Hans Baumann
Los modelos financieros pueden resultar difíciles de comprender al principio. Sin embargo, es esencial a la hora de interpretar la realidad financiera de una empresa.
Expertos concuerdan en que elaborar modelos financieros es presentar una realidad financiera de forma abstracta a través de hojas de cálculo. Pero, ¡tranquilo! Esta guía práctica te ayudará a ir un poco más allá.
En esta nota te explicaremos ¿qué son los modelos financieros y para qué sirven?, ¿por qué es importante la modelización financiera para las empresas? o ¿por qué preparar modelos financieros?
Además, si eres un emprendedor que está iniciando en el mundo de las finanzas, esta lectura te ayudará a comprender mucho más tu plan de negocios.
¡Avancemos! 📌
Según la definición de Investopedia, la modelización financiera es el proceso de creación de un resumen de los gastos y beneficios de una empresa en forma de hoja de cálculo que puede utilizarse para deducir el impacto de un acontecimiento o una decisión futuros.
Un modelo financiero tiene muchos usos para los ejecutivos de las empresas.
Los analistas financieros lo utilizan para analizar y anticipar cómo el rendimiento de las acciones de una empresa podría verse afectado por futuros acontecimientos o decisiones ejecutivas.
Fuente: Pixabay
En las finanzas, la elaboración de modelos financieros es importante porque permite determinar qué puedes vender incluyendo todos los medios que necesitas para el desarrollo de un negocio.
La importancia de la modelización financiera radica principalmente en su capacidad para permitirle a las empresas tomar las mejores decisiones financieras.
Es ampliamente utilizado por las organizaciones con el propósito de planificar el futuro... El modelado financiero también juega un papel importante en el presupuesto de capital.
Una vez que tienes una idea clara de un modelo de negocio, es decir, que sabes cómo va a generar dinero, debes traducir esos elementos en cifras y verificar una cantidad de aspectos que confirmarán la viabilidad y rentabilidad de tu proyecto.
Este paso, que consiste en la elaboración de modelos financieros, ¡te dará (o no) el "go"!🚦
Fuente: Pixabay
La razón por la que es clave preparar modelos financieros, en primer lugar, es comprobar la viabilidad y factibilidad en números de tu proyecto de creación de empresa.
Establecer estos pronósticos financieros conlleva a un proceso de análisis de números que revela gradualmente todas las necesidades económicas de tu futuro negocio y las posibilidades de recursos de inversión que le corresponden.
Este trabajo te permitirá alternar entre las opciones que tienes para tu proyecto, su interpretación en términos financieros y las consecuencias que tendrá en las finanzas de una empresa.
Así, comprobarás la consistencia financiera de tu proyecto a medida que se desarrolla, lo que puede llevarte a tomar decisiones como:
☑️ Aterrizar tus aspiraciones respecto a una opción financiera en particular,
☑️ o por el contrario, reforzar tus propios fondos.
A veces se da el caso de necesitar un refuerzo para convencer a tus socios financieros, por lo que debes comenzar a relacionarte con los bancos.
Tales previsiones serán fundamentales para ti si recurres a financiación externa, ya que tendrás que convencer y tranquilizar a tus socios proporcionándoles cifras.
Tu pronóstico financiero, a través de modelos financieros, será una parte importante de tu plan de negocios. 📈
Los modelos financieros para la toma de decisiones tienen que ver con todas las decisiones que se realizan para la creación de tu proyecto, teniendo en cuenta aspectos importantes como: la naturaleza de los productos o servicios, marketing, etc.)
Todos estos aspectos se reflejan en necesidades humanas y materiales que ahora deben evaluarse de manera precisa en un modelo financiero.
Para cada función de la empresa: compra, almacenamiento, fabricación, prospección comercial, venta, etc., es necesario establecer un costo.
¿Te suena confuso? ¿No sabes por dónde empezar? Sigue leyendo estos consejos muy sencillos para elaborar los modelos financieros de tu proyecto y puedas comenzar tu emprendimiento lo antes posible.
Fuente: pixabay
Dentro de una empresa, los ejecutivos utilizan modelos financieros para tomar decisiones que tienen que ver con:
☑️ Recaudación de capital (deuda y/o capital social)
☑️ Realización de adquisiciones (negocios y/o activos)
☑️ Hacer crecer el negocio de manera orgánica (por ejemplo, abrir nuevas tiendas, ingresar a nuevos mercados, etc.)
☑️ Venta o desinversión de activos (retirar recursos de algún proyecto) y unidades de negocio
☑️ Elaboración de presupuestos y previsiones (planificación para los años venideros)
☑️ Asignación de capital (prioridad de los proyectos en los que invertir)
☑️ Valorar un negocio
☑️ Análisis de estados financieros / análisis de ratios
☑️ Contabilidad de gestión
EmprendePyme define el plan de financiación como una herramienta básica que te permitirá especificar cuáles van a ser las fuentes de financiación de tu proyecto empresarial.
El plan de financiación inicial te permite comprobar que tienes el capital necesario para financiar los gastos del principio y arrancar con tu proyecto de negocio.
Asimismo, te da la oportunidad de comparar las necesidades de inversión, incluidos los requisitos del capital de trabajo, es decir, de los recursos económicos.
Esta etapa te servirá para responder, realmente, si vale la pena la inversión que quieres llevar a cabo en términos de resultados.
Presentar tu ingreso neto (ganancia o pérdida) y otros elementos como gastos e ingresos que permiten hacer las cuentas de resultados provisionales.
De esta forma, podrás observar si la actividad de previsión de la empresa generará una cantidad de ingresos suficiente para cubrir los costos incurridos por los recursos humanos, materiales y financieros implementados.
Esto te permitirá comparar los ingresos pronosticados con todos los costos esperados y así descubrir si a mediano plazo podrás obtener beneficios y si estos resultan rentables.
Las cuentas de resultados previsionales forman parte del plan económico financiero de una empresa, que a su vez se incluye en el plan de negocios y que es parte de los modelos financieros.
Llevarlas a cabo puede ayudarte a establecer y delimitar de manera clara una idea de negocio y en este caso, su rentabilidad, y te servirán de apoyo como prueba ante terceros.
Fuente: pixabay
Según ElEconomista, “el punto de equilibrio” es el número mínimo de unidades de un producto que una empresa o negocio requiere vender para que el beneficio en ese momento sea cero.
Es decir, es el punto en el que los costes totales igualan a los ingresos totales por venta.
Para conocer la cantidad mínima de ventas en productos o servicios y que tu proyecto comience a ser rentable, debes verificar ‘el punto de equilibrio’ a través de los modelos financieros.
El flujo de caja es una tabla de cálculo en la que se ingresan todos los cobros y desembolsos que vas a prever durante el primer año de actividad de tu empresa, desglosándolos mes a mes. Esto te permitirá verificar tu saldo de efectivo meticulosamente.
Una buena estructura financiera es garantía de sostenibilidad para un nuevo negocio. Cuanto más recursos financieros estables tenga la empresa en reserva, mejor afrontará los retos de su actividad.
Proyectar la actividad de la empresa durante los 3 años siguientes a su creación es el objeto del plan de financiación de 3 años.
Esto permite anticipar las posibles necesidades de financiación basadas en supuestos de crecimiento que sean realistas y que pueden resultar de la elaboración de modelos financieros.
☑️ Presta mucha atención a tu investigación de mercado; la información que recopiles te será útil para tus previsiones financieras.
☑️ Aunque es importante guardar el optimismo, es importante también mantener las ideas aterrizadas en tu evaluación de costos e ingresos. Sin una representación precisa de lo que está sucediendo en tu negocio, no sabrás si se avecinan desafíos o si puedes perseguir una nueva oportunidad de crecimiento. Los modelos financieros pueden ayudar a tomar decisiones comerciales, agilizar las operaciones y mejorar la rentabilidad.
☑️ Si ves que tu proyecto de negocio está demasiado desequilibrado, no dudes en volver a trabajarlo, cambiando opciones, reduciendo costos si es necesario, o buscando otras fuentes de financiación.
☑️ Consigue el apoyo de modelador financiero o busca la ayuda de un contador para elaborar tus previsiones financieras o para que te las validen.
La visión externa de un especialista es valiosa y te será útil para comprender los mecanismos de la gestión empresarial.
Fuente: pixabay
Los mejores modelos financieros brindan la oportunidad de proporcionar un conjunto de supuestos básicos. Por ejemplo, un aspecto comúnmente previsto es el crecimiento de las ventas.
El crecimiento de las ventas se registra como el aumento (o disminución) en bruto en el trimestre más reciente en comparación con el trimestre anterior.
Estos son los únicos dos datos que necesita un modelo financiero para calcular el crecimiento de las ventas.
El modelador financiero crea una celda para las ventas del año anterior, celda A, y una celda para las ventas del año actual, celda B.
La tercera celda, celda C, se usa para una fórmula que divide la diferencia entre la celda A y B por celda R. Esta es la fórmula de crecimiento.
La celda C, la fórmula, está codificada en el modelo. Las celdas A y B son celdas de entrada que el modelador financiero puede cambiar.
En este caso, el propósito del modelo es estimar el crecimiento de las ventas si se toma una determinada acción o se produce un posible evento.
Por supuesto, este es solo un ejemplo de modelos financieros. En última instancia, un analista de acciones está interesado en el crecimiento potencial. Cualquier factor que intente afectar ese crecimiento puede modelarse.
Además, las comparaciones entre empresas son importantes para concluir una acción. Varios modelos ayudan a un inversor a decidir entre varios competidores en una industria.
Por eso, es importante aprender los pasos para crear una tabla dinámica, bases de datos y programación de macros en Visual Basic con el curso online de Excel avanzado para expertos que puedes obtener en Crehana.
Hay seis grupos principales de usuarios que utilizan modelos financieros, entre los cuales están:
Como analista financiero, las áreas en las que puedes utilizar tus habilidades de modelado financiero son:
El modelado financiero es muy beneficioso para el crecimiento de una empresa y lo estudian una gran cantidad de personas. Para incursionar en el mundo de las finanzas y participar en la toma de decisiones de una empresa, es importante aprender sobre modelización financiera.
Ahora bien, ¿quiénes estudian modelos financieros?
Generalmente, ejecutivos, planificadores de negocios, tomadores de decisiones estratégicas, gerentes que trabajan con bancos, investigadores de capital, gerentes de proyectos, analistas de investigación, personas de banca de inversión, gerentes de cartera, banqueros comerciales, gerentes de riesgo, contadores y todos aquellos que forman parte de la departamento de finanzas de todo tipo de empresas y organizaciones.
Aprender a realizar modelos financieros es una ventaja adicional para aquellas personas que buscan complementar sus estudios de contaduría pública, administración de empresas, análisis financiero, gerencia de riesgos financieros, graduados en comercio, etc.
Además, los candidatos que tienen licenciatura, o diplomado, en campos técnicos como TI o ingeniería, y quieren tomar cursos online de finanzas. Cualquier individuo que solo quiera adquirir conocimientos por pasión o curiosidad, puede aprender a hacer modelos financieros.
De hecho, si deseas aprender cómo manejar los datos de tu negocio, implementar modelos predictivos y tomar decisiones, ten en cuenta el curso online de Big Data aplicada a los negocios.
Hasta aquí nuestro artículo, Guía práctica de Modelos Financieros: mejores decisiones a futuro para las empresas. Esperamos que este contenido haya sido de utilidad.
Recuerda que siempre puedes aprender algo nuevo con nosotros a través de nuestro blog y los cursos online de negocios que tenemos para ti.
Gracias por preferir nuestro contenido. ¡Hasta la próxima! 🙌