Josefina Castelan
¿Conoces cuáles son las herramientas de dibujo técnico fundamentales? Si te quieres especializar en este tipo de dibujo, entonces tienes que ir armando tu kit de elementos de trabajo.
Pero ¿conoces las diferencias entre dibujo artístico y dibujo técnico? Las resumimos: mientras que el dibujo artístico busca transmitir emociones, cuando hablamos de dibujo técnico nos referimos a la posibilidad de representar objetos de forma objetiva, tal cual son. Para ello es necesario que domines las herramientas de dibujo técnico y cuentes con conocimientos básicos de matemáticas y geometría.
El dibujo técnico es un lenguaje gráfico que se utiliza para representar y comunicar una idea con el fin de dar información para el posterior diseño, construcción o mantenimiento del objeto.
Esta rama del dibujo puede ser muy útil si te dedicas, o te quieres dedicar, a la arquitectura, ingeniería, electricidad, diseño gráfico o cualquier otra profesión que consista en transformar ideas en papel en objetos concretos con precisión.
Para que puedas destacar en este rubro de dibujo, en esta nota te contaremos cuáles son los elementos del dibujo técnico que debes tener, o, al menos, conocer. ¿Sabías que, según Staedler, los primeros dibujos técnicos se realizaron con un palo fino sobre la arena? Por suerte, los avances tecnológicos permitieron la creación de los distintos elementos de dibujo técnico que te contaremos en este artículo. ¡Toma nota!
Para realizar un dibujo en papel hacen falta diferentes elementos del dibujo técnico:
Luis Gadea, profesor del curso Dibujo a lápiz: de principiante a experto, comenta que una parte importante de la pasión por el dibujo es “experimentar con diferentes materiales y no tener miedo a probar nuevos recursos”. Esto aplica tanto para los materiales del dibujo artístico, como a las herramientas de dibujo técnico.
Fuente: Wikipedia
A continuación, te contamos cuáles son los usos y las características de cada herramienta de dibujo técnico en detalle.
Es un instrumento de dibujo técnico sobre el que se fija el papel para realizar el trabajo. Al ser inclinado, este tablero permite que la regla T se desplace fácilmente.
Usualmente, esta mesa de dibujo técnico es ubicada sobre un pedestal de piso para que la tabla pueda ser girada en distintas posiciones. Su altura también puede ser ajustada. También, existen opciones portátiles para quienes no disponen de demasiado espacio.
Es unas de las principales herramientas de dibujo técnico, por lo que te recomendamos tomarte tu tiempo para conseguir el tablero ideal.
Fuente: Papelería Técnica
Existen dos tipos de reglas de dibujo que debes conocer:
Fuente: Femto.es
Se emplean para medir y trazar líneas horizontales, verticales, inclinadas, y combinada con la regla T se trazan líneas paralelas, perpendiculares y oblicuas.
Las escuadras que se usan en dibujo técnico son dos:
Fuente: Tecnología informática
Es un instrumento de precisión que se emplea para trazar arcos, circunferencias y transportar medidas. Existen 4 tipos de compás para dibujo técnico:
1. Compás de pieza: se le puede colocar accesorios como el portaminas o lápiz.
2. Compás de puntas secas: posee en ambos extremos puntas agudas de acero y sirve para tomar o trasladar medidas.
3. Compás de bigotera: mantiene fijos los radios de abertura. Se utiliza para trazar circunferencias de pequeñas dimensiones y circunferencias de igual radio.
4. Compás de bomba: se utiliza para trazar arcos o circunferencias muy pequeñas. Está formado por un brazo que sirve de eje vertical para que el portalápiz gire alrededor de él.
Fuente: INTEF
Los lápices son el elemento base del dibujo técnico, sin ellos no hay dibujo.
Los más utilizados son los de madera o polímeros, que están formados por una mina de grafito y una envoltura de material que se va afilando con sacapuntas. Ten en cuenta que los lápices para dibujo técnico poseen varios grados de dureza:
También, se suelen utilizar los lápices mecánicos para dibujo que se cargan con minas de grosor estándar y se utilizan según su dureza. Los diámetros de grosor estándar para minas de portaminas son 0,3mm, 0,5mm, 0,7mm, 0,9mm, 1,4mm y 2mm.
Fuente: Arte Feed
Esta herramienta de dibujo técnico se utiliza para medir o transportar ángulos. Viene en dos formatos: semicírculo dividido en 180° y círculo completo de 360°.
¿Cómo se mide un ángulo con el transportador de dibujo técnico? ¡Es muy sencillo! Y seguramente lo recuerdes de tus clases de matemáticas en la escuela. Básicamente, se coloca el vértice del ángulo a medir alineado con el centro del transportador, de tal manera que uno de sus lados pase por 0 y el otro lado del ángulo marque la graduación en el transportador.
Fuente: Sites Google
Los rotuladores calibrados, o rotuladores calibrados micrométricos, son una herramienta de dibujo técnico que proporciona la máxima precisión para realizar trazos.
Se recomienda elegir rotuladores de punta fina para que se vean bien las líneas pero que sea robusta para que no se rompa ni deje manchas. Es importante que sea de secado rápido para no arruinar el dibujo.
Fuente: Cosqueretas
Se utilizan para dibujar formas estándares como cuadrados, hexágonos, triángulos y elípticos. Te ahorrarán tiempo y dan una mayor exactitud en el dibujo.
Dentro de las herramientas de dibujo técnico también se encuentran los curvigrafos que permiten trazar curvas bien definidas.
Fuente: Amazon
También hay que pensar el soporte sobre el que vas a dibujar. Es indispensable que el papel a utilizar sea altamente resistente y apto para los materiales y la técnica a utilizar en tu proyecto de dibujo. Además, debes considerar el tipo de papel a elegir y el tamaño o formato.
Existen diferentes tipos de papel para dibujo técnico. Te los resumimos en tres categorías principales:
Además, debes conocer los formatos de papel normalizados:
Fuente: Wikipedia
Las gomas de borrar se emplean para hacer desaparecer trazos erróneos, manchas o trazos sobrantes. Por lo general, son blandas, flexibles y de tonos claros para evitar manchas en el papel.
Entonces, lo que necesitarás para tus proyectos de dibujo técnico es una goma de borrar que elimine fácilmente los trazos y que no ensucie ni marque el papel. El grafito, a menos que sea muy duro (de 2H en adelante), se borra fácilmente con cualquier goma.
Un consejo importante (que nos agradecerás luego) es conservar los cartones o plásticos protectores de estas gomas, ya que evita que se ensucien, se sequen y degraden. ¡Suma varias gomas de borrar a tu kit de herramientas de dibujo!
Fuente: Aula Creativa
Una vez realizado tu proyecto de dibujo, lo más seguro y funcional es guardarlo en un portaplanos. Estos elementos facilitarán el transporte de tus creaciones y lo protegerán frente a los roces y humedad.
Fuente: Grupo Akaes
Ahora que ya sabes cuáles son las herramientas de dibujo técnico más importantes, veamos algunos consejos de mantenimiento para que los mismos no se arruinen o dañen. ¡Agrega estas tareas a tu calendario de tareas del hogar!
Algo que debes considerar es que hoy en día la mayoría de los dibujos técnicos son digitales y se realizan en softwares de dibujo técnico. El programa más utilizado es el Autocad donde puedes realizar planos en 2D y 3D, para luego imprimirlos sobre papel. También se utilizan otros programas como Photoshop o freeCAd.
Los programas de dibujo técnico te permiten crear ambientes virtuales para implementar con exactitud y perfección el proceso del diseño evitando los errores que se presentan al hacerlo en papel con herramientas de dibujo técnico. Sin embargo, si quieres destacarte en la disciplina, debes empezar por el método de dibujo técnico tradicional: dibujar en papel.
Para cerrar esta breve aproximación a una disciplina maravillosa y tan versátil como es el dibujo técnico, queremos animarte a que tomes tus herramientas de dibujo, y elijas un objeto que tengas a mano y que te guste para que comiences a plasmarlo en papel.
Además, no olvides revisar nuestros cursos de dibujo y pintura, con los cuales podrás profundizar tus conocimientos y mejorar tus habilidades artísticas.
Recuerda que es cuestión de ¡practicar, practicar y practicar!