Josefina Castelan
¿Estás buscando cuáles son los tipos de conocimiento y ejemplos? ¿Quieres saber su importancia para aplicarlo en el terreno laboral? ¡Has llegado al blogpost correcto!
El conocimiento es uno de los tesoros más importantes con los que cuenta el ser humano. Oxford Languages lo define de la siguiente manera: "Facultad del ser humano para comprender por medio de la razón la naturaleza,ƒ cualidades y relaciones de las cosas".
A través del conocimiento, se pueden plantear metas, alcanzar objetivos ambiciosos, superar desafíos, crecer en trayectoria y experiencia, entre otras cuestiones que hacen al ser profesional.
Por eso, en este artículo, veremos para qué sirve el conocimiento, cuáles son los tipos de conocimiento y ejemplos de cada uno. No te preocupes, ¡sabemos que hay un montón! Pero nos concentraremos en los más importantes.
¡Prepárate un rico café, ponte cómodo y a leer!
El primer tipo de conocimiento y ejemplo sobre el que hablaremos es el conocimiento empírico. Seguramente te resuene porque es uno de los más conocidos y se basa en la observación directa.
En caso de que te preguntes qué es el conocimiento empírico, se trata de un tipo de conocimiento que presenta una estrecha vinculación con la experiencia personal. La observación y la experimentación son dos aspectos claves del mismo. Claro que depende de cada sujeto, de su historia y sus creencias, para la interpretación de los fenómenos.
Cuando un miembro de la organización corporativa realiza una presentación grupal, el resto debe mantenerse en silencio prestando atención.
Otro de los tipos de conocimiento y ejemplos que tienes que conocer es el intuitivo. Aquí lo que prima es la asociación de ideas. No se requiere de una comprobación directa de la veracidad sobre lo que se cree en este tipo de conocimiento.
Saber cuando un compañero de equipo está nervioso, para poder ayudarlo y aumentar la productividad y confianza en el área de trabajo. Incluso, a través de este tipo de conocimiento, puedes saber cuando un miembro está enojado, para actuar antes de tiempo.
El tema de los conflictos y cómo manejarlos requiere de experiencia y de ciertas habilidades, partiendo de la intuición para detectar a tiempo esto antes de que se vuelva una bomba de tiempo. Al respecto, nuestra profesora Maia Mazar del curso de Herramientas para el manejo de conflictos, señaló lo siguiente:
“Un desempeño efectivo en tu trabajo depende de cómo enfrentes los conflictos. El conflicto es un concepto que normalmente evitamos porque nos da miedo o estrés. Pero, al entenderlo, podemos usarlo a nuestro favor”.
El tercero de los tipos de conocimiento y ejemplos que veremos ahora es el filosófico. Este tipo de conocimiento se basa en la conciencia de la importancia del pensamiento crítico y reflexivo. Es una forma de entender los conceptos sobre los cuales construimos teorías.
La filosofía de una empresa es súper importante para orientar todas las acciones bajo el marco de un sistema de creencias. De esta manera, la visión, misión y los valores de la empresa, deben ser coherentes con sus acciones y productos.
Fuente: Pexels
El conocimiento científico es uno de los tipos de conocimiento y ejemplos que profundizaremos ahora. Este tipo de conocimiento tiene relación con la lógica. Se utilizan métodos científicos para explicar los fenómenos y la realidad.
Además, el conocimiento científico se basa en la experimentación, observación y análisis de forma sistemática y ordenada. Se siguen procedimientos muy rigurosos para garantizar que los resultados y conclusiones sean válidos y objetivos.
Las investigaciones, realizadas bajo un procedimiento adecuado, son necesarias para la producción de conocimiento que facilite la toma de decisiones. Por lo tanto, su aplicación en el terreno laboral es importante.
¿Eres de los que odia los números o, por el contrario, le has tomado el gusto y ahora no puedes vivir sin ellos? El conocimiento matemático es uno de los tipos de conocimiento que son importantes tener en cuenta y aplicar en la vida laboral.
Este tipo de conocimiento se basa exclusivamente en el trabajo con números y las fórmulas u operaciones matemáticas.
Permite hacer cálculos relevantes para la toma de decisiones aplicadas en las finanzas o incluso en el marketing. Gracias a este conocimiento, es posible reducir el margen de error.
Fuente: Pexels
¿Cuánto te conoces a ti mismo y a tus emociones? El conocimiento emocional es uno de los tipos de conocimiento y ejemplos que es relevante tener en cuenta en la vida diaria. Este tipo de conocimiento tiene que ver con conocer nuestros gustos y reacciones. A su vez, el conocimiento emocional de los demás nos permite establecer relaciones sociales donde media la empatía y la colaboración.
Los selectores de recursos humanos tienen muy en cuenta esto para la elección de personal idóneo que cuente con habilidades de trabajo en equipo.
El conocimiento lógico es otro de los tipos de conocimiento y ejemplos que abordaremos. Este tipo de conocimiento utiliza reglas de razonamiento para llegar a una conclusión a partir de premisas precedentes.
Si se va a participar en una reunión clave, hay que ir preparado a la misma.
El conocimiento público es uno de los tipos de conocimiento y ejemplos que más rebalsa en la vida diaria. Este tipo de conocimiento está ligado a la difusión de conocimiento entre muchos grupos que hacen a la sociedad en su conjunto.
Debido a razones de público conocimiento relacionados a la pandemia, se opta por el trabajo 100% remoto.
El conocimiento de sistemas es otrode los tipos de conocimiento y ejemplos que profundizaremos en este artículo. Este tipo de conocimiento está ligado a la elaboración de sistemas con elementos individuales, los cuales se combinan para formar dicho sistema.
Un claro ejemplo es el de la programación o la arquitectura que trabajan permanentemente con sistemas para poder llevar adelante sus trabajos.
Otro de los tipos de conocimientos que debes tener en cuenta es el conocimiento procedimental o conocimiento tácito, que le permite a una persona saber cómo hacer algo, a pesar de que a nivel teórico no se tengan conocimientos.
Se aplica, generalmente, a la gestión de problemas nuevos en un ámbito profesional en el que ya se ha adquirido mucha experiencia. Tiene que ver con protocolos o procedimientos que se dan ante determinados problemas.
Para ponerte en situación: justo hoy el departamento de IT no está trabajando y se ha roto la impresora, entonces, ¿a quién acudes? Seguro llamarás a esa persona de tu oficina que, sin ser experto en impresoras, conoce el procedimiento para hacerla funcionar. De eso se trata este estilo de conocimiento.
Siguiendo con este listado de tipos de conocimiento y ejemplos, nos encontramos con el declarativo. Se trata de un conocimiento en el que una persona se declara conocedora de cierta información teórica sobre determinado tema. Esto podrá ser o no verificado posteriormente, pero desde su punto de vista la información ha sido organizada y expresada como si fuese una verdad.
A diferencia del conocimiento procedimental, este tipo de conocimiento está basado en ideas, hechos y conceptos.
En una reunión de resultados, un colaborador expone los números de cierre ante el directorio, de una forma convincente y segura.
El conocimiento indirecto, otro de los tipos de conocimiento y ejemplos que veremos hoy, se basa en aprender o conocer algo, sin tener acceso directo al objeto de estudio.
¿Cuántas veces has tenido que aprender algún procedimiento, leyéndolo en un correo electrónico o pdf?
A diferencia del conocimiento público que vimos anteriormente, el privado se basa en experiencias o creencias personales, que se manifiestan, por lo general, de forma reservada.
Al generar ciertos lazos con compañeros laborales, es normal que se empiece a afianzar una relación que va más allá de temas de trabajo. Seguramente sepas cuándo es el cumpleaños de tu compañero de escritorio, o conozcas cuántos hijos tiene tu compañera de cafés de cada mañana: de eso se trata el tipo de conocimiento privado.
Este tipo de conocimiento no sólo es inevitable en el ámbito laboral, sino que además es necesario para fomentar el trabajo en equipo (aunque las reglas de juego hayan cambiado un poco últimamente con el trabajo remoto).
Fuente: Pexels
Con este listado de tipos de conocimiento y ejemplos, seguro ya tienes más claro el panorama. Ahora, ¿cuál es la importancia de los tipos de conocimiento? De acuerdo con Harvard Business Review, las empresas que aíslan la gestión del conocimiento corren el riesgo de perder sus beneficios.
Conocer la importancia del conocimiento te permitirá evolucionar en todos los aspectos de tu vida, sobre todo en el laboral. Es que la cantidad de beneficios es muy amplia, por eso, aquí nombraremos los principales. Veamos cuáles son:
Al conocer los tipos de conocimiento y sus ejemplos se puede ser más empático porque uno se puede poner en “los zapatos del otro” o, simplemente, en su lugar. Esto es útil para comprender la forma de ver el mundo de los demás, que puede ser muy diferente a la que tiene uno.
Esta habilidad es clave para el terreno laboral, especialmente para los cargos de liderazgo, porque gracias a ella se pueden plantear estrategias de equipo o individuales que sean más fructíferas. También, esta habilidad es esencial para el trabajo en equipo.
Si se conocen los tipos de conocimiento se pueden pensar soluciones desde diversos ángulos. Esto amplía el abanico de posibles respuestas frente a contextos muy desafiantes, los cuales se suelen presentar a diario en el mundo de los negocios.
En línea con lo anterior, conocer cuáles son los tipos de conocimientos y ejemplos permite que uno mismo pueda motivarse y ser más productivo. Digamos que, partiendo del hecho de que tienes la voluntad de aprender acerca de este tema, ya es un indicio de que estás predispuesto a adquirir nuevos aprendizajes.
Fuente: Pexels
Ahora que ya conoces a la perfección cuáles son los tipos de conocimientos y ejemplos de cada caso, ¿qué tal si revisas nuestros cursos de soft skills y adquieres nuevas habilidades? Así ¡tendrás el terreno ganado! Dejarás huella en todos tus puestos de trabajo.
Como hemos visto, saber cuáles son los tipos de conocimientos y los ejemplos de aplicación en el mundo laboral representa muchísimas ventajas para que la jornada de trabajo sea más amena y los objetivos puedan alcanzarse gracias al trabajo en equipo.
Y por haber llegado hasta aquí, te dejamos este test de inteligencia para que sigas conociéndote y aumentando tu potencial.
¡Nos vemos!