Juan Camilo Delgado
Después de una pandemia que alteró los ritmos de trabajo, saber cómo hacer un CV se convirtió en un requisito indispensable para aplicar a nuevas vacantes laborales que buscan competencias más amplias y nuevos retos interdisciplinares.
Lo cierto es que, actualmente, el diseño de un currículum es un factor importantísimo para convertirte en un candidato mucho más atractivo para los reclutadores, siempre y cuando sepas cómo incluir la información necesaria y los datos más importantes de tu experiencia.
Sin embargo, sabemos que puedes tener algunas dudas al momento de aprender cómo hacer un CV y no encuentras la manera correcta de despejarlas: ¿Qué habilidades se deben incluir? ¿Cómo se redacta un perfil? ¿Qué foto se debe elegir?
¡No hay de qué preocuparte! Crehana ha llegado al rescate para resolver todas tus inquietudes y, a través de esta guía, contarte cómo hacer un CV exitoso que marque la diferencia y puedas salir victorioso en tus entrevistas.
¿Listo para conquistar el trabajo de tus sueños? ¡Ponte cómodo y aprende con nosotros!
Si algo debes tener claro es que, tu hoja de vida, es tu carta de presentación ante cualquier empresa.
Diseñar un curriculum es una oportunidad única para causar una buena impresión cuando estás buscando empleo, pues a través de este documento podrás aumentar tus chances de pasar un filtro y concretar una entrevista de trabajo.
Es habitual pensar que, para saber cómo hacer un CV, únicamente necesitas una plantilla predeterminada y añadir tu experiencia más destacada, pero hacer una hoja vida va mucho más allá de lo que imaginas.
Según el portal Ginger Software, debes pensar en un currículum como una herramienta para promocionarte. Es más que un simple documento: describe tus antecedentes, tus habilidades y tu educación para que un empleador potencial pueda ver rápida y fácilmente cómo tus experiencias individuales pueden contribuir al éxito de una empresa.
Elaborar un currículum es todo un proceso al que debes dedicarle una cantidad considerable de tiempo. No solo se trata en implementar el diseño adecuado, sino también en hacer que la información consignada sea concreta pero, sobre todo, que sea atractiva a primera vista.
Imagen: Pixabay
Actualmente, las empresas se fijan en cada detalle expuesto en tu hoja de vida, por lo que debes asegurarte de hacer un CV que incluya la información más relevante sobre lo que sabes y lo que has hecho en tu carrera profesional.
Del mismo modo, ten en cuenta que la importancia de un currículum radica, principalmente, en contar quién eres y por qué deberían contratarte en la mayor brevedad posible. Entre más puntual seas en tu hoja de vida, tendrás mayores oportunidades de recibir una llamada.
Ahora, sabemos que te estarás preguntando qué debe llevar un CV para cumplir con los requerimientos de una vacante y estar 100% preparado para cualquier reto que se te presente.
¡Veámoslo en el siguiente punto!
Como mencionamos líneas arriba, entre más concreto y oportuno seas al momento de incluir tus datos en tu currículum, con mayor garantía concretarás una entrevista.
Por suerte, existen ciertos elementos que debe contener una hoja de vida que no puedes pasar por alto y que deben ser un must al momento de aprender cómo hacer un CV.
¡Toma nota!
Parece obvio, ¿verdad? Pero un error común que cometen algunas personas a la hora de elaborar una hoja de vida, es incluir datos de contacto que no son necesarios para la empresa como, por ejemplo, la dirección de residencia.
Entonces, ¿qué información de contacto se debe incluir en un curriculum? Añade los siguientes datos:
Uno de los puntos más complejos al momento de saber cómo hacer un CV es describir quién eres.
¿En qué te especializas? ¿Cómo te consideras? ¿Cuál es tu propuesta de valor? Estas son solo unas cuantas preguntas que debes responder cuando redactes tu perfil profesional para un currículum, pues se trata de una pequeña biografía sobre quién eres y en qué eres bueno.
¿Quieres saber cómo escribir un perfil profesional para una hoja de vida? Continua leyendo porque, más adelante, te daremos los mejores consejos.
A los reclutadores siempre les interesará saber cuáles fueron tus contribuciones a las empresas en las que trabajaste.
Por tal motivo, es importante que, para que aprendas cómo hacer un CV exitoso, especifiques cuáles han sido los logros más importantes de tu trayectoria.
Sin embargo, es importante incluir tus logros profesionales en un currículum de acuerdo al contexto de la vacante a la que estés aplicando.
De acuerdo a un artículo escrito por Robin Ryan para Forbes, son tus logros y los resultados de tus trabajos lo que los empleadores quieren ver en tu currículum. Así que debes empezar a pensar en tus aportes y cuáles fueron sus impactos para las organizaciones en las que trabajaste.
Imagen; Pixabay
Básicamente, la experiencia laboral en una hoja de vida es uno de los pilares más importantes para saber cómo hacer un CV.
No obstante, es vital que, los datos incluidos en esta sección, cumplan con ciertos parámetros para que sea información mucho más convincente.
Entonces, ¿cómo incluir la experiencia laboral en un curriculum? Ten en cuenta los siguientes puntos:
Las habilidades en un currículum son factores determinantes para captar la atención de los reclutadores, pues estas deben especificar en qué temas te especializas y tus capacidades más destacadas.
Raquel Roca, speaker y profesora de nuestro curso online de Soft skills esenciales para el éxito profesional, afirma que “no importa el trabajo o el tipo de profesional que seas. Lo más impactante e inmediato que puedes hacer para potenciar tu perfil laboral es trabajar en tus soft skills”.
En ese orden de ideas, las soft skills, también conocidas como habilidades blandas, serán determinantes para saber cómo hacer un CV.
Algunas de ellas son:
Del mismo modo, ten presente que también puedes incluir otro tipo de habilidades para un CV, como el manejo de diferentes herramientas informáticas o el dominio de varios idiomas.
Todo dependerá, claro está, del tipo de vacante a la que estés aplicando.
Cuando hablamos de redactar, nos referimos al tono y al lenguaje de comunicación que debes utilizar a la hora de aprender cómo hacer un CV.
Ten presente los siguientes consejos prácticos para que sepas redactar un currículum efectivo y evites errores frecuentes.
Las palabras sencillas y entendibles serán mejor recibidas que los términos técnicos o complejos de entender.
Debes hacer lo posible por implementar un lenguaje en tu hoja de vida que transmita confianza y seguridad. Del mismo modo, evita acudir a frases informales, muletillas o aquellas palabras que no aporten a la construcción de tu perfil profesional.
Incluye frases cortas y concretas. Este aspecto será fundamental para entender cómo hacer un CV que gire en torno a un lenguaje común, pero llamativo.
Importantísimo: La sinceridad para redactar un CV debe ser la base primordial de tu currículum. No incluyas información que no se relacione a tu perfil, ni mucho menos, agregues datos falsos para que tu hoja de vida luzca más atractiva.
Recuerda que, durante una entrevista, es posible que te pregunten detalles acerca de lo que incluiste en tu CV, así que debes tener total seguridad para responder cualquier detalle.
Podrías pensar que este punto está de más mencionarlo, pero en tu proceso de aprender cómo hacer un CV, debes garantizar que no exista ni un error ortográfico en tu documento, pues puede costarte un descarte directo en la vacante que estés aplicando.
Antes de enviar un currículum, leelo detenidamente y asegúrate que, tanto la ortografía como la gramática, sean adecuadas para causar un buen impacto.
Imagen: Pixabay
El perfil profesional en un currículum es uno de los puntos a los que más debes prestar atención al momento de aprender cómo hacer un CV. Al mismo tiempo, es uno de los elementos más complicados de redactar en una hoja de vida, pues se trata de una descripción corta sobre quién eres y tus habilidades más importantes.
En ese pequeño fragmento, es fundamental incluir los siguientes puntos:
Así mismo, para que puedas saber cómo escribir un perfil profesional exitoso, es vital que tengas en cuenta algunos elementos a la hora de escribir dicho texto:
Para responder efectivamente a las preguntas anteriormente planteadas y sepas cómo hacer un CV pensando en un buen perfil profesional, define cuál es tu propuesta de valor y los factores que te diferencian del resto.
Para hacerlo, te invitamos a descargar esta plantilla de personal branding canvas con las que podrás identificar tus atributos más destacables y, de esta manera, construir tu propia marca personal.
Imagen: PIxabay
En tu proceso de aprender cómo hacer un CV, debes saber que también existe una modalidad para diseñar currículums que gira en torno a las competencias adquiridas a lo largo de tu carrera.
Básicamente, un currículum por competencias es un documento en el que se orienta la información de una hoja de vida hacia los conocimientos que se hayan adquirido durante una o varias experiencias laborales.
Pero, ¿con qué fin se realiza un currículum de este tipo? Principalmente, por dos motivos.
El primero de ellos busca aplicar a ofertas laborales que requieren habilidades muy específicas. Por ejemplo, en carreras creativas como el diseño o el modelado 3D, es usual que los profesionales sepan cómo hacer un CV orientado a sus habilidades.
De esta manera, los reclutadores podrán descartar (o no) con mayor facilidad las hojas de vida que cumplan con lo que la empresa necesita.
El otro escenario para usar un currículum por competencias se presenta en algunos de estos casos:
Asimismo, ten presente que este tipo de currículum se aplica en vacantes muy excepcionales, por lo que deberás asegurarte de investigar a detalle el tipo de organización que te está ofreciendo la oferta laboral.
Imagen: Pixabay
A diferencia del formato de las hojas de vidas tradicionales, para hacer un CV por competencias es importante que incluyas estos elementos:
Ejemplo de currículum por competencias:
Publicista con más de 10 años de experiencia. Cuento con una alta capacidad de liderazgo y coordinación de proyectos. Mi enfoque está direccionado a la gestión de campañas de marketing digital y optimización SEO para páginas web. Ganador de un Ava Digital Awards en la categoría “Content Marketing”. Entusiasmado por formar parte del equipo de (nombre de la empresa) con el fin de seguir creciendo como líder y enfrentar nuevos desafíos que enriquezcan mi conocimiento.
Empresa: Ark Lab
Cargo: Coordinador de campaña
Fecha: Julio de 2020 - Presente
Logros obtenidos: Aumento del 150% en la cartera de clientes de la agencia.
Grado en Comunicación Publicitaria.
Universidad de los Andes.
Enero de 2011 - de 2016
Con competencias en:
Imagen: Pixabay
¿Debo poner una foto en mi CV? Y, si es así, ¿qué foto debería poner en mi curriculum? Probablemente, esta es una de las mayores dudas que surgen al hora de aprender cómo hacer un CV.
Lo cierto es que no es una obligación incluir tu fotografía en tu currículum, pues tu aspecto físico no es un factor determinante para quedarte con un trabajo.
Sin embargo (y ojo a esto), es recomendable poner tu foto en una hoja de vida debido a una sencilla razón: los reclutadores podrán recordarte con mayor exactitud. Además, una foto en un currículum es sinónimo de “dar la cara” a la empresa, así que, ¡no dudes ni un segundo en colocarla!
Imagen: Pixabay
No obstante, debes tener en cuenta que el tipo de fotografía en una hoja de vida debe estar acorde al contexto de la empresa.
Por lo tanto, existen algunas recomendaciones que debes considerar para la foto de tu currículum:
Postura: Ubícate de frente o adopta una postura ligera de perfil. Mantén tu mirada fija en el lente de la cámara y siempre con la espalda recta. Si te gusta sonreír, ¡sonríe! Una buena sonrisa resultará atractiva para los reclutadores.
Fondo: Asegúrate de que el fondo para tu hoja de vida esté compuesto por un diseño plano y sencillo. Recuerda que el fondo debe complementar tu fotografía sin quitarte protagonismo en la composición.
Vestimenta: ¿Cómo vestirse para la foto en una hoja de vida? Esta decisión dependerá del tipo de vacante a la que vayas a aplicar. No obstante, debes dar una impresión causal y ligera en la que transmitas naturalidad y confianza.Vístete con prendas simples y procura que no contengan muchos detalles. Entre más sencilla sea tu vestimenta, mejor.
¿Sabías que tener una lista de hobbies e intereses en tu currículum puede impulsar enormemente tu candidatura?
Con el paso del tiempo, los reclutadores están más interesados en saber en qué inviertes tu tiempo libre cuando estás fuera de los horarios laborales.
Los intereses adicionales en un currículum proyectarán un acertado balance entre tu vida personal y tu vida laboral, lo que te convertirá en un candidato organizado y disciplinado.
Asimismo, podrás diferenciarte de otros aspirantes, reflejarás una mejor imagen profesional y demostrarás pasión, interés y compromiso por tu desempeño.
Imagen:
Para aprender cómo hacer un CV completo y que cumpla con todos los requisitos, ten en cuenta los siguientes consejos al momento de incluir tus hobbies en un currículum:
Del mismo modo, es bueno escribir una corta descripción sobre cómo dichos intereses han aportado de manera significativa a tu formación profesional.
Por ejemplo, si te gusta viajar frecuentemente, menciona cómo descubrir nuevas culturas te ha dado la posibilidad de fortalecer tus conocimientos y formar nuevos vínculos duraderos.
Entonces, ¿qué intereses se deben incluir en un CV? A continuación, te compartimos algunas ideas:
Imagen: Pixabay
Las referencias personales en una hoja de vida también cumplen un rol fundamental en tu proceso para aprender cómo hacer un CV completo y exitoso.
En pocas palabras, dichas referencias son una serie de recomendaciones escritas por personas cercanas a tu círculo social o compañeros de trabajo que te conocen y son testigos de tu óptimo desempeño.
¿Qué debe contener una recomendación personal? Principalmente, debe incluir los atributos más característicos de tu personalidad, tus valores, tu carácter y las diferentes maneras en las que has logrado cumplir tus objetivos profesionales.
Sin embargo, debes saber que existen dos tipos de recomendaciones personales que te pueden ser de gran ayuda al momento de aprender cómo hacer un CV y que varían de acuerdo a los requerimientos de una vacante.
Como su nombre lo indica, se trata de una carta redactada por una persona conocida en la que expone su perspectiva sobre tu trabajo y tus cualidades como profesional.
Esta carta de recomendación es completamente opcional, debido a que ciertas empresas la solicitan como parte del proceso de selección.
Lo ideal es que la estructura de dicha carta sea de la siguiente manera:
Imagen: Pixabay
Por otro lado, puedes incluir una lista de referencias personales en tu currículum en caso de que los reclutadores necesiten información adicional acerca de tu formación.
Es habitual encontrar dicha lista en la mayoría de hojas de vida y es vital que la tengas en cuenta si quieres aprender cómo hacer un CV.
A diferencia de una carta de recomendación, esta lista únicamente contiene los siguientes datos:
Lo recomendable es que incluyas, por lo menos, 2 referencias personales en un currículum. Pero, ¿qué referencias puedes incluir en tu CV si no cuentas con experiencia laboral?
Si este es tu caso, ¡no hay lío! Aquí te compartimos algunas ideas:
Imagen: Pixabay
Es probable que, si estás leyendo esta guía sobre cómo hacer un CV, es porque estás buscando una manera de diseñar un currículum para aplicar a tus primeras ofertas de empleo.
Lo cierto es que no necesitas tener una gran cantidad de años de experiencia para concretar diferentes entrevistas. La clave está en la redacción y en la manera de incluir tu información general en tu hoja de vida.
Así que, si quieres aprender cómo hacer un CV sin tener experiencia laboral, aquí te dejamos algunas recomendaciones que pueden ser de gran ayuda.
No basta con agregar únicamente tu nombre en el titular de tu currículum. Es recomendable que tu nombre esté acompañado por una frase que contenga, por ejemplo, el énfasis al que quieres enfocar tu perfil.
Por ejemplo: Juan Camilo Delgado, profesional en Comunicación Social y Periodismo con énfasis en redacción creativa.
Como mencionamos al inicio de esta guía sobre cómo hacer un CV, debes incluir únicamente tus datos más importantes.
Así que, asegúrate de incluir únicamente tu nombre completo, tus datos de contacto y, si es posible, tu perfil de LinkedIn. Esta herramienta es de suprema importancia para que logres buscar trabajo sin experiencia y puedas relacionarte con contactos allegados a tu campo profesional.
Imagen: Pixabay
3. Escribe tu perfil con metas y objetivos profesionales
Si no cuentas con experiencia laboral en tu CV, detallar tus objetivos profesionales puede ayudarte significativamente a convertirte en un candidato llamativo para los reclutadores.
Aprovecha este apartado de tu currículum para detallar cuáles son tus enfoques, tus áreas de interés, tus habilidades más fuertes y de qué manera aportarás al cumplimimento de los objetivos organizacionales.
Evita palabras comunes como responsable o comprometido, pues estas son cualidades que cualquier persona debe tener para cumplir con las labores de un cargo.
Saber cómo hacer un CV si no tienes experiencia gira en torno a detallar las características más importantes de tu paso por la academia. En este punto es importante que incluyas los siguientes detalles:
Si durante dicha experiencia académica obtuviste alguna distinción o mención de honor, también debes agregarla a esta sección de tu currículum.
Si realizaste cursos, seminarios, talleres o diplomados, ¡tampoco dudes en incluir esta info a tu CV!
Sin duda, le dará un valor agregado a tu perfil y será un factor importante si cuentas con poca experiencia en tu hoja de vida. No olvides detallar el nombre del seminario o curso, el año de realización y el año en el que culminaste dicha formación.
Imagen: Pixabay
¡Bien! Un punto clave para entender cómo hacer un CV ganador, está en elegir un diseño de currículum que se salga fuera de lo convencional y que sea atractivo a primera vista.
Aunque el término “creativo” es muy ambiguo, interpretémoslo como una manera de implementar algo diferente, innovador y original en el diseño de tu hoja de vida.
En ese sentido, es recomendable que te olvides de los diseños planos y monocromáticos; aquellos que contienen una foto cuadriculada y una diagramación a escala de grises.
Entonces, ¿cómo hacer un currículum creativo? Aquí te dejamos algunos consejos:
Imagen: Design Shack
Sin duda, saber redactar un email para enviar una hoja de vida cumple un rol fundamental para ganar puntos con tu candidatura.
Más allá de agregar unas cuantas líneas en el asunto, presentarte en el cuerpo del texto y adjuntar tu currículum, existen una serie de pautas que pueden ayudarte a llamar la atención de los reclutadores con mayor garantía.
Así que, cada vez que crees un correo para enviar un CV, ten en cuenta las siguientes pautas:
Asimismo, procura que tu correo cuente con los siguientes elementos:
“Buenos días/ buenas tardes:
Mi nombre es (). Estoy interesado en el puesto de (vacante) publicado en (lugar de publicación). Soy (profesión) y cuento con conocimientos sobre (enunciar conocimientos relacionados a la vacante).
Tengo (cantidad) años de experiencia en (área), como así también tengo (cantidad) años en (otra área). Por lo tanto, adjunto mi CV con más información sobre mi experiencia y perfil.
Me encantaría formar parte de la compañía, ya que me considero (enunciar referencias a los valores de la compañía). ¡Sería un gran logro poder sumarme al equipo de (Nombre de la compañía)!
Si estás de acuerdo, podemos coordinar una videollamada esta semana para hablar mejor. ¡Quedo atento a tu disponibilidad!
¡Muchas gracias!
(Nombre).”
Imagen: Pixabay
Luego de haber revisado los anteriores puntos sobre cómo hacer un CV, es probable que te estés cuestionando acerca de ejemplos de currículums de los que puedes inspirarte para elaborar el tuyo.
¡Tranquilo! Pues en nuestra nota sobre 5 ejemplos de CV exitosos de personas reales, podrás conocer los currículums de celebridades que han conquistado el mundo de la tecnología con sus enormes aportes.
¿Alguna vez sentiste curiosidad por saber cómo son las hojas de vida de Elon Musk o Bill Gates? ¡No te pierdas el artículo!
No existe una mejor manera de terminar esta guía sobre cómo hacer un CV que compartiéndote un conjunto de plantillas personalizables que serán útiles para tu búsqueda de trabajo.
Te invitamos a descargar cada uno de los siguientes recursos. ¡Sabemos que potenciarán tu proceso!
Una carta de presentación laboral es un texto que expone el deseo e interés de pertenecer a una empresa y ocupar un puesto de trabajo según lo solicitado por el reclutador. ¡Es un recurso muy útil para aplicar a tus primeras ofertas laborales!
Te compartimos 3 ejemplos sobre cómo puedes presentarlas y personalizarlas según tu experiencia profesional y tus objetivos.
➤ Descarga gratis las plantillas de carta de presentación
Del mismo modo, ten presente que utilizar un diseño fuera de lo convencional para saber cómo hacer un CV, puede sumarte puntos positivos para tus futuras aplicaciones de trabajo.
Por tal motivo, te invitamos a descargar estas plantillas de currículums creativos que podrás personalizar a tu manera y utilizar los colores que mejor se adapten a tu estilo.
➤ Descarga gratis las plantillas de currículums creativos aquí
¿Quedaste con ganas de descargar más plantillas creativas para tu hoja de vida? Entonces, no lo pienses dos veces y utiliza de manera gratuita estas plantillas innovadoras para tu currículum.
➤ Descarga gratis las plantillas de hojas de vida creativas
Aunque Word te ofrece unas pocas plantillas para hojas de vida, nunca está de más contar con opciones creativas que puedan darle un giro creativo a tu experiencia y tu formación como profesional.
➤ Descarga gratis las formatos para currículums sencillos en Word
Por lo tanto, te invitamos a descargar gratis estas plantillas de currículums que podrás personalizar en Word y aprenderás cómo hacer un CV en pocos minutos.
Si eres diseñador gráfico o estás a punto de convertirte en uno, ten presente que debes saber cómo hacer un CV pensando en un estilo visual llamativo y cautivante.
Por ende, este pack de plantillas de hojas de vida para Diseño Gráfico contienen diseños únicos que podrás utilizar para plasmar tu experiencia y, de esta manera, tu hoja de vida no pasará desapercibida.
➤ Descarga gratis nuestras plantillas de CV's para Diseño Gráfico
¡Listo! Esperamos que esta guía haya sido de gran ayuda para aprender cómo hacer un CV y lanzarte al mundo laboral sin ningún tipo de duda.
Ante todo, ten presente que hacer un currículum es un proceso que requiere de mucha paciencia y de la mejor disposición para lograr un documento ganador que se lleve la atención de todos.
Recuerda que nunca es tarde para aprender y que, junto a Crehana, puedes potenciar cada una de tus habilidades para convertirte en un profesional mucho más preparado.
Si quieres destacarte y ser reconocido por tus capacidades, te invitamos a inscribirte en nuestros cursos de liderazgo que te convertirán en un líder ejemplar.
¡Muchos éxitos en tus entrevistas de trabajo! ¡Nos vemos pronto!