30 tipografías para logos 2020: ¿cómo elegir el mejor tipo de letra?
Última actualización 27 de Noviembre del 2020


Seamos sinceros, mejor que 10 tipografías para logos son 30 tipografías para logos. Y eso es lo que encontrarás en esta nota. Veamos por qué los tipos de letras para logos son tan buscados...
Si tuviéramos que hacer una analogía entre logos y colores, diríamos que los logos basados en tipografías son como el color negro. ¿Por qué? Porque es un clásico que nunca pasará de moda y ha sabido reinventarse a lo largo de los años, gracias a los diseñadores más ingeniosos.
Así que, si has decidido diseñar un logo tipográfico, déjanos contarte que se trata de una de las tendencias en diseño para logos en 2020. ¿Y ahora qué sigue? Seguro te estarás preguntando ¿qué fuentes para logos son las mejores? ¿O cómo elegir una tipografía creativa si hay tantas fuentes como peces en el mar?
Sabemos que elegir la fuente correcta es el principal desafío que tiene cualquier diseñador a la hora de crear un logo. Por eso, hemos seleccionado las mejores tipografías para logos (que te servirán de guía e inspiración). Además, te dejamos 25 tipografías vintage (que amará tu abuelita y tus clientes) y 20 lettering fonts.
Índice
- ¿Para qué sirve un logo?
- Logos con tipografías
- Tipografías para logos, una tendencia 2020
- ¿Cómo elegir la mejor fuente para mi logo?
- ¿Por qué es importante la tipografía?
- Las mejores tipografías para logos
- Páginas para crear logos
1. ¿Para qué sirve un logo?
Para construir la identidad de una marca. Además de ser una expresión gráfica, un logo o logotipo contiene la esencia de un producto, empresa o entidad. Incluso puede convertirse en parte de la cultura popular.
2. Logos con tipografías
Si hay una característica que ha hecho que muchas marcas y diseñadores prefieran los logos basados en tipografías, es la sencillez. Un ejemplo muy conocido es el logo del gigante tecnológico Google.
Con los años, Google pasó de un logo configurado en Serif Font a uno en Sans Serif Font, es decir, optó por eliminar los “pies” al final de cada letra. Por lo que el logo, tal como lo conocemos actualmente, es sencillo y con bordes lisos (sin “pies”).
3. Tipografías para logos, una tendencia 2020
Algunas razones por las que la tipografía para logos es tendencia:
El minimalismo en las fuentes para logos
Sí, los logos con tipografías sencillas y fáciles de leer han vuelto a ser los favoritos en los últimos años. Según el blog de Logaster, un popular generador de logos, “el diseño minimalista hace que un logotipo sea fácilmente reconocible y recordable, y esa es la clave para una marca exitosa”.
¿Quiénes han optado por un logo minimalista? Por lo general, las marcas jóvenes que buscan lo esencial antes que los excesos. Algunos ejemplos: Yahoo y Skyscanner.
Fuentes para logos inusuales o personalizadas
Los logos con fuentes no convencional tienen como propósito ser únicos y este 2020 también estarán de moda. Por fortuna, hay miles de tipografías para logos, así que no te será difícil encontrar un tipo de letra inusual como Nordic, Glitched o Forest Smooth.
Por otro lado, algunos diseñadores optan por la personalización de fuentes ya conocidas. O sea, alteran una tipografía para lograr una que se ajuste más a lo que están buscando. Por ejemplo: condensan el texto (le quitan espacio entre las letras), lo dimensionan (les dan peso a algunas letras) o lo fragmentan (las letras parecen incompletas).
Fuentes para logos con contraste
Los logos que combinan dos tipos de letras también han ganado popularidad. Para lograr un buen contraste de fuentes, estas deben ser opuestas. Lograr un constraste alto es importante, sino parecerá un error.
4. ¿Cómo elegir la mejor fuente para mi logo?
Antes de elegir la fuente adecuada, hay algunas claves que debes tener en cuenta:
- La claridad y la legibilidad son dos puntos fundamentales a la hora de diseñar un logo. Por esa razón, independientemente de la tipografía que elijas, recuerda que tu logo debe ser comprensible.
- La identidad de la marca es otro punto que no debes pasar por alto. Ten en cuenta que la fuente que elijas debe guardar coherencia con la personalidad de la marca.
¿Te interesa la escritura artística? Descarga gratis nuestra guía Tips de caligrafía
5. ¿Por qué es importante la tipografía?
La relevancia de la tipografía en la creación de logotipos no solo radica en la claridad y la legibilidad, también en la comunicación. Cástor Vera, profesor del curso de Diseño de logotipos desde cero, lo explica así:
“La tipografía es un elemento súper importante en el logotipo porque tiene la responsabilidad de comunicarnos el nombre de la marca. Es muy importante que nos aseguremos que sea clara y legible, pero que al mismo tiempo tenga responsabilidad”.
Además de la estética, otros puntos que debes tener en cuenta a la hora de crear un logotipo es el contexto y los objetivos del mismo, es decir, ¿qué queremos comunicar con él?
Si estás buscando una tipografía para logos, asegúrate que cumpla con los objetivos de una tipografía. Según Vera son tres:
- Contexto de la marca: ¿en qué soportes aparecerá?
- Compañía: ¿la tipografía estará acompañada de un símbolo?
- Futuro de la marca: ¿qué queremos que pase con el logotipo con el tiempo?
6. Las mejores tipografías para logos
Futura Font: si buscas tipografías para logos populares
Es una de esas fuentes para logos que se caracteriza por parecer eternamente joven y fresca, pese a haber sido diseñada en 1927 por Paul Renner. Quizá esa sea la razón por la que es muy popular entre los diseñadores y tipógrafos. Futura pertenece a la familia de Sans Serif y está asociada a la eficiencia y funcionalidad. Volkswagen y Vuitton son algunas marcas que la eligieron.
Cunia Font: si buscas tipografías gratis para logos
¿No encuentras fuentes gratis para logos? La resuesta es Cunia. Tiene esquinas ligeramente redondeadas y se adapta perfectamente a diversos propósitos de visualización y diseño: insignias, etiquetas, titulares, carteles, impresiones, etc. Aunque solo contiene letras mayúsculas. Lo mejor: es gratuita.
Morganite Font: si buscas fuentes gratis para logos
Ideal para para titulares, logotipos, impresiones, revistas, empaques y mucho más. Morganite es una fuente gratuita que cuenta con 18 estilos diferentes.
¿Quieres aprender a darle nombre a una marca? Únete a las clases
Nordic Font: si buscas una tipografía creativa y experimental
Inspirada en las runas noruegas (signos de escritura utilizados por los antiguos escandinavos), Nordic es un tipo de letra experimental basada en mayúsculas, numerales y puntuación básica. Este tipo de letra es ideal para los que buscan un logo inusual. Su última versión ofrece dos estilos: Alternativo y Regular.
¿Ya conoces todos nuestros cursos de Diseño? Échales un vistazo
Gilroy Font, una fuente para logos moderna y versátil
Gilroy es una Sans Serif moderna con un toque geométrico. Es perfectamente adecuada para proyectos de diseño gráfico y cualquier uso de pantallas, es decir, funciona fácilmente para diseño web; así como para señalización, diseño corporativo y editorial.
Proxima Nova Font, una tipografía para logos inspirada en dos fuentes
La familia Proxima Nova es una reelaboración completa de Proxima Sans (1994). Se trata de 48 fuentes OpenType. Tiene tres anchos: Proxima Nova, Proxima Nova Condensed y Proxima Nova Extra Condensed.
Estilísticamente, Proxima Nova está inspirada en tipografías como Futura y Akzidenz Grotesk. El resultado es un híbrido que combina proporciones humanísticas con una apariencia algo geométrica.
Steady Font, una de las fuentes para logos más populares
Si hay algo que caracteriza a Steady, es que es una letra Script con mucha personalidad. Posee 126 caracteres alternativos para mejorar su diseño y puedes usarla para crear un logotipo, una insignia, un póster o una invitación de boda. Es muy versátil. Para acceder a las características de OpenType, serán necesarios los programas Adobe Illustrator y Adobe InDesign.
Norwester Font, una de las fuentes para logos más versátiles
Es adecuada para crear logos, usarla en carteles, encabezados y en diseños de camisetas. Norwester fue creada por Jamie Wilson y viene con una licencia de fuente abierta SIL muy generosa.
Se trata de una sans serif geométrica condensada que incluye mayúsculas, minúsculas, números y una variedad de símbolos.
Handelson Font: si buscas tipografías cursivas y modernas
Posee una colección de 6 tipos de letra hechas a mano con un toque auténtico y orgánico. Sus texturas y sus bordes ásperos emulan el estilo manuscrito e impreso. Al combinar estas fuentes, puedes crear diversas soluciones tipográficas con un look unificado.
Harabara Font, una de las fuentes para logos más sencillas y descargadas
Es una fuente sans-serif básica diseñada por André Harabara en 2009. Contiene 169 caracteres definidos y 169 glifos únicos. Es una fuente gratuita para uso personal e ideal para logos, por su limpieza y su grosor adecuado. Sin embargo, en 2013 se desarrolló una nueva versión llamada Harabara Mais. La familia de esta última incluye su versiones light, light italic, normal, normal italic, bold, bold italic, black and black italic.
Iconic Font, una fuente para logos multipropósito
Es un estilo de Sans Serif condensada y redondeada. Iconic es una familia de letras multipropósito, pues funciona para logotipos, diseño editorial o web. Su estética delgada y minimalista encarna muy bien el espíritu de la tecnología contemporánea.
Suprema Font, una de las tipografías para logos más adaptables
Su perfección geométrica se adapta muy bien a cualquier tipo de proyecto de diseño gráfico moderno. Suprema puede ser usada para diseñar un logotipo o simplemente para darle un toque fresco a un texto extenso. Al igual que otros tipos de letras, también posee muchas características Opentype.
¿Cómo hacer lettering? Te lo contamos en nuestra Guía de lettering desde cero
Mosk Font: si buscas tipografías para logos limpia y lineal
Es una sans-serif lineal, sencilla y con mucha personalidad, lo que la hace adecuada para el diseño de logotipos. La familia Mosk tiene 9 tipos de letras: Thin, ExtraLight, Light, Regular, Book Medium, Bold, Black & Ultra. Es una de las tipografías gratis para logos que también incluye mayúsculas, minúsculas y números.
Qanelas Font, una tipografía para logos suave y moderna
Es una fuente diseñada por Radomir Tinkov. La familia Qanelas es una sans serif moderna con un toque geométrico, incluye 20 fuentes y su cursiva correspondiente. Si estás buscando tipografías para logos, esta es una buena opción.
Desde la página del diseñador se puede descargar de manera gratuita dos fuentes: Qanelas Soft Extra Bold y Qanelas Soft Ultra Light. Son de uso personal.
Mentone Font: si buscas tipografías para logos con esquinas redondeadas
Este tipo de letras funciona para todo tipo de proyectos. Mentone tiene esquinas redondeadas y chaflanes (aristas) sutiles, que son casi invisibles en los tamaños de texto, pero agregan una expresión optimista e irreverente en los tamaños de pantalla.
Mentone lleva el nombre del suburbio de Melbourne, Australia, donde vive el diseñador y nació como un intento de extender la línea de las grandes sans-serif del siglo anterior: Frutiger, Stone Sans y Myriad.
Gentona Font: si buscas tipos de letras para logos neutrales
Diseñada para una amplia gama de aplicaciones (incluido el diseño de logos), Gentona nació con la intención de apoyar los objetivos del diseño contemporáneo junto con una demanda suiza orientada principalmente en una tipografía neutral.
Gentona fue creada por Rene Bieder y su versión Free Demo está disponible en dos fuentes: Gentona Extrabold y Gentona Extrabold cursiva.
Bw Surco Font: si buscas tipos de tipografía suaves y redondeadas
Es una sans serif fresca, optimista y con formas suaves y redondeadas. La familia Bw Surco es muy práctica y es idónea si buscas que tu logo tenga una personalidad amigable y espontánea.
Viene en 12 estilos que admiten todos los idiomas europeos latinos y cirílicos, con variaciones estilísticas para búlgaro, serbio y macedonio. Cuenta con muchas características OpenType, como el estilo antiguo y las figuras de revestimiento, formas o fracciones que distinguen entre mayúsculas y minúsculas.
Coves Font, una de las tipografías para logos con curvas regulares
Es un tipo de letra free typeface diseñada por Jack Harvatt. Coves está pensada para ser utilizada en el diseño de logotipos y títulos en general. Incluye dos estilos de letras y es de uso personal. Para obtener una versión comercial, es necesario contactarse con el diseñador.
Fela Font: si buscas tipos de letras para logos en negrita
Esa una fuente en negrita diseñada por Laszlo Feja. Fela Font presenta curvas regulares y es ideal para títulos, diseño de logotipos, carteles y pancartas. Incluye dos fuentes, letras mayúsculas, números y símbolos.
Está disponible de manera gratuita para uso personal y comercial.
Maxwell Font, uno de los tipos de tipografía para logos con muchos usos
Moderna y con esquinas redondeadas, Maxwell es una fuente aplicable para cualquier tipo de diseño gráfico (web, impresión, gráficos en movimiento, etc.) y perfecta para titulares y el diseño de logotipos.
Bodoni Font, una de laa letras para logos más famosas
Es una fuente creada por Giambattista Bodoni, quien gracias a la tecnología de impresión a finales del siglo XVIII logró diseñar formas de letras con mayor contraste entre trazos gruesos y finos. Una de esas tipografías fue Bodoni, una letra elegante, refinada y aún muy popular en la actualidad.
Además de ser una de las primeras letras “serif modernas”, Bodoni es una de las fuentes para logos más famosas, pues tiene en su catálogo los logotipos de Vogue y Calvin Klein, marcas vinculadas a la moda.
Así que si estás buscando una tipografía para logos relacionada a las pasarelas y la industria de la moda, Bodoni es la adecuada.
Bodoni Font es gratuita para uso personal.
Nunito Font, una de las tipografías para logos más populares de Google Fonts
Es una de las tipografías principales de la familia Nunito. Vernon Adams creó la fuente Nunito como una sans serif redondeada, que con el paso del tiempo se ha convertido en una de las más populares en la biblioteca de fuentes de Google.
Luego, Jacques Le Bailly amplió el proyecto a un juego completo de pesos y una versión terminal regular no redondeada llamada Nunito Sans.
Nunito es una de las fuentes para logos más modernas y frescas. Tiene licencia Open Font License.
Imagen: awwwards.com
Didot Font: si buscas tipografías para logos populares en el mundo de la moda
Antes de ser una tipografía, Didot fue el nombre de una familia de editores franceses de finales del siglo XVIII. Didot es una fuente con varios estilos, uno de ellos se usa en el logo de la marca italiana Giorgio Armani.
Se trata de una de las tipografías para logos usadas en el mundo de la moda. Didot es madura y elegante y tiene un alto contraste en el grosor de sus líneas.
Abril Fatface Font: si buscas tipos de letras para logos inspirados en carteles publicitarios
Es una tipografía para logos (y para otros usos más) inspirada en las fuentes de títulos gruesas usadas en los carteles publicitarios en Gran Bretaña y Francia del siglo XIX.
Abril Fatface es uno de los 18 estilos de la gran familia Abril diseñados por TypeTogether. Se caracteriza por tener serifas delgadas y curvas limpias, estos detalles la convierten en una fuente legible y con un toque refinado y elegante.
Abril Fatface Font tiene licencia Open Font License.
Frutiger Font: si buscas tipografías para logos sans serif
Es una fuente que se encargó en 1968, pero se completó en 1975. Una vez terminada, se usó en el sistema de señalización direccional del Aeropuerto Internacional Charles De Gaulle en Roissy, en Francia.
Frutiger es una fuente sans serif diseñada por el tipográfico suizo Adrian Frutiger, también creador de la fuente Univers.
Si buscas una tipografía para logos altamente legible, usa Frutiger.
Frutiger Font es gratuita para uso personal.
Neo Sans Font: si buscas una tipografía creativa
Es una tipografía san serif fresca con una estructura simple: una forma monolínea, formas de carácter abierto y curvas suaves. Neo Sans Font no solo es una tipografía creativa, también está diseñada para causar una impresión moderna.
Su personalidad progresista la convierte en una excelente opción para proyectos de branding, así como para el diseño editorial. El diseñador Sebastian Lester describe su colección tipográfica Neo Sans como "legible sin ser neutral, matizada sin ser quisquillosa y expresiva sin ser distractiva".
Entra en el grupo de las mejores tipografías para logos, ya que funciona muy bien si se le combina con una fuente serif. Para una continuidad más directa, se puede integrar con su tipo de letra hermana: la familia Neo Tech, también de Lester, aunque esta es más minimalista y lleva el estilo futurista aún más lejos.
Butler Font, una tipografía para logos parecida a Bodoni Font
Es una fuente serif gratuita inspirada en una mezcla entre las tipografías Dala Floda y la célebre familia Bodoni. Butler Font fue diseñada por Fabian De Smet en 2015.
Toda la familia Butler contiene un total de 7 pesos regulares y 7 pesos de plantilla, figuras de texto, ligaduras, fracciones y mucho más. También se adapta a muchos idiomas diferentes con sus glifos agregados.
Butler Font es una tipografía para logos, carteles, títulos grandes, libros y todo tipo de material elegante.
Rufina Font, una tipografía para logos stencil serif
Sencilla, delicada y elegante son las palabras que mejor caracterizan a Rufina Font. Partiendo de una idea que fue concebida mucho antes de su “nacimiento”, Rufina fue creada a partir de combinaciones de texto oscuro sobre fondo claro.
Posee una mezcla de formas contrastadas con influencia de la fuente Bodoni y un toque emotivo de pluma de calígrafo. Por ello, también se encuentra en nuestra lista de tipografías para logos.
La familia Rufina consta de dos pesos, sus contrapartes en cursiva más un conjunto de cortes alternativos, cada uno con una selección de adornos ilustrativos. Fue diseñada por Martín Sommaruga cuyas tipografías han sido utilizadas por importantes marcas internacionales de distintos rubros: identidad, editorial, packaging y diseño web.
Brandon Grotesque Font, una letra para logos ligeramente redondeada
Brandon Grotesque es una familia tipo sans serif de seis pesos. Fue diseñada por Hannes von Döhren en 2010. Está influenciada por las fuentes sans serif de estilo geométrico que fueron populares durante las décadas de 1920 y 1930, cuyas formas se han corregido ópticamente para una mejor legibilidad.
Brandon Grotesque tiene un look funcional y un toque cálido. Mientras que los pesos delgados y negros son excelentes en pantalla, los pesos livianos, regulares y medianos se adaptan bien a textos más largos. Estas características la convierte también en una fuente para logos.
Uni Sans Font: si buscas una tipografía para logos versátil
La familia tipográfica Uni Sans se caracteriza por una excelente legibilidad. Inspiradas en las clásicas tipografías grotescas y fuertes como DIN y Dax, las fuentes Uni Sans tienen su propio estilo único inspirado en formas geométricas suavizadas perfectamente expresadas.
Esta tipografía para logos es también adecuada para titulares de todos los tamaños, así como para bloques de texto con variaciones máximas y mínimas.
Los estilos de fuente Uni Sans son aplicables para cualquier tipo de diseño gráfico, ya sea en web, impresión, gráficos en movimiento, etc. Además, son perfectos para ser usadas en camisetas y carteles.
5. Páginas para crear logos
Tailor Brands, un creador de logos diseñado con IA
Crear un logo gratis en Tailor Brands es cuestión de minutos. Para empezar con el proceso, la plataforma te pedirá que ingreses el nombre de tu logo. Los siguientes pasos son elegir el tipo de logo y las preferencias de fuentes. Luego, el creador de logos se pondrá a trabajar y diseñará tu logo. Una vez diseñado tu logo, podrás personalizarlo y descargarlo (aunque como un archivo en baja resolución).
Si deseas descargar tu logo como un archivo PNG o vectorial de alta calidad, deberás pagar (solo si estás satisfecho con el logo al 100%).
¿Necesito saber diseñar para poder crear un logo en Tailor Brands? No, no necesitas habilidades para el diseño.
logomaster.ai, un creador de logos para todo tipo de negocio
Desarrollado con AI, logomaster.ai está enfocado en ayudar a los dueños de negocios a crear logos. Este creador de logos te permite diseñar un logo desde cero o usar una de su más de 100 plantillas disponibles.
Al igual que Tailor Brands, logomaster.ai te ofrece pagar por tu logo solo cuando estás satisfecho. El pago incluye la descarga del paquete del logotipo (para que puedas utilizarlo para impresión o digital) y usar tu logotipo para cualquier fin comercial o no comercial. Su presupuesto es accesible.
Descarga gratis estos Brushes para Photoshop estilo acuarela
Canva, un creador de logos súper sencillo y gratis
Es una plataforma que te ofrece todo lo que necesitas para crear un logo personalizado en poco tiempo y gratis. Su creador de logos de Canva te permitirá diseñar tu logo en cinco pasos y descargarlo en formato PNG.
Tampoco es necesario que tengas experiencia en diseño, su diseñador de logos es muy fácil de usar. Para empezar a crear tu logo, solo tendrás que arrastrar elementos y soltarlos en el lienzo de trabajo.
Canvas no te cobra por diseñar un logo con las plantillas de su biblioteca, pero si quieres usar sus elementos premium, tendrás que pagar 1 dólar.
Free Logo Design, un creador de logos gratis y amigable
Esta plataforma te permite crear un logo en base a diseños de alta calidad, personalizarlo (color, figura, tipo de letra) y descargarlo de manera gratuita.
Gracias a su creador de logos, podrás diseñar el logotipo de tu negocio en cuatro pasos. Además, su base de datos ofrece 20 categorías (agricultura, bienes raíces, tecnología, etc.).
Free Logo Design ofrece la descarga gratis de tu logo, pero si lo quieres en alta resolución, tendrás que comprarlo.
Bien, ¿cuál de estas tipografías usarás para crear tu próximo logo? Si no te puedes decidir entre dos fuentes, recuerda que —en algunos casos— es posible combinarlas. Y no olvides lo más importante: tu logo debe ser legible. Ahora sí, es momento de diseñar tu logo, ¡que la creatividad te acompañe!
Un momento, todavía no te vayas...
✅ Tenemos un curso gratis que podría interesarte: Introducción al Branding: Diseño de logotipos