Janeth Rivera
¡Iniciemos con una pregunta para la reflexión!, ¿cuál es la fotografía o escena de cine más perfecta que te llega a la mente?, ¿la recuerdas?, estamos seguros que sí y también que la presencia del espiral de Fibonacci ha estado presente en ella. Y, ¿cómo así?
No es que seamos adivinos, es que cuando hablamos de perfección es inevitable no relacionarlo con la simetría, además que es fácilmente perceptible a primera vista. Es por ello que podemos indicar cuándo una fotografía o planos cinematográficos tiene una proporción divina. ¡Gracias, espiral de Fibonacci!
Si buscas crear proyectos visuales que vayan más allá del storytelling este artículo es para ti. Queremos contarte qué es el espiral de Fibonacci y para qué sirve en fotografía y cine. Crea composiciones que destaquen y sean dignas de un Pulitzer o un Óscar 🔥
¡Toma nota y empecemos! 📝
Índice
¡Alerta de Spoiler! Si creías que no ibas a ver más matemáticas en tu vida, déjanos contarte que... ¡las matemáticas están presentes en nuestro alrededor! Sí, nos han invadido, pero no te asustes que gracias a la espiral de Fibonacci veremos perfección y arte que no imaginamos ni en la trigonometría.
Todo empezó cuando el matemático italiano Leonardo Pisano, también conocido como Fibonacci, fue quien inventó la secuencia de Fibonacci como una solución a la cría de conejos. ¿Un genio, cierto?
Fuente: BBC
Y, ¿qué es la secuencia de Fibonacci? Es una serie numérica infinita (0,1,1,2,3,5,8,13…) cuyos números al ser divididos entre su anterior tienen como resultado una aproximación al número áureo (1,618034) también conocido como Phi (Φ,φ), un número infinito e irrepetible.
Es por eso que a la secuencia de Fibonacci se le identifica como secuencia dorada, en este caso dentro de las matemáticas y artes, pues es cómo se le conoce también a Phi o número áureo.
De acuerdo a BBVA Open Mind, lo interesante radica es que ni en la naturaleza están exentos de la secuencia de fibonacci y proporción áurea. Desde las flores y semillas de las plantas hasta la estructura física de ciertos animales contienen esta maravillosa secuencia. ¡Hasta nuestras manos también tienen la secuencia de Fibonacci!
En la sección anterior aprendimos cómo es la secuencia de Fibonacci y cuya proporción áurea se encuentra presente en varios elementos de la naturaleza. Así como también en la música y las artes. Y, ¿cómo sabemos ello? Gracias a la espiral de Fibonacci.
Entonces, ¿cómo se forma la espiral de Fibonacci? A continuación te explicaremos cómo es la fórmula de la espiral de Fibonacci en imágenes:
Fuente: Pixabay
Así es cómo se ve la espiral de Fibonacci, y con esta imagen podemos trasladarla a objetos presentes en nuestra vida diaria. Por ejemplo, podemos ver la espiral de Fibonacci en la naturaleza, en las proporciones de la pantalla de tu computadora, en las medidas de tu tarjeta de crédito, en fotografías, en obras de arte, etc.
Fuente: Cultura Inquieta
Así que si no sabías cómo hacer el espiral de Fibonacci con imágenes, te lo acabamos de enseñar para que puedas aplicarlo a tus proyectos de arquitectura, diseño gráfico, fotografía y cine.
En el campo de las artes visuales, como la fotografía y cine, los artistas han adoptado la espiral de Fibonacci al ser más agradable a la vista y permite situar los elementos más importantes dentro de la imagen.
Si te consideras un amante y aprendiz audiovisual constante en el que buscas darle un plus a tus proyectos visuales es importante que consideres el espiral de Fibonacci en fotografía y cine como elemento clave dentro de tu composición.
¿Por qué es importante componer una fotografía o planos cinematográficos? Al saber componer nuestros proyectos audiovisuales podemos generar imágenes atractivas para el espectador.
De acuerdo a Xataka Foto, saber componer va más allá del equilibrio o la armonía. Si bien son aspectos a considerar, la pregunta sería cómo convertir una fotografía o plano cinematográfico impactante. ¡Sencillo! (bueno no tanto) se requiere destacar correctamente el elemento principal.
Fuente: Iluminancia
Entre las reglas de composición tenemos el punto de fuga, yuxtaposición, capas, pero una de las técnicas de composición más complejas es la espiral de Fibonacci también llamada proporción o sección áurea.
Considerada para "tomas muy pensadas", la espiral de Fibonacci en fotografía y cine requiere cuidar la composición para dirigir al ojo del espectador a través de la imagen, pero eso sí, no existen reglas intocables. ¡Que fluya tu creatividad con los cursos online de Fotografía de Crehana!
¿Es la Regla de los Tercios diferente a la Espiral de Fibonacci? Son dos técnicas de composición relacionadas, pues se considera a la Regla de los Tercios como un antecedente de la espiral de Fibonacci o también una versión simplificada de la proporción áurea.
¿Para qué sirve la Regla de los Tercios? Nos permite distribuir el espacio dentro de una imagen para captar la atención del espectador y crear fotos profesionales.
La regla divide la imagen en nueve partes iguales, utiliza dos líneas imaginarias paralelas y equidistantes horizontales y dos más con las mismas características en forma vertical. Finalmente, se recomienda utilizar los puntos de intersección que resultan de estas líneas para distribuir los objetos dentro de una escena.
¿Qué relación tiene la Regla de Tercios y la Espiral de Fibonacci? Te mostraremos una imágenes donde notarás alguna particularidad.
Fuente: Dzoom
Fuente: Dzoom
¿Te es familiar? Es la regla de Tercios y como lo indicamos al inicio del texto, es más sencillo componer una fotografía o plano cinematográfico visualizando esta regla (o colocándola en la pantalla de tu cámara fotográfica o de cine) que la espiral de Fibonacci.
¡Dale vida a tus propuestas audiovisuales, descarga nuestra plantilla gratuita de guión técnico!
Luego de entender qué es la espiral de Fibonacci y cuán importante es considerarla dentro del campo de la fotografía y cine. Te enseñaremos cómo lograr planos cinematográficos y fotográficos con la espiral de Fibonacci.
Tengamos presente que al momento de componer una imagen con la espiral de Fibonacci en fotografía y cine debemos encuadrarla con la cámara respetando ciertas proporciones. Al hacerlo, la imagen tendrá una composición armónica y con elementos en espacios de relevancia visual.
Si deseamos aplicar la espiral de Fibonacci a fotografía documental o callejera será un poco más complicado, pues el movimiento no puede ser controlado por el fotógrafo, sin embargo, no imposible de lograr con la práctica constante.
Lo mismo ocurre al emplear la espiral de Fibonacci a planos cinematográficos documentales o experimentales donde la toma no precisamente será planeada por el director ni el director de cámara y fotografía.
Por el contrario, si tenemos la oportunidad de hacer fotografía controlada en un estudio, la espiral de Fibonacci será una técnica bien empleada pues disponemos de los elementos dentro del espacio para crear la composición.
Y crear el reloj espiral de Fibonacci en cine también gracias al plan de grabación ejecutado por el operador de cámara y guiado por el director de fotografía.
¡Nota a considerar! No basta con que coloques los elementos tal cual la espiral de Fibonacci en fotografía y cine, y que con la cámara lo acomodes, sino que debes crear el ambiente y planificar la toma o escena previamente.
Fuente: Pexels
¡Ahora sí! Vamos con las indicaciones para lograr fotografía y planos cinematográficos con el espiral de Fibonacci:
Fuente: Revista Código
La mejor manera de visualizar la perfección de la espiral de Fibonacci en fotografía y video es mediante ejemplos. Y es que diversos directores artísticos no dudan en emplear la espiral de Fibonacci en planos cinematográficos y fotografía.
Así que si buscas inspiración para crear tu proyecto de fotografía con la espiral de Fibonacci, te compartimos 20 ideas para una sesión de fotos y 7 ideas para hacer fotos en casa.
Por ejemplo, en el blog Medium de Gil Pérez, podemos observar la presencia de la espiral de Fibonacci en “Roma”, película de Alfonso Cuarón.
Fuente: Medium
Fuente: Medium
En el video de Aputure puedes visualizar más ejemplos de la espiral de Fibonacci en planos cinematográficos.
¿A poco la espiral de Fibonacci no es sorprendente? Esperamos que hayas aprendido qué es la espiral de Fibonacci, cómo se forma la espiral de Fibonacci y sobre todo cómo aplicar Fibonacci para crear mejores imágenes en fotografía y cine espectaculares.
No olvides que la práctica hace a la maestra o al maestro, así que la mejor manera de saber cuánto has aprendido de la espiral de Fibonacci es creando proyectos en fotografía y cine.
¡Deseamos ver tus resultados pronto!