Josefina Castelan
¿Has escuchado hablar sobre los datos estructurados? Si tienes una página web y quieres lograr un buen posicionamiento, debes saber de qué se tratan.
Este concepto se utiliza mucho en las estrategias SEO con el fin de estructurar mejor el contenido en los buscadores de Google. Al mismo tiempo, los datos estructurados tienen la finalidad de obtener un mayor CTR que ayude a mejorar el posicionamiento del sitio web.
Existen 3 clases de datos y cada uno cumple una función diferente: están los datos no estructurados, los semiestructurados y, finalmente, los estructurados, en los cuales nos enfocaremos hoy. A su vez, estos últimos cuentan con varios tipos de datos estructurados que son frecuentes en programación, los cuales permiten que el contenido de un sitio web se organice de mejor manera para el usuario, con el fin de mejorar su experiencia y de esta forma conseguir mejores resultados para la página.
Pero si aún tienes dudas sobre qué son los datos estructurados o para qué sirven, no te preocupes, porque a continuación te contaremos todo lo que debes saber sobre ellos.
¡Comencemos!
Los datos estructurados son códigos HTML que se colocan en la URL de cada sitio, con el objetivo de facilitar el trabajo de Google al momento de analizar y estructurar la información de una determinada página web.
El HTML es el encargado de definir la organización o estructura de una página. Para que se entienda mejor, HTML “es el lenguaje que se utiliza para generar la estructura de un documento que después es leído y renderizado por el navegador; se basa en marcas o etiquetas, que son fragmentos de texto que se incluyen dentro de los signos < > ”, según explica Sergio Agamez Negrete, profesor del curso de introducción al Desarrollo Web front end: HTML y CSS desde cero.
De acuerdo a la definición propuesta en la página de soporte de Google, “los datos estructurados permiten que Google y otras plataformas web lean su sitio de forma automática y extraigan datos de productos directamente de su código HTML”.
Cuando realizas una búsqueda específica en el navegador y eres dirigido a la primera página de Google, seguramente has notado que aparecen varios formatos de contenido, ya sea imágenes, recetas, mapas, noticias, etc. Estos formatos han sido clasificados de esta manera por Google.
Sin embargo, hay ocasiones en las que Google no puede detectar algunos datos y, por ende, no los puede clasificar correctamente. Es en este punto donde se hacen necesarios los marcados de datos estructurados, ya que permitirán indicarle a Google a qué tipo de formato pertenece determinado contenido.
Entonces, al investigar sobre una información en los buscadores, te aparecerán snippets de Google que estarán acompañados con datos extras como valoración, fechas, etcétera. Los datos estructurados deberán colocarse al inicio de cada URL para que Google pueda interpretar el contenido del sitio web.
Además, debes tener en cuenta que cada URL debe tener un código HTML diferente que permita que Google lo posicione en sus motores de búsqueda. Si deseas complementar tus conocimientos sobre este lenguaje de marcado base, te recomendamos revisar la lista de etiquetas HTML que podrás descargar de forma gratuita.
Fuente: Crehana
Los datos estructurados permiten que el contenido que se muestra en los motores de búsqueda de Google, se organice de tal manera que pueda mejorar la experiencia de usuario. Asimismo, si Google es capaz de entender a fondo el tipo de contenido de un determinado sitio web, podrá generar mejores resultados para los usuarios.
Por eso, el facilitar las características de la información de tu sitio web utilizando los marcados de datos estructurados resulta esencial, ya que permitirá que tu página destaque. De esta manera tu web podrá obtener un mejor lugar en la primera página del buscador y con ello, también, lograr que el CTR (click through rate) mejore.
Además, esto puede generar un impacto en tu posicionamiento, ya que si la URL de tu página se ubica en la posición 5 de los resultados que aparecen en la primera página de Google, pero empieza a recibir más clics por visualización que la que se ubica en la primera posición, posiblemente tu página vaya escalando más posiciones en el motor de búsqueda.
En la página de developers de Google se menciona que “los datos estructurados son un formato estandarizado para proporcionar información sobre una página y clasificar su contenido; por ejemplo, en una página de recetas, serían los ingredientes, el tiempo y la temperatura de cocción, las calorías, etcétera”.
¿Es posible colocar más de un marcado de datos estructurados para una misma URL? La respuesta es sí: es posible combinar marcados para una misma URL, pero siempre considerando que estos tengan relación con el contenido que se presenta en tu página.
Cada marcado de datos estructurados cuenta con una gran cantidad de atributos que podrás seleccionar para especificar el contenido de tu web. Mientras Google tenga más datos sobre tu página, podrá realizar una mejor estructura de la información de tu sitio en el buscador.
Cada uno de los marcados requiere de datos que se solicitan y deben ser agregados. De igual forma, se presentan algunos campos como “Advertencias”. Estas vienen a ser sugerencias que Google recomienda detallar para comprender más a fondo el contenido de tu web; sin embargo, no es obligatorio que se completen.
Al ingresar la URL de un sitio en la herramienta de prueba de datos estructurados, podrás obtener este tipo de información. Por ejemplo, en la imagen que se muestra a continuación, podrás ver que se indica que hay 0 errores y 0 advertencias. Esto quiere decir que la página ha llenado los datos mínimos requeridos y las sugerencias propuestas para los datos estructurados de Google.
Estas herramientas se utilizan con el objetivo comprobar si el marcado de datos estructurados que se han usado son los correctos, por eso se deberá, en primer lugar, testear la página web.
Fuente: Crehana
Para empezar a marcar los datos estructurados es necesario elegir el vocabulario y el formato. En cuanto al vocabulario, el que más se suele usar es Schema.org.
Este se trata de un proyecto desarrollado por Google, Bing y Yahoo en 2011, con el objetivo de estandarizar la forma de etiquetar y potenciar los contenidos de determinados sitios web para que los motores de búsqueda puedan comprenderlos y generar una mejor experiencia al usuario.
El marcado de datos son códigos HTML que van obteniendo mayor relevancia conforme Google va construyendo la web semántica, ya que va mejorando la experiencia del usuario y los clics por visualización. Los Clics (CTR) contribuyen a generar mayor interacción con los sitios web y a su vez mejorar el posicionamiento de la página.
Ahora que ya sabes a qué nos referimos con vocabulario, es necesario que comprendas qué son los formatos y qué tipos hay.
Existen 3 formatos permitidos por Google para estructurar los datos en los motores de búsqueda. En seguida, te contaremos en qué consisten o cómo funcionan cada uno.
Además de elegir el formato correcto, también existen ciertos lineamientos para datos estructurados en relación al contenido que debes seguir. Te los contamos a continuación:
Finalmente, una vez que hayas elegido el vocabulario y formato que deseas utilizar, podrás añadir el marcado de datos estructurados en tu sitio web y aprovechar sus ventajas.
Fuente: Google
Un aspecto muy importante para entender la importancia de los datos estructurados, es entender sus diferencias con los datos no estructurados, que nombramos varias veces en este artículo. A continuación, te las explicamos brevemente:
Sin dudas, esta es la diferencia entre datos estructurados y desestructurados más notable. Los datos estructurados se almacenan en una base de datos relacional (RDBMS), mientras que los datos no estructurados no pueden almacenarse en estructuras de datos relacionales predefinidas (NoSQL).
Los datos estructurados poseen una estructura organizada que otorga al usuario la facilidad de análisis en la obtención de resultados medibles. Por su parte, los datos no estructurados necesitan herramientas analíticas más complejas para lograr análisis completos.
Los datos no estructurados que permanecen en el Data Lake son más flexibles y mucho menos sensibles a los cambios que los datos estructurados. Debido a que almacenan toda la información en bruto, cualquier usuario puede configurarlos y reconfigurarlos según la finalidad para la que hayan sido creados.
Los datos almacenados en el Data Warehouse son más maduros y, por lo tanto, brindan resultados organizados y fiables que los que mantienen en el Data Lake, que destacan por ser un conglomerado de información masiva.
En conclusión, si bien los datos estructurados y los no estructurados poseen diferencias importantes, son conceptos complementarios, que pueden utilizarse tanto por separado como en conjunto para obtener mejores resultados.
Hasta ahora, hemos visto qué son los datos estructurados y cuáles son sus funciones. Sin embargo, no hemos ahondado en sus beneficios, ni tampoco en las desventajas de los datos estructurados. ¡Veamos estos aspectos en detalle!
Para que quede un poco más en claro la definición de datos estructurados, te dejamos algunos ejemplos sencillos:
Fuente: Ayuda ley proteccion datos
Sabemos que el contenido relacionado a los datos estructurados puede ser complejo, por eso hemos brindado la información de la manera más sencilla posible, para que pueda ser de fácil compresión.
Estamos seguros que esto te será de mucha ayuda para mejorar la ubicación de tu página en el motor de búsqueda. Sacale el máximo provecho a la información y a los materiales que te hemos dejado en el artículo para que potencies tus conocimientos y estrategias SEO, con el objetivo de generar mayor interacción en tu web.
Además, si estás buscando aprender más sobre desarrollo web, experiencia de usuario, javascript u otros programas o conceptos relacionados a las estrategias SEO o el universo tecnológico, te recomendamos revisar los cursos online de desarrollo web y tecnología que hemos desarrollado para ti. ¡No te los pierdas!
¡Nos vemos en el siguiente artículo!