Andrea Flores
Si hasta el día de hoy no tienes claras tus expectativas laborales, ha llegado el momento de definirlas. Aprender cómo definir tus objetivos de trabajo es la clave para desarrollar un plan de acción con el que puedas llegar a ser una persona realizada.
Para Jeremy Kraayenbrink, profesor del curso de seguridad y confianza en uno mismo, plantearnos objetivos en diversos aspectos de nuestra vida —ya sean metas personales o expectativas laborales—, es necesario para alcanzar lo que tanto anhelamos y mantenernos lejos de la zona de confort.
Sabemos que las metas de corto, mediano o largo plazo no son fáciles de definir; por ello, en esta nota, revisaremos qué son las expectativas laborales y cómo delimitarlas, además de los mejores tips para alcanzarlas. Por último, compartiremos contigo 10 ejemplos de expectativas laborales y una lista de recursos gratuitos para acercarte a tus metas.
Según la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), las expectativas laborales son los objetivos que cada persona define con el fin de acercarse al punto en el que se sentirá satisfecha consigo misma en el ámbito profesional.
Las expectativas laborales responden a ciertas preguntas que te ayudarán a buscar trabajo de forma consciente y organizada. Por lo tanto, podemos decir que son guías para mejorar el desarrollo de tu carrera profesional.
A continuación, te detallamos algunos ejemplos de esas preguntas:
Para delimitar tus expectativas laborales es fundamental conocerte a ti mismo, tener las ideas claras y saber qué buscas. Así, lograrás que este proceso sea mucho más sencillo. En el siguiente apartado, te explicaremos cómo hacerlo paso a paso.
Imagen: Pexels
Ahora que ya sabes qué son las expectativas laborales, es momento de definir el plan de acción para que, con el tiempo, te encuentres en la posición laboral que deseas. A continuación, te explicaremos paso a paso cómo definir tus expectativas a nivel laboral.
Comienza por determinar tus motivaciones, ambiciones y necesidades. Por ejemplo, pregúntate cómo te gustaría que fuera tu trabajo o qué tipo de jefe te gustaría tener para sentirte cómodo.
Recuerda que tus expectativas laborales deben acercarte a un ambiente de trabajo saludable, en el que no sientas que es un martirio desempeñar tus actividades día a día.
Luego, establece el camino que quieres seguir, cuáles son tus metas y en cuánto tiempo deberías conseguirlas. No olvides que, para que puedan ser parte de tus expectativas laborales, estas deben ser alcanzables y cuantificables.
Debes ser capaz de medir las pequeñas acciones que te acercan a concretar tus objetivos; solo así podrás definir si estás yendo por el camino correcto.
Imagen: Pexels
Para definir tus expectativas laborales, debes ser fiel a las metas que quieres lograr, es decir, si te ves como el administrador de una empresa importante en 5 años, es importante que te enfoques en ello para armar un plan de acción que funcione desde el día 1.
Por ejemplo, te recomendamos armar pequeños objetivos que te puedan acercar, con el pasar de los años, hacia tus expectativas a nivel laboral. Esto quiere decir que, primero, deberás llegar hacia un puesto de jefe o supervisor, antes de ser la máxima autoridad en una compañía.
Como ya te hemos mencionado previamente, es muy importante el conocimiento que tengas de ti mismo. Conocer todos los aspectos que tienes a favor y los que aún deben ser potenciados, te servirá para saber en qué punto te encuentras para delimitar expectativas laborales realistas.
Además, tener en cuenta tus puntos débiles te hace consciente de los aspectos que debes trabajar más para alcanzar tus expectativas en un trabajo. Construye la mejor versión de ti para afrontar cualquier desafío profesional.
Después de descubrir cómo plantear tus expectativas a nivel profesional, estamos seguros de que te preguntarás qué debes hacer para llegar a ellas lo más pronto posible.
En este apartado, te contaremos los pasos que debes seguir para llegar hacia las expectativas de tu carrera profesional.
Las expectativas laborales, educativas y personales tienen muchos puntos en común. El más importante de todos es que, para alcanzarlas, debes mantenerte informado en todos los temas que sean relevantes para potenciar tu desarrollo.
Te sugerimos observar tu entorno y aprender de las personas que tienes alrededor, ya sean amigos que compartan experiencias a nivel profesional parecidas a las tuyas o compañeros de trabajo. Analiza sus aciertos y errores en situaciones que pueden ayudar al logro de tus metas y pon poner en práctica lo aprendido cuando llegue el momento.
Se podría decir que estas son lecciones gratis que nos ayudan a mejorar; por lo tanto, nos permiten acercarnos a nuestras expectativas laborales.
Diariamente, las cosas se van modificando y adaptando a las nuevas situaciones, circunstancias y tiempos. Si una de tus expectativas laborales es ser un profesional de renombre, debes estar al día de esas novedades.
Hoy en día, existen muchos medios que nos dan información al instante, como aplicaciones móviles, páginas de internet, blogs y muchos más. Procura permanecer actualizado para alcanzar tus expectativas profesionales.
En algún punto del proceso para alcanzar tus expectativas en el trabajo, deberás atravesar varias entrevistas. Las personas encargadas de seleccionar personal también tienen expectativas con respecto a los profesionales que desean incorporar a su empresa, así que te recomendamos armar tu CV en función a ello.
Al hablar con los reclutadores, tener en cuenta qué es lo que buscan es fundamental para tener éxito. Deberás demostrar que tus objetivos laborales se amoldan a los de la empresa para ser seleccionado o promovido al puesto que anhelas.
Por otro lado, si quieres alcanzar tus expectativas laborales, también es importante tener relevancia en la red. Por ello, te recomendamos mantenerte activo haciendo publicaciones ligadas a tu profesión, compartiendo artículos relacionados con lo que haces o lo que quieres hacer, haciendo comentarios y emitiendo opiniones.
Quienes están buscando talentos miran qué participación e implicancia toma la gente en temas profesionales. Esto les puede dar una idea de la mentalidad que tiene cada postulante y cuáles son sus expectativas laborales, para así determinar si se alinea o no con su empresa.
Imagen: Pexels
¿Cómo cumplir tus expectativas laborales? ¡Conoce nuevas personas! En la actualidad, es muy importante estar conectado con personas que son referentes en el rubro. Hacer networking puede abrirte las puertas hacia mejores oportunidades de trabajo.
Así pues, es importante que tu red de contactos sea lo suficientemente grande y de valor como para acercarte a tus expectativas laborales y personales.
Si ya estás dentro de una empresa y tus expectativas laborales giran en torno a ella, te recomendamos compartir tu punto de vista siempre que tengas la oportunidad. De esta manera, tus jefes y compañeros de trabajo serán conscientes de tus capacidades y del valor que puedes aportar al equipo.
No tengas miedo de expresar tu opinión; recuerda que las nuevas ideas siempre son bienvenidas, pues mejoran la resolución de problemas y fortalecen la comunicación en el equipo. Además, son el recurso perfecto para acercarte hacia tus objetivos a nivel profesional.
Tu equipo debe notar que eres un miembro comprometido con el desarrollo del grupo, así ganarás reconocimiento y podrás ser parte de nuevos desafíos en el futuro. De esta manera, no demorarás en concretar tus expectativas de carrera profesional.
Aceptar algo que va en contra de nuestras expectativas laborales, como por ejemplo, horarios complicados, sueldos por debajo de la media o un clima laboral negativo, sólo hace que nos frustremos en el camino.
Decir “no” contribuye a que tu imagen tome valor y te acerca a esa anhelada satisfacción de estar en el camino correcto. Por lo tanto, es necesario que conozcas cuáles son tus límites y que puedas expresarlos sin miedo. De este modo, podrás alcanzar tus objetivos de trabajo más rápido.
Si no te comunicas correctamente, tus expectativas a nivel laboral parecerán inalcanzables. Por ejemplo, si consideras que estás sobrecargado de tareas o que tus funciones no se alinean con la descripción inicial del puesto, debes hablar con tu jefe o con los responsables de recursos humanos.
Así, podrás evitar el estrés, la insatisfacción y cualquier otro conflicto que pueda poner en riesgo tus expectativas en el trabajo.
Imagen: Pexels
Las recomendaciones también son importantes para alcanzar tus expectativas laborales en el futuro. Pídele a tu jefe o supervisor que mencione cómo ha sido su experiencia trabajando contigo, haciendo énfasis en tus fortalezas y habilidades.
Hoy en día, las cartas de recomendación son muy importantes para garantizar a tus próximos empleadores de que puedes aportar valor a su compañía. Con este tipo de información, tu CV tendrá más peso en los procesos de selección y lograrás tus expectativas a nivel laboral.
Por último, para alcanzar tus expectativas profesionales debes cuantificar tus avances. Para lograrlo, te sugerimos buscar métodos y herramientas para medir, evaluar y hacer un seguimiento de tus avances.
Tener esta información organizada hace que sea más sencillo identificar en qué aspectos debes mejorar para alcanzar tus expectativas en el trabajo a corto, mediano y largo plazo.
Imagen: Pexels
De acuerdo a PAE Global —empresa especializada en la búsqueda, selección y administración del talento humano—, en la actualidad, la mayoría de profesionales buscan un ambiente laboral en el que puedan aprender y mejorar constantemente.
Asimismo, los expertos expresan que la mayoría de postulantes plantea, como parte de sus expectativas laborales, encontrar un trabajo en el que puedan ver claramente cómo su desempeño contribuye a la misión de la empresa.
Si aún te cuesta poner sobre el papel tus expectativas laborales, a continuación, conocerás más de 10 ejemplos de expectativas laborales que te inspirarán para delimitar las tuyas:
Recuerda que los objetivos profesionales son diferentes para cada persona, así que te recomendamos adaptar estos ejemplos de expectativas laborales a tu caso en particular.
Imagen: Pexels
Si bien conseguir tus objetivos profesionales no es sencillo, con los recursos adecuados te será más fácil lograrlos. Por ello, te dejamos una lista de las herramientas que te acercarán a tus expectativas profesionales.
El CV funciona como pieza clave en la vida de cualquier profesional, pues funciona como una carta de presentación en la que se incluyen los logros, objetivos e incluso las expectativas laborales. Además de ello, este documento debe tener un diseño que sea capaz de llamar la atención de los reclutadores.
Con estas plantillas de CVs creativos, causarás una buena impresión en tus entrevistadores y ganarás puntos a favor en el proceso de selección.
➤ Descarga nuestras plantillas de CVs creativos
Además de un CV creativo, te recomendamos adjuntar una carta de presentación para demostrar a los reclutadores tu deseo e interés por pertenecer a la empresa. Otra ventaja de incluir este documento es que tu candidatura tendrá más seriedad.
Por lo tanto, si quieres asegurar el cumplimiento de tus expectativas laborales, utiliza este recurso que hemos elaborado para ti.
➤ Descarga nuestra plantilla de carta de presentación
Si quieres asegurar que tu CV no se pierda entre tantos postulantes, necesitas estas plantillas. Con estos ejemplos de perfil profesional, podrás crear una introducción de impacto para reafirmar que eres la mejor opción para el puesto al que estás postulando.
Recuerda que, para alcanzar todas tus expectativas profesionales, debes resaltar tus capacidades de la mejor manera. Con esta herramienta, te enseñamos cómo hacerlo.
➤ Descarga nuestros templates para una bio profesional exitosa
Una vez que hayas tenido éxito en el proceso de selección con las otras herramientas de nuestra lista, debes prepararte para la entrevista. En la mayoría de procesos de selección, esta es la fase final, así que, si llegas hasta aquí, estás a punto de iniciar el camino para concretar tus expectativas a nivel laboral.
Prepárate para este reto con estos ejemplos de preguntas en entrevistas de trabajo que te ayudarán a dejar los nervios atrás y demostrar tus capacidades.
➤ Descarga nuestros ejemplos de preguntas en entrevistas de trabajo
Si quieres alcanzar todas tus expectativas laborales, es importante que aprendas cómo dominar tus sentimientos y emociones para que no interfieran con tus metas.
Aunque esta tarea demanda gran esfuerzo y compromiso, tener este recurso a la mano te ayudará a concretar tus objetivos a nivel profesional, controlar tus niveles de estrés y conocerte más a ti mismo.
➤ Descarga nuestra guía para mejorar tu inteligencia emocional
¡Felicidades! Ahora ya sabes cómo definir tus expectativas laborales y, lo más importante, has descubierto cómo llegar hacia ellas. Define correctamente cuáles son tus expectativas a nivel profesional para que el plan de acción que te encamine hacia ellas tenga éxito.
Además de revisar los ejemplos de expectativas laborales que te mencionamos líneas arriba como inspiración, te recomendamos inscribirte en nuestra ruta de aprendizaje de conocimiento de uno mismo.
Si quieres descubrir más sobre este tema, te esperamos en nuestra academia de inteligencia emocional.
¡Muchos éxitos!