Josefina Castelan
Antes de una entrevista laboral, seguro te has preguntado “¿cuál es mi potencial?” o “¿cuáles son mis fortalezas?”. Pocos llegan a resolver esta incógnita, pero mucho es lo que pueden ganar al descubrir el verdadero potencial.
El potencial tiene que ver con la habilidad y la fuerza. Es la capacidad de lograr determinados fines, mediante un conjunto de habilidades, medios y recursos que tienes o puedes disponer.
Todos tenemos un talento que nos puede llevar al crecimiento personal y profesional; es decir, al éxito. Pero no todos saben cómo reconocerlo y aprovecharlo. Mientras que en las películas de superhéroes, los poderes de los protagonistas son bastante obvios, los de la vida real suelen pasar desapercibidos.
Pero, seguro te preguntas: ¿por qué pasa esto? ¿Cuáles son las características del potencial de una persona? ¿Cómo puedo reconocer cuál es mi potencial?
Como diríamos los fans de Matrix: “¡Qué bueno que elegiste “la píldora roja” del conocimiento, Neo!”, porque si sigues esta guía para detectar potencialidades paso a paso, quizá “salgas volando” al final de esta nota.
¡Prepara tu bebida preferida y comencemos con los métodos para descubrir tu potencial!
Utiliza el código CREH20 para obtener un 20% de descuento en tu membresía
En primer lugar, lo más importante que puedes hacer para descubrir tu potencial es escucharte a ti mismo, las emociones que sientes en determinadas situaciones, lo que sientes que quieres hacer, aunque sólo sea un pensamiento.
Descubrir tu potencial significa aprender a reconocer los recursos que utilizas en los momentos en los que te sientes más cómodo con lo que haces o en aquellos en los que tienes dificultades.
Esto te permite conocer tus debilidades, fortalezas, creencias y deseos en la vida. La característica más importante de un buen líder, si es que te interesa convertirte en uno, es la conciencia de sí mismo.
Aprender a ser consciente de sí mismo no es fácil. Pero si puedes dominar esta habilidad, podrás convertirte en un líder mucho más eficaz.
Identificar qué es exactamente lo que te estimula emocionalmente puede ser un reto, pero reconocerlo y comprenderlo puede ayudarte a mejorar y a encontrar tu potencial.
La clave para enfrentarse a ello es que te des cuenta de la reacción que tomas cuando tus emociones sobresalen.
Si te das cuenta cuando estás reaccionando emocionalmente, reconócelo y cambia tu estado emocional. Luego, encuentra pronto la oportunidad de pensar en qué fue lo que detonó esa reacción.
Es un ejercicio que no todas las personas se dan a la tarea de hacer pero que resulta una de las formas esenciales para empezar el camino para el desarrollo del propio potencial.
Continuando con nuestra idea anterior, parte del ejercicio de escucharte para descubrir tu potencial, es que empieces a hacerte las siguientes preguntas:
Respóndete a estas sencillas preguntas tratando de dar un nombre único a las aptitudes personales que te permiten desenvolverte especialmente bien en las áreas en las que te sientes cómodo. Esto te ayudará a responder a tu pregunta: cuál es mi potencial.
Imagen: Pixabay
Después de identificar las actividades que te gustan y darles un nombre único, intenta ahora preguntarte qué atributo personal ha acudido en tu ayuda en los momentos difíciles.
El potencial también aparece en situaciones problemáticas y de crisis, ayudándote a encontrar el camino para salir adelante.
Por lo tanto, pregúntate de verdad: “¿qué me gustaría hacer para alcanzar mi verdadero potencial?”. No siempre las personas eligen lo que les gustaría hacer. A veces deciden hacer felices a los demás o toman un trabajo solo por necesidad.
Para saber cuáles son tus potenciales, sea en los estudios, en el trabajo, o en tu tiempo libre, es necesario continuar haciéndote preguntas:
“¿A qué me gustaría dedicarme? ¿Hay áreas en las que me gustaría desarrollarme porque las siento cercanas a mi forma de ser? Y, por eso, ¿me darían satisfacción?”
Responder a la pregunta “¿cuál es mi potencial?” significa identificar las cosas que te gusta hacer, porque te ayudan a entender en qué áreas tu potencial sale a la superficie, toma forma y se manifiesta.
Si bien es cierto que al final nadie te conoce mejor que tú, igualmente hay personas que te conocen bien, que te han compartido contigo y te viven de cerca.
Ellos también tienen la oportunidad de observarte y escucharte, y pueden ayudarte a entender en qué eres especialmente bueno y a responder a tu pregunta, “¿cuál es mi potencial?”.
Puede que te resulte de gran ayuda para descubrir lo que guardas dentro y poder manifestarlo.
Imagen: Pixabay
En todos los ámbitos de tu vida, necesitas practicar la autodisciplina. Es un rasgo que te proporciona el enfoque duradero necesario para ti.
Controlar tus deseos e impulsos para mantenerte centrado en lo que crees que hay que hacer para lograr con éxito ese objetivo, es lo que significa practicar la autodisciplina.
Esto también te ayudará en tu camino para aprender a identificar “¿cuál es tu potencial?” y a mejorar tu conciencia de ti mismo, ya que la autodisciplina te ayuda a formar hábitos para alcanzar los objetivos en la vida.
Mantener la mente abierta es una de las cosas más difíciles de practicar. Entender el punto de vista de alguien aunque no estés de acuerdo, puede cambiar y liberar tu mente a descubrir nuevas potencialidades.
Si cambias tu forma de pensar, no te quedarás atascado en una mentalidad dañina que te haga sentir frustrado o impotente.
Esta es una de las mejores herramientas para simplificar la vida. Intenta comprender cada situación en tu camino, y te ayudará a mejorar tu autoconciencia y a contestar a tu pregunta “cuál es mi potencial”.
La intuición juega un papel importante en el desarrollo del autoconocimiento y el descubrimiento del propio potencial, ya que puede ser una fuente de errores importantes en el transcurso de la toma de decisiones en tu vida.
Sin embargo, tu intuición te ayudará a navegar más rápido aún. Aunque también podría engañarte si los datos en los que te has basado sobre una situación son incorrectos.
De cualquier forma, si desarrollas tu intuición, se convertirá en una forma efectiva de alimentar tu mente subconsciente y encontrar siempre un camino en tu crecimiento personal.
Imagen: Pixabay
Las experiencias desconocidas son necesarias para descubrir el potencial de una persona.
Explorar cosas nuevas te enseñará algo sobre ti mismo. Trata de salir de tu zona de confort e intenta hacer algo que nunca has hecho antes. Según el blog Psicología y Mente, “aunque esta zona de confort pueda parecer agradable (ya que nos permite seguir siempre con el "piloto automático" puesto), no es un lugar suficientemente estimulante y a la larga no salir de ella puede hacer que nos sintamos vacíos”.
Salir de tu zona de confort te ayudará a responder de formas diferentes como nunca antes pensaste que fueran posibles. Viajar solo también es otra forma de descubrir cosas sobre uno mismo.
Lo que hagas o dejes de hacer, siempre será tu decisión. A veces puedes sentirte sin ganas al levantarte y te cuesta ponerte en marcha. Sin embargo, sentirte poco motivado con demasiada frecuencia no es saludable.
Motivarte y ver la vida desde un punto de vista positivo te ayudará a desarrollar tu potencial y tu autoconciencia.
Además, ser consciente de tus necesidades psicológicas puede aumentar tu motivación ayudándote a entender y buscar la recompensa que deseas.
Mantener tus límites con firmeza te ayudará a mantener la integridad de tus objetivos y el trabajo que realizas para descubrir tu potencial.
Establecer tus límites y mantenerlos es una habilidad. Sin embargo, es una habilidad que mucha gente no aprende. Reconocerlo significa conocer y comprender tus límites.
Además, requiere valor y apoyo, pero es una habilidad que puedes dominar y que te ayudará a desarrollarte personalmente.
La meditación es una práctica para mejorar la conciencia en cada momento, que suele comenzar con la apreciación, la concentración, la inhalación y la exhalación.
Sin embargo, no es necesario que sea algo formal o ritual. Basta con encontrar unos segundos para que te concentres en la respiración, por lo general, antes de irte a la cama.
Además, la meditación puede ser útil si te planteas una serie de preguntas como "¿qué puedo hacer para cambiar?", "¿qué estoy intentando conseguir?" o "¿cómo voy a afrontar mis miedos?".
Imagen: Pexels
Piensa en qué significa para ti encontrar la respuesta a la pregunta “¿cuál es mi potencial?”. ¿Acaso significa formar tu verdadera posibilidad, o alcanzar cierto nivel de ingresos?
Todas las personas tienen una definición del potencial humano distinta. Por eso, es importante que tengas una idea de qué significa para ti.
La mejor forma de lograrlo es a través del ejercicio denominado “El mejor yo posible”, que consiste en visualizarte en tu mejor estado. Para ello, imagínate de aca a 12 meses y responde a estas preguntas:
Luego de que hayas visualizado a tu mejor versión posible, es momento de que planifiques cómo llegar a él. Para cumplir con esta tarea, debes definir metas a corto, mediano y largo plazo.
La clave es que estas metas personales sean significativas para ti y que puedas descomponerlas en acciones que realmente puedas cumplir. De esta forma, te será mucho más fácil poder descubrir la ansiada respuesta a “¿cuál es mi potencial?”.
Para que una persona pueda descubrir las potencialidades propias, debe conocer cuáles son los valores que rigen su vida. Estos son aquellos que definen cómo verse a sí mismo, a los demás y al mundo que lo rodea.
Entonces, si vives acorde a tus valores o en alineación a lo que es importante para ti, la vida te parecerá más significativa y tendrás una mayor sensación de bienestar general.
Cabe aclarar que los valores los defines tú: no hay valores buenos o malos en relación a otros. Por ejemplo, algunas personas pueden sentirse identificadas con los valores de la competitividad, mientras que otras prefieren la colaboración.
Si aún no encontraste la respuesta a “¿cuál es mi potencial?”, puede ser porque algunos ámbitos de tu vida no guardan relación con tus valores. Tómate el tiempo necesario para pensar en cuáles son tus valores, y el descubrimiento de las potencialidades vendrá por sí solo.
Imagen: Pexels
¿Eres de generalizar las situaciones? Es decir, ¿tomas una experiencia y la aplicas a todo? Esta costumbre podría estar evitando que puedas descubrir tu verdadero potencial, ya que tenderás a ser absolutista respecto a las distintas situaciones de la vida.
Para evitar esto, te sugerimos usar el pensamiento lateral, que es la habilidad de buscar soluciones alternativas a lo que habitualmente la lógica propondría.
El positivismo es clave para encontrar la respuesta a “¿cuál es mi potencial?”. Cree en que puedes descubrir y mejorar tus capacidades. Tener una actitud negativa o expresar frases como “no soy bueno en nada”, sólo empeorarán tu búsqueda. ¡Estamos seguros de que tienes un montón de potencialidades para aprovechar!
Hasta aquí hemos visto algunas actividades que te permitirán responder a la pregunta “¿cuál es mi potencial?”.
Fabián Moncada, profesor del curso Construye tu marca personal con el método Canvas, expresa que "después de enfrentar a tus miedos y todos esos monstruos internos, se encuentra un cofre lleno de oro, y ese oro es tu talento, tu valor, tu habilidad, lo mejor de ti".
Pero ¿qué importancia tiene descubrir el potencial? A continuación, te comentamos algunas de las razones:
Aprender a descubrir tu potencial es importante porque te ayuda a comprender cuáles son tus puntos fuertes, las posibilidades que tienes y en las que puedes confiar en las elecciones que haces.
Esto te dará una forma de aplicar y desarrollar tu potencial, incluso en los momentos de dificultad. Puedes complementar este conocimiento adquirido con nuestra Guía de soft skills para un mayor desarrollo personal de habilidades.
A veces, el hecho de no poder aprovechar al máximo tu potencial puede darte la sensación de que has perdido una oportunidad en la que podrías haberlo hecho mejor.
Además, conocer los recursos que posees te permitirá expresarte de la manera más amplia y completa.
Para conocer tu potencial y aprender a gestionarlo cada vez mejor, debes convertirlo en acción.
Al hacerlo, no sólo aumentas la conciencia de ti mismo y de tus posibilidades, sino que también te familiarizas con tus habilidades y aprendes a canalizarlas en tus actividades.
Además, hacer realidad tu potencial te ayudará a conocerte a ti mismo, pero también a que te conozcan las personas que te rodean.
Tu potencial se hace presente, de alguna manera, en los momentos difíciles. Preguntarse “¿cuál es mi potencial?” significa tomar conciencia de tus recursos y saber cómo utilizarlos mejor en momentos de crisis.
Es algo que no sólo te ayudará a no sentirte completamente perdido y sin recursos con los que contar, sino que, sobre todo, te ayudará a gestionar las crisis y los problemas con mayor conciencia y control.
Sin duda, conocer tu potencial y sacar provecho de todos los beneficios que nombramos anteriormente te dará una gran ventaja en el plano laboral.
Ya sea en el contexto de búsqueda laboral, como así también en tu carrera profesional, cuando se procede a tomar conciencia de las potencialidades propias los resultados se hacen notar.
¿Acaso no es esta la meta final de, prácticamente, todas las personas? Una vez que eres consciente de tus potencialidades personales y que empiezas a sacarle provecho, la felicidad vendrá por sí sola.
Es que la mejor forma de ser feliz es, sin dudas, haciendo lo que a uno le gusta, ¿no?
Imagen: Pexels
Como dijimos anteriormente, las potencialidades de las personas tienen que ver con sus capacidades para realizar actividades, ya sean físicas o mentales. A través de las potencialidades humanas se puede determinar si una persona es apta o no para realizar una acción específica.
Estos son algunos ejemplos de potencialidades de las personas:
Entonces, cuando te preguntes “¿cuál es mi potencial?” puedes responder de las siguientes maneras:
¿Todavía sigues sin responder a la pregunta “cuál es mi potencial”? ¡No te preocupes! Con este test, propuesto por el autor Ruben Martín, autor del libro “El poder de tu marca personal”, podrás descubrir tu potencialidad rápidamente.
Si bien es importante que realices los pasos que te sugerimos más arriba para descubrir todas tus potencialidades y, a la vez, conocerte un poco más, este mini quiz puede ser una gran solución provisoria.
Solamente tienes que responder las siguientes preguntas:
Imagen: Pixabay
Ser consciente de uno mismo y comprender cómo te perciben los demás son componentes importantes del crecimiento personal y del desarrollo de tu potencial. Sin embargo, descubrir el propio potencial requiere tiempo, esfuerzo y mucha práctica, como también atención a tu propia personalidad y comportamiento para descubrir, finalmente, “cuál es mi potencial”.
También, el ambiente laboral influye en esta búsqueda de potencialidades. Según Daniel Colombo, coach, conferencista y autor de 21 libros, “el buen clima laboral, una compensación razonable y estímulos emocionales apropiados contribuyen a despertar el potencial humano”.
Te recomendamos revisar nuestros cursos de Emprendimiento y negocios, con los que aprenderás a detectar y fortalecer todas tus business skills.
¡Buen viaje y que sigas aprendiendo!