Alejandra Mujica
¿Sabías que muchas medianas y pequeñas empresas han dado el salto a Internet y han creado una web e-commerce, con el fin de adaptarse a los nuevos hábitos de consumo, provocados por el distanciamiento social?
Los cambios drásticos pueden colocarnos en una situación de incertidumbre y generarnos muchas dudas. Si estás pensando en llevar tu negocio a la web o potenciar tu e-commerce (has dado el primer paso), pero no sabes por dónde comenzar, has llegado a la nota adecuada.
En las próximas líneas, te explicaremos lo primero que debes hacer antes de crear una web e-commerce, cómo hacer una página web e-commerce y cómo puedes aumentar tu difusión si ya tienes una tienda online.
¿Empezamos? Pero antes, definamos brevemente…
El e-commerce, también conocido como comercio electrónico, es un modelo de negocio online que consiste en la compra y venta de productos o servicios a través de Internet. Por ejemplo: sitios webs (tiendas en línea, páginas de e-commerce), redes sociales y aplicaciones móviles.
Nuestro profesor Francisco Servia, del curso online de e-commerce: gestión de tiendas online, comenta lo siguiente sobre el desarrollo del e-commerce en los últimos años:
“El crecimiento del e-commerce ha sido imparable llegando a representar más del 10% del comercio minorista en países como Estados Unidos. Lo que hace más interesante al comercio electrónico son sus perspectivas hacia el futuro. Los hábitos de consumo cambian rápidamente donde la comodidad y personalización son cada vez más importantes en los negocios digitales y no tan digitales”.
Por ejemplo:
Antes de contarte cuáles son las diferencias entre un e-commerce y e-business, te explicaremos el concepto de Electronic Business o negocio electrónico y también los 8 errores básicos que debes evitar al crear tu sitio online.
El e-business cubre procesos empresariales que se realizan a través de medios electrónicos tanto de producción, administración como de finanzas, desarrollo de productos y estrategias.
Las estrategias comerciales de e-business incluyen:
Por lo tanto, éstas son las principales diferencias entre un e-commerce y e-business:
Es importante que comprendas estas diferencias a fin de ver cómo afectan, entre otras cosas, tu presupuesto de ventas.
Antes de todo, definamos qué es un marketplace o mercado digital.
Se trata de un mercado online que reúne una numerosa cantidad de tiendas de cualquier tipo. Un marketplace, por lo general, sirve para que otros negocios promocionen sus productos o servicios.
Ahora sí, ¿abrir un e-commerce propio o entrar a un marketplace? Esta es la pregunta que debes resolver primero antes de crear tu tienda virtual.
En un artículo de Shopify, el experto en marketing digital Juan Merodio recomienda primero abrir tu propia tienda en línea y después, en una segunda fase, ingresar a un marketplace para incrementar tu difusión. Seguro te estás preguntando por qué.
Para Merodio, tener tu propia plataforma e-commerce significa tener el control del núcleo de tu negocio, es decir, el mecanismo de generación de ingresos. Algo que un marketplace no te permite hacer.
“Una tienda online es como tener una tienda física y el marketplace es como el centro comercial que alberga esa y otras tiendas físicas”, explica.
De hecho, empezar a vender tus productos o servicios a través de un marketplace es una decisión que puede resultar bastante cómoda, pues no tendrás que pasar por todas las etapas que conlleva crear páginas web con e-commerce.
Sin embargo, recuerda que tus ventas dependerán de las decisiones que tome ese sitio web.
Ejemplos de marketplace: Amazon, AliExpress y Mercado Libre, entre otros.
Para conocer nuevas formas de impulsar tu sitio web de comercio electrónico, elige uno de nuestros cursos Premium.
Bien, ahora que ya sabes la diferencia entre un e-commerce propio y un marketplace, es momento de conocer las plataformas de comercio electrónico que te permitirán crear tus páginas de e-commerce.
A fin de comprender mejor cómo hacer una página web de e-commerce, evaluaremos cinco: Wix, Shopify, WooCommerce, Squarespace y Weebly.
Crear tu primera página web e-commerce en Wix es bastante sencillo y rápido.
Además de ser una plataforma gratuita, Wix se caracteriza por ofrecer una variedad de plantillas con diseños muy profesionales y modernos para crear tu página de comercio electrónico.
Si bien existe la versión gratuita, Wix ofrece hasta tres planes para e-commerce: Wix Business Basico ($23), Wix Business Ilimitado ($27) y Wix Business VIP ($49).
Una web e-commerce hecha en Wix. Imagen: Sunglasses Shop
Fortalezas
Debilidades
Shopify es una de las plataformas de pago más recomendadas para crear una página web e-commerce.
¿Por qué? Principalmente, porque no necesitas ser un experto en desarrollo web o diseño de páginas online para abrir tu sitio.
Shopify es reconocida en el mundo del e-commerce por su flexibilidad, fácil uso y sus múltiples funciones. En resumen, ofrece todo lo que una tienda en línea pequeña o grande necesita para funcionar adecuadamente.
Si deseas probar cómo funciona Shopify, puedes hacerlo sin ningún costo a través de su prueba gratuita de 14 días. También puedes aprender a gestionar tu tienda online (no necesitas conocimientos previos para lograrlo).
Shopify ofrece tres planes de e-commerce: Basic Shopify ($29), Shopify ($79) y Advanced Shopify ($299).
Tener en cuenta: Shopify cobra comisiones por transacción, según el plan que tengas.
Una web e-commerce en Shopify. Fuente: Grovemade
Fortalezas
Debilidades
WooCommerce es una plataforma de e-commerce gratuita y de código abierto (eso ya es mucho). Es una de las más famosas plataformas para crear tiendas virtuales gratis.
Además, es ampliamente personalizable y adaptable a cualquier negocio, pues está construida en WordPress. Esto la convierte en una gran alternativa a Shopify.
Lo primero que tendrás que hacer para crear una tienda online con WooCommerce es agregar el complemento WooCommerce a tu sitio de WordPress.
Tener en cuenta: como WooCommerce y WordPress son de código abierto, lo más recomendable es alojarlas en un hosting potente compatible con ambas plataformas. Por ejemplo: SiteGround, que ofrece tres planes de pago.
Una web e-commerce hecha con WooCommerce. Fuente: FLWR
Fortalezas
Debilidades
Con más de 70.000 tiendas activas en todo el continente, Tiendanube se convirtió en la plataforma líder en crear páginas web e-commerce de Latinoamérica.
Su tecnología es ideal para empresas de retail de todo tamaño que buscan iniciar un negocio e-commerce.
Entre sus funcionalidades ofrecidas, se destacan la estabilidad de la plataforma, la integración con los principales medios de pago y envío de América Latina, además de su trabajo en conjunto con otros canales de venta online, como Instagram Shopping y Facebook Shops.
Tiendanube es una de las plataformas para crear tiendas virtuales gratis. Si quieres probar la plataforma, puedes hacerlo gratis por 30 días y luego optar por alguno de sus cinco planes de pago. Conoce todos los planes y precios de Tiendanube.
Una web e-commerce en Tiendanube. Fuente: Internet
Fortalezas
Debilidades
Si aún no has escuchado hablar sobre el e-commerce de Squarespace y cómo funciona, esta es tu oportunidad para considerarla como una alternativa si quieres construir una tienda online desde cero.
Squarespace tiene la capacidad de integrar tus perfiles comerciales de redes sociales (Instagram y Facebook) con tu primera web e-commerce y etiquetar productos específicos en cada una de tus publicaciones.
Un gran ejemplo de esta característica del e-commerce es cuando conectas la plataforma web con tu cuenta de Instagram y logras vender productos directamente dentro de los post.
Imagen: Squarescape
Squarespace utiliza el sistema de Inteligencia de Diseño Artificial (ADI) para crear un sitio web de comercio electrónico basado en las respuestas de preguntas simples en cuestión de minutos.
Una de las ventajas de este e-commerce es que cuenta también con una aplicación móvil con más de 150 plantillas de redes sociales prefabricadas, fuentes personalizables, diseños, stickers, filtros y más, para que crees tu sitio de comercio electrónico sin problemas.
Squarespace solo acepta pagos a través de Stripe, PayPal, Apple Pay o tarjetas de crédito/débito. Cuenta con planes básicos desde 12 dólares por mes hasta planes avanzados de 40 dólares mensuales.
Fortalezas
Debilidades
Es posible que necesites apoyo adicional en Squarespace para elaborar, por ejemplo, tus reportes de ventas diarias.
Weebly es una excelente opción para crear tu primer comercio electrónico, ya que ofrece la opción de vender gratuitamente.
Si buscas crear una tienda online sencilla y económica, esta plataforma online es intuitiva y fácil de usar.
Puedes crear y vender en esta página web de ecommerce productos digitales, físicos o servicios. Cuenta con una amplia variedad de venta. Además, puedes crear sentido de urgencia sobre el stock de cada producto conectado a través de la base de datos. Por ejemplo, al añadir: "¡solo quedan dos unidades!"
Weebly cuenta con la opción de gestionar tu tienda online desde una computadora o aplicación móvil.
Imagen: Weebly
Fortalezas
Debilidades
Para elegir la mejor plataforma para crear tu primera página web e-commerce debes considerar ciertas características, precios y funcionalidades.
Revisa cuál de estas características o funcionalidades son las que realmente necesita tu e-commerce y escoge la plataforma que cumpla con los objetivos y requerimientos de tu emprendimiento.
Si recién estás empezando un pequeño negocio, debes considerar el costo de crear un e-commerce.
Toma en cuenta que para hacer crecer tu negocio de una manera rentable, necesitarás realizar una inversión en tu sitio web de comercio electrónico y luego recuperar lo invertido en las ventas.
La mayoría de páginas web e-commerce funcionan a través de un plan con precios accesibles. Por lo tanto, es recomendable empezar con un plan básico y luego ir aumentando tu suscripción según las funcionalidades que requieras.
Recuerda que cuando abras tu primera página web e-commerce existirán algunas comisiones adicionales que exigen algunas plataformas virtuales:
Dependiendo de la plataforma que hayas elegido para crear un e-commerce, puedes encontrar límites en la cantidad de productos que almacena un sitio online.
También se pueden encontrar límites en la cantidad de visitas o tráfico que se permiten cada mes (usualmente se cobra una tarifa adicional). ¿Quieres obtener más visitas online? 😏
Usualmente, los límites en la cantidad de productos no afectan tu tienda cuando es nueva; pero es posible que cuando tu negocio crezca, quizás se vuelva un problema.
Al momento de crear tu página web en una plataforma de e-commerce puedes encontrarte también con límites en la personalización de productos.
Nuestra recomendación es que siempre consideres estas posibles limitantes al momento de tomar tu decisión final.
Si eres propietario de una pequeña o mediana empresa, es posible que no hayas considerado el SEO (optimización de motores de búsqueda) como una herramienta en tu primer e-commerce.
Una estrategia SEO es relevante para atraer tráfico a tu tienda y conseguir potenciales clientes que encuentren fácilmente tu contenido.
Existen varias plataformas de comercio electrónico que cuentan con herramientas SEO predefinidas, ¡así que aprovéchalas! Para conocer más sobre el potencial de las páginas web con e-commerce, lleva uno de nuestros cursos Premium.
Y bien, ¿qué plataforma para crear una página web e-commerce te parece la más adecuada?
Si tu siguiente paso es implementar tu propia tienda virtual, vas por buen camino. Ya sabes, si tienes una tienda pequeña con un número de productos menor a 50, Wix, Weebly o Squarespace son muy buenas opciones.
En cambio, si tienes una tienda mediana o grande, lo más recomendable es optar por Shopify o WooCommerce. Recuerda que tanto Shopify como WooCommerce te dan la libertad de personalizar tu web como quieras, pero la segunda solo funciona en sitios de WordPress.org.
¡Hasta el próximo artículo!