Eugenia Martin
Al momento de crear una marca, se apunta a las necesidades, públicos y demandas de ese momento en particular. Por eso, si el logo o los mensajes de la marca ya no identifican a los mismos grupos, o bien si se busca convocar a otros clientes, quizás sea hora de comenzar con un rebranding.
Este proceso de "lavado de cara" es conocido como rebranding y, en este artículo, te contaremos los principales beneficios y objetivos del rebranding para que puedas aplicarlo en tu proyecto. Aprendiendo sobre la diferencia entre branding y rebranding, podremos ayudarte a que identifiques si la cara de tu empresa necesita un refresh en su branding e identidad visual y su comunicación corporativa.
Desde cómo comunicar un cambio de imagen corporativa a cómo hacer un rebranding completo, pasando por cómo comunicar un cambio de logo, te explicaremos cuándo hacer un rebranding y cómo diseñar un rebranding junto con una guía imprescindible para que definas los objetivos de tu rebranding ¡y que éste sea un éxito!
Índice
Cuando comienzas un proyecto o un emprendimiento, es importante que te detengas a definir los objetivos de una empresa, sus valores y la misión del negocio, porque éstos construirán tu identidad de marca.
El logotipo de tu compañía, los diseños de productos, la ética del negocio, los mensajes de la marca, los valores de la empresa, la forma en que se comunican los conceptos, las emociones que quieres despertar en tus clientes, entre otras cosas, forman parte de tu identidad de marca.
Pero, ¡aquí no se termina! Mientras que, como vimos, la identidad de marca es una especie de “colección” de los elementos de tu marca, el branding apunta a la construcción de la imagen de tu marca. Y, para entender qué es el rebranding, tenemos que ir un poco más atrás y abarcar el concepto de branding.
Fuente: Unsplash
El branding, en pocas palabras, puede definirse como todas las acciones que realizas para crear una imagen determinada de una empresa.
Definamos 5 características para entender qué es el branding y por qué es importante para tu negocio:
Teniendo en cuenta lo central e importante que es el branding para tu marca (ya sea el branding para marcas digitales o el branding para redes sociales), llegó el momento de conocer qué es el rebranding y en qué circunstancias sería necesario emplear una acción por el estilo.
El rebranding es el cambio de nombre o marca, ya sea realizando una variación del original o cambiando por completo a uno nuevo.
Esto no solo implica la modificación del término que nos definía, sino, también, cambios en el logotipo, diseño, textos, tipografía, maneras de trabajar, etc. En definitiva, ¡poner en cuestión todo lo que veníamos haciendo hasta ahora y modificarlo para mejor!
Hay muchas razones estratégicas para hacer rebranding. Una empresa puede necesitar cambiar de marca para:
Fuente: magenta.ig.com
Pueden haber varios motivos por los que una empresa puede decidir iniciar un proceso de rebranding. Repasemos los más habituales y algunos tips antes de dar por iniciado un cambio como tal en tu marca o empresa.
➤ Rebranding luego de varios años en el mercado: si la empresa se siente anticuada o estancada, un rebranding puede ser una excelente solución.
➤ Rebranding por la fusión de 2 o más empresas: en un proyecto en el que varias empresas se unen, su identidad visual y de marca deberá reflejarlo.
➤ Rebranding por mucha inferioridad respecto a la competencia: si notas que tu competencia te supera, ¿por qué no pensar en un lavado de cara?
➤ Rebranding para mejorar la estrategia de crecimiento y ventas: a veces no se logra fidelizar a los clientes esperados, ¡es hora de un nuevo concepto de branding!
Como cualquier cambio en el curso de un negocio, hay que evaluar los riesgos para nuestra marca antes de comenzar con un rebranding. Te compartimos algunos tips esenciales para que no te pierdas en el intento.
Fíjate tanto en el diseño, la imagen y las tipografías o lettering fonts, como en la estrategia que sigue tu competencia para captar clientes. No copies, simplemente observa para sacar buenas ideas y ver qué es lo que está funcionando de verdad en tu sector.
Experimenta sin tener miedo a cometer errores. Es lo bonito del rebranding: probar todo tipo de combinaciones hasta dar con una que de verdad te apasione.
Un consejo: no te pierdas las tendencias creativas que arrasaron en el 2020 en todo el mundo ¡Mantente a la vanguardia!
Ellos mejor que nadie te dicen lo que quieren y lo que les gustaría. Presta atención a sus peticiones, quejas y deseos ¡Ellos mandan!
Cuantas más personas te den su opinión, más puntos de vista tendrás, lo cual te ayudará a decidirte. No cometas el error de trabajar tu solo o con un equipo reducido de personas.
Hacer un rebranding implica ganar experiencia, conseguir una nueva imagen y dejar atrás episodios negativos de nuestra marca; pero también deberemos resignar logros, objetivos y redefinir nuestra "promesa con el cliente".
Ten presente que los cambios, al comienzo, pueden generar rechazos por parte de tus clientes. Por eso, es importante que prepares los escenarios para eso; comunicar un cambio de imagen corporativa puede ser todo un desafío y deberías llevarle tranquilidad a tus consumidores de que las modificaciones no surgen de un capricho, sino que atienden necesidades.
Fuente: Pexels
El proceso de rebranding genera entusiasmo, pero ¿estás [email protected] para reconocer a tu "nueva" marca 🤔?
Evita las sorpresas y échale un vistazo a los posibles elementos que deban revisarse, actualizarse o agregarse a tu identidad visual existente:
Si necesitas ayuda con la tipografía, podrían ser de tu interés estas herramientas para identificar tipografías ¡Ve por la que más te guste!
Fuente: Unsplash
Los ejemplos de Pepsi, Instagram, Starbucks y MasterCard han causado fascinación y controversia por igual ¿Has notado sus cambios a lo largo de los años? De seguro te ha costado adaptarte, pero siempre los rebrandings tienen un propósito. Ya sea mejorar la experiencia de sus [email protected]/consumidores o generar un nuevo tipo de vínculo marca-clientes.
Te compartimos estos ejemplos de rebranding y te motivamos a que imagines el tuyo ¿Comenzarás por una nueva paleta de colores inspirada en la psicología del color o te animarás a transformar tu logo con significados ocultos? 😮
Fuente: antevenio.com
Fuente: medium.com
Fuente: soyunamarca.com
Fuente: logolounge.com
Sigue estos pasos y recomendaciones y ¡no dudes en empezar con el rebranding de tu empresa!
Llegamos al final de un breve recorrido por el branding, el rebranding y sus distintas instancias de aplicación. Como habrás visto, un proceso de rebranding puede llevarse a cabo en numerosos escenarios, pero todos comparten algo en común: los múltiples pasos y la necesidad del trabajo en equipo 💪🏻.
Esperamos que nuestra Guía imprescindible para un rebranding exitoso te sea de ayuda ¡y te animes al desafío de diseñar el rebranding que tu marca necesita! Hasta la próxima 👋🏻.