Flor Medina
¿Alguna vez escuchaste sobre los 7 pilares de la resiliencia? Son los atributos que deberías desarrollar para tener la capacidad de recuperarte de las adversidades con mayor facilidad.
Sabemos que la vida está llena de problemas o dificultades que pueden causarte heridas emocionales difíciles de superar. Sin embargo, desarrollando estos 7 pilares de la resiliencia podrás tener más recursos para afrontar estos momentos complicados y salir airoso.
En el siguiente artículo, podrás conocer cuáles son los 7 pilares de la resiliencia y qué puedes hacer para desarrollar cada uno de estos atributos e incorporarlos a tu vida diaria. ¡Toma nota!
Antes de profundizar sobre los pilares de la resiliencia, empezaremos precisando qué es resiliencia. Dentro del ámbito de la psicología, este concepto se utiliza para referirse a la capacidad que tiene el ser humano para sobreponerse a las circunstancias difíciles o traumáticas de la vida.
La resiliencia se puede aplicar en los diferentes aspectos de la vida, como en el entorno laboral, la familia, el colegio, los amigos, entre otros. Asimismo, también existen diferentes tipos de resiliencia que facilitan la adaptación del ser humano con su entorno.
En el año 1993, los psicólogos Wolin, S.J. y Wolin, S., en su libro The resilient self: how survivors of troubled families rise above adversity, desarrollaron una esquema llamado La Mandala de la Resiliencia, que reúne 7 atributos característicos de las personas resilientes.
Fuente: Pinterest
Estos 7 pilares de la resiliencia nos permiten conocer los diferentes aspectos que una persona debe desarrollar para adquirir la fortaleza necesaria para recuperarse de las situaciones difíciles con mayor facilidad.
Los 7 pilares de la resiliencia que se manifiestan son:
Si quieres saber cómo desarrollar cada uno de los pilares de la resiliencia, continúa leyendo esta nota para que te enteres de cómo hacerlo.
El primero de los pilares de la resiliencia es la introspección, que se refiere a la capacidad que tiene una persona para tomar consciencia de sus propias ideas y conductas, con la finalidad de conocerse mejor a sí mismo.
De acuerdo al psicólogo Wilhelm Wundt, el objetivo del desarrollo de la introspección, es que el ser humano pueda adquirir la habilidad de analizar sus propios pensamientos de forma sistemática y objetiva.
Según el portal Psicología Online, se pueden distinguir dos tipos de introspección, uno positivo y otro negativo:
Si deseas desarrollar tu capacidad de introspección, algunas de las actividades que puedes realizar son:
Fuente: Canva
Generalmente, se piensa que ser independiente es poder hacer lo que quieras y tener la capacidad de solventar tus propios gastos. No obstante, este concepto va mucho más allá.
Una persona independiente tiene la capacidad de solucionar sus problemas y tomar decisiones que le permitan alcanzar sus objetivos. Además, también sabe ponerse sus propios límites y evitar el apego emocional, sin caer en el aislamiento.
La independencia es uno de los pilares de la resiliencia que te ayudará a tener mayor confianza en ti mismo. Para ser una persona más independiente, te aconsejamos trabajar en los siguientes aspectos:
Fuente: Canva
Otro de los pilares de la resiliencia que es muy importante, es la capacidad para relacionarse con los demás. Tener un adecuado nivel de habilidades sociales te va a permitir comunicarte de forma asertiva y construir relaciones satisfactorias con otras personas.
Tener la capacidad para relacionarse con otras personas, implica desarrollar las siguientes habilidades sociales:
Si deseas mejorar tu capacidad para interactuar con otras personas, puedes seguir los siguientes consejos:
Fuente: Canva
La iniciativa se refiere a la capacidad que tiene una persona para decidir hacer algo con la finalidad de obtener otra cosa a cambio y que resulte beneficioso para ella. Este es uno de los pilares de la resiliencia que te dará la fortaleza necesaria para cumplir tus sueños y llegar al éxito.
Dentro del ámbito laboral, tener iniciativa es una cualidad muy importante ya que te permite adoptar una actitud proactiva, asumir responsabilidades y realizar las acciones necesarias para obtener los mejores resultados posibles.
El portal de Psicología Online sugiere que, para lograr tener iniciativa propia, debes seguir los siguientes consejos:
Fuente: Canva
Doménico Barbato, docente del curso online de Creatividad para liderar, define el ser creativo como tener la capacidad de crear algo por primera vez o de la nada. No obstante, la creatividad no puede asociarse únicamente a crear cosas, sino también a procesos, servicios o solucionar diferentes problemas de la vida diaria.
Dentro de los diferentes pilares de la resiliencia, la creatividad es una cualidad que no solamente puede beneficiarnos a nosotros mismos, sino también a quienes nos rodean. Las personas creativas han permitido simplificar diferentes tareas complejas y permiten desarrollar diferentes ideas innovadoras que han cambiado el mundo.
Si te estás preguntando cómo ser una persona más creativa, presta atención a los siguientes consejos:
Fuente: Canva
La ideología personal está ligada directamente a los valores éticos y morales que tiene cada persona y que se van desarrollando desde la niñez. Son aquellos aspectos que nos permiten distinguir entre lo que está bien y lo que está mal.
Este es uno de los pilares de la resiliencia que está fuertemente relacionado con el comportamiento que tiene una persona dentro de una sociedad. Los valores éticos y morales contribuyen a que la convivencia entre los individuos sea pacífica. Por eso, es muy importante tenerlos claros y fomentarlos con la práctica.
Todas las personas tienen derecho a tener una ideología personal diferente, pero para que la convivencia en sociedad no se vea afectada, te recomendamos tener en cuenta los siguientes valores:
Tener sentido del humor no significa tomarse todo a la broma y no preocuparse de las cosas, sino que se refiere a adoptar una actitud positiva que nos permita tener momentos de alegría a pesar de que podamos tener problemas o dificultades.
Algunos de los beneficios de tener un buen sentido del humor, es que nos ayuda a reducir el estrés, pensar de manera positiva, motivarnos a solucionar nuestros problemas y mantener una relación cordial con las demás personas.
Si deseas desarrollar tu sentido del humor para convertirte en una persona resiliente, el portal de educación familiar, Hacer familiar, recomienda seguir los siguientes consejos:
Fuente: Canva
Estos son los 7 pilares de la resiliencia que te ayudarán a ser una persona más flexible y tener la capacidad de recuperarte de las situaciones límite con mayor facilidad. Es importante que no seas muy exigente contigo mismo, puedes ponerte pequeñas metas para que, poco a poco, puedas desarrollar estas habilidades que te harán ganar más confianza.
Si te encuentras interesado en el tema del desarrollo de las habilidades sociales, te aconsejamos unirte al curso online de Soft skills esenciales para el éxito profesional. Aquí aprenderás a desarrollar las habilidades blandas para mejorar tu empleabilidad y triunfar en el mercado laboral.
Raquel Roca, la docente de este curso, es una periodista con más de 20 años de experiencia trabajando en distintos medios de comunicación y especializada en temas de desempeño laboral. ¡Ella podrá ayudarte a mejorar tu empleabilidad!
Esperamos que esta guía sobre los 7 pilares de la resiliencia te motive a trabajar aún más en tu desarrollo personal. ¡Nos vemos en el siguiente post!