Josefina Castelan
Si te preguntas ¿cómo dar de alta mi negocio en Rappi?, ¿puedo vender en Rappi desde casa?, ¿qué son los Rappi aliados? Te tenemos buenas noticias: ¡te explicaremos todo lo que necesitas para registrarte en Rappi y empezar a vender y generar ganancias!
Para quienes tienen un negocio de comida y quieren incrementar sus ventas, es muy importante saber cómo vender en Rappi. Esta startup colombiana se ha posicionado como una de las más importantes en el sector de los deliverys en Latinoamérica, y ofrece un gran número de beneficios a los Rappi aliados que la utilizan como canal de venta.
Rappi es la aplicación preferida de quienes han decidido quedarse en casa y de los negocios que se han reinventado luego de la pandemia.
Con esta guía dejarás de preguntarte cómo dar de alta mi negocio en Rappi, y podrás empezar a formar parte de la comunidad de Rappi aliados. ¡Comencemos!
Antes de empezar a vender en Rappi debes realizar un registro muy básico en la página de Rappi aliados. Solo debes rellenar algunas casillas con la información que te solicitan, tener un correo electrónico y un número de celular activo para validar tu registro.
Estos son algunos de los datos que debes proporcionar para registrarte y formar parte de la comunidad de Rappi aliados:
El formulario de registro para Rappi aliados es muy fácil de llenar, por lo cual no te tomará más de cinco minutos completar este primer paso.
Fuente: Rappi
El registro para Rappi aliados lo puede hacer cualquier persona, pero para avanzar al siguiente debes probar que realmente tienes un negocio y cumples con lo mínimo para tener un perfil de Rappi aliado.
Estos son algunos de los requisitos con los que debes cumplir para empezar a vender con Rappi:
En el siguiente punto te explicaremos cuáles son algunos de los documentos legales que debes tener para ser un Rappi aliado.
Además de los datos que ingresaste en la parte de registro en la página de Rappi aliados, tienes que aportar una serie de documentos para comprobar que tu negocio es legal, y que cuentas con todos los permisos y requisitos para trabajar con Rappi.
Si quieres emprender, pero aún no tienes un negocio constituido, te recomendamos leer nuestra nota sobre qué se necesita para abrir un negocio. Por ahora, sigamos con los documentos que necesitas para vender en Rappi:
Es importante que te asegures de que cada uno de los documentos que subes a la página de Rappi aliados sean legibles y estén vigentes. Puedes subir tus documentos en diferentes formatos, incluyendo PDF, PNG, o JPEG.
El próximo paso en esta guía para dar de alta mi negocio en Rappi, es configurar el perfil de “Mi tienda Rappi” y crear un menú. Como mencionamos antes, uno de los requisitos que se exige a los Rappi aliados, es que sus precios sean fijos, por lo que tienes que diseñar un menú y establecer el valor de tus productos antes de activar la cuenta. Estos son los pasos que debes seguir para lograrlo:
1. Inicia sesión con tu correo y la contraseña que enviarán al número de Rappi aliado que definiste.
2. En el panel de control, busca el botón con el nombre “Menú”.
3. Si tienes varias sucursales, debes escoger el menú para cada una de ellas.
4. Escribe la información de cada uno de tus productos y selecciona la foto que se mostrará a los clientes.
En este panel, además, podrás gestionar todo lo que tiene que ver con la disponibilidad de los productos e incorporar elementos adicionales a tu menú.
Para la configuración del perfil de “Mi tienda Rappi”, es necesario que también indiques si trabajas con alguna otra empresa de domicilios. Trabajar de forma exclusiva con Rappi ofrece algunos beneficios como descuentos en las comisiones que te cobran, por lo que debes estudiar tus opciones y decidir qué te conviene a nivel económico.
Fuente: Rappi
También, es necesario puntualizar que la aplicación ofrece dos modalidades de trabajo: marketplace o full service.
La primera de estas opciones está diseñada para los Rappi aliados que prefieren encargarse de realizar las entregas por cuenta propia y recibir el dinero de los domicilios, por lo que la plataforma solo les brinda un servicio de tienda online o marketplace.
En cambio, la segunda opción incluye el servicio de reparto a domicilio, por lo que las entregas serán realizadas por los Rappitenderos. El formato full service es el preferido de los Rappi aliados, principalmente porque les permite optimizar los tiempos de entrega de sus productos y se evitan las complicaciones logísticas vinculadas al servicio de delivery.
El último de los pasos para vender en Rappi es activar tu cuenta, luego de ello, podrás empezar a recibir pedidos.
Para activar tu cuenta de Rappi, solo tienes que haber cumplido con los tres pasos que te mencionamos antes y, subir una foto de perfil y una portada al panel de “Mi tienda en Rappi”. Para consultar el estatus de tu solicitud de activación, puedes seguir estas instrucciones:
1. Inicia sesión en la página de Rappi aliados.
2. Presiona el botón de activación que se encuentra en la esquina superior izquierda.
3. Verifica cuáles pasos cuentan con el check de Rappi, y cuáles tienen una equis roja.
4. En caso de que algunos de los puntos no hayan sido aprobados por Rappi, es necesario que cargues la información o los documentos nuevamente.
Para personalizar todos los aspectos relacionados a tu tienda y empezar a vender, puedes presionar el botón “Datos de la tienda”, y ajustar los parámetros según tus preferencias.
Ahora que ya tienes claro cómo dar de alta un negocio en Rappi, es momento de empezar con el paso más importante: vender.
A continuación, te compartimos algunos de los tips más importantes para vender en Rappi:
La reputación es clave para tener un negocio exitoso en Rappi, ya que es la que te permitirá fidelizar a tus clientes. A medida que tu empresa va evolucionando, podrás recibir mejores reseñas y evaluaciones, pero para lograrlo es clave que controles las métricas de la aplicación y trabajes con los comentarios negativos.
En los últimos años, las metodologías de negocios han movido el foco de interés y ahora las técnicas no se basan sólo en vender, sino en lograr una buena experiencia al usuario. Para ello, es fundamental conocer a tu cliente: saber lo que piensa, qué le gusta, qué necesita y qué le molesta. Todo esto es clave para mejorar ciertos aspectos en los que puedas estar fallando y poder aumentar las ventas en Rappi.
Una vez que detectes cuáles son las preferencias de tu público, podrás evaluar si tus productos cumplen con sus expectativas. Así, podrás trabajar en brindar un buen servicio desde el primer segundo en el que el cliente toma contacto con tu negocio en Rappi.
La innovación será tu mejor aliado en cuestiones de negocio, ya que si vas un paso adelante de tu competencia esto se reflejará en las ventas. Por ello, renueva tu menú periódicamente y ofrece soluciones al cliente ante cualquier inconveniente. Está claro que no se trata sólo de saber cómo dar de alta un negocio en Rappi, sino que también hay que saber administrarlo correctamente.
Bríndale a tus clientes varias opciones de pago. Esto hará que prefieran tu negocio a la hora de comprar en Rappi.
¡No olvides usar diversas estrategias de marketing para aumentar las ventas! Puedes poner descuentos semanales, promociones especiales para fechas festivas, ofrecer regalos a tus clientes con determinadas compras, entre otros.
Está claro que para tener resultados exitosos y vender más en Rappi, debes pensar estratégicamente y apoyarte de algunas técnicas comerciales. Si no tienes mucha experiencia con esto, te recomendamos revisar nuestros cursos de emprendimiento y negocios, con los que aprenderás metodologías clave para elevar las ventas y minimizar los riesgos.
¡Eso es todo! Solo necesitas seguir estos pasos para dejar de preguntarte cómo dar de alta mi negocio en Rappi. En los puntos que siguen, te vamos a explicar cuáles son los beneficios de vender en Rappi, y te ayudaremos a resolver algunas dudas específicas sobre el funcionamiento de la aplicación.
Bueno, ahora ya que sabes cómo dar de alta mi negocio en Rappi, solo debes conocer cuáles son algunos de los beneficios que ofrece esta aplicación tanto a los Rappi aliado como a los usuarios.
Manejar esta información te ayudará a sacarle el máximo provecho a la aplicación, además, te servirá para organizar tu modelo de negocios y satisfacer de forma efectiva las necesidades de los consumidores que la usan.
La venta online cada vez está más de moda, y saber cómo cubrir las necesidades del público que prefiere hacer las compras desde casa, debe ser una de las prioridades de cualquier negocio.
Vender en Rappi es una de las opciones que tienes para cubrir la demanda de una audiencia que no para de crecer en la mayoría de las ciudades latinoamericanas.
Fuente: Rappi
Estos son algunos de los beneficios que Rappi ofrece a quienes compran a través de su aplicación:
Lo anterior es una pequeña lista de razones por las que cada vez más personas se convierten en usuarios de Rappi, veamos cuáles son los beneficios para los Rappi aliados:
Si además te preguntas cómo hacer envíos con Rappi o cómo registrar tus productos en Rappi, sigue leyendo, porque resolveremos todas tus dudas.
Fuente: Rappi
Esta app de domicilios cuenta con un servicio de ayuda y soporte al cliente efectivo, y responde las dudas tanto de los Rappi aliados como de los consumidores a través de múltiples canales (usa redes sociales, mail y teléfono en cada uno de los países en donde opera).
Sin embargo, para evitarte la molestia de hacer una larga lista de preguntas, te comentamos cuáles son algunas de las dudas frecuentes que tienen los Rappi aliados sobre el funcionamiento de la aplicación.
Pro tip: te recomendamos que antes de preguntarte cómo dar de alta mi negocio en Rappi, tengas claro los siguientes puntos.
Rappi es una aplicación que ofrece servicios de compra y venta de productos en formato de marketplace. Sirve para que los negocios ofrezcan una lista de sus productos y servicios, y permite que los consumidores puedan comprarlos y recibirlos a domicilio sin tener que salir de casa.
Pero ¿qué es Marketplace? De acuerdo a lo que explica Fracisco Servia, profesor del curso E-commerce: Gestión de tiendas online, el marketplace es una web, o plataforma, que permite poner en contacto a compradores con vendedores. Y agrega: “Es una web donde los compradores tienen que tener herramientas para poder buscar productos, seleccionarlos y comprarlos, y donde los vendedores tienen que tener herramientas para poder publicar productos, promocionarlos y venderlos”.
Por medio de Rappi, los usuarios pueden comprar productos en restaurantes, supermercados, tiendas, farmacias, entre otros. Su servicio de mensajería sirve para enviar y recibir todo tipo de productos de un domicilio a otro, y conecta a los negocios con una amplia red de consumidores.
Como negocio, tienes la posibilidad de cubrir la demanda de productos y servicios de los usuarios registrados en la aplicación. A cambio de ello, solo debes pagar una comisión en función de los servicios que Rappi te ofrezca para facilitar las ventas.
Fuente: Rappi
Como ya te comentamos, Rappi es una aplicación que conecta a los negocios con una amplia red de clientes, y dentro de ella podemos encontrar a tres tipos de miembros:
Rappi está presente en casi toda Latinoamérica, y es uno de los principales servicios de delivery en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Uruguay y Perú.
En la página oficial de Rappi puedes ver con detalle cuáles son los países y las ciudades en las que funciona el servicio para Rappi aliados.
Fuente: Rappi
¡Registrarse como Rappi aliado es totalmente gratuito! Esta aplicación no cobra a sus clientes por darse de alta en la plataforma, solo debes pagar algunas comisiones sobre la facturación de tus ventas desde Rappi.
El porcentaje de comisión que cobra Rappi para cada una de las modalidades (marketplace o full service) es confidencial.
Sin embargo se estima que rondan entre el 8 y el 27% sobre la venta, siendo un porcentaje menor cuando se elige la modalidad marketplace. Todo depende del tipo de producto que vendas, de tus precios, y de los servicios que te preste la aplicación para ayudarte a vender.
Un punto importante a tener en cuenta es que si tu negocio tiene exclusividad con Rappi las comisiones serán menores. Además, durante los primeros 30 días después de haberte registrado como Rappi aliado, estás exento del cobro de comisiones.
Después de completar el registro como Rappi aliado, debes esperar cinco días para recibir un mensaje en el que te notifican sobre la activación de un perfil de “Mi tienda Rappi” para tu negocio.
Si eres un Rappi aliado, no debes preocuparte por tener que incluir gastos de envío en la estructura de costos de tus productos. Tal como te explicamos en el punto sobre cuánto cobra Rappi a los negocios, lo único que pagas es una comisión por ventas, así que el envío lo cubre el consumidor.
Según la distancia que recorran los Rappitenderos se establece un costo que cubrirá el cliente, independientemente del precio de tus productos.
Los Rappi aliados tienen la oportunidad de ampliar sus canales de ventas y llegar al público que utiliza la aplicación para comprar desde la comodidad de su casa. Para los negocios que deben cerrar de forma parcial o total por las condiciones derivadas del Covid-19, esta es una oportunidad de mantenerse operativos.
Además, Rappi le proporciona a sus aliados un servicio de autogestión de su negocio llamado “Mi tienda Rappi”, en el que se puede gestionar todo lo relacionado a los productos en venta y obtener un resumen detallado de la facturación mensual del negocio.
Esperamos que nuestra guía te haya ayudado a responder tu pregunta sobre cómo dar de alta un negocio en Rappi.
Sin importar si ya tienes tu local o si estás pensando en abrir uno, creemos que debes abarcar todos los frentes posibles para llegar a tus clientes, por ello, te aconsejamos darte de alta y empezar a vender en Rappi.
Antes de despedirnos, te aconsejamos diseñar un plan de negocios para empezar a vender en Rappi. De esta manera ofrecerás un mejor servicio, lograrás tener mejores calificaciones y subirás en el ranking de Rappi aliados, lo que se traduce en más ventas para tu negocio. ¡Esta plantilla de plan de negocios para emprendimientos te será super útil!
Sin dudas, como explican desde el blog de Shopify, “desde el uso de tarjetas de crédito, hasta las tiendas online, el comercio electrónico es el presente y el futuro colectivo de la humanidad”.
¡Suerte con tus ventas!