sensibles al cambio por la influencia del contexto.
Imagen: Freepik
Las aptitudes son el vínculo entre tus capacidades y tus características personales. Estas son algunos tipos de aptitudes que propone la psicología:
Llamamos habilidades a las capacidades adquiridas a través de las experiencias, la práctica y el estudio, que le permiten al individuo ejecutar una tarea específica con éxito. Asimismo, son aquellas que se desarrollan en forma progresiva, a través de oportunidades ambientales, culturales, educativas y sociales.
Estas características serán las que determinen si eres capaz de cumplir con las funciones de un puesto. Las habilidades de una persona suelen ser orientadas a tareas, asignaturas o temáticas específicas, las cuáles pueden ser de carácter cognitivo, físico y sociales.
De la misma forma, las habilidades se pueden definir como el conjunto de acciones que representarán la evidencia de tu formación integral como profesional. Asimismo, estas tendrán de base los conocimientos y hábitos que ya posees, por lo que será de extrema importancia saber cuáles son las habilidades que debes colocar en tu CV.
Imagen: Freepik
Las habilidades duras se orientan a lo intelectual. Estos son los conocimientos técnicos que se requieren para cumplir funciones específicas de un puesto de trabajo.
Las llamadas “hard skills” en inglés son de naturaleza cuantitativa; es decir, se pueden medir de forma objetiva a través de números u otros elementos cuantificables como certificaciones.
Algunos ejemplos de habilidades duras son:
Es importante mencionar que, en la era digital y con la incorporación del trabajo remoto, las habilidades digitales serán clave para poder insertarse en el mercado laboral con un currículum que resalte. Pero, ¿qué son las habilidades digitales? Son aquellas que le permiten a las personas usar, acceder y compartir contenido digital a través de dispositivos electrónicos, como computadores, tablets y smartphones.
La transformación digital ha generado la necesidad en las empresas de capacitar a sus empleados en habilidades digitales, sobre todo en el sector financiero, comercial y de comunicaciones, por lo que contar con estas hard skills será un valor agregado a tu currículum.
Sin embargo, los conocimientos técnicos no son las únicas habilidades que se aprecian en las organizaciones, sino será imprescindible que se combinen con habilidades blandas. Y, ¿qué son las habilidades blandas? ¡Te contamos a continuación!
Imagen: Freepik
Nos referimos a las habilidades blandas cuando hablamos de competencias asociadas al carácter humano. Estas nos van a ayudar a desarrollar mejor nuestras funciones y nos van a otorgar mayor competitividad y empleabilidad. De la misma forma, es importante mencionar que estas habilidades son de carácter transversal, por lo que son útiles en casi todos los contextos.
En inglés, las “soft skills” se dividen en 2:
En la actualidad, es lo que más buscan los reclutadores de Recursos Humanos. El 77% de los empleadores se enfocan en candidatos que presenten un buen desarrollo de habilidades blandas y el 16% considera que son más importantes que los conocimientos técnicos.
Las soft skills, hoy en día, son más valoradas que antes, porque combatimos con otros factores que no existían como la inteligencia artificial. A pesar de que estas suelen ser más eficientes para tareas sistemáticas, el valor añadido del criterio de una persona lo vamos a encontrar en las habilidades socioemocionales.
Las habilidades duras suelen ser más fáciles de aprender; sin embargo, las habilidades blandas se desarrollan desde la infancia y representan un mayor potencial para el éxito de tu trabajo. No obstante, como mencionamos, no solo serán útiles en el contexto laboral, sino en la vida en general.
Una buena gestión de un equipo de trabajo y la productividad en una organización tienen mucha relación con el desarrollo de habilidades blandas en los colaboradores. Entonces, es esencial que los líderes de las empresas hayan desarrollado estas capacidades para potenciar la dinámica de trabajo en equipo y obtener mejores resultados.
Algunos ejemplos de habilidades blandas son:
Por un lado, cuando hablamos de aptitudes nos referimos a características y rasgos innatos que nos dan predisposición a desarrollarnos en una actividad específica; mientras que las habilidades son capacidades adquiridas por medio del estudio y el aprendizaje.
Entonces, las habilidades se aprenden y se practican. Por otra parte, las aptitudes serán intrínsecas y solo necesitarán estímulos y experiencias para que puedan desarrollarse. Esta es la principal diferencia entre aptitudes y habilidades.
Asimismo, las habilidades pueden ser aprendidas en cualquier momento, según las oportunidades que tenga la persona pero, las aptitudes se manifiestan desde la niñez y se desarrollan naturalmente en el individuo.
En conclusión, se puede decir que las aptitudes son capacidades innatas y las habilidades son el desarrollo de las mismas a través de los estímulos del entorno. Además, en cuanto a las diferencias entre aptitudes y habilidades, las primeras se descubren y estarán ahí esperando desarrollarse, mientras las segundas se aprenden desde cero y se entrenan.
Imagen: Freepik
¿Qué poner en aptitudes y habilidades en un CV? A continuación, te contaremos cuáles son las aptitudes y habilidades profesionales más valiosas para las empresas en el 2021.
El desarrollo de nuestras aptitudes laborales en su máximo potencial será una forma de destacar frente a los reclutadores. Serán herramientas que nos facilitarán desenvolvernos en actividades que nos serán útiles en nuestra vida profesional. Sin embargo, recuerda que siempre podemos fortalecerlas a través de un aprendizaje constante.
Estos son algunos ejemplos de aptitudes que buscan las empresas:
Como mencionamos previamente, las hard skills más deseadas para las organizaciones en el 2021 son las que están ligadas a la tecnología e informática. Habilidades profesionales como el manejo de softwares, manejo de bases de datos y conocimiento sobre la gestión de inteligencia artificial serán muy apreciadas en los postulantes.
También, el manejo de idiomas como el inglés será indispensable para muchas empresas.
A continuación, te listamos las habilidades duras más buscadas:
Pro tip: No te olvides de siempre actualizar tu CV y agregar los conocimientos y habilidades que vayas desarrollando.
Las habilidades blandas son las más solicitadas por los profesionales de gestión humana. Brindan un valor agregado a la empresa. Su función principal es ser una herramienta para comunicarnos asertivamente, trabajar en equipo y tener una buena autogestión. Asimismo, son un factor esencial para potenciar la motivación en la organización.
En este video, Raquel Roca, comunicadora y profesora de Crehana, nos cuenta más sobre cuáles son las 10 habilidades blandas o “soft skills” más buscadas en los procesos de reclutamiento y selección según estudios realizados por la plataforma de empleabilidad LinkedIn:
En un proceso de reclutamiento de personal, es necesario evaluar las aptitudes y habilidades que colocaste en tu CV. Para eso, el departamento de Recursos Humanos emplea distintas técnicas que le permitirán identificar al postulante ideal para el puesto. A continuación, te contaremos cuáles son:
→ Si quieres conocer más de la gestión de Recursos Humanos, te recomendamos revisar nuestro ebook La gestión del liderazgo en la voz de los expertos de HR.
Imagen: Freepik
¡Esperamos que el artículo de hoy te haya sido útil para optimizar tu CV! Ahora que ya sabes cuál es la importancia de desarrollar tus aptitudes y habilidades, podrás aplicarlo en tu vida laboral para conseguir el trabajo de tus sueños, así como crecer en tu empleo actual.
Recuerda que no hay aptitudes y habilidades que sean mejores que otras, todo dependerá a qué puesto estás postulando. Además, mientras que tus habilidades duras permitirán que tu CV destaque, tus habilidades blandas harán que resaltes en el proceso de las entrevistas y te ayudarán a conseguir el empleo que tanto quieres.
Si quieres seguir potenciando tu empleabilidad, te recomendamos darle un vistazo a nuestros cursos online de Liderazgo. Aquí aprenderás desde gestión de equipos y autogestión para líderes hasta cultura organizacional y soft skills. ¡Te esperamos!