Paula Cordero
Los retailers tiene un gran desafío. ¿Quién no ha comprado por internet desde que inició la pandemia? Seguramente algunas personas ya estaban acostumbradas a hacerlo, pero hubo otras que recién dieron ese primer ‘gran paso’ cuando comprar por internet era la mejor opción a comparación de salir y exponerse al virus.
Los consumidores ahora son más digitales que nunca y esto significa que el mundo retail debe apresurarse para utilizar innovadoras tecnologías en tienda que brindan a los compradores una nueva experiencia, además de integrar nuevas facilidades de protección contra el virus. Estas tecnologías incluyen el pago sin contacto, pantallas digitales que ofrecen a los compadores determinadas características de las compras online y sistemas de realidad aumentada para probar ropa o productos de prueba.
En este blog conocerás las tecnologías que están dando la hora en el mundo retail, pero antes de ello, te invito a que conozcas los cursos que Crehana para Empresas brinda a los retailers para mejorar sus habilidades digitales y obtener los mejores resultados.
Ahora si, ¡vamos a hablar de tecnología!
En una encuesta realizada por McKinsey & Company a consumidores de Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y Francia; más del 35% informó que no tuvo contacto con ninguna tecnología en la tienda.
¿Los retailers están poniendo el suficiente esfuerzo para mejorar la experiencia del cliente por medio de tecnología? El informe de McKinsey resalta que los minoristas aún no están poniendo mucha atención a las necesidades del cliente y resalta lo siguiente:
La crisis que se ha desatado a raíz de la pandemia ha obligado a las empresas a encontrar distintas maneras para reabrir sus locales y adaptarse a la nueva dinámica de compra. Con ayuda de machine learning, se puede medir el número de visitantes, el recorrido de los clientes y la tasa de conversión. Con la tecnología de cámaras integradas a un computador, el sistema de redes neuronales a través de algoritmos comienza a reconocer patrones de compra en el interior del establecimiento.
Fuente: Freepik
Una gran preocupación de los retailers es garantizar todas las medidas de bioseguridad en la tienda. Esto involucra buscar soluciones tecnológicas para controlar la cantidad de personas que se encuentran en un mismo lugar y controlar el aforo. Es por ello que se ha remplazado el contador tradicional de personas por uno digital, el cual pueda garantizar que los clientes cumplan con usar las mascarillas y mantener el distanciamiento social.
Perú Retail menciona que las cámaras de seguridad existentes utilizan las imágenes para analizarlas a través de una unidad de cómputo (servidor) por medio de algoritmos inteligentes. Estas permiten en tiempo real diferenciar entre objetos y personas, entre funcionarios o clientes, entre hombres, mujeres o niños, incluso patrones particulares definidos de reconocimiento facial. Por ejemplo, puede detectar si una persona está o no usando mascarilla.
Actualmente, los consumidores quieren comprar de una manera más rápida y segura. Para ello, buscan lugares donde puedan ahorrar tiempo y evitar largas filas que suponen también un mayor contacto con otras personas. Ante esto, los retailers han buscado la opción de gestionar los tiempos de espera en fila y atención de cajas. Intelligenxia es un ejemplo de ello. Esta empresa cuenta con una solución que permite a una tienda procesar más transacciones, detectar oportunidades e incluso emite alertas cuando las cajas están saturadas. De esta manera, se puede agilizar la atención en las cajas.
Para no gastar recursos de manera innecesaria, los retailers están incorporando una RPA para notificar alertas cuando se debe ejecutar una tarea. Con esto se logran optimizar los recursos de horas hombre hasta en un 40%. Por ejemplo, cuando el personal de limpieza de un centro comercial, con el sistema de análisis de video se puede enviar una alerta al personal según la utilización del baño. Si nadie entra, pues este no debe ser atendido.
Fuente: Freepik
Años atrás pensábamos que los robots solo estaban en las películas, sin embargo, en los últimos años hemos visto como grandes retailers los han incorporado a sus operaciones para hacer más eficiente su atención al cliente. Según Boston Consulting Group, se estima que el mercado mundial de la robótica alcanzará los 87.000 millones de dólares en 2025; y es probable que más de la mitad vaya al mercado minorista.
Fuente: Freepik
¿Te imaginas que tus clientes lleguen a la tienda y sean atendidos por robos con escáneres para ayudar a reconocer productos y absolver dudas? ¿E incluso los robots puedan hacer videoconferencias con un miembro de tu equipo? Ya estamos en esa época. Retail Costumer Experience recalca como los robots también pueden ser utilizados en la cadena de suministro, por ejemplo, para verificar el stock, identificar errores en los precios y localizar artículos extraviados. Los datos que recopilan ayudan a mejorar la experiencia del cliente al optimizar los diseños y procesos de las tiendas.
Un gran ejemplo, es el gigante del comercio electrónico Amazon, que ya desde hace mucho tiempo ha transformado sus operaciones logísticas gracias a los más de 100 mil robots que posee. Esto los ha ayudado a mejorar su productividad y reducir sus costos operativos.
¿Son los drones el futuro del comercio electrónico? Es una duda que todos tenemos, pero en el fondo sabemos que lo más probable es que sí. Empresas como Walmart, Amazon y UPS ya han dado el primer paso para incorporar los drones a su flota de logística. En el mundo retail, la entrega de la última milla suele ser la parte de la cadena de suministro más cara, por ello, es importante que los drones puedan significar un costo menor.
Fuente: Freepik
Una de las grandes ventajas de los drones es que pueden viajar por áreas congestionadas por vehículos o incluso lugares que tienen dificultades de acceso. De igual manera, las empresas deben evaluar la rentabilidad de este nuevo método de entrega. Pero no se puede negar que frente a los ojos del comprador, es una opción innovadora de mejorar la experiencia de compra.
La realidad aumentada ha surgido como una herramienta innovadora que permite a las marcas interactuar con los consumidores en sus dispositivos móviles. Esta tecnología crea una nueva experiencia digital que enriquece la relación del consumidor con la marca. Su gran ventaja es que se puede utilizar en cualquier lugar, teniendo en cuenta que en algunos países no todas las tiendas se encuentran abiertas, lo que permite seguir de cerca al cliente sin necesidad de llevarlo a la tienda física.
Fuente: Freepik
Algunas de las utilizaciones de la RA son:
¿En tu negocio ya has puesto en práctica alguna de estas tecnologías? Al inicio suele ser complicado, pero no debes ignorar las herramientas tecnológicas que existe en el mercado y pueden significar un gran cambio en tu forma de vender. Las empresas que están abiertas a nuevas oportunidades y adoptan tecnologías de tendencia para el desarrollo empresarial son los que tienen más probabilidades de aumentar sus ingresos y su participación en el mercado.