¿Sabías que puedes hacer un traslado de dominio si no estás contento con el servicio? ¿Tienes problemas con el alojamiento de tu dominio web y no sabes cómo transferirlo? ¿Te gustaría contratar a otro registrador de dominio?
Cuando tienes una web, hay dos puntos importantes para mejorar la experiencia de usuario. El primero de ellos, es brindar una plataforma amigable y rápida, y el otro, es obtener un dominio y hosting con una buena asistencia técnica y un soporte invaluable. ¿Tu sitio web cuenta con ambas cosas?
¡No te preocupes por la respuesta! En esta nota te contaremos qué es una transferencia de dominio, para qué sirve, cómo tramitarlo y solicitarlo, cuáles son los requisitos y, finalmente, cómo transferir con éxito un dominio web a otro registrador.
¡Sigue leyendo para aprender más!
¿Qué es una transferencia de dominio?
Bien, empecemos hablando sobre qué es un traslado de dominio o transferencia de dominio.
Un traslado de dominio, es un proceso que consiste en mover un dominio de un registrador a otro. Y si te preguntas: ¿el dominio y el hosting que compré, no me pertenecen? ¡Claro que sí! Pero, en el momento que registras tu dominio e indicas los datos en el whois, necesitas siempre a un agente registrador que te permita la gestión de dicho dominio para tu web (ejemplo: renovaciones, configuración del DNS y otros más).
Por lo tanto, después de comprar un dominio web, puedes hacer, sin ningún inconveniente, un traslado o transferencia de dominio a otro registrador, siguiendo los pasos que te indicaremos en los siguientes puntos.
➤ Ojito: debes tener en cuenta que el traslado de dominio es independiente a la migración o traslado de una web. No afecta al funcionamiento de tu dominio web y el DNS no se puede cambiar durante la transferencia.
Imagen: pcmag
¿Para qué sirve hacer un traslado de dominio?
Básicamente, un traslado de dominio sirve para brindarle un mejor alojamiento a cualquier sitio web. Es por eso, que con la compra o registro de un dominio, te aseguras el registrador más idóneo para tu página.
Además, te damos algunas razones para considerar hacer un traslado de dominio web.
- El proveedor actual de alojamiento no ofrece las características y beneficios deseados.
- Mala relación entre precio y rendimiento del servicio.
- Asistencia esporádica y demora en las respuestas.
- Poca garantía de seguridad.
- Lentitud del servidor.
- Fallos frecuentes en el servidor.
➤ ¿Te sentiste identificado con los puntos anteriores? Entonces, ¡realiza sí o sí un traslado de dominio!
Imagen: Hostinger
¿Cómo tramitar y solicitar el traslado de dominio?
Si ya tomaste la decisión de tramitar y solicitar el traslado de dominio, tienes que tomar en cuenta ciertos aspectos cuando estés en la búsqueda de un nuevo registrador. ¿No queremos cambiar de servidor dos o más veces, cierto?
Google Domains, nos comparte los principales puntos que debes tomar en cuenta al seleccionar un nuevo servidor para el traslado de dominio.
Prestaciones
Tramitar traslado de dominio
Para tramitar el traslado de dominio, es importante que revises y compares los servicios y funciones de cada registrador.
Como, por ejemplo, cuando realices el traslado de dominio siempre debes revisar cuál es su política de protección de privacidad, alojamiento web y correo electrónico.
Hay otros puntos que debes considerar para las prestaciones durante el traslado de dominio:
- Precio del traslado de dominio: ¿las prestaciones que necesitas tienen un costo adicional por el traslado de dominio o están incluidas dentro del paquete?
- Facilidad de uso: ¿lo que necesitas para el traslado de dominio se implementa rápidamente? ¿Tendrás que hacer algo de forma manual o el registrador cuenta con herramientas sencillas para facilitarte la gestión del dominio?
- Asistencia: ¿podrás recibir asistencia las 24 horas y los 7 días a la semana?
- Proveedor: ¿quién proporciona las prestaciones que vende el registrador? ¿utiliza un proveedor externo?
Precio
Tramitar traslado de dominio
Revisa muy bien la estructura de precios de tu registrador de dominios antes de realizar el traslado de dominio. Existen algunas empresas que pueden cobrar tarifas adicionales por algunos servicios, y otros soportes, pueden brindarte los mismos servicios sin incrementar los costos. ¡Mucho ojito con eso!
➤ Recuerda: el precio no lo es todo. Así que te recomendamos no transferir tu dominio solamente tomando en cuenta el costo. Es más recomendable tener un registrador que cumpla con todo lo que necesitas, que pagar uno más barato y con menos beneficios (al final de cuentas, lo barato casi siempre sale caro, si no cumple tus expectativas).
Cambiar la propiedad
Tramitar traslado de dominio
¿Quieres cambiar la propiedad de tu dominio antes de realizar el traslado? ¡Entonces tendrás que transferirlo!
¿Cómo es eso? Por ejemplo, si un socio, amigo o compañero de trabajo, registró el domingo con una cuenta personal, te recomendamos transferirlo a una cuenta de tu negocio. Lo más recomendable, es transferir el dominio y la propiedad para ahorrar tiempo y procesos.
Transferir dominio de forma segura
Tramitar traslado de dominio
En el mundo digital, existen tantos registradores de dominios, como servidores para hosting. Por ello, no te resultará complicado transferir tu dominio.
Aunque, cada registrador sigue un proceso distinto, todos comparten algunos pasos en común para asegurarse de que las transferencias se realicen de forma segura:
- Los bloqueos de transferencia: impiden que el dominio se transfiera sin el consentimiento del administrador.
- Los códigos de autorización: sirven para comprobar que tienes la autorización para transferir un dominio de un registrador a otro.
- Los correos electrónicos de confirmación: te permiten comprobar que estás transfiriendo el dominio a la persona adecuada. Es importante verificar la identidad para continuar con el traslado de dominio.
➤ Si tomamos en cuenta los 5 puntos claves para tramitar y solicitar el traslado de tu dominio, entonces, vamos por buen camino. Recuerda que la investigación y el benchmark, son dos bases fundamentales cuando se trata de tomar grandes decisiones para los negocios.
¿Cuáles son los requisitos de un traslado de dominio?
¿Sabías que los requisitos para hacer un traslado de dominio son obligatorios para hacer la transferencia correctamente?
Según el hosting Webempresa, estos son los requisitos de la normativa internacional de dominios que deberás cumplir para lograr un traslado de dominio exitoso.
- DOMINIO .ES (.com.es, org.es, .es). Si utilizas la terminación .es, entonces, se solicitará el acceso al email de contacto para que se autorice el traslado de dominio.
- Dominios genéricos (.com .net .org .info .biz .tv .tel .cat .name y aplica para .mx .com.mx .co .com.co). El dominio debe estar desbloqueado contra transferencias, tener el authcode o código de autorización EPP. Además, deben haber pasado más de 60 días desde que se registró o se realizó un traslado de dominio por última vez.
- Dominios EU (.eu). Tener el authcode o código de autorización para transferir el dominio.
Imagen: Freepik
¿Cómo hacer un traslado de dominio web?
Ahora, antes de contarte cómo hacer un traslado de dominio web, vamos a enseñarte cómo comprar un dominio de una manera fácil y qué es lo que debes tomar en cuenta. Conversamos con nuestro profesor, Sergio Agamez Negrete, del curso online gratuito para crear páginas en WordPress.
“El dominio es el nombre de la página web punto .com, .net, .org o lo que tú quieras. Lo importante es que esté disponible a la hora de contratarlo. Hay muchos proveedores de dominio y hosting en el mundo, cada uno maneja precios diferentes. Por ejemplo, Webempresa, es un proveedor de hosting y que, además, te regalan el dominio por la compra de un plan. Recomiendo este hosting, porque tiene un servicio de chat en español y atención las 24 horas. Lo primero que tienes que hacer es ingresar el nombre de tu página web y comprobar si está disponible. Luego, efectuar el pago y esperar la confirmación”.
Bien, ¿todo claro hasta este punto? De momento, ya te explicamos la definición y el concepto del traslado de dominio, lo que se necesita para hacer un traslado de dominio y cómo comprar uno nuevo. A continuación, vamos explicarte cómo hacer un traslado de dominio web de forma exitosa.
➤ Ojito: el proceso y el formato de traslado de un dominio de un proveedor a otro, funciona de la misma manera para todos sin excepción. Lo primero que tienes que hacer, es investigar cómo se tiene que proceder. Sigue los pasos que nos comparte la web IONOS Digital Guide.
1. Copia de seguridad de los datos
Pasos para hacer un traslado de dominio
El primer paso, para hacer un traslado de dominio, es guardar por separado, cualquier tipo de información contenido en el proveedor antiguo.
Puedes utilizar una computadora o un disco duro externo para realizar un backup, este paso es importante antes de pasar toda la información relevante a la base de datos del nuevo proveedor. Y, si no cuentas con una copia de seguridad, ¿qué esperas para hacerlo? ¡Esto es recomendable para hacer el traslado al nuevo dominio y no perder ningún dato relevante!
2. AuthInfo Code o código de autorización
Pasos para hacer un traslado de dominio
El segundo paso para lograr transferir un dominio de forma exitosa, es contar con una contraseña del dominio. ¿Cómo es eso? El AuthInfo Code o Auth Code, es un código de seguridad que sirve para validar que un determinado dominio está registrado bajo un nombre concreto.
¿Y cómo puedes conseguir el código de autorización antes de ejecutar el traslado de dominio? ¡Fácil! Deberás comunicarte con el proveedor antiguo o registrador, comunicarle que cambiarás de alojamiento web y que necesitas el código.
3. Registro en un nuevo proveedor
Pasos para hacer un traslado de dominio
¿Ya tienes el código de autorización y estás listo para hacer el traslado de dominio? ¡Bien! Ahora, puedes realizar el registro del dominio en el nuevo proveedor de alojamiento.
Para realizar el registro en el proceso de traslado del dominio, deberás adjuntar el código al formulario que te indica el proveedor. Pero, te recomendamos revisar las FAQ para ver cuáles son los requisitos concretos para llevar a cabo el traslado de dominio.
➤ Ojito: existen muchos casos en los que el cliente puede solicitar que el nuevo proveedor realice el traslado de dominio al adquirir un plan con el código de autorización.
4. Importar la base de datos
Pasos para hacer un traslado de dominio
Por último, una vez que hayas realizado los pasos anteriores para lograr un traslado de dominio sin ningún problema, puedes compartir los datos de tu página web al nuevo servidor.
Recuerda que para importar la base de datos, previamente has tenido que registrar el dominio y activarlo en el nuevo servidor.
¿Ya estás listo para realizar un traslado de dominio de forma sencilla y rápida? ¡Esperemos que sí! Recuerda aplicar los puntos que te mencionamos en esta nota para transferir y solicitar la transferencia a un nuevo registrador de dominio. Realiza el benchmark correspondiente, y escoge el servicio de mejor calidad.
Y, si te interesa conocer más sobre cómo funciona una plataforma web, te invitamos a revisar nuestros cursos online de desarrollo web y tecnología. ¡Hay mucho por aprender!
¡Buena suerte!