Eduardo Nuñez
Aunque no lo hayas advertido, los tipos de tipografías y sus características forman parte de tu vida cotidiana.
Todos los días escribes correos electrónicos, lees publicidad por doquier y chateas hasta el cansancio.
Pero, ¿alguna vez te has puesto a pensar qué hay detrás de todas esas letras que ves a diario? Los tipos de fuentes tipográficas te ayudarán a entenderlo.
Por si te preguntas qué es la tipografía y su clasificación, te contamos que es un conjunto de caracteres alfanuméricos que tienen un estilo y varias características en común. Cada tipografía es diseñada siguiendo una serie de parámetros propios del estilo.
En este artículo, conocerás cuáles son los 4 tipos de tipografías y su significado, así como los ejemplos de todos los tipos de tipografías y su aplicación de acuerdo a lo que quieras comunicar.
La tipografía Serif se caracteriza por tener letras modernas, pero basadas en las más antiguas. Estas se han utilizado desde los inicios de la impresión y suelen ser usadas por la prensa escrita, así como en la literatura, ya que sus formas ayudan a no perder el hilo del texto.
A este tipo de tipografía se le denomina Serif por las serifas en sus letras, que son los pequeños adornos ubicados en los extremos de cada letra. Ahora, la tipografía Serif se divide en tres estilos de tipografía:
Dentro de los tipos de tipografías en diseño gráfico, existen ejemplos precisos para logos. Este es uno de ellos. Chicago Makers tiene un estilo moderno y puede ser usado en diferentes pesos en espacios que representen el símbolo de la marca. También, es bastante atractivo en banners de publicidad y anuncio de redes sociales.
Fuente: My fonts
Esta fuente de tipografía muestra una forma neoclásica que se conecta muy bien con el estilo tradicional de la familia tipográfica Serif. Dependiendo de los objetivos de la marca, podría usarse para proyectos arquitectónicos, de espacios urbanos, de diseño de interiores o incluso de moda.
Fuente: My fonts
Zin Display tiene una particularidad que la hace un tipo de tipografía de letra llamativa, aunque sin perder su legibilidad: sus terminales puntiagudas. Está hecha para captar la atención y reflejar energía en el diseño. Pueden usarse para proyectos relacionados con el deporte, la música, las conferencias en vivo, etc.
Fuente: My fonts
A pesar de que en la comparación de formas de tipografías, los ejemplos de fuentes Serif son de los más elegantes y clásicos, Hacky es una fuente que le agrega un toque moderno a ese estilo conservador.
Sus formas ofrecen oportunidades para promocionar productos de lujo, como accesorio de moda, y también para representar temas contemporáneos y más frescos, como la ropa juvenil.
Fuente: My fonts
Hay un ejemplo de fuente tipográfica llamado Bodoni (sin el asterisco). Este caso es una reformulación de ese original. Sus formas circulares y elegantes permiten trazos de letras bastante legibles, por lo que son perfectos para textos de larga extensión, tanto en formatos digitales como en los impresos.
Fuente: Looka
Esta clase de tipografía está basada en diseño industrial, con foco en la legibilidad y hecho para resaltar en cualquier concepto tipográfico. Tiene un toque bastante retro y nostálgico sin perder su esencia moderna. Sirve para titulares o cuerpos del texto, y por su visibilidad y trazos puede ser aprobado por cualquier proyecto.
Fuente: Befonts
Esta puede convertirse en una de las tipografías más usadas en titulares, headings y espacios que contengan el mensaje principal de un texto. Su característica tipográfica principal es que consiste en un tipo de negrita denso, que puede servir, por ejemplo, en posters, afiches de papel puestos en paredes e incluso en logos que quieran transmitir fuerza.
Fuente: Envato Elements
Si te estás preguntando qué tipo de tipografía es, esta clase de Serif resalta por sus formas estilizadas que reproducen el entorno de la industria de la moda y los productos fashion. Por supuesto, encajan muy bien en promociones de productos de lujo, como relojes o de cualquier tipo de vestimenta. Asimismo, sirven para tipografías en logotipos de marcas.
Fuente: Envato Elements
Al usar este tipo de letra, tienes que pensar en marcas, productos o proyectos creativos. Tiene un estilo tipográfico único, porque refleja trazos hechos a mano, lo cual brinda idea de movimiento y flexibilidad al diseño. Sin duda, es un gran ejemplo de tipografía hecha para los viajes, los eventos sociales o de entretenimiento.
Fuente: Envato Elements
Para terminar con los ejemplos de fuentes tipográficas Serif, Slabien combina un estilo minimalista, que le da profesionalismo al diseño. También, tiene un formato en negrita denso que puede ser utilizado para cabeceras o titulares. Si quieres aprovechar sus formas tipográficas, no tiene restricciones. Resalta igual en productos impresos como en plataformas digitales.
También conocida como Palo Seco, este tipo de tipografía es considerada como la más moderna debido a su minimalismo, el cual se muestra en sus simples bordes, factor que le da un aire mucho más juvenil. Se identifica por la ausencia de modulación y remates.
Al igual que las tipografías Serif, esta familia tipográfica se divide en 4 estilos de tipografía:
El nombre de esta tipografía curiosa no ha sido elegido en vano. Sus formas son ásperas y sus trazos parecen ligeramente mal delineados o desubicados. Como si quisiera darse la idea de imperfección con sentido.
Y eso evoca precisamente un café por la manaña que se hace rápido, pero dentro de una rutina establecida. Sin duda, es un diseño de tipografía que resalta por su originalidad.
Fuente: Envato Elements
Este tipo de tipografía Sans Serif cuenta con una imagen bastante estilizada, chic y refleja refinamiento u opulencia.
Sirve para marcas de alta calidad, dentro de la industria de la ropa, el vestido o el calzado. Se puede aprovechar sus letras en espacios boutique combinados con una identidad de marca reconocible.
Fuente: Envato Elements
Dentro de los distintos tipos de tipografías de letras con diseño 3D, este es uno de los ejemplos que resalta. Tiene opciones distintas en estilos, colores y combinaciones. Es bastante atractiva para portadas de podcast, afiches de conciertos o banners de publicidad en redes sociales.
Fuente: Envato Elements
Leafer tiene un estilo tipográfico moderno que, por sus formas no convencionales, viene bien para proyectos creativos, que se salgan un poco de la norma y que inviten a la originalidad. Puede combinarse a la perfección en camisetas o usarse en productos físicos para campañas de branding.
Fuente: Envato Elements
Dentro de la clasificación de familias tipográficas, esta fuente Sans Serif es una de las que más inspiran los ambientes retro y el estilo vintage. Es de estilo artístico y moderno, que tienen como características el tono en negrita y ciertas curvas en los trazos, que la hacen perfecta para posters o afiches de películas, música, etc.
Fuente: Envato Elements
Esta es otra de las clases de tipografías que tienen la forma de lo hecho a mano. Pueden usarse en mayúsculas y minúsculas. Cuando se forma una palabra, hay una sensación de espacio notorio entre letra y letra, lo que da idea de distensión.
Es conveniente para negocios basados en la creatividad y resalta como logo o titular en cabecera.
Fuente: Envato Elements
A diferencia de algunas de las tipografías de clase más relajadas mencionadas anteriormente, esta es una de las que tiene aspecto tipográfico más clásico, elegante y minimalista. Viene en tonos de colores regular, seminegrita y negrita, y también se le puede agregar ciertas variaciones.
Fuente: Envato Elements
De los diferentes tipos de tipografía digital, esta es una de las que tiene todo el estilo japonés del cual está inspirado su nombre. Los trazos que componen las letras son altos y pueden ser usados para mensajes fuertes que necesiten resaltar de manera enérgica.
Fuente: Envato Elements
Esta fuente Sans Serif combina la elegancia, el minimalismo y cierto toque irreverente. Incluye terminales que alargan ciertos caracteres tipográficos y dan una idea de conexión entre sí. Se puede usar muy bien para logos, cabeceras y para cualquier tipo de diseño tipográfico.
Fuente: Envato Elements
Esta es una de las tipografías más bonitas de las que utilizan el estilo hecho a mano. Tiene cierto grado de peso en el color. También, mantiene un espacio visible entre letra y letra. Aunque sea de esta clase tipográfica, da una idea de simetría no lineal ni perfecta.
Fuente: Envato Elements
Las tipografías script destacan por sus letras de fuentes cursivas y diseño inspirado en lo hecho a mano.
Dentro de las tipografías de estilo cursivo, esta fuente resalta por sus trazos que dan la impresión de lo hecho a mano y cierto movimiento que da la idea de ascenso. Es un tipo de letra que encanta a primera vista y que puede ser usado en proyectos creativos.
Fuente: Envato Elements
Esta tipografía tiene terminales que tienden a las curvas y al encadenamiento. Sus trazos imitan las formas redondeadas, lo que hace resaltar el tamaño de las letras. Es de mucha utilidad en el diseño de packaging, y también en títulos de flyers o afiches publicitarios.
Fuente: Behance
Esta fuente representa trazos de estilo creativo y moderno. Combina espacios de mucha densidad en color con otros más finos. Da idea de movimiento, de frescura y de emoción. Está hecho para ser usado en tarjetas de agradecimientos, portadas de libros y ciertos logos.
Fuente: Envato Elements
Dentro de las formas tipográficas más divertidas, Dignity se gana un espacio bastante digno de nombrar. La apariencia lleva a pensar en creatividad, exageración y cierto descaro. Sin duda, a primera vista, en letras grandes, asombra y llama totalmente la atención de cualquiera.
Fuente: Envato Elements
Esta tipografía de estilo cursivo, tiene también la apariencia de lo hecho a mano y da la idea de encanto o ternura. Viene en formatos de mayúsculas, minúsculas, con opciones para números y puntuación. Por la tonalidad de sus trazos, bien puede servir en temáticas donde el juego, la curiosidad y la diversión sean ingredientes.
Fuente: Envato Elements
Esta categoría de tipografías representa la más diversa de todas. Sus diferentes fuentes tipográficas no son usadas en cuerpos de textos o párrafos, sino más bien en titulares, señales o espacios tipográficos donde se necesite enfatizar un mensaje.
Dentro de la variedad de tipografías, este estilo de tipografía decorative es bastante único. Contrasta formas horizontales y verticales que le dan un aire de elegancia, glamour y también algo de elegancia seria. Puede ser usado en revistas o publicaciones de moda, así como en anuncios audiovisuales y en títulos de gran tamaño.
Fuente: Behance
Esta es una de las tipografías alternativas más especiales que se puede catalogar como una rareza experimental. Los trazos de las letras son ultradelgados y minimalistas. Da una fuerte sensación de formas geométricas, lo que lo hace un espectáculo visual que no tiene como prioridad la legibilidad total.
Fuente: Befonts
En este caso, la característica tipográfica de Antre es el trazo conectado de sus letras. Hay idea de unión, de continuidad y de flow. Los trazos son muy regulares y agradables a la vista. La impresión tan homogénea de su estilo puede servir para posters, revistas, portadas y todo espacio o producto que sea de exhibición.
Fuente: Behance
Esta clase de tipografía concentra trazos homogéneos y perfectamente regulares, lo que refuerza su tono clásico y elegante. Representa claridad en todos sus espacios. Está medidamente hecho para el diseño de posters y de titulares que requieran reforzar el fondo del mensaje por sobre cualquier otra intención.
Fuente: Behance
Esta es otra de las tipografías originales que más resaltan. Si quieres que el proyecto en el que trabajas, se diferencie de la competencia, esta es una buena opción. Sirve mucho para ser usado en nombre de marcas de la industria tecnológica, arquitectónica y artística.
Es común no saber qué tipografía utilizar al momento de crear un diseño o algún proyecto que implique el uso de fuentes. Lo primero que hay que tener en claro es que no existe verdad absoluta al respecto; es decir, no hay un manual para determinar el tipo de tipografía que debes usar. Todo dependerá de lo que quieras transmitir.
Sin embargo, sí podemos brindarte cierta guía de tipografías para que el tipo que escojas sea el ideal para tu campaña.
Como puedes deducir del artículo, las características, estilos y ramas de la tipografía son un tema muy importante al momento de decidir la identidad de la marca en la que trabajas.
Esta clasificación de la tipografía en diseño gráfico revela la importancia que tiene para esta industria.
Tal y como lo sugiere Rosa Rodriguez, profesora de nuestro curso Diseña con Tipografía: Técnicas y aplicación, “la tipografía es el corazón de todo diseño, es la representación gráfica del contenido textual de todo proyecto gráfico”.
En base a esta definición de tipografía, es cierto que puedes tener algún tipo de tipografía favorita, pero debes ser lo suficientemente objetivo para escoger una con la que puedas transmitir a la perfección lo que quieres comunicar.
Ahora que ya sabes cuáles son los tipos de tipografía y cuántos tipos de tipografía existen, ¡haz una prueba y verás su utilidad!
Antes de despedirnos, te invitamos a visitar el catálogo de cursos online de diseño gráfico que tenemos para ti. Y si estás interesado en crear ahora mismo tu tipografía, Crehana cuenta con este artículo para crear tu primera tipografía en pocos pasos.
¡Continúa tu camino creativo aprendiendo desde casa!