10 startups de México que están cambiando el mundo
07 de Diciembre del 2020


La tecnología crece a pasos agigantados a nivel mundial y esto viene siendo aprovechado por muchos emprendedores que han podido encontrar soluciones para la vida cotidiana de las personas. Y las startups de México han demostrado ser unas grandes referentes en aquellas soluciones.
Las startups mexicanas vienen marcando la pauta a nivel mundial no solo por los emprendimientos en sí (que son notables), sino también por el impulso y el apoyo que el país le otorga a las startups, lo cual la convierte en un mercado atractivo tanto para los mexicanos como para otras startups extranjeras.
¿Se puede cambiar al mundo con una startup? México tiene la respuesta. Por eso te presentamos una lista con las 10 startups mexicanas exitosas, las cuales nos servirán de inspiración y, sobre todo, de mucho aprendizaje. Si piensas iniciar un emprendimiento, este es el camino para convertir tu sueño en realidad.
Índice:
- Kavak: el 'unicornio' de las startups de México
- Clip: una de las startups mexicanas más consolidadas
- Sofía: la salud importa en las startups de México
- Jüsto: un supermercado 100% online
- Konfío: otra de las startups mexicanas más exitosas
- WePow: ¿Cómo innovar en el proceso de reclutamiento?
- Urbvan: ¡Compartamos una van!
- Klar: Fintech para todos los sectores
- Bitso: Las startups mexicanas y el dinero del futuro
- Moons: Una de las startups de México que mezcla salud con estética
Kavak: el 'unicornio' de las startups de México
Kavak es una de las startups mexicanas exitosas por excelencia. Con apenas cuatro años de vida, la compañía es una plataforma especializada en la compra y venta de autos usados en línea.
Fundada por Carlos García Ottati, Loreanne García Ottati y Roger Laughlin, Kavak obtuvo una ronda de inversión por parte de SoftBank, DST Global, Kaszek Ventures, Greenoaks y General Atlantic, lo cual le permitió levantar unos 400 millones de dólares.
Con esto, Kavak pasó a ser una de las startups mexicanas que mayor crecimiento ha experimentado al alcanzar una valuación que supera los 1.150 millones de dólares, un factor que la convierte en la primera empresa unicornio del país.
Imagen: Kavak
Kavak es una de las startups mexicanas que ya inició su proceso de expansión. En agosto pasado confirmaron su llegada al mercado argentino tras la adquisición de la compañía Checkars.
Introducción a las metodologías de innovación para que nunca te falten ideas
Clip: una de las startups famosas de México
Si de startups mexicanas hablamos, Clip es otra de esas compañías que no para de crecer. De hecho, se disputaba con Kavak la denominación 'unicornio'. Si bien Clip aún no recibe tal denominación, está muy cerca de lograrlo, según pronostican especialistas y empresarios mexicanos.
Imagen: Clip
Clip es una de las startups famosas de México que pertenece a la categoría Fintech. Fundada por el emprendedor Adolfo Babatz, la compañía llegó para solucionar los problemas de las pequeñas empresas, las cuales no aceptaban pagos con tarjetas.
Así, gracias a Clip, ahora todos pueden aceptar pagos con tarjeta con solo un smartphone. Catalogada como una de las mejores startups de México, esta compañía es la marca más reconocida para aceptar pagos móviles dentro del país. Descubre cuáles son las reglas más importantes cuando tienes una startup a través de nuestro CEO.
Sofía: la salud importa en las startups de México
Sofía es una de las startups mexicanas que mayor crecimiento ha experimentado, sobre todo en este 2020, un año que estuvo marcado por la pandemia del Covid-19.
Sucede que Sofía es una startup que ofrece asesorías médicas a través de una videoconsulta brindada por especialistas. Y particularmente este año ha tenido una gran actividad por todas las consultas que estuvieron relacionadas al Coronavirus.
Imagen: Sofía
Fundada por Arturo Sánchez, Sofía es de las startups de México que más ha contribuido durante esta coyuntura al atender más de 2.500 videoconsultas gratuitas, de las cuales se pudieron detectar más de 60 posibles casos de Covid-19.
Sofía tiene como objetivo que todos puedan acceder fácilmente al cuidado de su salud a través de un plan personalizado que incluye cuidados preventivos, videoconsultas con especialistas o cobertura de gastos médicos. Todo esto a través del app. Sin duda, una de las startups mexicanas que contribuye al mundo.
Jüsto: un supermercado 100% online
Si bien existen startups mexicanas y de otras partes de la región que se encargan de hacer las compras por ti en los supermercados que todos conocemos, Jüsto cambia el concepto y se muestra como el primer supermercado totalmente en línea.
"Queremos utilizar la tecnología para cambiar el modelo operativo y sacar ventaja para los productores. Un supermercado tradicional tiene una merma del 35% y nosotros apostamos tener una de solo el 3%", dijo en una entrevista Ricardo Weder, fundador y CEO de Jüsto.
La propuesta de valor que Jüsto ofrece es brindar productos de muy buena calidad a un precio competitivo. Gracias a esta propuesta, esta startup mexicana recibió una ronda de inversión por 12 millones de dólares, monto que servirá para iniciar su proceso de expansión en la región.
Imagen: Jüsto
Próximamente, y luego de haberse consolidado como una de las mejores startups de México, llegará a países como Colombia, Chile y Perú.
Konfío: otra de las startups mexicanas más exitosas
Otra fintech aparece en la lista de las startups mexicanas que puede servir como inspiración a los emprendedores. Se trata de Konfío, una fintech cuya misión es ayudar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) a obtener financiamiento.
Fundada en el 2013, Konfío identificó que las pequeñas y medianas empresas tenían dificultades para encontrar capital. Esto, teniendo en cuenta que los bancos buscan garantías para otorgar préstamos a las pymes.
Imagen: Konfío
Konfío es de las startups de México que cree que un análisis de datos en las transacciones brinda información suficiente para que las empresas puedan obtener un préstamo en tan solo 24 horas.
En siete años en el mercado, Konfío ya tiene más de 400 colaboradores y distintos planes tanto para emprendedores como para pymes.
¿Qué es el trendhunting? Aprende todas las tendencias para la innovación
WePow: ¿Cómo innovar en el proceso de reclutamiento?
Si tienes una empresa o lideras un equipo de Recursos Humanos, WePow es de las startups mexicanas de esta lista que, sin duda, te gustará.
Se trata de una plataforma que te permitirá encontrar el candidato ideal para el puesto y que no solo te favorecerá a ti, sino también al postulante ya que, además de tener una interfaz amigable, también le permitirá ahorrar costos de traslados y todo lo que implica una entrevista laboral convencional.
Imagen: WePow
Todo este proceso se realiza a través de videoentrevistas personalizadas, lo cual optimiza la elección del candidato debido a que podrás evaluar otros parámetros que no suelen preguntarse en un proceso convencional. Actualmente, WePow es una de las startups de México que opera también en el mercado estadounidense.
Urbvan: ¡Compartamos una van!
Ciudad de México es una de las ciudades del mundo con el peor tráfico vehicular y si bien Urbvan no tiene como objetivo combatirlo, sí busca mejorar la experiencia de los usuarios a través de una interesante propuesta de transporte privado compartido.
Urbvan es una de las startups mexicanas que más aceptación viene teniendo gracias a una experiencia que incluye una van con chofer profesional, asientos cómodos, Wifi y enchufes para cargar cualquier dispositivo electrónico.
Esta startup de México no pretende competir con las apps de taxis más famosas, sino más bien ser un complemento de estas al ofrecer un servicio más barato, aunque ligeramente más caro que el transporte público.
Si bien actualmente solo vienen operando en Ciudad de México, en un mediano plazo buscan ingresar a otras ciudades de América Latina con tránsito complicado, como Bogotá, Sao Paulo o Lima.
Conoce la fórmula definitiva de branding e identidad visual para startups
Klar: Fintech para todos los sectores
Las startups de México que pertenecen al ecosistema fintech son las que más crecimiento vienen experimentando y Klar es una de ellas.
Klar es una alternativa totalmente digital a las operaciones tradicionales de débito y crédito y que incluso te da dinero en efectivo por realizar compras con su tarjeta.
Imagen: Klar
De hecho, Klar, con un año en el mercado, es una de las startups mexicanas que más crecimiento ha tenido durante la pandemia, sumando más de 200 mil clientes y 25 mil créditos otorgados.
Ese crecimiento se puede ver reflejado en la ronda de inversión que logró cerrar por 15 millones de dólares, un presupuesto que servirá no solo para aumentar sus operaciones en México, sino también en Berlín, ciudad en la que tienen un equipo de ingenieros.
Bitso: Las startups mexicanas y el dinero del futuro
Las criptomonedas han llegado para quedarse y Bitso, una de las startups de tecnología en México, lo sabe. También sabe que el proceso para cambiar alguna criptomoneda por dinero real es un tanto tedioso para muchos.
Fundada en el 2014, Bitso ofrece una plataforma intuitiva para realizar este cambio de divisa a través de su app, desde la que no solo se puede comprar, vender o intercambiar criptomonedas, sino también realizar pagos en establecimientos comerciales que lo permitan.
Bitso es una de las startups mexicanas que mayor reconocimiento tiene a nivel mundial. En 2019, la compañía recibió el reconocimiento por ser la casa de cambios de criptomonedas más segura de la región y una de las 20 más confiables del mundo.
Moons: Una de las startups de México que mezcla salud con estética
Moons es una de las startups de México que nació por una experiencia netamente personal de su fundador, Tommaso Tomba, quien se iba a realizar un tratamiento con alineadores dentales invisibles en Londres a un precio que rondaba los 7.000 dólares.
Debido al alto costo, Tomba empezó a investigar el mercado de los alineadores dentales e identificó que la demanda era bastante alta en México, fundando Moons, una plataforma que fabrica brackets invisibles con la ayuda de la impresión 3D con un costo de hasta 65% inferior respecto a los tratamientos convencionales que existen en el mercado.
Todo empieza con una evaluación bastante sencilla que Moons te realiza desde su plataforma, para luego contactarte y empezar con el tratamiento.
Imagen: Moons
Esta es una de las startups de México que tiene planes concretos de expansión, teniendo como objetivos, a corto plazo, a Perú y Chile, donde llegarán en enero del próximo año. Se encuentran evaluando su ingreso a Estados Unidos.
Como puedes ver, las startups de México cada vez se van convirtiendo en referentes no solo de la región, sino también del mundo. ¿Conoces más startups mexicanas? ¿Cuál es la que más te gustó de esta lista?