Josefina Castelan
¿Qué tanto sabes sobre la historia de Crehana? O mejor dicho, ¿sabes algo? Si has llegado hasta aquí es porque te genera intriga saber un poco más sobre nosotros. Sigue leyendo y te contaremos algunos de los hitos de Crehana más importantes. Pero primero, empecemos por el inicio.
Seguramente te ha pasado que despiertas con una cosquilla, una idea, que no te deja dormir. Sientes en tu interior que quieres romper con la rutina y dar un salto para cumplir tus sueños y realizarte como persona. Justo fue así como le pasó al fundador de Crehana: Diego Olcese. La historia de Crehana comienza con el objetivo de erradicar uno de los problemas más grandes en Latinoamérica: la educación.
Diego tuvo la fortuna de visitar Silicon Valley y fue ahí cuando nació su deseo disruptivo de renunciar a su trabajo para fundar un nuevo proyecto Flikn.com. Antes de arrancar, decidió aliarse con un buen amigo del colegio, y fue así como se integró Rodolfo Dañino, mejor conocido como “Fico”, para que juntos hicieran realidad este sueño.
En el artículo de hoy, te contaremos la historia de Crehana y cómo surgió este gran proyecto, que se ha consolidado como una de las StartUps más exitosas de toda América Latina.
Utiliza el código CREH20 para obtener un 20% de descuento en tu membresía
Flikn comenzó en el 2013 impartiendo cursos correspondientes a 4 categorías: Música, Negocios, Comida, y Fotografía. Por desgracia para Diego, la música, su categoría favorita, no tuvo la respuesta esperada.
Sin embargo, poco a poco, descubrió que los cursos de diseño gráfico, como Photoshop desde cero, representaban el área de oportunidad más grande y con mayor potencial de crecimiento para la plataforma. Fue así como empezaron a trazar un rumbo hacia la industria creativa con Flikn.
Diego y Fico participaron en varios congresos y exposiciones para presentar su producto y, en el camino, enamoraron a varios visitantes. Más adelante, los premios llegaron por sí solos, y así fue como los dos jóvenes emprendedores se dieron cuenta que iban por buen camino.
Como mencionamos previamente, con Flikn, Diego y Fico se dieron cuenta que la industria creativa era una oportunidad de negocio. Fue así que los socios decidieron empezar de cero y Flikn evolucionó a Crehana.
Con el apoyo de Wayra Perú, modificaron la estrategia, cambiaron las categorías e incrementó el número de integrantes en el equipo. No obstante, la misión no cambió: transformar la vida de las personas a través de la educación.
Para el año 2015, Crehana contaba con 10 personas en el equipo, una comunidad de 75,000 estudiantes y 150 cursos destinados a personas interesadas en el sector creativo y de diseño.
Diego y Fico se dieron cuenta del potencial que tenía Crehana y fue así como decidieron compartir la idea con inversionistas de talla internacional, específicamente en Londres. Tras varias semanas y rondas, los socios lograron su objetivo y Crehana obtuvo un apoyo para que el crecimiento pudiera ser más rápido.
A partir de esto, el equipo creció considerablemente integrando personas vitales que hoy en día se consideran pilares de la historia de Crehana. Por ejemplo:
El StartUp Crehana cerró el 2016 con 19 personas en el team, 150,000 estudiantes y 300 cursos publicados. ¡Esto quiere decir que duplicaron números desde el 2015!
Para el 2017, la empresa abrió sus primeras oficinas Crehana en Magdalena, Lima, Perú y la plataforma educativa comenzó a tener un crecimiento exponencial. A su vez, aquí empezaron a surgir piezas de diseño de buena calidad y la plataforma y su interfaz se consolidaron para ofrecer una experiencia más enriquecedora al estudiante y a la comunidad Crehana.
Con 2 años de vida, el StartUp ya contaba con 29 personas en el team, 270,000 estudiantes y 400 cursos Crehana publicados. Además, se pudo ver el gran crecimiento de áreas como:
Asimismo, llegó un integrante holandés para liderar el equipo de Marketing de Crehana: Auke van Deutekom.
A mediados de 2018, la StartUp cruzó de nuevo las fronteras y abrió oficinas de Crehana en la Ciudad de México. El año culminó con 57 personas en el equipo (4 de ellas en México), 600,000 estudiantes y 550 cursos publicados.
El 2018 fue un año clave para Crehana, porque, además de duplicar su número de integrantes en el team, surgieron eventos como los Meetup. Estos tenían como principal objetivo humanizar la relación entre el estudiante y la empresa.
Estamos viviendo la era de la revolución digital, algo que definitivamente se ha visto impulsado por la pandemia. Todos hemos migrado, de una manera u otra, al plano digital en aspectos que antes tal vez no considerabamos factibles, o no les prestábamos atención, a corto plazo.
Durante los primeros meses de la cuarentena, el mercado de la educación digital a distancia fue uno de los sectores con mayor demanda. Muchas personas decidieron aprovechar el tiempo para adquirir nuevas habilidades. Esto fue de la mano con un crecimiento en la oferta de cursos online los cuales antes solamente eran dictados de manera presencial anteriormente.
En una entrevista con El Espectador, Jhon Camacho, Country Manager de Crehana en Colombia, mencionó que “la educación virtual tiene muchos retos”. Sin embargo, la empresa peruana Crehana ha sabido adaptarse a las nuevas necesidades que el sector requiere teniendo al estudiante siempre en el centro de todo lo que hace.
Algunos de los beneficios de estudiar online son:
La educación en línea te da la libertad de determinar cuáles serán los horarios más convenientes para completar tus cursos y planificar los momentos de aprendizaje según tus otras actividades diarias.
No importa en qué lugar del mundo estés, puedes seguir estudiando desde tu celular, tablet, laptop o computadora. Lo único que necesitas es una señal Wi-Fi.
No solamente hay muchos cursos en línea gratis y de pago, si no que también hay para todos los niveles y, en muchos casos, no necesitas experiencia previa.
Gracias a que los cursos en línea son más accesibles, puedes llevar más para capacitarte en distintos temas y seguir potenciando tus aptitudes y habilidades.
Para motivar que los alumnos no abandonen el curso, la metodología online suele ser mucho más dinámica y los tiempos de duración más cortos.
Uno de los pilares en los que se basa Crehana para crear contenido de calidad es el entretenimiento. Debido a la gran cantidad de información y distractores que existen, es clave captar la atención del público y, en este caso, lograr que terminen los cursos en los que se inscriben. Esto se logra gracias a la calidad del contenido, los profesores expertos y también a los equipos de producción que se utilizan para las grabaciones.
Si quieres saber más sobre las producciones, te invitamos a conocer cómo tomamos las fotos de nuestros profesores en Crehana.
La pandemia y el distanciamiento social representó un auge para la industria digital y tecnológica, así como para la educación en línea. Según reporta Forbes Colombia, en 2020, la empresa peruana Crehana presentó un crecimiento del 300% frente al periodo anual anterior.
A puertas de terminar el 2021, estos fueron algunos de los acontecimientos más importantes que ha logrado Crehana en los últimos dos años.
En el marco del crecimiento de la demanda por cursos que permitan adquirir nuevas habilidades de manera virtual, Crehana lanzó sus cursos del día. Esta iniciativa ofrece acceso a sus cursos online gratis con certificado, los cuales son habilitados durante 24 horas.
¿Te interesa? ¡Mira nuestra agenda de cursos gratis y descubre nuestras próximas clases en vivo!
Identificando las nuevas necesidades del new normal, se lanzó la sección #YoAprendoEnCasa. Aquí podrás encontrar artículos, plantillas, herramientas, podcasts, webinars y cursos abiertos que ayudarán a mejorar tu experiencia de trabajo remoto desde casa, además de mantenerte actualizado.
Preguntándose cómo brindar educación de calidad a todos, surgieron también las clases online gratis y en vivo para niños pequeños con Crehana Live Kids. La idea es que se convierta en manera de ayudarlos a adaptarse a los momentos difíciles y que puedan distraerse y divertirse con contenido de valor.
Los cursos giran en torno al arte, la música, cocina, entre otros. Al término de cada una de las clases, los niños pueden realizar un proyecto en el que utilicen los conocimientos obtenidos. Esto, junto a una sección de preguntas y respuestas, tiene como objetivo reforzar lo aprendido en estos cursos de Crehana.
Lanzada en 2020, la membresía premium te permite aprender junto a otras tres personas ya sean familiares y/o amigos sin importar la distancia. Con ella, los integrantes pueden acceder a todos los beneficios de la membresía premium.
Es decir, tienes acceso a los más de 500 cursos que tiene la plataforma, incluyendo las certificaciones. El pago es anual y único por lo que una vez que lo realizas ya no tienes que preocuparte de nada más, ¡solo aprender!
En 2020, se lanzaron los MicroDegrees de Crehana, programas educativos digitales de corta duración, especializados en temas específicos.
Entre los beneficios de llevar los MicroDregrees de Crehana online están que son más accesibles que una maestría o diplomado, tienen el respaldo de una universidad y son co-creados con ella, tienen una corta duración y no requieren experiencia previa.
Sin embargo, cabe mencionar que los MicroDegrees de Crehana no están incluidos dentro ningún plan de membresía Premium y tienen un costo adicional, ya que se tratan de productos distintos.
En la actualidad, los MicroDegrees disponibles son:
Entérate todo lo que necesitas saber sobre qué es un MicroDegree y por qué necesitas invertir en uno.
Las especializaciones Crehana son actualizaciones académicas, prácticas y metodológicas con el objetivo de mejorar tus conocimientos y habilidades en un área específica.
Con la compra de cualquiera de nuestras membresías Premium, tienes acceso a especializaciones diseñadas por nuestros expertos en e-learning para desenvolverte en un campo específico de manera más efectiva y estar al día con las últimas tendencias. Además, al culminar con todos los cursos Crehana dentro de la especialización, recibirás un certificado!
Por el momento, Crehana cuenta con 14 especializaciones en distintos temas de interés. ¡Pronto serán muchas más!
Logra los objetivos de desarrollo de talento en tu organización con programas de habilidades diseñados para potenciar el desempeño y los resultados de tu equipo de trabajo con Crehana para empresas.
A lo largo del 2020, Crehana para empresas se consolidó como un producto estrella del StartUp brindando programas de entrenamiento corporativo a muchas de las empresas líderes en países como Perú, México y Colombia.
A través de tres puntos importantes, Crehana para empresas se dedica a entrenar a tu team para transformarlo en un equipo de alto rendimiento:
En Crehana desarrollamos acciones de responsabilidad social con el objetivo de lograr un balance entre el acceso educativo y mejorar la calidad de vida de las personas en latinoamérica, algo que se viene reflejando a lo largo de la historia de Crehana.
Con eso en mente, se estableció un objetivo claro que consiste en trabajar con 4 áreas de impacto o transformación:
Así, nuestro programa de voluntariado y responsabilidad corporativa, consiste en tres programas de voluntariado que se desarrollan, en conjunto, entre los colaboradores de Crehana:
En los últimos años de la historia de Crehana, fuimos creando un espacio donde se acepte a todas las personas por igual. Un lugar seguro en el que cada profesional pudiera ser visto y reconocido.
Por ello, desde Crehana hemos empezado a trabajar en los siguientes programas:
Buscamos que dentro de cada equipo haya, por lo menos, una persona que se encargue de promover un entorno en el que cada integrante se sienta parte de la familia Crehana.
La desigualdad laboral no desaparecerá nunca si las empresas no asumimos un rol activo para lograrlo. Por eso, el Squad de Talent Acquisition de Crehana trabaja para que los procesos de selección sean inclusivos.
El equipo de Wellness & Benefits se encarga de que cada Crehaner trabaje en un ambiente seguro y cómodo, que se adapte a sus necesidades personales y expectativas profesionales. ¿Acaso no suena genial?
Los Bootcamps Crehana son programas para aprender de forma rápida sobre temas de interés a través de clases en vivo. Esta modalidad es algo que, como habrás visto, se viene desarrollando a través de distintos programas a lo largo de la historia de Crehana.
En los Bootcamps Crehana realizarás diferentes desafíos para potenciar y poner a prueba tus habilidades sobre temas específicos, con la ayuda de profesionales reconocidos de la industria de data mindset y liderazgo.
Estos programas intensivos están dirigidos por un practitioner que coordinará las clases y talleres. Mientras estudias, contarás con el acompañamiento de los mentores de Crehana especializados en el rubro. Ellos te brindarán soporte durante el desarrollo de las sesiones y estarán dispuestos a resolver todas tus dudas.
Las temáticas de los Bootcamps de Crehana son:
El rediseño 2021 de la app tiene el objetivo de ayudar a los estudiantes a cumplir sus metas de aprendizaje, sin importar el lugar o el momento en el que se encuentren.
Por ese motivo, la nueva app de Crehana viene con un renovado diseño que mejora la experiencia de navegación, haciéndola más amigable e intuitiva. También, ofrece nuevas secciones y una estructura que busca satisfacer las expectativas de cada estudiante.
Uno de los aspectos más interesantes de la aplicación es que podrás acceder a los cursos de Crehana que has estado revisando últimamente y podrás visualizar las recomendaciones de los mejores cursos para ti.
Además, la nueva app se divide en 5 secciones, las cuales están organizadas según las necesidades detectadas de nuestros usuarios:
En el 2021, hubo un hito particular en la historia de Crehana que marcó un antes y un después. Se trata del levantamiento de 70 millones de dólares en una ronda de inversión serie B liderada por General Atlantic, la prestigiosa firma de capital de crecimiento internacional.
Crehana se convertiría, así, en la startup de tecnología educativa con mayor financiamiento Serie B en América Latina. Pero, además de lo que ello significa, para Crehana esto representa una gran oportunidad para seguir transformando vidas a través de la educación en línea.
General Atlantic destacó el modelo de aprendizaje de Crehana para Empresas, que logró gran aceptación en la industria de la capacitación de la fuerza laboral de América Latina.
Gracias a la ronda de financiamiento, el próximo objetivo planteado es lograr la expansión tan deseada de Crehana en Brasil, un país que ha crecido a pasos agigantados en los últimos tiempos en términos de preferencia por la educación virtual.
Además, se continuará ampliando la oferta de cursos virtuales, recursos gratuitos y programas especializados.
A lo largo de la historia de Crehana, hemos podido ser testigos de cómo los estudiantes han podido cumplir sus sueños gracias a nuestras capacitaciones.
¡Conoce las historias de éxito de tres estudiantes que dan prueba de ello!
En este primer caso de éxito te contaremos brevemente sobre Almudena Aragón, diseñadora industrial, que vive en Italia y que estudia en Crehana desde el 2016.
Recientemente finalizó el MicroDegree de Product Management. Y, si bien entendía que esta capacitación no tenía nada que ver con su profesión, su objetivo era poder dedicarse a la parte estratégica en una organización y tener un conocimiento integral de la misma.
Según Almudena, “hoy, estoy cumpliendo ese objetivo en una Startup pequeña, que si bien no tiene el rol del Product Manager, me ha permitido entender en qué y por qué estamos fallando para reconducir las estrategias”.
Y agrega: “El principal aprendizaje que me dejó el MicroDegree es el de ponerse en la piel del usuario. ¡Una enseñanza para la vida misma!”.
¡Conoce la historia completa de Almudena Aragón!
Nuestro segundo caso de éxito es sobre Karina Desiree Barradas Sanchéz, quien luego de postergar un MBA, finalizó el MicroDegree en Product Management y está cerca de ocupar el puesto de sus sueños en Globant, la organización para la que trabaja.
Según Karina, “siempre había querido estudiar una maestría, un MBA, y nunca pude hacerlo porque surgía algo que finalmente no me permitía terminar. Pero, cuando comencé el MicroDegree, empecé a estudiar y me gustó todo lo teórico y lo práctico. Eso me motivó a que, por primera vez en muchísimo tiempo, culminara un curso”.
¡Inspírate con la historia de Karina Barradas!
El tercer caso de éxito que nombraremos hoy corresponde a la historia de María Rosa Gutierrez, quien formó parte de la primera cohorte de nuestro MicroDegree en Product Management.
María es responsable del Colaboratorio UTEC en la UTEC - Universidad de Ingeniería y Tecnología de Perú y, gracias al MicroDegree de Crehana, hoy puede darle forma a una idea de negocio digital que ayudará a emprendedores en el Perú.
“Yo siempre decía: “sí, quiero hacerlo”, pero no tenía tiempo de enfocarme y avanzar en mi proyecto. Entonces, empecé el MicroDegree y en 4 meses logré ordenarme con la idea que tenía, que en ese entonces era un poco más dispersa”, comenta María.
¡Aprende más sobre la historia de éxito de María Gutierrez!
Sin duda han sido años de mucho esfuerzo, dedicación y constancia, pero, sobre todo, de nunca parar de soñar y convencernos que la educación puede transformar la vida de las personas. Crehana es un sueño que se ha hecho realidad, no solo para Diego y Fico, sino para cada uno de los integrantes del equipo, que el día de hoy, pueden ver los resultados de su trabajo en la comunidad Crehana de casi 4 millones de estudiantes.
Esperamos que la historia de Crehana te haya inspirado a comenzar tu propia StartUp y a convertirte en uno más de los jóvenes emprendedores exitosos de Latinoamérica.
Para dar tus primeros pasos hacia ese objetivo, no olvides revisar nuestros cursos de emprendimiento y negocios. Aprenderás a llevar a cabo el proyecto de tus sueños desde cero. Es que como explica Yoel Chlimper, profesor del curso online de Emprender para ser feliz, “emprender es decidir dedicar tu tiempo a algo que lo nutra, que te haga feliz y el mundo necesite”.
¡Ve en busca de tu sueño y conviértelo en un estilo de vida! Nos vemos en el próximo artículo.