Ignacio Risso
¿Llevas años intentando saber quién es el ganador en la batalla de Ubuntu vs. Kubuntu? ¿Te encuentras dando tus primeros pasos en el mundo de los sistemas operativos y no tienes la información necesaria para decidirte por Ubuntu o Kubuntu?
La guerra de los sistemas operativos es algo muy normal entre las empresas competidoras y una de las batallas más populares es la existente entre Fedora y Ubuntu.
Sin embargo, las diferencias entre Ubuntu y Kubuntu también han sido temas de profundos debates y es por eso que en este artículo te contaremos las características de cada uno y te diremos cuál te va a ser más útil, según tus necesidades.
Entonces, antes de iniciar debes saber que Ubuntu y Kubuntu son distribuciones de Linux, identificadas como un tipo de sistema operativo de código abierto, que es desarrollado por el público y totalmente gratuito.
¡Ahora sí! ¿Crees que tienes todo lo necesario para descifrar quién ganará la batalla entre Ubuntu vs. Kubuntu? ¡Quédate hasta el final del artículo y vamos a descubrirlo!
Combinar la tecnología y la informática con la filosofía no es muy tradicional, sin embargo, la definición de Ubuntu reúne las tres características, además de un mensaje oculto sobre la ideología de la Linux.
Oriunda de las lenguas zulú y xhosa, Ubuntu es un término filosófico de África que, traducido al español, significa “humanidad hacia otros”. Sin embargo, el peso de la palabra es mucho más grande que una simple oración, ya que representa el respeto, la lealtad y el buen trato al prójimo.
Pero… ¿Y qué tiene que ver Linux con esta situación? ¡Simple! La empresa eligió el significado de Ubuntu porque es similar a su ideología, que apunta a fortalecer los lazos sociales, a través de la tecnología, para cubrir sus necesidades.
Como ya hemos mencionado, la historia de Ubuntu se resume a un sistema operativo Linux, gratuito y de código abierto, que se caracteriza por ser muy completo y, al mismo tiempo, por brindar una gran facilidad de uso.
Además, los usuarios pueden participar en el desarrollo del sistema operativo Ubuntu, escribiendo códigos, solucionando bugs y probando versiones del sistema, entre otras actividades.
En fin, para que tomes conciencia de la excelente relación que hay entre la faceta tecnológica y las relaciones sociales de la empresa, te invitamos a prestar atención a su logo. ¿Te has dado cuenta? ¡Así es! Representa tres personas con los brazos abiertos formando un círculo, en representación de la unión.
Con tanta información, es probable que ya te encuentres sorprendido. Sin embargo, esto recién comienza y, para demostrártelo, a continuación vamos a analizar otras de las principales características de Ubuntu.
En el caso del sistema operativo Ubuntu, las ventajas de su mantenimiento son muy similares a las ya mencionadas sobre Kubuntu. Sin embargo, existen una serie de instalaciones extras que se pueden realizar en tu equipo en simples pasos para cuidar el estado del sistema operativo.
Entonces, a través de un pequeño tutorial, con un correcto mantenimiento de Ubuntu lograrás:
Fuente: Ubuntu
Ya sabemos qué es Kubuntu, pero… ¿Tienes en claro qué significa? Al igual que Ubuntu, es un término oriundo de las lenguas zulú y xhosa, y quiere decir "para la humanidad" en bemba y, también, "gratis" en kirundi.
En relación a ese último significado, la comunidad Kubuntu afirma lo siguiente: “Kubuntu siempre será gratis, y no existe una cuota extraordinaria por la edición para empresas; ponemos nuestro mejor trabajo a disposición de todos en los mismos términos de gratuidad”.
Fuente: Kubuntu
En la batalla de Ubuntu vs. Kubuntu no es tan fácil encontrar un ganador, ya que Kubuntu no es más que un derivado oficial de Ubuntu, de modo que ambos tienen muchas características en común, en tanto que utilizan la misma arquitectura básica.
De todas formas, es ese pequeño grupo de diferencias entre Ubuntu y Kubuntu que fomentan la competitividad de ambos sistemas operativos. Por lo tanto, ahora que ya conoces las características de Ubuntu… ¡Vamos a conocer las de Kubuntu!
Si por tu mente ha pasado la idea de que lo único que debes hacer es descargar el sistema operativo y completar los pasos de la guía de instalación de Kubuntu, te equivocas por completo.
Sucede que, al igual que muchos otros softwares, uno de los requisitos de Kubuntu es darle el mantenimiento adecuado. Y aquí surge la duda sobre cómo hacer ese trabajo, pero no te preocupes, porque la misma empresa se encarga de realizarlo.
Entonces, sobre el cuidado de Kubuntu, tienes que saber que alguna de sus ventajas son:
En el 2004, Mark Shuttleworth anunció la distribución de Ubuntu. El proyecto nació por iniciativa de algunos programadores de Debian que no estaban de acuerdo con algunas cuestiones relacionadas a esa distribuidora de Linux.
Tras varios meses de trabajo y de realizar pruebas, la primera versión del sistema operativo Ubuntu fue lanzada en octubre de ese año y, a partir de ese momento, nunca ha dejado de crecer.
Por otro lado, la comunidad de programadores comenzó a crear los distintos “sabores” de la Familia Ubuntu, y así surgieron: Kubuntu, Xubuntu, Edubuntu y otras variantes. Sí, así de libre es la cultura del código abierto que pueden llamar “sabores” a sus diferentes distribuciones.
Entonces, ¿qué similitudes encontramos en la comparación Ubuntu vs. Kubuntu? Al tener un origen similar, es de esperar que tengan muchos puntos en común, pero, para que no pierdas tiempo intentando descifrarlas, las enumeramos a continuación:
Fuente: Ubuntu
Las diferencias entre Ubuntu vs. Kubuntu son sutiles y hasta cuestionables, ya que son sistemas operativos que tienen el mismo origen y crecen a la par.
Entonces, es cierto que, al contrario de una comparación del estilo Android vs IOS, Ubuntu y Kubuntu son sistemas con más similitudes que diferencias. De todas formas, si observas en profundidad, encontrarás algunas muy importantes.
¿Cuál es la principal diferencia en la comparación de Ubuntu vs. Kubuntu? ¡La interfaz gráfica de usuario que utilizan, es decir, el escritorio! Ambos son verdaderamente distintos y, a continuación, te explicamos por qué.
Kubuntu utiliza un escritorio KDE (K Desktop Environment), motivo por el cual lleva la letra K en su nombre. El mismo se caracteriza por:
Por otro lado, si vamos más allá de la historia de Ubuntu y analizamos los detalles de su escritorio, descubriremos en qué se diferencia del que tiene Kubuntu porque:
En conclusión, el sistema operativo Ubuntu es ideal para aquellos usuarios que quieran interiorizarse en el uso de Linux y tengan el tiempo necesario para aprender un nuevo sistema completamente distinto a lo que venían acostumbrados.
Por el contrario, con solo leer la guía de instalación de Kubuntu, podrás notar que hace la transición un poco más sencilla y rápida ya que tiene características muy similares a Windows, como el hecho de tener una sola barra de herramientas y un menú simple.
Luego de poner bajo la lupa la batalla Ubuntu vs. Kubuntu, y de ver los pros y contras de cada una, ha llegado el momento de la verdad: definir cuál es el mejor de todos.
Para llegar a la devolución final, hay que tener en cuenta el aspecto de la comunidad. Y, en este caso, se le podría dar unos puntos de diferencia a Ubuntu por su extensa red de foros y soporte en línea. Sus comunidades más conocidas son: Ubuntu Wiki, Ubuntu Forums y Ask Ubuntu.
Por otro lado, para reforzar la ventaja anterior, el portal MuyLinux se encargó de hacer una encuesta para averiguar cuál es el mejor Ubuntu. ¿El resultado? Por una diferencia bastante importante, Ubuntu lidera el podio, seguido por Kubuntu.
De todas formas, cada usuario puede tener su opinión al respecto sobre cuál es su sistema operativo preferido. Por eso, si quieres trabajar la tuya y decidir con precisión, te recomendamos nuestro curso online de fundamentos de ingeniería de software para que aprendas todo lo necesario.
Fuente: MuyLinux
Más allá de cuál distribuidor elijas, el software libre alcanza su máxima expresión cuando alguien, en alguna computadora, decide instalar el sistema operativo Linux en lugar de Windows.
Puedes dejarte llevar por las fabulosas características de Ubuntu, guiarte por las opiniones de Kubuntu o, simplemente, optar por Fedora, Debian, Red Hat, o cualquier otro.
Y, por último, no te olvides que para sacar el máximo provecho de tus habilidades informáticas, como así también potenciar tus soft skills, puedes aprender todo lo necesario con ayuda de nuestros cursos de desarrollo de software, ideales para combinar con nuestra lista de etiquetas HTML y propiedades CSS.
¡Éxitos!