Regina Pernaz
Dibujar paso a paso, practicando ejercicios de dibujo de manera diaria, es la mejor forma de perfeccionar una técnica de dibujo.
¿Eres de los que a menudo dice “no sé dibujar” y ya lo has dicho tantas veces que realmente te los has creído? A lo mejor es porque crees que dibujar solo significa dibujar como Leonardo da Vinci. Y la verdad es que no necesitas ser un genio para convertirte en dibujante. Quizá debas explorar un estilo menos realista, ¿no crees?
Por ejemplo, los ejercicios para dibujar paso a paso son un buen comienzo. Además, dibujar no debería ser difícil, no lo fue para nuestros antepasados.
Los ejercicios de dibujo y las técnicas para dibujar trazos se remontan a la época de las cavernas. De hecho, el dibujo nació como una expresión de la vida cotidiana del ser humano. Una muestra de ello son las pinturas rupestres encontradas en la Cueva de Altamira, en Cantabria, España. ¿Las recuerdas?
Posiblemente no lo notaste, pero si ahora haces el ejercicio de observar detenidamente una parte de esta pintura, te darás cuenta que los bisontes están dibujados en base a dos elementos muy sencillos: la línea y el punto. Pero ¿acaso eso es lo que se necesita para aprender a dibujar?
Museo de Altamira y D. Rodríguez
En la introducción de su libro “Rough”, el director de arte publicitario Pierre Pochet, dice lo siguiente:
“¿Puedes trazar una línea? ¿un cuadrado, un rectángulo o un triángulo? ¡Bravo! Entonces, ¡puedes dibujar!”
Y esa es la idea de esta nota, que aprendas a dibujar empezando por lo más sencillo. Porque a veces caemos en el error de pensar que, si nuestro dibujo no es exactamente igual al original, no sabemos dibujar. ¿Será porque estamos tratando de copiar fielmente un dibujo, en vez de dibujar a través de nuestros propios ojos?
Por eso, te proponemos realizar estos seis ejercicios de dibujo para principiantes. Pero antes, busca algunas hojas de papel (o un cuaderno de dibujo), un lapiz 2B y un borrador. ¡A dibujar!
Para dibujar paso a paso, lo primero que tienes que aprender es dominar la línea. Parece una cuestión de niños, pero no lo es. ¿Y por qué debemos empezar por la línea? Porque es mucho más que un simple trazo. La línea es la base de cualquier dibujo y su práctica solo mejorará tu pulso a la hora de dibujar. Este debe ser tu primer objetivo.
- Trata de no apoyar tu muñeca sobre el papel
- Relaja tu brazo. Antes de dibujar, haz movimientos circulares con la mano. La idea es que dibujes con soltura.
- Evita los trazos cortos o entrecortados. A veces, creemos que así lograremos obtener una mejor proporción de nuestro dibujo, pero no es cierto. El resultado es lo opuesto.
- No remarques los trazos que dibujaste previamente. Esto le quitará dinamismo y claridad a tu dibujo.
Un buen trazo se caracteriza por ser firme, dinámico, de un solo sentido y sin sobresaltos. Acuérdate que el trazo definirá la forma de tu dibujo.
Si al inicio notas que tu trazo parece un poco rígido o carece de continuidad, no te preocupes. El miedo a la hoja en blanco puede superarse con la práctica.
- Toma una hoja en blanco y haz trazos aleatorios, es decir, dibuja varias líneas encima de otras. Este trazo es el primero que debes aprender, te servirá para esbozar formas más adelante. Estas instrucciones para dibujar ayudan a calentar la muñeca y perderle el miedo a la hoja vacía.
- Toma una hoja en blanco y dibuja líneas paralelas en diagonal, horizontal y vertical. No tienen que ser perfectas. Eso sí, procura realizar las líneas sin levantar el lapiz del papel.
Aprende a dibujar expresiones faciales con nuestra guía, ¡es gratis!
¿Recuerdas que en el colegio te daban unos dibujos de figuras incompletas y tú tenías que unir los puntos enumerados para completar el dibujo? Bueno, la idea es similar.
Para este ejercicio de dibujo, debes dibujar varios puntos en una hoja de papel de forma aleatoria, ¡como te salga! Luego, une todos esos puntos con tu lápiz. Para subirle de nivel, podrías intentar hacerlo sin levantar el lápiz de la hoja o colocar más puntos.
Animación: Design.tutsplus.com
Este ejercicio de dibujo te permite mejorar el control que tienes sobre la dirección del trazo, lo que ayuda a que tu línea sea más precisa.
Asimismo, al unir los puntos, entrenas a tu mano y a tu muñeca para que estén en diferentes posiciones y se sientan cómodas en ellas.
Este ejercicio necesita que realices tus trazos de dibujo paso a paso y con mucha concentración.
Para lograrlo, primero dibuja una línea recta o circular con poca presión. Luego, intenta dibujar sobre esa misma línea nuevamente. Y finaliza con un tercer trazo por la misma línea con un poco más de presión.
Intenta hacerlo con diferentes trazos y sin salirte de la línea. Concéntrate que no es tan fácil dibujar sobre la misma línea tres veces seguidas.
¿Por qué hacer este ejercicio de dibujo? Para ganar precisión en tus trazos y tener mayor control sobre las líneas que dibujas. Que no parezca que te salió bien de pura suerte, sino de puro trazo tras trazo tras trazo.
Los dibujos de figuras geométricas planas son la base de las técnicas de dibujo a lápiz. Hay muchos ejercicios para dibujar y mejorar el trazo que empiezan por recrear estos patrones geométricos en conjunto.
Ahora es momento de dibujar las figuras básicas que aprendimos cuando éramos niños: cuadrado, círculo, triángulo y rectángulo. Solo tenemos que dibujar su contorno.
Ahora que ya recordamos las figuras geométricas que podemos usar, veamos las instrucciones para hacer un dibujo con figuras geométricas paso a paso.
Pero sabemos que los objetos tienen forma (profundidad y volumen). Por eso, en este ejercicio de dibujos geométricos te proponemos dibujar las formas de las figuras básicas que realizaste previamente.
Cuadrado = cubo
Rectángulo = cilindro
Triangulo = cono
Círculo = esfera
Por ejemplo, una jarra y una lata de gaseosa son cilindros; una naranja y un balón son esferas; un velador y una caja son cubos; y un embudo y un gorro de fiesta son conos.
Una vez que hayas terminado con las formas geométricas, es momento de combinarlas y dibujar paso a paso. Combina figuras geométricas y formas básicas y empieza a dibujar. Por ejemplo, si combinas un cuadrado, dos círculos y un triángulo, puedes dar forma a un pie.
Si combinas tres elipses y una figura en forma de cono, puedes obtener un cactus en una maceta.
Para realizar este ejercicio de dibujo para principiantes, tómate un minuto y observa: ¿cuántos objetos en forma de esfera, cilindro, cubo o cono puedes identificar a tu alrededor?
Ahora selecciona tres objetos y arma un bodegón. Lo que sigue es reducir esos objetos a figuras simples. ¿Cómo hacerlo? Para este ejercicio, tomaremos como ejemplo un libro, una naranja y una jarra. Sigue estos pasos.
- Dibuja en este orden: rectángulo, circulo y cilindro.
- Para darle forma al cuello de la jarra, dibuja una elipse.
- Para darle forma al libro, dibuja líneas paralelas en la parte superior e inferior.
- Ahora define los contornos de los tres elementos. Agrega los detalles: dibuja los puntos y la hendidura de la naranja y redondea el lomo del libro.
- Finalmente, borra las líneas que te servieron de guía al inicio.
Para dibujar la botella, parte de un cilindro.
Para dibujar el florero, parte de una esfera.
Para dibujar la computadora de escritorio con los parlantes, empieza con un cuadrado y tres rectángulos.
Una buena forma de seguir practicando este ejercicio es empezar una libreta-diario de dibujo. Te proponemos dibujar un objeto de tu casa por día, ¿qué dices?
Conviértete en dibujante experto con nuestro curso de dibujo a lápiz para principiantes ✏
Si ya sabes cómo dibujar objetos y vas perfeccionando la habilidad de bocetear con figuras geométricas, es momento de mejorar el manejo de luz y sombras en tus dibujos.
Un buen ejercicio para aprender a sombrear y dónde colocar la sombra, es iluminar el objeto que estás dibujando con una lámpara o linterna.
Por ejemplo, si estás dibujando una botella con el ejercicio de dibujo de los puntos anteriores, alúmbrala con una linterna. Desde un costado, desde atrás, desde arriba, por todos lados.
Fíjate cuál es la dirección de la sombra al mover la linterna alrededor de la botella. Fíjate, además, en la densidad de la sombra: más oscura mientras más cerca está del objeto.
Ahora, recrea la dirección de la luz y la sombra en tu boceto. Primero, define con unas líneas el trayecto donde la sombra cae y, luego, traza la densidad de esta.
Estas técnicas de iluminación te serán muy útiles hasta que mejores tu habilidad de manejo de luz.
Si lo que quieres es saber cómo dibujar rostros, los ejercicios con figuras geométricas también son de gran ayuda.
¿Sabías que se trata de un método muy usado para dibujar la cabeza y la cara? Nos referimos al método de Loomis, llamado así en honor a su creador: el ilustrador y animador Andrew Loomis.
Este norteamericano de los años 40 propuso trazar algo tan simple como un círculo, para poder dibujar la cabeza y la cara en perspectiva. Es una de las técnicas para dibujar rostros más usadas debido a su efectividad. En esta herramienta que te dejamos a continuación, encontrarás más detalles sobre el proceso de dibujo.
Así es, también se puede dibujar el cuerpo humano con figuras geométricas. Con las formas y líneas adecuadas, y la percepción correcta del ángulo corporal, se puede dibujar la figura humana con figuras geométricas, de la cabeza a los pies.
Para este ejercicio de dibujo, empezamos a dibujar círculos y líneas. Haz un círculo para la cabeza, para la parte superior del torso y para la cadera. Luego, círculos más pequeños para las extremidades. Todos estos círculos, únelos con líneas como en la siguiente imagen.
Para dibujar el cuerpo humano, recomendamos que empieces haciendo este ejercicio con el cuerpo mirando hacia adelante (no de perfil).
Una vez tu trazo haya mejorado, puedes guiarte de tus propias poses corporales (de alguna foto o mirándote al espejo) para dibujar los trazos de un cuerpo en movimiento.
Por cierto, esta técnica de dibujo basada en figuras geométricas no solo sirve para figuras humanas. Si te interesa dibujar bocetos de perros o de cualquier animal, también debes empezar por ejercicios de dibujo con figuras geométricas. ¡Esta técnica sirve para todo!
Mira todos los cursos gratis que Crehana tiene para ti 👀
Una vez que has conseguido dibujar a una persona con palitos y círculos, es momento de darle cuerpo.
Para dibujar la masa corporal, también es necesario que realices ejercicios de dibujo con figuras geométricas. En este caso, óvalos, círculos y triángulos que, poco a poco, deben unirse y empezar a darle forma a la figura humana.
Fíjate que en el siguiente boceto de figura femenina. La forma del óvalo se usa para el torso y una forma más triangular ayuda a definir la cadera y parte posterior.
Boceto: Practicarte
Realiza ejercicios de dibujo en los que tengas que definir líneas o círculos largos a partir de trazos más cortos. Es decir, en vez de dibujar una línea de un solo trazo, presiona el lápiz de forma suave y dibuja trazos cortos que te permitan conseguir la línea más larga.
Animación: Design.tutsplus.com
Las formas y líneas largas son difíciles de dibujar de un solo trazo y son menos sencillas de manejar que las líneas cortas. Este ejercicio de dibujo te acostumbrara a guiar el lápiz en la dirección que tu quieras a través de trazos cortos, sin perder la coherencia del dibujo.
Tal vez es muy pronto para que empieces a dibujar el cuerpo humano, sin embargo, creemos que esta guía te servirá para conocer y explorar por adelantado uno de los distintos cánones de proporción del cuerpo humano. En este caso, el creado por Andrew Loomis.
Para él, por ejemplo, la clave es medir todo en base a la proporción del volumen de la cabeza.
La práctica hace al maestro y a la maestra. Verás que boceteando diariamente podrás mejorar tu técnica de dibujo a lápiz y convertirte en todo unx profesional.
Y bien, esperamos que te hayas animado a volver a tomar el lápiz y hacer estos ejercicios que, como has visto, son bastante simples de realizar. Ya sabes, si puedes trazar una línea o una figura geométrica, puedes dibujar.
¡Mucha suerte!