Josefina Castelan
¿Alguna vez te has preguntado cómo capturar fotos en movimiento? ¡Buenas noticias! Existen ciertas técnicas fotográficas que pueden ayudarte a lograrlo.
Puede ser que quieras capturar una foto del movimiento del mar, los pasos de una bailarina de ballet o a tu perro dando un salto. Quizás pueda parecer complicado, pero es más fácil de lo que crees y hay muchas formas de lograrlo.
Las fotografías en movimiento harán que tus composiciones cobren vida y adquieran cierto dinamismo visual. Por eso, en este artículo te daremos tips y te contaremos cómo controlar la velocidad de obturación para tomar las mejores fotos con movimiento.
Hay algunos aspectos técnicos y configuraciones de la cámara que debes tomar en cuenta para lograr este efecto con la mayor precisión posible.
¿Listo? Ponte las gafas para nadar y sumérgete en estos tips que te servirán para tomar fotos con movimiento.
Utiliza el código CREH20 para obtener un 20% de descuento en tu membresía
La velocidad de obturación será tu mejor aliada al momento de capturar fotos en movimiento. El obturador es una especie de “cortina” que está ubicada frente al sensor de la cámara. Dependiendo de qué tan abierto o cerrado esté, el obturador determinará la cantidad de luz que entre al sensor de nuestra cámara cuando tomemos una foto.
Esto se mide en tiempo. Una velocidad de obturación rápida (1/500) congelará el movimiento, mientras que una velocidad de obturación lenta (1/8) desenfocará el movimiento.
Entonces, si queremos capturar fotos con movimiento hay que reducir la velocidad de obturación. Con la siguiente imagen lo entenderás mejor:
Fuente: Creative Live
Esto es algo difícil de responder, ya que depende del resultado que quieras obtener. Depende de la velocidad de movimiento del sujeto, la cantidad de movimiento que quieras registrar y qué tan iluminado está el sujeto.
Mientras más lento se mueva el sujeto, más lenta tendrá que ser la velocidad de obturación.
Fuente: Maxpixel
Estas configuraciones de velocidad de obturación te serán útiles:
Recuérdalo, mientras más tiempo esté abierto tu obturador, el sensor de tu cámara tendrá más tiempo para “registrar” el movimiento de tu sujeto.
Como mencionamos antes, también hay que tener en cuenta que, mientras más larga sea la exposición (velocidad de obturación lenta), más luz entrará al sensor. Si no compensas esto ajustando la apertura del diafragma o del ISO de fotografía, puede ser que tus fotos salgan sobreexpuestas.
Fuente: Webflippy
La apertura es otro factor a tomar en cuenta para hacer fotos con movimiento. Es una especie de agujero por el cual entra la luz a nuestra cámara y está asociado al concepto de profundidad de campo en fotografía.
Se mide en pasos y está representado por el valor f. Mientras más abierto esté tu diafragma (f2.8), más luz entrará al sensor de tu cámara y tu profundidad de campo será menor. Mientras más cerrado esté (f22), menos luz entrará y tu profundidad de campo será mayor.
Sí, es un poco confuso y parece contradictorio porque quizás el orden de los valores debería ser al revés.
Entonces, si tu foto está sobreexpuesta porque seleccionaste una velocidad de disparo muy lenta, puedes cerrar más la apertura (incrementar tu valor de f) para que entre menos luz.
Fuente: Vectorstock
Como hemos mencionado antes, la velocidad de obturación es la configuración más importante cuando queremos tomar fotos con movimiento.
Si no te sientes muy cómodo con el modo manual, puedes cambiar al modo prioridad de obturación. Esto te permitirá tener control sobre la velocidad de obturación y darle prioridad, ya que la cámara elige los valores de apertura e ISO automáticamente para que tu foto no quede subexpuesta o sobreexpuesta.
El valor ISO representa la sensibilidad del sensor de nuestra cámara al momento de captar la luz. Para entenderlo mejor, te lo explicamos del siguiente modo:
El valor ISO puede ir desde 50 hasta 204800 en algunos modelos de cámara muy avanzados. Para capturar fotos con movimiento, lo más conveniente es elegir un valor ISO bajo, ya que tu velocidad de obturación también será lenta.
Si eliges un ISO muy alto, podrías arriesgarte a sobreexponer tus imágenes o que tengan mucho grano. Por ejemplo, si tomas fotos en un día soleado, un ISO 100 puede ser la mejor opción.
Darle estabilidad a la cámara es indispensable para que tus fotos en movimiento no salgan fuera de foco o movidas. Parece una paradoja, pero ahora te explicaremos por qué.
Si quieres enfocar a tu sujeto y desenfocar el fondo, un trípode te garantizará que el sujeto no esté desenfocado. Sobre todo cuando usas una velocidad de obturación menor que 1/60.
La teoría indica que debes usar un trípode cuando la velocidad de obturación es proporcionalmente menor que la distancia focal. Por ejemplo, si disparas con un objetivo de 35mm y quieres disparar con una velocidad de obturación menor que 1/35, necesitarás un trípode. Una superficie estable y plana también puede servir como trípode.
Una pregunta muy habitual es “¿cuándo usar el flash?”. Por lo general, la respuesta correcta sería “¡nunca!”, ya que siempre es preferible trabajar con luz natural.
Sin embargo, en el caso de las fotos en movimiento, muchas veces el uso de elementos de apoyo resulta de mucha utilidad. Uno de ellos es, justamente, el flash, cuyo efecto congela el movimiento, al tratarse de una luz de intensidad alta y de duración corta.
Además, si vas a tomar fotos en movimiento de noche, es prácticamente obligatorio usarlo para que puedas destacar más detalles en tu fotografía.
Fuente: Unsplash
Existen algunas técnicas muy conocidas que te permitirán sacar increíbles fotos en movimiento. A continuación, te contamos sobre ellas.
¿Qué es la cronofotografía? Se trata de una técnica de fotografía y su origen se remonta a la época victoriana. Fue inventada en 1882 por el médico y fotógrafo francés Étienne-Jules Marey. Esta técnica, también conocida como “fusil fotográfico”, consiste en capturar e imprimir el movimiento en diversos fotogramas que posteriormente se pueden animar o superponer.
Es ideal para capturar los movimientos de un sujeto en diferentes fotogramas y luego ponerlos uno encima del otro para sugerir cada una de las diferentes fases de movimiento.
El proceso de esta técnica fotográfica se asemeja al de stop-motion. La diferencia es que luego tienes que hacer un post-procesado y superponer las fotos una encima de la otra. ¡Una forma diferente de hacer fotos en movimiento!
Fuente: Pinterest
El paneo o barrido fotográfico es cuando mueves la cámara en el mismo eje o dirección en la que se mueve tu sujeto mientras tomas la foto. El movimiento de seguimiento puede ser horizontal o vertical.
Si lo haces correctamente, tendrás al sujeto enfocado y el fondo saldrá desenfocado. Esta técnica es ideal para darle una sensación de velocidad al sujeto y es muy utilizada para fotografías de carros, atletas olímpicos, surfers, skaters y animales.
Esta técnica de fotografía requiere mucha paciencia y práctica, pero cuando sepas dominarla, los resultados serán muy gratificantes.
Estos son los pasos que debes seguir para dominar la técnica de paneo o barrido fotográfico:
Fuente: Petapixel
La técnica de zooming permite dar sensación de foto en movimiento mediante la utilización del zoom del objetivo. Este efecto puede ser de acercamiento o de alejamiento del sujeto u objeto a fotografiar.
Según el Blog del Fotógrafo, “a través de líneas convergentes, se logra centrar la atención del observador hacia el centro de la fotografía, generando una sensación de movimiento hacia dentro o fuera según cómo se utilice, otorgándole dinamismo y movimiento muy peculiares”.
Fuente: Blog del Fotógrafo
¿Te gustan las fotografías de tormentas donde se pueden observar los rayos iluminando el cielo? Es muy probable que muchas de ellas se hayan logrado con la técnica de exposición prolongada, que también se suele usar para fotos de cascadas con agua.
La técnica de la fotografía de larga exposición se logra dejando, por un tiempo prolongado, la cámara captando la luz de la escena en cuestión. Sólo tienes que configurar la velocidad de disparo y la apertura del diafragma para evitar que la misma quede sobreexpuesta.
El secreto de esta técnica para lograr fotos en movimiento es dejar el obturador de la cámara abierto unos segundos, minutos u horas, de modo que queden reflejadas en el sensor todas las estelas de luz de, por ejemplo, los automóviles en una calle concurrida.
De acuerdo al blog de Canon, otro gran truco es “utilizar un flash para iluminar un vehículo en movimiento, por lo que, además de capturar estelas de luz, te encontrarás con que el coche, la motocicleta, el tren o incluso la bicicleta salen muy bien expuestos”.
Fuente: Blog del Fotógrafo
Si no tienes una cámara y quieres experimentar haciendo fotos en movimiento con tu celular, te contamos sobre aplicaciones para editar fotos en el celular muy útiles y divertidas.
Esta aplicación gratuita está disponible en Google Store y App Store. Con ella, puedes simular el efecto de movimiento en tus fotos.
Movepic te permite animar cualquier elemento de tus fotos con simplemente dibujar un camino, hacer doble exposición, agregar filtros y animar fotos. ¡Definitivamente vale la pena probarla!
➤ Descarga Movepic para Android
Fuente: iTodoPlay
Esta app es un editor de imágenes en movimiento y está disponible para Android y iPhone. Con PixaMotion puedes crear cinemagrafías fácilmente, ya que te permite tomar fotos en vivo y animarlas.
La aplicación también ofrece muchos filtros, herramientas de retoque de imagen y efectos de movimiento para los fondos o sujetos de tus fotos.
➤ Descarga PixaMotion para Android
➤ Descarga PixaMotion para iOS
Fuente: PixaMotion
Esta potente aplicación crea cinegrafías a partir de una imagen. El movimiento se genera a partir de vectores que indican en qué dirección debe moverse la imagen. Para controlar el resultado final, hay puntos de estabilización y máscaras para que algunas partes se mantengan inmóviles.
Sin dudas, es una app muy sencilla para crear fotos en movimiento.
➤ Descarga Zoetropic para Android
Esta app gratuita te permite lograr fotos con estilo cinematográfico. Vimage tiene más de 100 tipos de efectos para crear tus cinegrafías y compartir, luego, en redes sociales.
➤ Descarga Vimage para Android
Imagen: Vimage
Te habrás dado cuenta de que tomar fotos en movimiento, o fotos en general, no sólo es apretar un botón. “Es mucho más que eso, se logra obteniendo una perfecta combinación entre elementos como combinación, color, enfoque y composición”, dice Fernando O'Farrill, fotógrafo y profesor del curso Fundamentos de la Fotografía Digital.
Dominar la técnica de movimiento o desenfoque en tus fotografías es algo que requiere mucha paciencia. Pero ya conoces las distintas técnicas, consejos y pasos para hacer fotos con movimiento, así que será más fácil de lo que crees.
Solo es cuestión de poner en práctica lo que aprendiste en este artículo y seguir aprendiendo con nuestros cursos de fotografía. ¡Vivir de tu pasión puede ser más sencillo de lo que crees! Y para dar ese primer paso, puedes ayudarte con esta plantilla de cotización para fotografía freelance.
¡Muchos éxitos!