Tatiana Forero
¡404, esta página no existe! ¿te suena conocido? Este es uno de los problemas que puedes solucionar al aprender qué es un redirect 301 y cómo implementarlo en tu sitio web cuando sea necesario.
Verás, los redirect 301,o redirecciones 301, aparecen cuando una página se mueve a una URL diferente. Puedes utilizarlos para enviar tanto a los crawlers de los motores de búsqueda, como a los usuarios, a una URL diferente a la que solicitaron originalmente.
Sin embargo, esto no es así porque sí. Además de ser un proceso que se tiene que hacer con cuidado para evitar el Error 404, existen casos específicos en los que se recomienda usar redirects 301 para mejorar la optimización SEO, sin perjudicar la experiencia de usuario.
Entonces, para que entiendas todo sobre el asunto, en esta nota conocerás qué es una redirección 301, para qué sirve, cuándo y cómo hacerla. Luego, revisaremos cómo usar los redirects 301 como estrategia SEO para incrementar el tráfico de tu web. Y, al final, sabrás cómo evitar algunos errores al implementar redirects 301. ¡Continúa leyendo! 😉
Un redirect 301, también conocido como redirección 301 o redireccionamiento 301, indica el cambio permanente de la ubicación de una página web. Por tanto, para las solicitudes futuras los servidores deben utilizar la nueva URL.
👉 Por ejemplo, si tus usuarios quieren acceder a tu página web directamente y digitan en la barra del navegador www.tusitio.com, con un redirect 301 puedes llevarlos a https://www.tusitio.com, que es una versión más segura de tu web.
El redirect 301 es el más recomendado para SEO, pues traspasa la totalidad del PageRank de la página antigua a la nueva. Es decir, no afecta el posicionamiento por el que tanto has trabajado.
Al configurar una redirección 301, tu página web le está diciendo al navegador en su propio lenguaje que se ha ido para siempre de su antigua ubicación, no sin antes dejarle la nueva dirección para que redirija a los usuarios hacia allá. 😎
💡 La palabra clave es “permanentemente”.
Pues además del 301, existen otros tipos de redireccionamientos como 302, 307 y Meta Refresh. Entonces, si el redirect 301 se puede resumir con la etiqueta “Movido permanentemente”, los demás se pueden entender así:
Fuente: Freepik.
Si hay más redireccionamientos, ¿cuándo es recomendable usar el redirect 301? Aquí están los principales casos en los que sirve saber cómo hacer una redirección 301.
En este punto, sabes que el redirect 301 es el método más recomendado para hacer una redirección si quieres mover permanentemente la ubicación de una página y traspasar todo su PageRank a la nueva.
Ya sabes que lo quieres, ¡lo necesitas! 🙌 Sin embargo, existen distintas formas de aprender cómo hacer redirecciones 301:
¿Cuál método usar? En la mayoría de los casos, hacer redirecciones 301 en .htaccess es la opción más utilizada. Sin embargo, esta opción solo está disponible para servidores web Apache. Por eso, también te explicaremos cómo hacer una redirección 301 en WordPress para ahorrarte mucho trabajo.
El primer paso para saber cómo hacer redirecciones 301 es encontrar el archivo .htaccess en la carpeta raíz de tu sitio web. Dado que este archivo está oculto (por eso el “.” antes del nombre), debes hacerlo por medio de un cliente FTP, como cPanel.
💡 Si estás más perdido que un pingüino en el desierto, solicita a tu proveedor de hosting (como GoDaddy) la información necesaria para acceder al servidor a través de FTP. De una vez, pregúntales si tu sitio web tiene habilitado el parámetro mod_rewrite para poder editar el .htaccess.
Veamos cómo hacer un redirect 301 con cPanel:
Si aún no lo ves, es probable que no lo tengas creado. ¿Cómo crear un archivo .htaccess? Abre un nuevo documento en tu Bloc de notas (Windows) o TextEdit (Mac) y guárdalo como .htaccess en la raíz del directorio sin la extensión .txt.
👉 Ahora, tienes dos opciones para configurar una redirección 301: editar el archivo por tu cuenta o hacerlo por medio de cPanel. Te las explicaremos por medio de un ejemplo redireccionamiento 301.
Para hacer un redirect en .htaccess, puedes editar el archivo con cualquier programa de edición de código o, más fácil aún, con los mismos Bloc de notas o TextEdit.
💡 Antes de modificar el archivo, te recomendamos hacer una copia de seguridad. Si quieres asegurarte de que los códigos que te mostraremos enseguida funcionen perfectamente, y si no, saber dónde está el error, te recomendamos inscribirte en este curso online para diseñar y desarrollar páginas web desde cero.
RewriteEngine on
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^sitioanterior.com [NC,OR]
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^www.sitioanterior.com [NC]
RewriteRule ^(.*)$ https://sitionuevo.com/$1 [L,R=301,NC]
RewriteEngine on
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^tusitio.com [NC]
RewriteRule ^(.*)$ http://www.tusitio.com/$1 [L,R=301,NC]
RewriteEngine on
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^www.tusitio.com [NC]
RewriteRule ^(.*)$ http://tusitio.com/$1 [L,R=301,NC]
RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTPS} off
RewriteRule ^(.*)$ https://%{HTTP_HOST}%{REQUEST_URI} [L,R=301]
RedirectMatch 301 ^/viejo-directorio/(.*)$ http://tusitio.com/nuevo-directorio/$1
Redirect 301 /antigua-url/ http://tusitio.com/nueva-url/
Más fácil que la opción anterior es crear un redirect 301 en cPanel. Sigue este ejemplo redireccionamiento 301.
Si gestionas tu sitio web desde un CMS como WordPress, puedes encontrar una gran cantidad de plugins que simplifican todo el proceso que acabamos de revisar. Vamos a revisar dos plugins de redirect 301 en WordPress: Yoast SEO y Redirection.
Yoast SEO es uno de los mejores plugins de SEO para WordPress. Además de permitirte configurar todas las optimizaciones de SEO On Page, te deja crear redirects 301 fácilmente:
Fuente: Webempresa.
Si el objetivo solo es crear redirects 301 en WordPress, el plugin Redirection es más fácil de usar que Yoast SEO. Solo tiene dos campos:
Fuente: Webempresa.
Si te equivocaste o, por alguna razón, ya no tiene sentido mantener un redirect 301, tienes que eliminarlo para que tu tráfico y posicionamiento no se afecten. Desde cPanel es muy fácil:
Desde 2016, el uso de redirecciones 301 no implica la pérdida de PageRank, es decir, toda la autoridad de la página original se traspasa a la página redirigida. Ahora, existen dos técnicas con las que puedes utilizar los redirect 301 a favor del SEO:
Fuente: Freepik.
A pesar de que hacer redirects 301 es una buena práctica de SEO, puede generar algunos errores si no se tiene cuidado. Estos son algunos puntos que debes tener en cuenta para hacer tus redirecciones 301 con éxito. ⭐
Si quieres configurar una redirección 301 de una página web con protocolo HTTP a una con HTTPS, es necesario contar con un certificado SSL instalado en tu sitio web para que funcione. De lo contrario, recibirás el mensaje de advertencia “No seguro”.
HTTPS es un protocolo más seguro que HTTP, por tanto, Google le hace ojitos a esta versión (es decir, la utiliza como una señal de ranking). Crear un redirect 301 de la versión HTTP hacia la HTTPS te ayudará a llevar a tus usuarios a la versión más segura de tu web.
👉 Compruébalo por ti mismo. Escribe http://crehana.com y verás cómo serás redirigido a https://crehana.com.
Haz redirecciones 301 de HTTP a HTTPS en todas las páginas de tu sitio, incluidos los subdominios para evitar errores.
Al igual que en el caso anterior, muchos usuarios pueden escribir crehana.com, en lugar de www.crehana.com. ¡Estas son direcciones diferentes! Por eso, es importante saber cómo crear una redirección 301 htaccess sin www a una con www, y viceversa, para evitar perder tráfico o afectar el posicionamiento de tu web.
Veamos qué nos dice Google sobre esto:
“Si bien el robot de Google y los navegadores pueden seguir una "cadena" de múltiples redireccionamientos (por ejemplo, Página 1> Página 2> Página 3), recomendamos redireccionar al destino final. Si esto no es posible, mantenga baja la cantidad de redireccionamientos en la cadena, idealmente no más de 3 y menos de 5. El encadenamiento de redireccionamientos agrega latencia para los usuarios, y no todos los navegadores admiten cadenas de redireccionamiento largas.”
❌ Puede ocurrir que tengas el siguiente escenario: Página 1 > Página 2 > Página 3 > Página 4. Estas son cadenas de redirección que pueden perjudicar la experiencia de usuario, pero que se pueden solucionar con redirects 301.
❌ También puede ocurrir que tengas un bucle de redirecciones: Página 1 > Página 2 > Página 3 > Página 2 > Página 3, etc. Esto puede confundir a los motores de búsqueda, lo que puede dar como resultado esta respuesta:
Fuente: Ahrefs.
Puedes verificar si tienes estos errores utilizando este HTTPStatus, un verificador de código de estado HTTP. Luego, puedes solucionar los problemas así:
Las páginas con errores 404 no son muy amigas de la experiencia de usuario porque ni las personas ni los robots pueden acceder al contenido que buscaban. ¿La consecuencia? Altas tasas de abandono. ¡Nada que no se pueda reparar con redirects 301!
Fuente: GIPHY.
Aunque estas se pueden mostrar con justa causa, como cuando un usuario escribe una URL incorrecta en su navegador, las páginas con código 404 son problemáticas cuando se pueden rastrear y tienen backlinks.
En estos dos casos, es crucial configurar una redirección 301 de esas páginas hacia algún lugar relevante. Si haces redirecciones 301 hacia páginas irrelevantes, Google las considera como 404 suaves, por lo que no hay una ventaja real de redireccionar a menos que lo haga a una página similar y relevante.
Ya lo sabes. Un redirect 301 te permite cambiar la ubicación de tus páginas de forma permanente sin afectar el SEO ni la usabilidad. ¡Tanto visitantes como robots podrán seguir accediendo a tu contenido en su nueva dirección!
⭐ Revisa nuestros cursos online de desarrollo web y marketing digital para ofrecer una experiencia de usuario memorable y alcanzar la cima de Google. ¡Muchos éxitos en tu aprendizaje!