¿Qué es un ecosistema digital? La clave para el éxito de tu marca
Aranza Ballesteros - 16 Abr 22
Articulo
7 min.
El concepto de ecosistema digital se refiere al conjunto de especies que interactúan entre sí dentro de un contexto determinado, que viene a ser la naturaleza. Por esta razón, se ha utilizado este concepto para referirnos al ecosistema digital, ya que al igual que la naturaleza, en el mundo digital podemos conectarnos con muchas personas.
La transformación hacia la era digital ha originado que empecemos a utilizar e interactuar con otros tipos de palabras, de las cuáles no estábamos tan acostumbrados. Nuestra sociedad actual está conectada por múltiples redes que facilitan los vínculos entre entidades organizadas, usuarios y factores externos que mencionaremos más adelante.
Aunque no lo creas, los ecosistemas digitales colaboran con las ampliaciones de las marcas y forman parte de las estrategias para atraer a los consumidores. Su presencia en el campo del marketing es esencial para posicionar las ideas dentro de las campañas.
A continuación, te contaremos más sobre qué es un ecosistema digital, para qué nos sirve, cuáles son los elementos que lo caracterizan y qué estrategias generan un ecosistema digital exitoso. Prepárate para entender las metáforas entre el ecosistema natural y el digital, y cómo este se está visibilizando tan frecuentemente en nuestras vidas.
¿Qué es un ecosistema digital?
El ecosistema digital es un proceso o entorno caracterizado por tácticas digitales que permiten mejorar ideas de campañas publicitarias, generar tráfico de información, generar leads, conseguir objetivos de proyectos del marketing y propiciar las ventas.
Construir conexiones en un ecosistema es mucho más fácil y accesible gracias a las estrategias digitales. Estas necesitan de una serie de pasos tales como el contenido de marketing, las redes sociales, los elementos de la web y las estrategias de búsqueda. Todas estas logran potenciar el crecimiento del ecosistema digital y mejorar los resultados empresariales y comerciales.
Además, este ecosistema digital está integrado por las empresas, los clientes y la competencia. El entorno del ecosistema digital vendría a ser el sector al que va dirigido o la empresa en donde se está realizando las colaboraciones y conexiones de los servicios y productos.
Importancia del ecosistema digital
Por un lado, Hubspot menciona que los ecosistemas digitales tienen los elementos para lograr servicios de calidad, donde se brinden soluciones acertadas y ligadas al crecimiento de la empresa y/o sector. Todo ello se debe al aumento de tráfico, la generación de leads, atracción de nuevos usuarios y un aumento constante de las ventas digitales. Por otro lado, se piensa que un ecosistema digital es indispensable para entender lo que piensan los clientes de la marca y hacer un cambio al respecto.
En todo caso, nosotros estamos de acuerdo con tales referencias, sin embargo, creemos conveniente decir que en conclusión, el ecosistema digital es la clave del éxito para tu empresa. Definitivamente, los avances tecnológicos han permitido que existan estos nuevos procesos digitales, y en consecuencia este tipo de ecosistema nos ha brindado los siguientes beneficios:
- Mejor relación y comunicación entre los empresarios, consumidores y agentes externos a la empresa.
- Visualización de nuevas ideas y creaciones en torno a los productos y servicios.
- Organizar los datos de todas las áreas de negocios.
- Evaluar los procesos de la empresa y la optimización de actividades.
- Se reducen los costos, se aumenta la productividad y eficiencia de las tareas en la empresa.
Tipos de ecosistemas digitales
El ecosistema digital se divide en dos tipos, los locales y los basados en la nube, cada uno tiene sus características que permiten la conexión e interacción entre usuarios.
-
Los locales
Los ecosistemas digitales locales, se refieren a los programas que permiten la interacción entre las personas.Se necesita que cada persona los tenga instalados en sus dispositivos celulares o computadoras. La ventaja de este tipo de ecosistema es que puedes acceder en el momento y lugar que lo requieras.
-
Los basados en la nube
Estas aplicaciones del ecosistema digital, se caracterizan por alojamientos en la nube donde los dispositivos acceden a servicios sin internet. Estas pueden generar amplios almacenamientos y tienen la posibilidad de que trabajar remotamente no sea una preocupación para las empresas y las personas dentro del ecosistema digital.
Fuente: Pexels
¿Para qué sirve un ecosistema digital?
El ecosistema digital sirve para mejorar aspectos de las campañas de marketing y publicidad, ahorrar tiempo al momento de comercializar productos y servicios, fortalecer espacios de interacción y conexión entre las personas y generar una fidelización con los clientes. Además, Rock Content refuerza esta idea, señalando que:
“Su funcionamiento se basa en las propiedades de autoorganización, escalabilidad y sostenibilidad para lograr un mayor tráfico en la página web de la empresa, una mayor interacción y fidelización de los usuarios y generar mayor cantidad de leads.”
Cuando hablamos de los leads, nos referimos a las personas que han permitido compartir sus datos con empresas para que les envíen información o promociones de algún tipo de producto. Entonces, el ecosistema digital tiene como objetivo, aumentar ese tipo de tráfico digital.
En relación a este último punto, el ecosistema digital permite mayor visibilidad y te ayuda a identificar más detalladamente a tu público objetivo. Es una forma exitosa de generar comunidades grandes.
Fuente: Pexels
¿Cuáles son los elementos de un ecosistema digital?
Cuando hablamos de los elementos de un ecosistema digital, nos referimos a todos los aspectos que constituyen al ecosistema y que permiten una buena estructura de los contenidos, buena organización, atención de los clientes y todo lo que hemos ido identificando a lo largo de la nota.
Identidad de marca
En primer lugar, el ecosistema digital utiliza la identidad de marca para definir su imagen como empresa y darse a conocer a su audiencia. La marca se caracteriza por todos los rasgos dentro de una organización o negocio. Ello genera percepciones en los consumidores y una identidad que los diferencia de sus competidores.
Página web
Los ecosistema digitales se hacen presentes en páginas web Su intención es organizar los contenidos de tal forma que llamé la atención de los clientes. Para ello, se necesitan diseñadores digitales, programadores y especialistas en SEO, que es lo que veremos a continuación.
SEO
Entonces, el SEO es el conjunto de prácticas dirigidas a posicionar los sitios web en los lugares tops de los buscadores. En cuanto al ecosistema digital, el SEO sirve como una estrategia de marketing ya que utiliza palabras claves, contenido delimitado y con una estructura específica, interlinking, entre otros.
Análisis web
El análisis web dentro del ecosistema digital, es uno de los aspectos más importantes de la gestión del marketing. Están compuestos por indicadores que miden el crecimiento y desarrollo de la empresa u organización. Aquí puedes ver en qué estás fallando, qué aspectos debes mejorar y qué es lo que debes fortalecer.
Medios digitales
Por último, para crear ecosistemas digitales saludables se necesita del uso de canales digitales que manejen la marca o empresa. Ello puede ser a través de correos electrónicos, redes sociales, blogs y aplicaciones.
Fuente: Pexels
¿Qué estrategias generan un ecosistema digital exitoso?
Un ecosistema digital exitoso es aquel que comprende objetivos claros y metas definidas para hacer posibles la realización de campañas de marketing. En ese sentido, queremos presentarte 4 ideas importantes que debes tomar en cuenta al momento de llevar a cabo tu ecosistema digital:
-
Identifica los actores ecosistema digital
La primera estrategia para un ecosistema digital exitoso, es definir qué agentes participarán en el espacio. Estos deben ser las empresas, distribuidores, las diversas áreas de la empresa, la audiencia y por último, los agentes externos a la empresa que sean parte del mismo sector.
-
Cultiva buenas relaciones con los clientes
La fidelización y retención de los clientes es un elemento clave para tener un ecosistema digital exitoso. Si no se genera una buena relación con los clientes, no habrá posibilidad de crecimiento en la empresa. Es importante ser empático, saber escuchar, proponer soluciones y cubrir las necesidades de los clientes.
-
Incentiva la buena gestión
El ecosistema digital también depende de que tanto se capacite al personal de la empresa a cumplir con los estándares de calidad y actuar con agilidad ante los problemas que se vayan presentando. Asimismo, es necesario conocer las demandas del mercado y tener en cuenta que este es cambiante con el tiempo.
-
Arma tu propuesta de valor
Finalmente, el ecosistema digital debe contener estrategias bien articuladas y organizadas. Para ello, puedes hacer una presentación de ventas para mercadeo al momento de señalar tus ideas, hacer presentaciones de impacto, preparar tu oratoria, entre otras habilidades.
Fuente: Pexels
Ejemplos de ecosistema digital exitosos
Ahora que ya sabemos qué debemos hacer para crear un ecosistema digital exitoso, vemos conveniente presentarte algunos ejemplos. En general, existen miles de ecosistemas digitales como Mercado libre, Olva Courier, Paypal, Glovo y mucho más, pero hoy hablaremos de los 4 más importantes.
Estamos seguro que conoces estas marcas o plataformas, ya que son de las más influyentes en todo el mundo. Bueno, te contamos que estos tienen los ecosistemas digitales más organizados y saludables. Acompáñanos a conocer un poco más sobre ellos.
Apple
Apple es una empresa dirigida a la creación de aparatos electrónicos como teléfonos, tabletas y computadoras. Además de estos elementos, contiene otros servicios como su plataforma de música, coche autónomo, servicios de Apple Pay y Apple Store. En este caso, la empresa debe tener muy buena organización y planificación en sus estrategias de marketing para llevar a cabo múltiples ecosistemas digitales.
Google y su ecosistema digital se caracterizan por ser uno de los más grandes dentro del mercado actual. Está claro que su éxito está en la facilidad de adaptación y transformación a lo largo de los años. Actualmente, ha logrado recaudar más de 1.500 millones en Google Maps desde el 2017 y 5.000 millones a partir del 2020. Aparte de ello, no nos olvidemos que tiene otro tipos de ecosistemas como Google Drive, Docs, etc.
Amazon
Luego, tenemos a Amazon. Este ecosistema digital inició como un negocio pequeño, que fue creciendo hasta convertirse en una empresa que actualmente adquiere más de 197 4000 millones de dólares en un solo año. En los últimos años, ha conseguido aliarse con grandes empresas del comercio minorista, lo que ha potenciado su ecosistema digital.
Uber
Uber es un ecosistema digital dirigido a crear alianzas tecnológicas entre tiendas de aplicaciones, servicios de ubicación, mapas y encargados del servicio de pago. Como se puede observar, la interacción entre diferentes agentes posibilita que la plataforma pueda seguir funcionando con normalidad.
Fuente: Pexels
Y bien, el ecosistema digital es un paso bastante grande para entender cómo funcionan las empresas y los actores del marketing digital. Esperamos que este blog post haya sido útil para comprender su utilidad y las estrategias necesarias para llevar a cabo un ecosistema digital exitoso.
No te olvides que estos necesitan de una buena organización entre los actores involucrados y que uno de sus principales objetivos es mantener y atraer clientes que los ayuden a su crecimiento como negocio, marca y empresa.
Recuerda incentivar el uso de herramientas SEO, sin ellas las plataformas no tendrían estrategias eficientes para mantenerse posicionadas en altos rangos de los buscadores. Además, el SEO dentro del ecosistema digital permite la optimización de motores de búsqueda y de tráficos de leads.
Antes de partir, te recomendamos visitar nuestros cursos de ventas digitales que te ayudarán a comprender y aplicar los conocimientos adquiridos en esta nota.
¡Mucha suerte para ti! Nos vemos.