Una fuga de talentos puede indicar que hay algo que no estás haciendo bien. ¿Los profesionales que trabajan contigo te abandonan cada cierto tiempo? ¿Sientes que es cada vez más difícil mantener un talento en tu empresa?
La fuga de talentos hace referencia a la migración de un colaborador hacia otra empresa, u otro país. Hablamos de esos profesionales, capacitados, cuyo crecimiento puede generar el de tu empresa y viceversa.
La fuga de talentos, o fuga de cerebros, no es necesariamente una desventaja para quien se va. En general, si un colaborador abandona su espacio de trabajo por otro, es porque encuentra mejores condiciones laborales y una mejor calidad de vida en esa alternativa. ¡Pero si puede ser perjudicial para la empresa que abandona!
¿Quieres evitar la fuga de talentos en tu empresa? ¿Estás al tanto de los obstáculos que puede generarte no prestar atención a este tipo de temas? Estamos aquí para indagar un poco más sobre las causas y consecuencias de la fuga de talentos, de esta manera sabrás identificar y evitar ciertos puntos clave para que tus talentos se queden junto a tí.
¡Evita perder miembros importantes de tu equipo!
Causas de la fuga de talentos
Por empezar, la relación de los profesionales con sus puestos laborales no es la misma que en el pasado. Si bien sigue sucediendo, es menos probable que un jóven profesional proyecte jubilarse en la empresa en la que comenzó a trabajar.La digitalización ofrece un mayor abanico de oportunidades y competencias laborales para alguien con ambiciones de crecer y hacer carrera.
Fuente: Freepik
Por eso, no te desesperes si no puedes encontrar una causa puntual que explique la fuga de talentos de tu empresa. Ten en cuenta que la fuga de talentos es un problema tanto de las empresas como de los estados. Los problemas económicos y sociales influyen considerablemente en la toma de decisiones de un profesional que mira hacia el futuro en busca de oportunidades.
Según La mente es maravillosa, "en una fuga de talentos la empresa pierde competitividad dentro de su sector. Por lo general, hasta que encuentra a alguien igual de cualificado y le forma, el daño ya es irreversible. Por ello, evitar la fuga de talentos es cada día más necesario para las organizaciones.”
Si bien mucho tiene que ver con el contexto y expectativas del colaborador, hay algunos puntos detonantes que deberías tener en cuenta para no sufrir una fuga de talentos:
1. Falta de motivación
La falta de motivación laboral responde a varios factores que pueden terminar en una fuga de talento. Entre ellos vale la pena destacar:
- Falta de expectativa de crecimiento.
- Sentimiento de estancamiento.
- Salario insuficiente.
- Falta de sentimiento de pertenencia.
Según Bizneo, "la desmotivación laboral puede darse debido a que la persona lleva demasiado tiempo desarrollando las mismas funciones, no se siente cómoda con sus tareas o el clima de trabajo, entre factores entre los que también hay que tener en cuenta los personales".
2. Mala administración
Es muy importante que prestes atención de cerca a quienes están dentro de puestos jerárquicos en tu empresa. Tener un jefe que desmotiva a los colaboradores, los someta a presiones extremas o no sepa como comunicarse es una de las principales causas de la fuga de talentos. Si te preguntas cómo ser un líder imparable, no puedes perderte este curso de inteligencia emocional para líderes. ¡Aprende a comunicarte con tu equipo!
Fuente: Freepik
3. Mal clima laboral
El ambiente laboral es algo muy importante en el momento en que un colaborador decide entre tu empresa y otro lugar de trabajo. Por supuesto, la comunicación juega un papel importante en esto: es probable que en un equipo desorganizado, o en el que hay tensión entre algunas personas, un talento no encuentre expectativas de crecimiento y abandone el barco.
Por ello, si buscas evitar la fuga de talentos es importante que procures prestar atención a las necesidades de tus colaboradores, y las del equipo en general. La capacitación constante siempre suma a la construcción de un ambiente laboral agradable, aquí tienes una plantilla para identificar necesidades de capacitación que puede ser un gran punto de partida.
Consecuencias de la fuga de talentos
La fuga de talentos en una empresa puede volverse una gran desventaja para el funcionamiento de ciertos procesos. Repasemos algunas de las consecuencias principales de la fuga de talentos:
1. Afecta la competitividad empresarial
Esta es quizás una de las consecuencias más graves de la fuga de talentos. Perder un talento o un cerebro implica tener que reemplazar la vacante con alguien con las mismas habilidades, responsabilidad y capacidad. Esto no es tarea fácil y la empresa puede perder competitividad dentro de su sector productivo.
2. Implica un costo adicional
Una fuga de talento significa un gasto de por lo menos el 20% de su salario. Estos gastos incluyen:
- Costos de contratación de un nuevo talento.
- Costos de capacitación del nuevo colaborador.
- Pérdidas económicas por objetivos no alcanzados.
Fuente: Freepik
3. Impacta directamente sobre el rendimiento empresarial
La rotación de colaboradores implica posponer el cumpliento de plazos y objetivos. La falta de motivación que genera en el resto de la empresa el no poder alcanzar las metas propuestas, puede afectar la productividad de los equipos de trabajo. De esta manera se inhabilita la posibilidad de la mejora constante, se pierde la visión colectiva y se genera un estancamiento de la empresa. ¿Entiendes la gravedad de una fuga de talento?
En resumen, es importante que sepas escuchar a tus colaboradores y puedas brindarles expectativas de crecimiento dentro de tu empresa. Generar fidelidad laboral depende de tu comunicación. En nuestros cursos de liderazgo puedes encontrar herramientas que pueden ayudarte a ser más asertivo y hacer de tu empresa un lugar del que nadie quiera fugarse...
El éxito de tu negocio depende en gran parte de la comodidad laboral de tus colaboradores.