Antony Pinedo
Si te encuentras en ese complejo camino de iniciar tu propia empresa es urgente que sepas qué es la administración. Claro, porque es distinto administrar las monedas que tienes en el bolsillo si comparas con los costos, inversiones e ingresos que puedes tener en tu empresa. Por esta razón, muchos emprendedores como tú buscan los mejores “cursos para gestionar mi emprendimiento”.
Como en Crehana queremos que seas un profesional exitoso, hemos elaborado esta lista de cursos para que no te quedes atrás y puedas mejorar la administración de tu negocio. Porque, si eres independiente, el principal valor de tu empresa eres tú.
Índice
Que este año sea mejor que el anterior depende de ti. Es decir, si eres independiente y tienes tu empresa o pretendes iniciar una, debes de capacitarte para mejorar la administración de tu negocio.
Para esto, es importante que sepas las áreas que debes implementar o mejorar en tu empresa. Si quieres saber cómo emprender un negocio, atento a las siguientes áreas que debes considerar.
📌 Capital
En todo curso para gestionar empresas considerarán como parte del inicio el capital de la empresa. Aquí hablamos de la sostenibilidad y la capacidad de inversión con el cual esperas emprender un negocio.
El acceso a préstamos va a depender del tamaño de empresa que piensas formar. Generalmente, las iniciativas personales cuentan con un modesto capital. Pero, este dinero bien administrado, puede ser la clave de cómo emprender un negocio exitoso.
📌 Operaciones
Para que tu emprendimiento tenga sus procesos definidos debes tener un plan de operaciones. Nos referimos al proceso interno que genera el producto o prepara el servicio. Todo curso para gestionar tu emprendimiento te apuntará la importancia de no fallar en el abastecimiento ni la producción de tu empresa.
Para lograr este proceso es fundamental la comunicación entre personas y las habilidades blandas de estas.
📌 Marketing
Si quieres ventas, primero te deben conocer. ¿Qué canales puedes usar para tu emprendimiento? En la actualidad, las empresas apuntan al marketing digital a través de redes sociales. Estas plataformas son vitales para emprender un negocio.
Así que debes tener una buena estrategia de comunicación. Para empezar, puedes instalar estas aplicaciones de diseño gráfico en tu celular.
📌 Ventas
¿Cómo gestionas los pagos y las entregas del producto? No pierdas de vista esta área porque si quieres saber cómo emprender un negocio es aquí donde se definen las ventas con tus clientes. ¡Cuidado con hacer una mala entrega! Si pasa, probablemente no te compren más.
¿Pensando en crear un nuevo producto? Descarga gratis este glosario de Product Management
Existen algunas habilidades que un emprendedor debe desarrollar para que su empresa pueda salir adelante. ¿Buscaste en Google los mejores cursos para gestionar mi emprendimiento? Ahora te diremos la lista que preparamos para ti.
Pero antes, debes desarrollar las claves para gestionar un emprendimiento.
🎯 Liderazgo
Si es tu emprendimiento y quieres gestionar tu empresa adecuadamente debes de ser un líder.
Para dirigir y gestionar el trabajo del proyecto se necesita tomar decisiones. Estas pueden ser tomadas bajo tus criterios o con sugerencias. Todo dependerá del tipo de líder que eres.
De cualquier modo, tu emprendimiento necesita de tu dirección.
🎯 Organización
También, necesitas organizar tu emprendimiento. Todo curso para gestionar emprendimientos te enseñará que debes establecer cargos y funciones dentro de tu empresa.
🎯 Conocimiento
Para mejorar la administración de tu negocio debes conocer todo sobre tu rubro comercial. No hay forma que no conozcas a tus competidores o el mercado al que te diriges.
Atento a los primeros cambios en las necesidades de tus clientes. Este conocimiento te dará ideas para emprender y crear nuevos productos o servicios.
🎯 Innovación
La creatividad marca la diferencia entre tu emprendimiento y los competidores. ¿Cómo destacar? Tu empresa debe ser única. ¿Cómo lo puedes lograr? Tomando uno de los cursos para gestionar tu emprendimiento. Aprovecha, porque tienes los cursos que necesitas en una sola lista.
Actualmente, es necesaria la constante capacitación en plataformas digitales. No te puedes quedar quieto, porque la tecnología cambia rápidamente. Por este motivo, muchos emprendedores buscan: “cursos para gestionar mi emprendimiento”.
Debido a su flexibilidad y posibilidad de resolver dudas, los emprendedores prefieren los cursos en línea.
¿Por qué un curso on line de gestión de emprendimiento? Aquí vamos.
Si andabas googleando “cursos para gestionar mi empresa” llegaste al lugar indicado. En Crehana contamos con clases en línea que te ofrecen las siguientes ventajas.
1. Tú defines los horarios
Como sabemos que tu empresa exige tiempo, en los cursos para gestionar emprendimientos online tú eliges el día y hora para tomar clases.
2. Repite las clases
Mira y detén las clases cuando desees. Además, puedes repasar conceptos las veces que quieras y seguir detenidamente los procesos hechos por el profesor.
3. Oportunidad de certificarte
Al terminar tu curso para gestionar tu empresa puedes presentar un proyecto y certificarte. De este modo, podrás añadir el diploma a tu CV y comprobar lo aprendido.
4. Acompañamiento de mentores
Luego de presentar tu proyecto un mentor de Crehana evaluará tu proyecto. Este mentor tiene la experiencia y conocimiento para sugerirte algún cambio y tú también puedes preguntarle más detalles para el feedback.
Ya sabes, los mejores cursos para gestionar tu empresa están en Crehana, así que inscríbete en alguno de la siguiente lista.
¿Sabías que la mayoría de emprendimientos no sobreviven el primer año por falta de manejo en sus finanzas? Felizmente este no será tu caso. Este curso para gestionar tu emprendimiento te enseñará a manejar tus finanzas.
Con una buena organización podrás construir una proyección financiera sólida que será un buen respaldo para ti. En este curso, aprenderás a hacer un plan financiero personal y empresarial.
Nuestra profesora, Elaine King, te explicará lo necesario para que puedas hacer un plan financiero de revisión mensual para que hagas tus finanzas más exitosas.
¿Piensas que la ubicación de los productos en un súper mercado es cuestión de azar? ¿Has preguntado más de una vez dónde está tal producto u otro? La verdad, es que nada es por casualidad. En este curso para gestionar tu empresa conocerás el backstage de un retail.
La compra de los consumidores depende de la locación de la tienda, del stock disponible y del precio de los productos. En este curso, nuestro profesor Gabriel Gabellone, te explicará eso y más.
Asimismo, al finalizar el curso podrás hacer tu proyecto final que consiste en una estrategia de retail teniendo de base al cliente objetivo.
El consumo masivo parece complejo; pero, si lo observas con el conocimiento adecuado, resulta más sencillo de analizar.
En este curso para gestionar tu emprendimiento aprenderás sobre el Category Management, esta estrategia que permite trabajar cada categoría como un negocio particular y que es usado en los retails.
Nuestro profesor, Pablo Sorichetti, te enseñará todo lo necesario para que puedas hacer tu proyecto final, en el que elegirás una categoría de consumo masivo y realizarás ejercicios de Category Management visto en el curso.
Los emprendimientos de ahora no solo tienen que ofrecer un gran producto, también deben brindar una experiencia excepcional. Este curso para gestionar tu emprendimiento te enseñará estrategias para innovar en cómo vender un producto.
¿Cómo lo lograrás? Nuestra profesora, Diana Zalaquett, afirma que “lo más importante es poner al comprador en el centro de todos los esfuerzos”. ¡Los clientes lo son todo!
En este curso, aprenderás a crear un proceso de ventas sólido para impulsar los indicadores a largo plazo. Si quieres emprender un negocio, este curso te enseña lo más valioso: relacionarte con los clientes.
Con estos cursos para gestionar tu emprendimiento, romperás esa estadística de que pocas empresas pasan el primer año de trabajo.
Al contrario, sigue lo aprendido en estos cursos y muy pronto serás el próximo emprendedor que dé trabajo a muchas personas.
Nos vemos en clase. 😎