Alejandra Mujica
Cierra los ojos e imagina qué es lo que te gustaría realizar en un par de años… ¿Ya lo visualizaste? Para cumplir cualquier objetivo que te propongas, es necesario que aprendas cómo hacer un plan de finanzas personales.
¿No sabes por dónde empezar tu planeación personal financiera? En esta nota te ayudaremos a hacer realidad tus sueños a través de una correcta y ordenada planificación económica de tus ingresos y egresos.
Y para lograrlo, es importante que te comprometas a cumplir tu plan de finanzas personales.
Prepárate ¡y logra tus objetivos este año!
La planeación financiera sirve para lograr con éxito cualquier meta personal o profesional que te propongas.
Un modelo de plan financiero personal es una gran herramienta para trabajar y lograr estratégicamente tus objetivos a corto, mediano y largo plazo.
¿Quieres empezar a planificar tus vacaciones, comprar una casa, un carro, invertir en tu propio negocio o jubilarte antes de los 50? Entonces, decide cuál es tu objetivo y, luego, elabora tu plan de finanzas personales y haz realidad todo lo que te propongas.
Recuerda que siempre existirán situaciones externas o aspectos personales que pueden afectar tu planeación financiera personal; pero en lugar de rendirte, utiliza el arma más importante que tienes: las metas de tus finanzas personales. ¡Piensa en lo que quieres lograr y enfócate para conseguirlo!
Imagen: Unsplash
Controlar las finanzas personales te servirá para evaluar si es factible cumplir tus objetivos personales y, además, entender cuál es el proceso que deberás seguir para conseguirlo, teniendo en cuenta cuáles son tus ingresos, pasivos, activos e inversiones.
También, es válido realizar algunos ajustes a tu organización financiera para reflejar las nuevas prioridades y el tiempo que te tomará cumplirlas (significa que pueden extenderse por semanas, meses o años).
¿Dinero y personalidad financiera? Son dos conceptos básicos que debes tomar en cuenta para elaborar tu plan personal de finanzas. Elaine King, profesora del curso finanzas personales para freelancers, nos da más claridad sobre ambos puntos.
"¿Qué significa el dinero para ti? Yo estudié muchos años el tema del dinero y creo que es algo que viene de tus abuelos y padres. ¿Recuerdas lo que te decían tus padres sobre el dinero cuando estabas creciendo? Esos conocimientos son muy importantes para poder manejar mejor tus finanzas. La personalidad financiera significa que puedes ser el ahorrador, el gastador, el dador o el inversor. No hay respuesta correcta o incorrecta solamente son tendencias y para poder manejar mejor tus finanzas tienes que entender quién eres tú frente al dinero".
Para hacer un plan de finanzas personales, deberás empezar respondiendo estas preguntas que te ayudarán en la elaboración de tus planes financieros a corto, mediano o largo plazo.
Y, además, conoce estos 11 libros de finanzas personales que cambiarán tu perspectiva sobre el dinero.
Es importante que respondas estas preguntas con total honestidad antes de elaborar un plan de finanzas personales y luego las revises.
Imagen: Unsplash
El segundo punto importante es determinar cómo gestionar las finanzas personales. ¿Qué tipo de plan financiero personal necesitas?
Si eres soltero, establecer un plan financiero personal única y exclusivamente para ti no solo te ayudará a alcanzar tus metas de forma inmediata, sino también garantizará el cuidado de tus ahorros a futuro.
Si tienes pareja o estás casado, pueden elaborar un plan financiero personal en equipo. Elaboren y discutan el presupuesto, metas financieras y tomen juntos las decisiones. Es vital que comprendan a dónde van los ingresos y cuánto dinero tienen en ahorros e inversiones.
El tercer punto relevante es crear una lista con las cosas que necesitarás tener o construir en tu viaje hacia la seguridad financiera, así como tener a la mano los elementos esenciales para un plan financiero.
Descarga gratis estos recursos para hacer tu plan de finanzas personales:
💡 Tip: Revisa estas opciones de herramientas gratuitas para tus finanzas personales y olvídate del estrés.
Llegamos a este punto para resolver la gran pregunta “¿cómo hacer un plan de finanzas personales paso a paso?”.
Pon en marcha esta estructura de un plan financiero personal y será fácil organizar tus finanzas personales.
¿Conoces cuál es tu finanza personal actual o tu situación financiera de los últimos meses?
Empieza colocando sobre la mesa cuáles son tus ingresos netos, tus gastos y tu patrimonio (si cuentas con uno).
Clasifica tus gastos personales en gastos fijos, variables y opcionales. Cuando tengas la lista de estos gastos, puedes responder las siguientes preguntas:
Imagen: Unsplash
Para hacer un plan financiero, deberás tener presente cuáles son tus metas y tus objetivos. Ordénalos según la prioridad de cada uno de ellos (objetivo principal y secundarios).
Si tienes claro tus metas financieras personales, será más fácil cumplirlas. Asegúrate de que tus objetivos estén bien definidos y priorizados.
¿Estás pensando en metas retadoras? ¡Eso es bueno! Si quieres trabajarlas en tu plan financiero personal, te recomendamos aterrizarlas y dividirlas en pequeñas metas. De esa manera, no te sentirás abrumado tratando de lograrlas, al contrario, podrás celebrar tus pequeños progresos.
Un buen tip para establecer tus metas financieras personales es considerar lo siguiente:
Además de considerar el plazo dentro de tu plan de finanzas personales:
Crea un plan para controlar tus gastos mensuales y deudas.
Los gastos mensuales se pueden mantener bajo control y pagarlos mensualmente; en cambio, las deudas necesitan una planificación financiera para que no se conviertan en un problema a futuro.
En resumen, descubre cómo manejar las finanzas personales y asegurar tu futuro en tiempo de crisis. Toma acción y comienza a trabajar para que puedas estar libre de deudas.
Incluye la deuda dentro de tu plan financiero personal como prioridad y empieza a pagarla hasta llegar a cero.
Imagen: Unsplash
Considerar un fondo de emergencias dentro de tu plan financiero es como una manta de seguridad y protección de tu dinero.
No importa qué tan “preparado” estás, siempre existe la posibilidad de que algún gasto de emergencia surja y deberás estar listo para afrontarlo. Estos consejos y prácticas te ayudarán a ahorrar dinero.
Los fondos de emergencia siempre deberán estar establecidos en tu plan de finanzas personales para protegerte contra enfermedades inesperadas, accidentes, robos, la pérdida de trabajo o simplemente si se te olvidó pagar alguna factura. Contar con ese dinero será de gran ayuda y alivio.
Si te preguntas cómo organizar el dinero de tu fondo de emergencias, lo más recomendable es que cubra entre 3 y 6 meses tus gastos fijos. También, puedes ahorrar lo necesario para disfrutarlo en tus gastos variables, como entretenimiento y comida.
Estos fondos de emergencia son beneficiosos para cualquier persona; sin embargo, cobran más relevancia si eres un trabajador freelancer. ¡Te salvarán en el momento menos esperado!
Elaborar un plan financiero personal para invertir te ayudará a estar preparado para el futuro. Puedes empezar concentrándote en tus ahorros y luego en tus futuras inversiones.
Considera estos puntos para armar un plan financiero personal de inversión a largo plazo:
Imagen: Unsplash
¿Te gustaría invertir tu dinero online? Aquí te contamos cómo hacerlo de forma segura.
Para hacer un plan financiero patrimonial, no es necesario que estés cerca a jubilarte o manejes grandes cantidades de dinero.
Contar con una planificación financiera patrimonial es esencial para proteger a tu familia cuando ya no estés cerca y, además, te brinda la total tranquilidad sobre el destino final de tu dinero.
Los planes financieros patrimoniales incluyen:
Finalmente, deberás realizar un seguimiento de tu plan de finanzas personales.
Cuanto más sepas sobre tu situación financiera actual y hacia dónde se dirige, tendrás más seguridad y conocimiento sobre tus gastos, ahorros e inversiones.
Revisar y actualizar activamente tu plan financiero también es importante porque significa que puedes disfrutar de una estrategia a prueba de balas para alcanzar tus metas financieras.. Además, puedes agregar nuevas consideraciones que van de la mano con nuevas responsabilidades económicas.
¿Estás tan emocionado (como nosotros) por empezar a hacer tu plan de finanzas personales? Ahora que ya sabes cómo hacerlo, no habrá sueño o meta que sea imposible para ti.
¡Buena suerte y buenas finanzas en tu porvenir!