Ximena Islas
¿Tienes la confianza de que tu producto o servicio es el mejor en el mercado? Si es así, puedes emplear la publicidad comparativa en tu estrategia de marketing. Este tipo de publicidad te resultará muy efectiva para destacar las cualidades y beneficios de un producto o servicio.
Si estás interesado en publicitar tu producto o servicio resaltando que es el mejor al compararlo con el de tus competidores, estás en el lugar correcto, porque en este artículo conocerás qué es la publicidad comparativa, sus características y algunos ejemplos que puedes tomar para inspirarte.
También te presentamos las ventajas y desventajas de la publicidad comparativa, para que evalúes si es para ti o no ¿Empezamos?
Índice
Antes de profundizar con la definición de publicidad comparativa, repasemos qué es la publicidad. La publicidad se refiere a la acción de dar a conocer un bien o un servicio con el objetivo de que los posibles consumidores ejecuten acciones respecto a ese producto o servicio, como lo son: recordar lo publicitado, comprar lo publicitado y, en el peor de los casos, evitar lo publicitado.
De acuerdo con el portal académico del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM, la publicidad presenta un objeto al que se otorga una personalidad con la intención de llamar la atención de un receptor, su medio son los mensajes atractivos en los que, generalmente, se muestran personajes que valoran el producto o servicio:
“La publicidad es una técnica de carácter complejo, propia de la sociedad de consumo, que utilizan los productores de bienes y servicios [...] para dar a conocer algo al público y persuadirlo para que realice una acción concreta: comprar, evitar o adoptar determinados comportamiento [...]”.
En pocas palabras, la publicidad, a través de mensajes presentados en diferentes medios, busca convencer y persuadir a los consumidores de que el producto ofrecido es el mejor, por otro lado, pretende generarles la necesidad de obtener ese producto o servicio 🛍.
Al conocer mejor lo que es la publicidad, podemos pasar a la definición de publicidad de comparación, de acuerdo con el sitio web Economipedia, la publicidad comparativa es:
“aquella en la que el anunciante pretende comparar su oferta con la de su competencia, con el objetivo de resaltar las características o cualidades de sus productos frente a los del resto”.
Como puedes observar, con la publicidad comparativa, los anunciantes buscan que los consumidores elijan sus productos porque les están mostrando las razones por las que ellos son mejores y , al mismo tiempo, remarcan las deficiencias o carencia de la competencia.
La publicidad comparativa surgió en la década de los sesentas donde las principales competencias eran entre marcas como: Pepsi y Coca-Cola o Mc Donalds y Burger King. Actualmente, este tipo de publicidad no suele mencionar específicamente los nombres de las marcas con las que se compite, pero sí dan diferentes referencias, por lo que los receptores de los anuncios publicitarios pueden identificar fácilmente con quién se están comparando 🧐.
De acuerdo con la revista Merca2.0, los anuncios publicitarios con comparación tienen seis tipos, los cuales están determinados por la forma en la que se exponen a los competidores. Conocer esta tipología te ayudará a determinar cómo usar la publicidad comparativa:
Aprende a realizar tu primera campaña en Facebook Ads ¡Descarga la guía gratis!
Puede que comparar tu producto o servicio para demostrar que es el mejor, por medio de la publicidad de comparación, parezca una excelente idea, pues estás dando a conocer tu producto, enfatizando sus beneficios y señalando que es el mejor dentro de cualquier estudio de mercado; todo eso con un solo tipo de publicidad. Sin embargo, como todo en el mundo de los negocios, la publicidad comparativa tiene desventajas y regulaciones que debes conocer ⚖️.
Toda publicidad es susceptible al uso de malas prácticas, como lo es la publicidad engañosa. Lamentable, una de las desventajas de la publicidad de comparación es que puede transformarse en publicidad engañosa si las empresas no presentan un producto o servicio con transparencia y honestidad.
Los aspectos que generalmente son considerados es que las comparaciones en anuncios publicitarios se apliquen a características y cualidades que sean verificables y objetivas. Es decir, no se puede comparar, por ejemplo, la belleza o la elegancia de un producto ❌.
Fuente: Feebo México
Ya te habrás dado cuenta que la publicidad comparativa puede ser polémica, pero si se realiza correctamente podrá ser una estrategia exitosa. A continuación, te presentamos algunas recomendaciones para llevar a cabo este tipo de publicidad:
Para que entiendas claramente lo que es la publicidad comparativa veamos algunos ejemplos donde se puedan identificar las características de la publicidad comparativa.
En esta publicidad comparativa, se muestra la comparación del jabón Dove con “otros”. Aquí se pueden observar muchos jabones con distintas características; sin embargo, no se dan nombres de otras marcas ni referencias que ayuden a identificar a sus competidores.
Este ejemplo de publicidad comparativa, al igual que el anterior, no expone nombres de sus competidores. No obstante, sí muestra que la competencia es una empresa que ofrece hamburguesas, lo cual hace que inmediatamente pensemos en Burger King o Mcdonalds. Este es un tipo de estrategia que hace que el juicio caiga en el espectador, pues KFC no está dando nombres ni ninguna otra referencia.
Por ejemplo, en esta publicidad comparativa en México, se compara la cantidad de producto que recibe el consumidor por un precio menor al de la competencia.
En este ejemplo se compara la efectividad de Ace contra la de otros jabones para ropa en polvo. Nuevamente en este anuncio publicitario con comparación no se dan nombres ni referencias de sus competidores, simplemente se refieren a ellos como “otros jabones”.
Ahora que ya sabes qué es la publicidad comparativa y cómo evitar la publicidad engañosa, ¿te atreves a planear tu estrategia de publicidad de comparación de productos?
Antes, no debes olvidar consultar las regulaciones de publicidad de la región en la que implementarás tu campaña publicitaria para verificar si la publicidad comparativa está permitida.
¡Mucha suerte! ✨