Daniel Balarezo
¿Tienes un negocio, pero no sabes qué tipo de campaña digital te conviene? No te preocupes, acá te lo explicamos.
La era digital ha traído consigo una revolución a la hora de hacer campañas de marketing. Asimismo la mentalidad y hábitos de los nuevos consumidores requiere de nuevas estrategias y campañas para seguir creciendo como negocio o marca. En esto entorno digital tienes que adaptarte para ganar nuevos usuarios.
En 2020, más de 2 mil millones de personas realizaron alguna transacción por medios digitales y cada año ese número seguirá creciendo. Se proyecta que esta cifra llegará a 2.5 mil millones para el 2021. Todas las marcas deben optimizar sus campañas digitales para sacarle rédito a este incremento masivo de nuevos usuarios y consumidores.
Acá te explicamos la importancia de una buena campaña digital y los distintos tipos para que tu puedas hacer crecer tu negocio.
Índice
Fuente: Unslapsh
Ahora bien, antes de entrar a definir los tipos de campaña y sus usos, primero debemos preguntarnos: ¿Qué es una campaña de marketing digital y para qué sirve?
Una campaña digital, sencillamente dicho, es un conjunto de acciones de marketing digital basados en objetivos donde se busca fortalecer el vínculo entre usuario-marca y dirigir el tráfico de una página hacia una venta, de esa manera aumentar los ingresos de un negocio o empresa.
¿Ya viste todos los beneficios? Debe quedar claro por qué hay que invertir en campañas digitales, sobre todo en el contexto actual. Si bien cada marca o empresa puede trazarse un objetivo distinto, existen tres tipos de campañas digitales que te van a ayudar a alcanzar tu meta, no importa cual sea.
Si la meta de tu campaña digital es generar Brand Awareness, resaltar las soluciones que puedes ofrecer a problemas relevantes para tu audiencia, o si simplemente buscas nuevos clientes o usuarios, este es el tipo de campaña para ti.
El usuario debe viajar a través de cuatro fases durante la campaña:
Recordemos, aunque suene ilógico, el objetivo de este tipo de campaña digital no son las ganancias. Si bien durante la conversión puedes cerrar ventas, el objetivo de esas ventas no es el ROI (retorno de la inversión) sino generar leads y nuevos consumidores de cara al futuro.
Aprende a manejar las redes sociales de tu negocio desde cero
Ahora que tienes nuevos clientes, quieres capitalizar todo el esfuerzo. ¿Cómo lo haces? En este tipo de campañas digitales optimizamos las ventas a través de los online En definitiva, acá lo que se busca es generar un gran volumen de ventas y aumentar los ingresos aprovechando los nuevos leads que tenemos.
Esta campaña normalmente se divide en dos fases:
Es importante recalcar que estas campañas digitales sólo surtirán efecto si es que ya cuentas con una base de suscriptores o clientes identificados.
Ya lograste aumentar tu volumen de ventas gracias a los nuevos leads que conseguiste, pero ahora ¿cómo mantenerlos enganchados para que sigan consumiendo?
Fuente: Unsplash
Para esto debemos buscar ya no solo a clientes o usuarios, sino seguidores o fans, que activamente compartan e interactúen con tu contenido. Este tipo de campaña se encarga de fidelizar a los clientes creando comunidades con vínculos estrechos donde el consumidor y marca puedan conversar. El input de los usuarios más comprometidos es crucial a la hora de actualizar los productos y servicios y adecuarlos a las necesidades de los clientes. El engagement ofrece un valor intangible, que va más allá de una simple transacción de compra y venta.
Como la campaña anterior, ésta se desarrolla en dos fases:
Fuente: Unsplash
Si se utilizan correctamente estas tres campañas digitales, tu negocio no solo incrementará su tráfico online sino que generará un mayor número de nuevos clientes, por ende un mayor volumen de ventas y harás crecer tu comunidad online.
Ojo, todo debe estar acompañado con contenido de calidad y que cumpla las expectativas de tus usuarios y público objetivo. En definitiva, este tipo de campañas debe servir como guia o modelo general a seguir si quieres optimizar el rendimiento de tu marca en canales digitales. Las oportunidades de crecimiento en este entorno se antojan infinitas, por eso debemos estar al tanto de todas las herramientas que tenemos disponibles.
¡Ahora que ya las sabes puedes usarla para impulsar tu negocio en este 2021!