Flor Medina
¿Conoces la importancia de los stakeholders? ¿Sabías que son piezas clave para garantizar el correcto funcionamiento de tu empresa? ¡En la siguiente nota descubrirás por qué es importante tener una buena relación con los stakeholders!
Decisiones importantes como el incremento del precio de venta o el cambio de proveedores, puede terminar afectando significativamente a las partes interesadas. Es por eso que debes ser consciente de la importancia de los stakeholders dentro de una organización.
Si ya sabes qué son los stakeholders pero aún tienes dudas sobre porqué son una pieza fundamental para el desarrollo de un negocio, en el siguiente artículo te explicaremos cuál es la importancia de los stakeholders y cómo puedes mantener una relación de cordialidad con ellos.
Atención: Si ya conoces todo sobre la importancia de los stakeholders en la empresa, puedes ir al punto número 6 de esta nota en donde encontrarás una matriz de stakeholders en Word para descargar gratis.
Para entender la importancia de los stakeholders, primero debes saber en qué consisten: los stakeholders son las personas o grupos de interés que se ven afectados por las decisiones que toma una empresa.
David Franco Leguizamón, docente del curso online de Trust Building: Fortaleciendo relaciones y experto en el desarrollo de nuevos negocios, indica que stakeholders es un término general que se utiliza para describir a individuos, grupos u organizaciones que tiene un interés en el proyecto y que pueden movilizar recursos para afectar, de alguna manera, el resultado de este.
Algunos ejemplos de stakeholders son los clientes, los proveedores, los inversionistas, los socios y los mismos trabajadores dentro de una empresa. Como podrás notar, cada una de estas partes contribuyen a que un negocio pueda desarrollarse adecuadamente.
Ahora, ¿cuál sería la importancia de los stakeholders dentro de una empresa? Esto depende de los tipos de stakeholders que se tengan dentro de la organización, ya que existen diferentes niveles de involucramiento. A continuación, te mencionaremos algunos de los ejemplos más comunes.
En este grupo de stakeholders podemos encontrar a los clientes actuales y potenciales. Son aquellas personas que van a consumir tu producto o servicio, por lo que son tu principal fuente de ingresos. Es por eso que debes conocer a tus clientes a la perfección y elaborar un plan de negocios que atienda sus necesidades.
Los inversionistas son un grupo de interés que juega un rol importante para el desarrollo de un negocio, ya que son quienes aportan una cantidad de dinero significativa en tu proyecto, confiando en tu gestión para generar utilidades.
La importancia de los stakeholders que pertenecen al grupo de los proveedores, se basa en que son ellos quienes te proporcionan los recursos necesarios para brindar un buen producto o servicio. Las ganancias que obtendrás en tu negocio, dependerá en gran parte de las tarifas que te ofrecen los proveedores.
El equipo de trabajo dentro de una empresa también forma parte de los stakeholders de la misma. Muchos de estos empleados son quienes tienen un contacto directo con tus clientes, por lo que debes tener una buena comunicación con ellos y ofrecerles lo necesario para hacer que se sientan motivados en el desarrollo de sus labores.
Estos stakeholders pueden consistir en organismos reguladores o autoridades tributarias, cuyas decisiones pueden repercutir significativamente en el desarrollo de la empresa.
Las comunidades son grupos de interés que pueden ejercer gran influencia sobre las empresas. En ciertos rubros, como la minería, algunas comunidades pueden verse notablemente afectadas por el impacto que causan en su calidad de vida y en el medio ambiente. Para evitar conflictos, se deben fortalecer los diferentes canales de diálogo y negociación.
Como podrás ver, la razón de por qué son importantes los stakeholders, se debe a que pueden afectar directa o indirectamente los resultados de nuestra empresa. Si quieres aprender cómo hacer un modelo de negocios que involucre a todas las partes interesadas, te recomendamos darle un vistazo a nuestro catálogo de cursos de negocios.
Fuente: Canva
Ahora ya conoces la importancia de los stakeholders. Sin embargo, ¿exactamente qué beneficios te brinda el tener una buena relación con ellos? ¡Te lo mencionamos a continuación!
Tener una buena gestión de stakeholders puede ayudar considerablemente a que tu negocio prospere, ya que podrás obtener información valiosa que puedes implementar en tu modelo de negocios. Adicionalmente, también puedes usar esta plantilla de modelo canvas para consolidar tu proyecto.
Fuente: Canva
Cuando hablamos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), nos estamos refiriendo al compromiso que asume una organización para contribuir con el bienestar de la sociedad. Este tipo de iniciativas contribuyen a una mejor relación con los stakeholders e incrementa la buena reputación del negocio.
La gestión de proyectos de responsabilidad social permite que se genere un espacio de comunicación entre la empresa y los grupos de interés, en donde ambos puedan unir esfuerzos para generar un impacto social positivo y que, además de obtener ganancias económicas, también se pueda generar beneficios sociales y medioambientales.
A las empresas que siguen esta línea se les conoce como empresas socialmente responsables. Estos negocios suelen tener una buena relación con los stakeholders y estar altamente comprometidos con las causas sociales. ¡Es una excelente manera de fortalecer los valores de tu organización!
Fuente: Canva
Después de conocer la importancia de los stakeholders y cuáles son los beneficios que pueden traer para tu empresa, es momento de aprender a identificarlos.
De acuerdo con el portal Conexión esan, para identificar a los stakeholders de tu organización es necesario hacer un mapeo de stakeholders que nos permita reconocer el tipo de conexión que hay con las partes interesadas. Para hacer este mapeo, se deben seguir los siguientes pasos:
Se puede empezar realizando una lluvia de ideas para poder identificar las potenciales partes interesadas de nuestro proyecto. Según David Franco Leguizamón, se deben tener en cuenta los diferentes tipos de stakeholders que existen:
Teniendo en cuenta esta clasificación, lo que tienes que hacer es analizar qué stakeholders interactúan en nuestro entorno y cómo pueden ayudarte a culminar el proyecto que tienes en mente de forma satisfactoria.
Luego de tener una lista de los potenciales stakeholders, lo siguiente que debes hacer es definir qué rol cumplirá cada uno y cuáles son sus expectativas en relación al proyecto. Así podrás determinar el nivel de importancia y el grado de incidencia de cada uno.
El siguiente paso es priorizar cuáles son los stakeholders claves para determinar cuáles son las acciones que se deberán tomar. Para ello, es importante tener en cuenta su posición en cuanto al grado de poder e interés:
El último paso es elaborar un plan de comunicaciones que involucre a las partes interesadas y te ayude a mantener una buena relación con los stakeholders.
Fuente: Canva
Ya eres consciente de la importancia de los stakeholders, pero…¿no sabes cómo puedes mejorar tu relación con los grupos de interés? ¡No te preocupes! Nosotros te diremos cuáles son los pasos que debes seguir.
Según el portal Conexión Esan, es importante tener en cuenta la perspectiva de los grupos de interés en la toma de decisiones y, para tener una adecuada gestión de relaciones con los stakeholders, se debe considerar lo siguiente:
Teniendo en cuenta todos estos factores, podrás elaborar un plan de negocios que tenga presente las distintas expectativas y necesidades de los stakeholders. Adicionalmente, te aconsejamos trabajar en tus habilidades de comunicación asertiva, para que el diálogo y las negociaciones entre las diferentes partes puedan desarrollarse de manera adecuada y sin conflictos.
Fuente: Canva
Después de conocer todo sobre la importancia de los stakeholders para el desarrollo de un negocio, es momento de pasar a la acción y nosotros tenemos la herramienta perfecta para ayudarte con tu proyecto.
¿Sabes lo que es una matriz de stakeholders? Esta herramienta sirve para identificar los grupos de interés de tu proyecto, con la finalidad de que puedas establecer las alianzas estratégicas que necesitas para ver crecer tu negocio.
La matriz de stakeholders está conformada por cuatro cuadros que te ayudarán a priorizar tus stakeholders en función al poder que tienen estos grupos sobre el proyecto y su grado de interés. ¡Es muy fácil de utilizar!
Ahora que ya conoces la importancia de los stakeholders y cómo pueden marcar la diferencia en el éxito o el fracaso de un negocio, es momento de empezar a planificar una estrategia de comunicación efectiva que te permita fortalecer lazos con las diferentes partes de interés.
Si deseas aprender más sobre la construcción de relaciones de confianza con los stakeholders y los demás miembros del equipo de trabajo, te recomendamos unirte al curso online de Trust Building: Fortaleciendo relaciones. ¡Aquí aprenderás a cómo gestionar stakeholders para lograr el éxito de tu empresa!
David Franco Leguizamón, el docente de este curso, se desempeña como Gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios en Uber. Además, es un experto en la construcción de relaciones de confianza para el desarrollo de diferentes proyectos.
La importancia de los stakeholders es el secreto para alcanzar el éxito empresarial. ¡Es momento de trabajar en la confianza y la comunicación!