crehana

¿Buscas soluciones para mejorar la experiencia de tus colaboradores?

Crehana te ofrece soluciones en toda la experiencia del colaborador, de formación, clima y desempeño en un solo lugar, elevando la satisfacción, compromiso y productividad de cada persona de tu empresa.

Contáctanos
Home Blog/ Trabajo Remoto/
Trabajo Remoto

8 tendencias de trabajo remoto: ¡maximiza el rendimiento de tu empresa de más de 500 empleados!

Juliana Fantino - 20 May 23

Articulo

7 min.

Reconocer cuáles son las tendencias de trabajo remoto es fundamental para todas aquellas compañías que buscan optimizar el bienestar de sus colaboradores y alcanzar los máximos niveles de rendimiento.

Más allá de las diferencias que existen entre las distintas tendencias y los retos de los equipos de trabajo, todas ellas colocan en el centro el bienestar del empleado. Es a partir de allí que se busca planificar y poner en acción las estrategias necesarias para fortalecer el engagement con la compañía. Esto para disminuir la tasa de rotación y tasa de abandono de empleo y para potenciar el crecimiento de la organización.

Si quieres saber todo lo que necesitas acerca de las nuevas tendencias de trabajo remoto, continúa leyendo esta guía. Cuando la hayas finalizado, tendrás todos los recursos necesarios para dirigir los esfuerzos de tus colaboradores hacia el alcance de los objetivos propuestos para tu empresa.

 

Focalización en la cultura de la empresa 

Se trata de una de las tendencias de trabajo remoto que debe ser tenida en cuenta por todos los líderes empresariales. Para potenciar el rendimiento de un equipo de trabajo, es imprescindible aprovechar las tendencias de recursos humanos que tiendan al fortalecimiento de la cultura corporativa.

De hecho, construir equipos de colaboradores que tengan un sentido de pertenencia hacia la compañía no solamente reducirá los costos de contratación y de rotación, también potenciará el rendimiento productivo a lo largo del tiempo. El desafío es aún más importante en el caso de aquellos equipos en los que no existe el contacto humano presencial a la hora de trabajar.

A continuación, te presentamos algunos de los mecanismos más útiles que puedes tener en cuenta para potenciar la cultura organizacional dentro del entorno del trabajo remoto, según nuestro ebook Estrategias para fortalecer una cultura de teletrabajo en equipos remotos:

  • Implementación de planes de reconocimiento laboral y envío de felicitaciones online a aquellos colaboradores que se destaquen por su desempeño. 

  • Utilización de la Intranet corporativa para promover la comunicación entre los distintos departamentos. 

  • Organización de reuniones trimestrales para conocer el estado del equipo y efectuar ajustes de proyectos y de desempeño. 

  • Planificar capacitaciones que estén vinculadas con la cultura de la organización. 

tendencias de trabajo remoto cultura empresarial

Fuente: Crehana

Flexibilidad laboral 

Alcanzar el equilibrio entre los compromisos personales y laborales es uno de los objetivos que más importancia tiene para el talento humano en la actualidad. Por este motivo, disponer de distintas metodologías de flexibilidad en el trabajo, como la semana laboral de 4 días, constituye una de las principales tendencias de trabajo remoto.

En concreto, al poder teletrabajar desde cualquier sitio y no presencialmente en la oficina, los colaboradores de las empresas de más de 500 empleados pueden aprovechar los siguientes beneficios:

1. Equilibrio entre el trabajo y el descanso 

Esta es una de las tendencias de trabajo remoto que promueve el aumento del tiempo de calidad que pueden brindarle los colaboradores a sus familiares y actividades de interés.

En efecto, si los colaboradores aprenden a planificar cada jornada de trabajo remoto, tendrán la posibilidad de aprovechar en mayor medida su tiempo libre. De esta forma, aumentará su bienestar y el desempeño.

2. Mejoramiento de la economía

La flexibilidad laboral es una de las tendencias de trabajo remoto que tiene mayor importancia dentro de las empresas de más de 500 empleados porque fomenta el ahorro de tiempo productivo de transporte hacia la oficina.

Al mismo tiempo, el home office permite la reducción de los gastos económicos asociados con el trabajo presencial. Aquí se incluye el dinero invertido en viandas o en cualquier otro imprevisto que pudiese surgir durante el día laboral en la oficina.

 

3. Priorización del cumplimiento de objetivos 

Esta es una de las tendencias de trabajo remoto que está íntimamente vinculada con esta modalidad laboral. A diferencia de lo que ocurría anteriormente con el modelo tradicional de trabajo presencial, en el que se valoraba en mayor medida el tiempo invertido en las tareas asignadas, el trabajo remoto invita a pensar las tareas desde la perspectiva del cumplimiento de los objetivos.

De esta manera, ya no importa el tiempo que se invierta en finalizar una determinada actividad dentro del ámbito laboral. Por el contrario, se vuelve trascendental el alcance de las metas.

Para que puedas evaluar si tus equipos de trabajo remoto están cumpliendo con los propósitos empresariales, puedes usar nuestro ejemplo de matriz de objetivos.

4. Optimización del desempeño de trabajo

Esta es una de las tendencias de trabajo remoto que necesita de herramientas de seguimiento de proyectos para garantizar los niveles de rendimiento en los equipos.

También, requiere de cierta autonomía en relación con la gestión del tiempo. De hecho, la flexibilidad en el teletrabajo permite tener mayores niveles de desempeño individual y grupal si se ponen en práctica técnicas de liderazgo específicas para esta dinámica de trabajo.

Para ello, puedes usar el software de desempeño de Crehana, que te permitirá conocer el estado general de situación de la productividad de tus equipos en función de la delimitación de distintas variables que se hayan prefijado. Como resultado, tendrás la posibilidad de aprovechar las tendencias de trabajo remoto y optimizar la toma de decisiones. 

software de desempeño Crehana

Fuente: Crehana

Mayor inversión en ciberseguridad corporativa

Otra de las tendencias de trabajo remoto que no se puede dejar de mencionar está relacionada con un aumento en las medidas para incrementar la seguridad informática de las compañías. Al trabajar en forma remota, es necesario que los datos útiles para la organización estén protegidos y que los dispositivos que utilicen los colaboradores en sus hogares tengan una protección contra distintos ataques cibernéticos y de hackers. 

Dentro de esta tendencia de trabajo remoto, cobra importancia el Cloud Computing, una práctica que permite escalabilidad, seguridad y accesibilidad para todos los miembros de un equipo. 

Los responsables de ciberseguridad tienen la misión de crear un ambiente de trabajo seguro para que las personas puedan acceder a la información confidencial de manera remota sin poner en riesgo a la empresa.  

 

Comunicación asíncrona

En esta sección, te presentamos una de las tendencias de trabajo remoto asociada con forma de comunicarse entre las personas de los equipos. 

A diferencia de la comunicación presencial, durante el teletrabajo se recomienda mantener una comunicación a través de redes de mensajería instantánea corporativa, como Slack.

Asimismo, en el modelo de trabajo remoto, las herramientas de videoconferencia, como Zoom, Skype y Google Meet, permiten a los equipos de trabajo realizar reuniones en línea, compartir pantallas y colaborar en proyectos en tiempo real. 

Por lo tanto, esta es una de las principales tendencias de trabajo remoto para las empresas con equipos distribuidos geográficamente o para las personas que trabajan desde casa.

No obstante, una práctica que pone en peligro las ventajas del trabajo remoto es la coordinación excesiva de videollamadas. La realidad es que las mismas no solamente son, en cierto punto, agotadoras para las personas, también son complicadas de organizar cuando se manejan diferentes zonas horarias. 

Esto hace evidente la necesidad de una estrategia de comunicación asíncrona para los equipos de trabajo. Frente a esto, toman fuerza nuevas tendencias de trabajo remoto que se asocian con el uso de herramientas colaborativas de trabajo y de seguimiento de tareas, como Trello o Notion.

tendencia de trabajo remoto comunicación asíncrona

Fuente: Crehana

Mejoramiento del salario emocional 

En esta guía sobre las principales tendencias de trabajo remoto, es imprescindible mencionar la importancia del salario emocional. Dentro de las compensaciones no económicas, se pueden destacar estas variables: 

  • Para mantener la concentración, el propósito y la productividad en los equipos remotos y en aquellos en los que predominan los horarios híbridos, los empleados necesitan una experiencia digital eficaz. En este sentido, se debe resaltar la combinación adecuada de equipos y software que mantenga activos y comprometidos a los equipos. 

  • Descuentos en gimnasios y centros de entretenimiento.

  • Optimización de la nutrición en el trabajo a través de bonificaciones en viandas saludables.

  • Los programas de wellness laboral son otra de las tendencias de trabajo remoto que combinan disciplinas como la Psicoterapia, el coaching y el yoga. 

Puedes leer nuestra Guía sobre liderazgo remoto para encontrar aún más variables a tener en cuenta para mejorar la productividad de tus colaboradores desde el bienestar y el reconocimiento de su desempeño. 

tendencias de trabajo remoto liderazgo

Fuente: Crehana

Automatizaciones e inteligencia artificial en el trabajo remoto

Otra de las tendencias de las que te puedes beneficiar están asociadas con la automatización y la inteligencia artificial (IA). Estas han cambiando la forma en que las empresas operan, especialmente en el ámbito del trabajo remoto.

Se trata entonces de una de las tendencias de trabajo remoto en la que predomina el uso de tecnología para realizar tareas que antes requerían intervención humana. Por ejemplo, el procesamiento de correos electrónicos, la gestión de reuniones y la generación de informes pueden ser automatizados. Esto permite a los empleados centrarse en tareas más importantes y de mayor valor añadido.

La IA, por otro lado, se refiere al uso de algoritmos y técnicas para simular el comportamiento humano. Como por ejemplo, el análisis de datos, el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural.

Por otra parte, permite a las empresas tomar decisiones más informadas y automatizar tareas complejas. Además, la automatización y la IA  pueden ayudar a las empresas a mejorar la colaboración en equipo en el trabajo remoto. Por ejemplo, las herramientas de IA mejoran la comunicación y agilizan la colaboración en los proyectos de manera más efectiva.

Aquí te presentamos algunos de los aspectos positivos íntimamente vinculados con una de las tendencias de trabajo remoto más importantes:

  • Las tecnologías de realidad virtual, realidad aumentada y hologramas están listas para transformar la forma en la que se trabaja. De hecho, crean espacios que reúnen a trabajadores in situ, remotos, de primera línea e híbridos; y han revolucionado la mentoría y la capacitación.

  • La tecnología juega un papel crucial en la generación de un ambiente de trabajo inclusivo y diversificado. Esta puede ayudar a las compañías de más de 500 colaboradores a romper barreras geográficas, culturales y de habilidad. Además, permite que una variedad de personas de diferentes orígenes y localizaciones y con competencias divergentes trabajen juntas de manera colaborativa.

  • De igual manera, la tecnología puede ayudar a fomentar la diversidad en los equipos de trabajo remotos. Por ejemplo, las herramientas de automatización son útiles para las personas con discapacidades, ya que les permiten realizar todo tipo de tareas. 

  • Asimismo, hay herramientas de traducción y subtitulado que pueden ayudar a las personas que no hablan el idioma principal de la empresa a comprender mejor las comunicaciones y las acciones a realizar.

  • La tecnología también puede ayudar a las empresas a medir y monitorear la inclusión y la diversidad en el lugar de trabajo. Así, las herramientas de análisis de datos permiten a las empresas entender mejor las tendencias en la contratación, el desempeño y la retención de los empleados de diferentes grupos. 

líderes inclusivos tendencia de trabajo remoto

Fuente: Crehana

Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Entre las tendencias de trabajo remoto, se debe mencionar la importancia del impacto social y ambiental en el desarrollo productivo de la empresa y en cómo afecta su marca empleadora.

A medida de que las empresas se esfuerzan por atraer y retener talento, se están dando cuenta de que los empleados buscan trabajar para organizaciones que comparten sus valores y que se preocupan por el bienestar de la sociedad y del medio ambiente.

De esta forma, las organizaciones están tomando medidas para reducir su huella de carbono y promover la sostenibilidad. En esta sección, te enumeramos algunas de las más trascendentales:

  • Adoptar el trabajo remoto es una manera efectiva para que una compañía haga sus operaciones más sostenibles ambientalmente. 

Desde la perspectiva del colaborador, se reducen los niveles de contaminación producidos por el transporte hacia la zona de trabajo. 

Por eso, la conciencia del impacto social y ambiental forma parte de esta lista de tendencias de trabajo remoto.

  • Las empresas están adoptando prácticas éticas y responsables, como el apoyo a pequeñas organizaciones y proveedores locales.

  • En el caso de que se trate de compañías que se especializan en la producción de algún producto en particular, es necesario asegurar el cumplimiento de todas las normativas que protegen el medio ambiente desde un enfoque integral.

Políticas de trabajo remoto

Esta es una de las tendencias de trabajo remoto, pero que también está asociada con aspectos netamente legales y que deben ser cumplidos por todas las empresas que brindan la posibilidad de teletrabajar a sus empleados.

Según nuestro ebook ¿Cómo hacer un plan de trabajo remoto?, es imprescindible que la organización les indique a sus colaboradores cuáles son los lineamientos y pautas a tener en cuenta. Las políticas de trabajo remoto son fundamentales para garantizar que los equipos se sientan incluidos y conectados con la empresa. También, para asegurar que se cumplan los objetivos previamente planteados.

Esta es una de las tendencias de trabajo remoto que necesita de información detallada sobre el proceso de solicitud, las expectativas en cuanto a la disponibilidad, la comunicación y la productividad. Es central que la política establezca claramente las responsabilidades de la persona y de su líder para garantizar que se cumplan todas las expectativas.

Además, estas normativas de trabajo remoto deben incorporar medidas de seguridad para proteger los datos confidenciales de la empresa y garantizar la privacidad de los empleados. Igualmente, se incluyen todos los cuidados en relación con la ergonomía y la salud física del colaborador.

tendencia de trabajo remoto políticas

Fuente: Crehana

En conclusión, las tendencias de teletrabajo tienen diferencias sustanciales entre ellas. Sin embargo, todas tienen en común la búsqueda constante del máximo bienestar por parte del talento humano de la compañía. Esto con el objetivo de potenciar la cultura organizacional y promover un alto nivel de desempeño que repercutirá positivamente en el alcance de los objetivos propuestos.

Aplica las estrategias correspondientes a cada una de las nuevas tendencias de trabajo remoto que te hemos presentado en esta guía, en función de las características de tu empresa y de los equipos.

Detectar las necesidades de los colaboradores te permitirá aprovechar al máximo las ventajas de las tendencias de trabajo remoto. Así, podrás llevar al talento al próximo estadío dentro de la escala de tu crecimiento corporativo.