Juliane Angeles
Si quieres impulsar tu desarrollo profesional, es necesario que recuerdes estas cinco palabras: no necesitas esperar un ascenso.
¿Por qué? Porque si lo haces, perderás oportunidades de crecer. ¿No es eso lo que quieres? En otras palabras: un ascenso no es la única forma de crecer en tu carrera.
¿Cómo crecer profesionalmente? Hay maneras de hacerlo. Y lo mejor es que no necesitas invertir dinero, sino invertir en ti.
Accede a todos nuestros cursos con una Membresía Premium
Índice
Compartir es dar. Dar parte de lo que tienes para que otra persona lo aproveche contigo. Y hacerlo puede ayudarte a crecer profesionalmente.
Sin embargo, algunas personas optan por acaparar sus conocimientos y no compartir sus experiencias con nadie (ni con su mascota).
Hazte la siguiente pregunta: ¿de que vale tanta sabiduría acumulada si no la aplicas?
Como dice este artículo de Forbes, “compartir tu sabiduría no disminuye su impacto; lo amplifica. Y hoy, la mejor manera de ampliar tu mensaje es aprovechar el poder y el alcance de las redes sociales”.
Por último, elige una de las tantas plataformas para hacer un Live gratuito, y listo.
Otra forma de impulsar tu desarrollo profesional tiene que ver con la gente de tu entorno: compañeros, colegas, amigos, etc.
Hazte la siguiente pregunta: ¿estoy rodeado de personas que comprenden lo que quiero y me respaldan?
Si no es así, lo más saludable es tomar cierta distancia de aquellas personas, es decir, hacer un cambio. Porque para crecer profesionalmente, no hay nada mejor como sentirnos entendidos y apoyados.
Además, ¿qué clase de cambio es el que hace que todo permanezca igual?
Las habilidades blandas son muy importantes, porque forman parte de lo que te diferenciará de otros profesionales, abriéndole paso a tu desarrollo profesional.
Para Raquel Roca, experta en temas del futuro del trabajo y profesora del curso Soft skills esenciales para el éxito profesional, las habilidades blandas son “el valor añadido de la persona”.
De hecho, una encuesta de LinkedIn realizada este año señala a las habilidades blandas como la tendencia principal que tiene el poder de transformar un lugar de trabajo.
Este es el top 10 de habilidades blandas que buscan las empresas:
Por lo que estas habilidades se pueden aplicar a todas las profesiones y puestos: si eres vendedor, locutor o diseñador gráfico.
¿Qué puedes hacer? Tomar un curso sobre habilidades blandas, así comprenderás mejor cómo aplicarlas.
En Crehana tenemos algunos cursos que te pueden interesar:
Refuerza tus habilidades blandas con esta guía gratuita
El miedo puede ser un obstáculo en tu desarrollo profesional. Una canción del cantante británico Morrissey dice “shyness can stop you / from doing all the things in life / you'd like to”.
Aunque la letra no habla expresamente del miedo, sino de la timidez, este estado de ánimo también puede impedir que crezcas a nivel profesional o “detenerte en hacer todas las cosas que deseas en la vida”.
A veces, nos preocupamos demasiado por un tema o no actuamos por temor al rechazo, sin darnos cuenta que esos miedos nos terminan estancando.
¿Siempre quisiste aprender a diseñar ropa o grabar videos de YouTube? ¡A por ello!
Descarga gratis este pack de currículums
La mentalidad y la perspectiva también juegan un papel importante en tu desarrollo profesional. La forma en que te ves a ti mismo afecta lo demás.
Hazte las siguientes preguntas:
No seas duro contigo mismo/a. Quizá lo que hace falta es que mires con otros ojos las situaciones que te rodean.
Si tuvieras que contarle tu historia a alguien, ¿qué le contarías?
Si quieres cambiar los lentes con los que miras el mundo, te recomendamos aplicar el poder de la ejecución.
Las preguntas fijas en una entrevista de trabajo y cómo responderlas
Esto no solo te servirá en tu desarrollo profesional, sino en la vida.
¿Conoces otras maneras sencillas de impulsar el desarrollo profesional? Te dejamos una última recomendación: aprende a contar tu historia profesional, es decir, cómo empezaste tu carrera, en qué tienes experiencia y cuáles son tus habilidades, etc. El storytelling te puede ayudar en eso.