¿Cuáles son las medidas para un cartel?
Última actualización 22 de Julio del 2020


Los carteles publicitarios son elementos gráficos importantes dentro del gran espectro de la publicidad. Y si lo tuyo es el diseño gráfico offline, entonces es básico y necesario que sepas desde el significado hasta qué medidas son fundamentales para trabajar un cartel.
En esta nota te contaremos todo acerca de los carteles publicitarios y cómo ha ido evolucionando a través del tiempo hasta llegar a la actualidad, en donde te enseñaremos cuáles son las herramientas imprescindibles que facilitarán tu trabajo como diseñador offline.
¡Empecemos!
Índice
Tipos de carteles publicitarios
¿Cómo diseñar un cartel publicitario?
¿Qué es un cartel?
El cartel, también conocido como póster, es un medio publicitario impreso en papel y que generalmente tiene dimensiones no mayores a un DIN A3.
Suele presentarse en un formato vertical y su función es la de informar. Desde la antigüedad se utilizaba para anunciar leyes o decretos, luego con la aparición de las artes gráficas y la utilización del color se volvieron también un elemento artístico.
Además, en eso casos su fin se convirtió en el anuncio con fines publicitarios o propagandísticos, la cual fue muy común durante las guerras del siglo XX y las campañas políticas a nivel mundial.
Elementos de un cartel
Existen elementos básicos que debes tomar en cuenta al momento de diseñar un cartel publicitario.
Letras para carteles publicitarios
Es recomendable que las letras para los carteles publicitarios sean grandes y claras. El mensaje se apoya mucho en el texto por eso es importante que pueda leerse bien.
Imagen: Freepik
Mensaje explícito y directo
Es mejor evitar andar con “rodeos” y cuando se trata de carteles es mejor armar un mensaje explícito y directo. Esto quiere decir que debemos utilizar una frase clara y única que pueda entenderse fácilmente.
Imagen: Freepik
Diseños de carteles sencillos
Como siempre cuando hablamos de diseño es mejor calidad que cantidad, es por eso que un diseño que no tenga demasiados elementos nos ayudará a comunicar de manera clara el mensaje del cartel. Es importante que también sepas cómo crear una paleta de colores antes de empezar a diseñar tu cartel, chequea aquí cómo hacerlo.
Imágenes publicitarias
Para las imágenes publicitarias en los carteles es fundamental cumplir con esta regla: calidad alta, buena resolución y una impresión cuidada. Si quieres aprender a ilustrar, puedes inscribirte a este curso gratis de Adobe Illustrator.
Imágenes para imprimir
Para una impresión de calidad es muy importante que consideres el lugar y la máquina que utilizarán de impresión. Nos esforzamos mucho en el diseño; pero también debemos asegurarnos de que la impresión será de la calidad que estamos buscando.
Imagen: Freepik
¡Puedes realizar pruebas antes de imprimir el diseño final, ¡eso siempre funciona!
Tipos de carteles publicitarios
El siguiente punto importante es que conozcas cuáles son los tipos de carteles publicitarios más utilizados en exteriores.
Carteles informativos y creativos
Los carteles informativos se utilizan para publicitar un evento, lanzamiento de un producto o servicio, o indicar la ubicación de la empresa en una carretera o avenida.
Cartel formativo
Los carteles formativos no suelen publicitar un producto o servicio, buscan concientizar a las personas sobre diferentes temas como sociales, políticos o ambientales.
Carteles políticos
Usualmente solemos ver los carteles políticos cuando se trata de campañas políticas muy cerca a las elecciones de cada país con el objetivo de ganar más adeptos.
Póster publicitario
Dentro de los posters publicitarios entran los carteles de espectáculos (estrenos de películas, conciertos, eventos), carteles de moda de productos, carteles de belleza, entre otros más.
Cartel cultura corporativa
Los carteles de cultura corporativa se utilizan para publicitar una marca de forma general, mostrar los beneficios de distintas empresas, etc.
¿Cuál es el formato y tamaño de un cartel?
Como dijimos anteriormente el cartel se utilizaba impreso en papel, por esa razón sus medidas responden a esta necesidad.
El más común de estos formatos es el de 50x70 cm. Sin embargo, con el avance de la impresión de gran formato, la evolución de las imprentas y así como mayores presupuestos publicitarios han permitido que exista mucha mayor libertad al momento de diseñar un cartel.
Estas son algunas medidas que usualmente manejan las imprentas:
- 70 x 100 centímetros
- 50 x 70 centímetros
- 35 x 50 centímetros
Esto aplica tanto en la composición de los elementos gráficos, como en los formatos elegidos. Por ejemplo, pensemos en los anuncios que podemos encontrar en carreteras o puentes vehiculares.
Es posible encontrar tablas que te ayudarán a determinar cuál es el tamaño del cartel y la tipografía adecuada dependiendo de la distancia del espectador y la velocidad a la que pasarás a su lado. Revisa si tu cartel cumple con los requerimientos necesarios.
¿Te gustaría aprender a hacer lettering? Descárgate esta guía y aprende desde cero
Cómo diseñar un cartel publicitario
Siempre debemos recordar que el cartel es un medio de comunicación que debe transmitir un mensaje claro y eficaz ya sea por medio de la tipografía, los gráficos o por medio de ambos.
El afiche publicitario tiene la función de captar la atención del espectador y transmitir un mensaje. El cartel publicitario suele ser de los trabajos preferidos por los diseñadores gráficos.
¿Sabes todo lo que puedes hacer con Photoshop? Mira todo lo que puedes aprender con esta gran herramienta de diseño gráfico.
La composición de elementos del cartel publicitario son diversos y dependen de la ubicación y la distancia como ya dijimos; pero hablando respecto al concepto, el abanico de posibilidades aumenta y tiene por límite únicamente la creatividad.
Es necesario aprender acerca de los fundamentos de composición, las proporciones, teoría del color, manejo experimentado de las formas y la tipografía. Es entonces a partir de estos conocimientos que se puede tener libertad en lo referente al diseño del cartel.
Probablemente una buena forma de comenzar un cartel sea esbozar primero la idea, los conceptos y preguntarte: ¿qué quieres transmitir?, de otra forma puede que el mensaje se vuelva confuso y no pueda transmitirse una idea clara, rompiendo así con el objetivo primordial del cartel.
Hará falta establecer relaciones formales, informales y subjetivas, así como buscar que se adecuen al concepto, al objetivo y situación del póster.
Puede ocurrir que en el camino te encuentres con callejones sin salida, pero en ese caso lo mejor es descansar y retomarlo después.
Hace falta desprenderse de cualquier elemento añadido que no aporte nada al diseño.
Así que no esperes más y lleva a cabo esa idea novedosa que tienes en mente, convirtiéndola en cartel. Puedes revisar también estos ejemplos de carteles creativos para inspirar tus diseños.
¿Cómo hacer carteles online?
Para aprender cómo hacer carteles online, lo primero que tienes que conocer son las herramientas que te ayudarán y facilitarán tu trabajo.
Es increíble saber que puedes ahorrarte mucho tiempo si cuentas con algunos softwares que puedan brindarte alguna plantilla base de diseño para elaborar tu cartel digital.
Te contamos cuáles son las páginas favoritas de muchos usuarios al momento de trabajar un proyecto de cartelería gráfica.
¡Te sorprenderás de lo sencillo y práctico que puede ser diseñar carteles online!
Aplica y conoce las tendencias de diseño gráfico para tus carteles, aquí.
Páginas para hacer carteles online
- Canva: Este programa se ha vuelto muy popular en los últimos años. No solo puedes realizar carteles publicitarios de manera intuitiva, sino también es una plataforma muy versátil que te permite diseñar flyers, folletos, papelería para tu empresa y más.
Imagen: Canva
- Crello: Esta herramienta incluye plantillas de cartelería con dimensiones preestablecidas para facilitarte la impresión para que puedas concentrarte en el proceso creativo. ¡Además es gratuita!
Imagen: Crello
- FotoJet: Es una plataforma creadora de póster publicitarios de forma gratuita, tiene más de 100 plantillas que pueden servirte de base para la creación de tu cartel.
Imagen: FotoJet
Apps para hacer carteles
Existen apps que te permitirán hacer carteles desde tu smartphone, las nuevas herramientas de diseño tienen como objetivo optimizar tus tiempos y ayudarte a diseñar desde cualquier aparato tecnológico.
Es por eso que muchas veces estas apps pueden salvarte si tienes que realizar un diseño en corto tiempo.
-Creador de Carteles y Folletos: Esta aplicación para iOS cuenta con un kit profesional de herramientas y plantillas para diseñar carteles y logotipos desde tu celular.
Imagen: AppStore
- Poster Maker: Esta app para Android, está diseñada par que cualquier usuario pueda crear tarjetas, carteles, banners, flyer de forma muy intuitiva y además gratis.
Imagen: Play Store
Descárgala aquí
- Adobe Spark: Es una aplicación para iOS y Android que pertenece a Adobe Cloud. No solo te permite crear poster online sino también páginas web, vídeos y distintos gráficos en minutos. Por el momento puedes utilizar la versión premium completamente gratis por 2 meses.
¿Cómo hacer un cartel en Word?
Existen pasos muy sencillos para trabajar un cartel en Word, puedes agregar texto e imágenes, configurar el tamaño de la imagen e impresión.
Te sorprenderás de lo interesante que puede quedar tu cartel publicitario, ¡listo para hacer impreso!
Te compartimos este vídeo que te lo explica cómo hacerlo paso a paso.
¿Cómo hacer un cartel en Publisher?
Imagen: Publisher
Para crear un póster en Publisher de manera sencilla necesitarás seguir estos pasos:
- Ingresa a la pestaña Diseño de página, dale clic a Tamaño > Más tamaños de página preestablecidos.
- En los tipos de publicaciones tienes que seleccionar Pósteres y puedes personalizar el tamaño y luego le das aceptar.
- Colores: puedes cambiar los colores ingresando Combinación de colores en parte de Combinaciones.
- Tipografía: para escoger la tipografía tienes que darle clic a Fuentes y escoger la que quieras para tu diseño.
- Imágenes: si quieres agregar una imagen, ingresas al grupo Imágenes y le das clic a Insertar, seleccionas la imagen para tu cartel y listo.
- Impresión: dale clic a Archivo > Imprimir > Opciones de diseño > Configuración. Puedes configurar los márgenes de impresión de forma horizontal y vertical.