6 ejemplos de cómo llenar tu calendario de contenidos para redes sociales
Última actualización 29 de Diciembre del 2020


Antes de todo, debemos tener claro lo siguiente: un calendario de contenidos para redes sociales es a una estrategia de contenidos lo que los pinceles son a un pintor. Así de importante es organizar y planificar uno.
Así que, si acabas de lanzar tu sitio web y no estás seguro qué publicar en tus redes sociales o estás buscando ideas que no te demanden mucho esfuerzo, en esta nota te daremos algunas ideas de cómo llenar tu calendario de publicaciones para asegurar un flujo constante en tus canales de social media. Por ejemplo, notas relacionadas a tu negocio, frases célebres o curación de contenido.
Índice
- ¿Por qué es necesario tener un calendario de contenidos?
- Plantilla de social media planner
- Plantilla en línea para reporte de social media
- Plantilla de calendario editorial para blog
- Plantilla en línea de plan de medios
- Plantilla en línea de presupuesto de marketing digital
- 15 ideas de contenido para tu calendario de redes sociales
- Plantilla de plan de marketing digital 2021
- ¿Qué puedo incluir en mi calendario de publicaciones de social media?
- ¿Cuál es la mejor frecuencia para postear en Instagram, Facebook y otras redes sociales?
1. ¿Por qué es necesario tener un calendario de contenidos?
Aquí te dejamos algunas razones clave:
- Ayuda a optimizar tus tiempos y tu flujo de trabajo.
- Te permite planificar con anticipación. No tendrás que correr contra el reloj.
- Define el tipo de formato, título del contenido, autor, estado del contenido, la red social donde se va a publicar, etc.
- Permite que tu web funcione de manera constante y obtenga visitas.
- Asegura que tu presencia en redes sociales se mantenga activa.
- Cubre los temas de interés de tu audiencia, manteniéndola “en movimiento”.
¿Hay alguna plantilla de calendario de contenidos para redes sociales?
Por supuesto. Puedes descargar de manera gratuita todas las plantillas que te dejamos a continuación. También te pueden interesar las mejores estrategias de Influencer Marketing para el 2021.
2. Plantilla de social media planner
Un plan de contenidos o un calendario de contenidos para redes sociales no solo te permitirá focalizar una estrategia de contenidos, también llegar a más clientes potenciales. En resumen, esta es la plantilla que todo Community Manager debe tener.
Esta plantilla te ayudará a realizar lo siguiente:
- Establecer la hora de publicación de tus contenidos.
- Definir el contenido para cada red social o plataforma.
- Determinar el tipo de campaña y objetivo.
- Agregar el título, el formato y el copy de los contenidos.
- Incluir links a documentos o imágenes, etc.
3. Plantilla en línea para reporte de social media
Un reporte de social media es el documento que muestra los resultados del trabajo que has venido realizando como Social Media Manager. Por lo general, se presentan a fin de mes. Si estás buscando una plantilla de reporte de social media que mida los resultados de tus acciones de marketing, esta plantilla de nuestra profesora Eva Klobuznik es la adecuada.
Esta plantilla te ayudará a definir lo siguiente:
- Alcance
- Followers
- Engagement
- Tráfico de redes sociales
- Conversión
4. Plantilla en línea de calendario editorial para blog
¿Tienes varias ideas de contenido para tu blog? Organiza todo ese contenido de valor que (por ahora) está dando vueltas en tu cabeza con esta plantilla. Descarga gratis el documento en Excel y mantén tus blogspots actualizados y publicados.
Esta plantilla te ayudará a definir lo siguiente:
- Fechas
- Responsable
- Idea del tema
- Categoría
- Título sugerido
- Sugerencias de H2
- Palabra clave principal
- Palabras claves secundarias o relacionadas
- CTA
- Imagen principal
- Status
- Link de la publicación
- Fecha de publicación
- Meta title
- Meta description
5. Plantilla en línea de plan de medios
¿Tienes que organizar una campaña de marketing digital pronto? Esta es la plantilla de plan de medios que necesitas descargar y personalizar según tus objetivos. Un plan de medios es la mejor herramienta para promocionar los productos y/o servicios en los canales digitales de tu preferencia. ¡Descárgala gratis!
Eso sí, para usar correctamente esta plantilla de plan de medios, debes tener claro estos puntos:
- ¿Quién es tu público objetivo?
- ¿Cuál es el objetivo de la campaña de marketing digital?
- ¿Cuáles son los canales digitales en los que te enfocarás?
- Tu presupuesto
6. Plantilla en línea de presupuesto de marketing digital
Tras el cambio de algoritmo de Facebook y las actualizaciones que han sufrido otras redes sociales, las publicaciones orgánicas ya no son suficientes, por lo que invertir en las redes sociales se ha convertido en una acción indispensable.
Si ya tienes un presupuesto y no sabes cómo organizarlo, esta plantilla de presupuesto de marketing digital te ayudará a hacerlo.
7. 15 ideas de contenido para tu calendario de redes sociales
Sabemos que en ocasiones puedes llegar a sentir frustración porque crees que has agotado todas tus ideas y que no hay nada más por publicar. Lo mejor en esos momentos es despejarse un poco para volver y buscar inspiración, es por esto que preparamos este documento descargable con 15 ideas para tu calendario de redes sociales que va a encantarte.
8. Plantilla de plan de marketing digital 2021
Es importante que ya tengas un plan claro respecto a tus esfuerzos y objetivos de marketing para el 2021. Si aún no lo tienes contemplado, esta plantilla te será de mucha ayuda, ya que te llevará de la mano para generar un plan holístico o integral de marketing digital, pasando por aspectos clave como tu público objetivo, canales, KPI’s, inversión, fechas, etc.
Te ayudará a observar tu plan de marketing 2021 desde el “big picture” con los objetivos generales de la empresa, hasta hacer “zoom-in” en tácticas y sus características para que no se te escape nada en su ejecución.
Para aprovechar esta plantilla, deberás de tener a la mano los siguientes puntos:
- Objetivo(s) de marketing digital.
- Conocer a tu audiencia digital.
- Hitos importantes de marketing digital.
- FODA en tu plan de marketing digital.
Descubre todos los cursos de Marketing Digital que tenemos para ti
9. ¿Qué puedo incluir en mi calendario de publicaciones de social media?
1. Artículos relacionados a tu negocio
Este tipo de contenido es uno de los más populares y frecuentes en un calendario de contenidos para redes sociales. Se trata de notas o blogposts que describen muy bien un tema vinculado al rubro de tu marca.
Por ejemplo, si tu tienda online se dedica a la venta de productos de belleza artesanales, puedes redactar una nota sobre “8 beneficios de usar shampoo sólido” o “Cómo cuidar tu piel con un jabón artesanal”.
Para tener en cuenta:
Usa un lenguaje sencillo, claro y sin adornos. Es importante que los textos sean fáciles de entender por cualquier persona, desde un experto hasta un principiante. Un buen ejercicio para saber si nuestro texto es claro, es leerlo en voz alta o leérselo a otra persona.
- Usa un tono de voz explicativo y amigable.
- Estructura la información con las etiquetas H2 y H3.
- Usa las palabras clave adecuadas.
- La extensión es relativa. Google no premia necesariamente a los textos largos, sino a los que son sustanciales y aportan valor.
- Conecta con el lector a través de historias. Aquí te recomendamos aplicar las técnicas del storytelling.
- Cuando escribas, piensa en el usuario/lector.
2. Casos de éxito
Son historias de personas reales que alcanzaron el éxito, gracias a su determinación y capacidades. Por lo general, se presentan en formato de entrevista web o video. Se caracterizan por ser únicos, irrepetibles y atemporales.
¿Cuáles son sus ventajas?
- Humanizan tu marca.
- Ayudan a captar nuevos clientes.
- Aumentan el número de visitas.
3. Herramientas
Si quieres aportar un valor agregado a tu comunidad de clientes, fortalecer el vínculo con ellos y generar tráfico web, incluye herramientas en tu calendario de publicaciones para redes sociales. Estas se caracterizan por ser contenido detallado, didáctico, descargable y gratuito.
Nos referimos a las guías, plantillas y formatos que un usuario puede descargar de un sitio web, sin costo alguno. Por ejemplo, si tu negocio se dedica a la venta de productos saludables, puedes elaborar una “Guía de comidas saludables para hacer en casa”.
En cambio, si eres un sitio que ofrece servicios de wedding planner, puedes poner a disposición de tus clientes una “Plantilla de presupuesto para bodas”.
Además, ¿sabías que las herramientas pueden hacer que tus clientes potenciales pasen a la etapa de Consideración del Marketing Funnel? ¿Cómo lograrlo? Para obtener la herramienta gratuita, pídeles que se registren rápidamente o se suscriban a través de un formulario. Si la herramienta es de su interés, no dudarán en hacerlo.
Algunos sitios de e-commerce, como Shopify, brindan a sus clientes generadores en línea de logos, ideas y slogan.
Este tipo de contenido busca lo siguiente:
- Fidelizar clientes.
- Impulsar que tus clientes potenciales pasen a la etapa de Consideración del Marketing Funnel.
- Cubrir alguna necesidad de tu audiencia.
- Facilitar la vida a tus clientes. Los orienta en un tema de su interés.
- Te posicionará como un especialista en tu rubro.
4. Infografías
Las composiciones visuales, como las infografías, son contenidos que también deberías considerar en tu calendario de publicaciones. Estas se caracterizan por explicar conceptos o presentar datos de una manera concisa y dinámica. Para hacerlas, los infografistas o diseñadores se valen de íconos, emojis, mapas, viñetas, texto, etc.
También puedes optar por hacer infografías animadas.
Por ejemplo, si eres una tienda que vende juguetes para niños y no sabes qué contenido compartir en tus redes por el Día del Niño, ¿por qué no realizar una infografía explicando el origen de ese día, en vez del típico saludo?
Para tener en cuenta:
- Por regla general, las infografías poseen más imágenes que texto.
- Sintetizan la información sobre un tema en particular.
- Se comprenden con facilidad y rapidez.
- Están encabezadas por un título. Incluyen fuentes y créditos.
- Incluyen textos claros y breves.
5. Frases célebres o citas destacadas
Las frases de pensadores, autores o personalidades son un clásico para publicar en las redes sociales. Por fortuna, hay muchas y sobre todos los temas. Se trata de un tipo de contenido que no demanda mucho esfuerzo y que, una vez publicado, suele recibir muchas interacciones o, en el mejor de los casos, se viraliza.
Recuerda que estas frases no solo sirven para motivar o hacer reflexionar a tus clientes o usuarios, en algunos casos, también pueden reflejar la filosofía de tu marca.
Úsalas cada cierto tiempo. Tampoco conviene abusar de ellas. Para no caer en el uso de frases repetidas hasta el hartazgo, te recomendamos hacer una búsqueda en Internet, seleccionar las que guarden relación con tu negocio o lo que quieras transmitir y armar una lista.
6. Curar contenido
Si llegaste a esta nota en busca de ideas para tu calendario de contenidos, es porque sabes que crear contenido nuevo de manera constante puede ser complejo y agotador. En ese sentido, la curación de contenido relevante puede ser de gran ayuda.
Pero ¿qué es la curación de contenido? En su artículo How to Curate Content That Will Help Grow Your Brand, Neil Patel lo explica así:
“La curación de contenido es, en esencia, la presentación de información relevante, que inicialmente se basa en la recopilación de contenido de alta calidad de otras personas”.
Algunas recomendaciones:
- Una buena curación de contenido garantiza que los contenidos seleccionados incluyan los créditos de sus creadores originales
- Elige contenidos que le interesen a tu audiencia
- Selecciona contenidos de fuentes/sitios confiables y con buena reputación
- Aporta más valor. Piensa en qué contenido de valor puedes elaborar en base al contenido seleccionado. Por ejemplo: infografías, videos, etc.
Pictoline es un buen ejemplo de cómo aplicar esta estrategia de contenido. Hizo esta infografía en base al video "Los de la cola, esenciales" de Iñaki Gabilando en El País.
10. ¿Cuál es la mejor frecuencia para postear en Instagram, Facebook y otras redes sociales?
Todos los que trabajan en la gestión de redes sociales y quieren construir un calendario de contenidos se encuentran con el mismo dilema. Podríamos empezar diciendo algo bastante lógico: debemos publicar en un momento en que la mayoría de nuestros seguidores estén en línea. Pero no es tan simple.
Es importante considerar que cada red social tiene su propia dinámica y que las marcas o servicios con presencia en ellas tienen determinados objetivos y una personalidad propia.
Además, cada público al que se quiera llegar tiene características, intereses y hábitos que lo distinguen. Por tanto, lo que puede funcionar para algunos no siempre funcionará para todos.
Foto: Freepik
Una regla esencial de nuestra comunicación en redes sociales debe ser lograr el equilibrio perfecto entre compartir y escuchar. A partir de esto podemos plantear las siguientes claves de nuestro calendario de contenidos para redes sociales:
Conoce los intereses y hábitos de tus seguidores
Estos nos dirán qué información relevante buscan nuestros seguidores y qué tipos de contenidos para redes sociales les gustaría encontrar.
Pero conocer sus intereses es tan importante como conocer sus hábitos. Es diferente si nuestro público son jóvenes y estudiantes frente a otros que son adultos y trabajan en oficinas o viajan. Los primeros tendrán más espacios libres en el día que los segundos. También puede suceder que, por la noche, los primeros consuman otros medios (videojuegos, streaming, etc), mientras que los segundos visiten amigos o se reúnen en algún restaurante.
Esto nos lleva a la siguiente conclusión: si publicas una imagen entretenida seguramente tu público la verá en cualquier momento, pero si publicas una encuesta o el enlace a tu web, debes estar seguro de que ellos estarán con el tiempo suficiente para poder responder a esa encuesta o navegar en tu web.
Foto: Unsplash
Frecuencia de publicaciones y manejo de redes sociales
Siempre está la tentación de descartar esto de definir una frecuencia de publicación en redes sociales con un ‘depende’, pero las cifras de algunos estudios coinciden en algunos puntos generales que podemos resumir así:
- Con qué frecuencia postear en Twitter: publicar al menos 5 veces al día. Si puede hacerse hasta 20 publicaciones, aún mejor.
- Con qué frecuencia postear en Facebook: publicar de cinco a diez veces por semana.
- Con qué frecuencia postear en Instagram: publicar mínimo una vez al día y máximo 3 veces al día.
- Con qué frecuencia postear en LinkedIn: publicar una vez al día. (20 veces al mes).
- Con qué frecuencia postear en Youtube: publicar una vez a la semana.
No olvides que en la gestión de redes sociales nada es absoluto, así que prueba, experimenta y repite (de vez en cuando) lo que alguna vez funcionó.
Considera el ‘ciclo de vida’ de una publicación en cada red social
Conocer el ‘ciclo de vida’ de un post en Facebook o Instagram puede ayudarte a mejorar tu estrategia de redes sociales. ¿Sabías que una publicación en Twitter tiene menos ‘tiempo de vida’ que un post en Facebook, aunque su difusión es mayor? Las dinámicas internas de cómo funciona cada red social ha cambiado mucho, cada una ha rediseñado su algoritmo y su feed múltiples veces, pero algunas cosas se mantienen. En resumen:
✅ Instagram: si no sabes cómo postear en Instagram, estos datos te pueden servir para comprender mejor esta red social. Por ejemplo: el contenido que se publica en Instagram tiende a durar mucho más que las publicaciones de Facebook. La vida útil promedio del contenido de Instagram es de 48 horas, tiempo durante el cual la mayoría de las publicaciones reciben el 75% de sus comentarios totales.
Si bien el engagement tiende a disminuir después de las seis horas, momento en el que la mayoría de las publicaciones reciben la mitad de sus comentarios totales, se ha demostrado que algunas de las publicaciones de Instagram con mejor rendimiento tardan más de 12 horas en alcanzar impulso.
Foto: Unsplash
✅ Facebook: un post de Facebook tiene un ciclo de vida de alrededor de cinco horas, tiempo en el que circula en el feed y durante el cual una publicación promedio recibe aproximadamente tres cuartas partes de su interacción total.
Las impresiones se estabilizan en la mitad de ese tiempo, ya que la mayoría de las publicaciones reciben el 75% de sus impresiones totales en la marca de 2.5 horas. Hay que tener en cuenta que los algoritmos de Facebook pueden afectar enormemente la vida útil del contenido, y esta cifra representa cuánto tiempo suele durar el contenido en el feed de noticias.
Foto: Unsplash
✅ Twitter: si te encargas de la estrategia de redes sociales de una marca con presencia en Twitter, debes saber que un tweet tiene un ciclo de vida muy corto si en los primeros 20 minutos no recibe ningún tipo de interacción. En otras palabras, luego de ese tiempo, ‘desaparecerá’.
Si es un contenido interesante y logra tener un buen ratio de interacción, continuará circulando en el feed durante algunas horas (y hasta días) gracias al reflujo que la plataforma le da a los tweets más destacados.
Por supuesto, hay variables a considerar, por ejemplo, si recibe más RTs o más Me gusta. Esto depende, también, si quienes interactúan son usuarios influyentes dentro de esta red social. Un Me gusta de una cuenta con muchos seguidores activos puede generar más viralidad que un RT de una cuenta nueva y con poca actividad.
Por último, las publicaciones que utilizan el formato de video logran extender su tiempo de vida útil entre 5 y 10 veces, según la red social.
Foto: Unsplash
En conclusión, si incluyes estos ejemplos en tu plan de publicaciones para redes sociales, no solo mantendrás la frecuencia de tus posts y la actividad de tu marca en los canales de social media, también evitarás los vacíos de contenido (ya sea por falta de tiempo o agotamiento).
Además, recuerda que nadie está libre de un bloqueo creativo. Así que, si tienes la posibilidad de adelantar contenidos, ¿por qué no hacerlo? Ya conoces el refrán: «Más vale prevenir que lamentar».