Juliane Angeles
Todos sabemos cómo escribir títulos, pero no necesariamente escribir títulos creativos. Si te dedicas al marketing de contenidos o eres creador de contenidos, estamos seguros que más de una vez te has preguntado lo siguiente:
¿Cómo hacer títulos creativos?
Y la razón es simple: el título es la parte más importante de tu blogpost.
Sabemos que escribir un buen artículo de blog puede tomar tiempo (investigación, búsqueda de keywords, estructura, redacción, selección de imágenes, etc.) y un buen título también.
Por eso, hemos reunido las mejores fórmulas y herramientas para facilitarte la escritura de títulos creativos.
Índice
En su sentido más básico, el título de un texto es un texto breve que informa o expone un contenido. El título de un texto (artículo, email, post para redes sociales, entrada de blog, etc), además de introducir un contenido, tiene como función provocar interés en el lector y generar expectativas.
Algunos expertos en contenido consideran que el título es la parte más importante de un texto. El argumento es obvio: un buen título puede lograr que un lector lea el resto del texto y no se quede solo en el título.
Según copyblogger, “en promedio, 8 de cada 10 personas leerán el título, pero solo 2 de cada 10 leerán el resto”.
Entonces, ¿un título informativo es suficiente? No. Lo que debes hacer es aprender cómo escribir títulos creativos.
Foto: Unsplash
Para entender la importancia de los títulos, es necesario conocer los objetivos que hay detrás de ellos. De acuerdo a CoSchedule, un título de un texto tiene, al menos, uno de estos objetivos:
Y resulta que cada uno de estos objetivos puede conducir a los usuarios a la tercera etapa del funnel: la conversión. Esta es la importancia de los títulos o, mejor dicho, de los títulos creativos.
“Cuantas más personas vean, hagan clic e interactúen con tu contenido, es más probable que confíen en ti. Esa confianza es esencial para cualquier tipo de conversión, especialmente para las compras”, explica CoSchedule.
Descubre todos los cursos que tenemos para ti
Antes de escribir un título o titular, debes saber para quién escribes. Si no lo tienes claro, estas preguntas que plantea Martin Holland en su artículo en Forbes pueden ayudarte a saberlo:
Si no conoces a tu público objetivo (sus necesidades, intereses y pain points), será difícil que logres capturar su atención a través de un título.
Los títulos informativos funcionan muy bien para los sitios de noticias que tienen como función principal informar sobre los sucesos diarios de un país. Pero si te dedicas al marketing de contenidos, no es recomendable que te quedes solo en lo “informativo”.
Todos los días los usuarios se enfrentan al exceso de información en la red. ¿Cómo hacer para captar la atención de los usuarios y mantenerlos cerca para que lean tu contenido?
Escribiendo títulos creativos y estratégicos.
Foto: Unsplash
Hay varias maneras de conseguirlo. Para esta nota, hemos recopilado las 20 mejores fórmulas y herramientas para hacer títulos creativos.
¿Sabías que el 8% de las consultas de búsqueda de Google son preguntas? La clave para generar un buen título en formato de pregunta es que tu contenido responda a la pregunta de tu titular.
CoSchedule explica que “un título basado en preguntas puede tener dos formatos: algo que el lector se esté preguntando o algo que tú te estés preguntando para provocar una respuesta”.
Independientemente de la pregunta que vayas a elegir, tu contenido deberá tener la respuesta que el usuario está buscando.
1. ¿Cómo + verbo__________?
Ejemplo: ¿Cómo stremear en Twitch y cuánto gana un streamer?
2. ¿Por qué + sujeto / objeto_________?
Ejemplo: ¿Por qué mi gato me muerde?
3. ¿Por qué no________?
Ejemplo: ¿Por qué no es recomendable el uso de antibióticos en una afección viral?
4. ¿Cuándo + verbo______?
Ejemplo: ¿Cuándo juega Perú vs. Chile?
5. ¿Por qué + sujeto / objeto_______cuando_______?
Ejemplo: ¿Por qué mi perro me lame cuando lloro?
Se trata de los títulos que “prometen algo” al usuario. Este título, al igual que los demás, busca despertar el interés de los usuarios para que hagan clic en los contenidos.
6. (número) cosas que no sabías (tema)
Ejemplo: 10 cosas que no sabías sobre Anya Taylor-Joy, la protagonista de Gambito de Dama
7. (número) cosas que nadie te dijo sobre (tema)
Ejemplo: 20 cosas que nadie te dijo sobre Karate Kid
8. ¿(algún problema o pain point)? Te decimos________
Ejemplo: ¿No cierras las ventas? Te decimos cómo mejorar tu embudo de Marketing
Son los títulos que guían a los usuarios a hacer algo específico. Pueden parecer comunes porque suelen empezar con un “cómo”, pero hay formas de convertirlos en títulos creativos.
Por ejemplo:
En vez de limitarse a la pregunta “cómo hacer tu propio webcómic”, este título opta por ampliar la pregunta con una segunda idea y en clave de humor.
9. ¿Cómo hacer_____ sin_______?
10. ¿Cómo hacer______para_____?
11. ¿Cómo hacer______? La (adjetivo) forma?
12. ¿Cómo hacer_____en (número) pasos?
Los titulares en forma de lista también pueden ser divertidos. Por lo general, resumen tips o recomendaciones y van directo al grano. También como señala CoSchedule, “puede enseñarle algo al lector o entretenerlo”.
Por ejemplo:
Este título puede haber sido “5 cursos de fotografía gratis” nada más. De hecho, la palabra “gratis” ya es bastante atractiva, pero ¿y qué tal si hacemos una comparación graciosa al final?
13. (número)_______ para__________
14. (número) formas de__________
15. (número) cosas para considerar cuando________
16. (número) reglas que debes seguir cuando_______
Los titulares para SEO deben cumplir ciertas características para ser considerados como tal. Si buscas que tu título aparezca en los primeros resultados de búsqueda, recuerda que debe crearse tomando en cuenta lo siguiente:
Para obtener tu keyword principal, deberás hacer previamente una búsqueda de keywords con ayuda de alguno de los buscadores de palabras clave gratis.
17. (keyword): la guía completa
Ejemplo: ¿cómo preparar ravioles?: la guía completa
18. (keyword): todo lo que necesitas saber
Ejemplo: Pinceles para Paint Tool SAI: una guía con todo lo que necesitas saber
19. Cómo (keyword) en (número) pasos
Ejemplo: cómo aprender a bordar en 5 pasos
20. ¿Qué es (keyword) y (pregunta)?
Ejemplo: ¿qué es la animación 3D y cómo aprender a animar?
Headline Analyzer, de CoSchedule, es una de las herramientas más usadas por los especialistas de marketing de contenidos. ¿La razón? Analiza cuán efectivo es un titular de manera gratuita.
De esta manera, estarás más cerca de escribir títulos creativos que generen tráfico, recursos compartidos y resultados de búsqueda en Google y otros buscadores.
¿Qué analiza Headline Analyzer de un titular?
Si buscas en Google “generador de títulos creativos”, te van a salir tantos resultados que no sabrás cuál elegir. Por eso, preferimos seguir la recomendación de Neil Patel: Content Idea Generator by Portent.
Usar esta herramienta gratuita es sencilla. Solo tienes que escribir tu palabra clave y presionar en el botón Generate idea para recibir la primera sugerencia de título. Si el primer resultado no te convence para nada, puedes hacer clic en See Another Title y te arrojará otro resultado.
Está en inglés, pero eso no significa que no puedas sacarle provecho. Eso sí, ten en cuenta lo siguiente:
Patel aconseja, además, que uses el título sugerido por el generador de títulos como base para ampliar la idea o mejorarla. En otras palabras: que te sirva de inspiración.
Bien, ¿cuál de todas estas fórmulas aplicarás a partir de ahora para conseguir títulos creativos? ¡Hasta el próximo artículo!