Regina Pernaz
¿Tienes varios retazos de tela que te sobran y quieres aprender cómo hacer patchwork con ellas?
Existen muchas técnicas de corte y confección, tanto para armar tus propias prendas como para diseñar ropa de cama.
Entre ellas, la técnica de patchwork no solo te permitirá darle uso a los parches de tela que te sobran, sino que, además, te ayudará a confeccionar la colcha o manta que usarás el próximo invierno.
Prepara tus retazos y ¡vamos a parchar!
Para empezar, ¿qué significa patchwork?
El término patchwork proviene de la unión de dos palabras en inglés: “patch”, que significa parche o retazo de tela, y “work”, que significa trabajo. La traducción de patchwork en español sería “trabajo con retazos de tela”.
El patchwork, entonces, consiste en unir retazos o trozos de tela a través de distintas técnicas para componer objetos o elementos más elaborados.
¿Qué es quilting?
El quilt es cualquier trabajo en patchwork que ya está terminado y que ha sido acolchado. Generalmente, los resultados del quilt son colchas, tapices, cojines, entre otros tipos de manualidades.
🧵 Para tener más clara la diferencia entre quilting y patchwork, un trabajo en quilting tendrá tres partes:
Entonces, aunque la técnica de patchwork forma parte del quilting, no todos los quilting se realizan con patchwork, ya que se puede usar alguna otra manualidad hecha a mano o diferentes tipos de bordado.
¡No botes tu ropa! Arréglala con esta guía paso a pasoía
Si lo que quieres es aprender cómo hacer patchwork para principiantes, primero debes familiarizarte con los aspectos del material, la tela y el proceso de coser.
Luego de esto, tendrás todo listo para saber cómo cortar la tela y cómo hacer patchwork a máquina o con aguja.
Si eres principiante en el mundo de la técnica de patchwork, no te espantes con la lista. Con el tiempo, diferenciar cada material que necesitas será pan comido.
Para unir retazos de tela y armar trabajos en patchwork necesitas:
Imagen: Fibra Creativa
Por otro lado, para realizar las costuras del patchwork necesitas:
🧵 ¿Plancha? ¿Cómo hacer patchwork con una plancha?
Al hacer trabajos en patchwork, las costuras deben plancharse antes de realizar otra costura que la cruce. Aunque existen planchas con graduaciones y especiales para esta técnica, con tu plancha de toda la vida estarás bien.
Como mencionamos líneas arriba, antes de aprender cómo hacer patchwork, debes entender mejor el material principal: la tela.
La técnica de patchwork puede ser realizada empleando cualquier retazo de tela que tengas en casa. A fin de cuentas, al hacer patchwork estás buscando darle alguna utilidad a los trozos de tela que sobran de otros trabajos manuales.
Aún así, para aquellos y aquellas que desean trabajar el patchwork como hobby, y no necesariamente porque les sobran retazos, les será útil saber estas recomendaciones de qué telas usar para patchwork.
Imagen: Pixabay
La profesora Lucila Gam del curso Corte y confección: diseña tu primera prenda, nos comenta que en el mundo de los textiles se pueden dividir las telas en dos grandes grupos: los tejidos planos y los tejidos de punta.
“Los tejidos planos son aquellos que no tienen elasticidad o espándex y se comercializan por metro. De al menos 4 medidas de ancho: de 1,40, 1,50, 2,40 y 3 metros. Las de 1,40 y 1,50 de ancho casi siempre serán los tejidos planos que se utilizan para la indumentaria. Los dos últimos son textiles que se utilizan para la decoración como cortinas o ropa de cama como sábanas.”
Loas telas para patchwork pertenecen a la categoría de tejidos planos, no de tejidos en punta. Estos últimos son más elásticos y, por ello, se emplean para ropa que necesite mayor elasticidad.
Entonces, ¿cuáles son las telas que debo elegir para patchwork?
Además de ser de calidad, esta tela es fácil de manejar, coser y acolchar. Si buscas ideas de patchwork para principiantes, tal vez te conviene comenzar con tela de algodón.
Esta tela es un poco más gruesa que el algodón, aunque su tejido es similar. Si tu trabajo en patchwork requiere mayor rigidez, esta es una gran opción.
El lino es un tipo de tela bastante ligero, viene con estampados y en formatos similares al algodón. Es una buena opción de tela para quilts con bordados.
Imagen: Deposit Photos
Esta tela suele tener diseños con estampados cuadrados, de rayas o rústicos. Lo que diferencia a esta tela de otras es que sus estampados están realizados con las fibras del tejido, es decir, las mismas fibras de la tela se entrecruzan y forman los dibujos. Muy usado para hacer colchas o mantas en patchwork.
¿Recortaste tus pantalones? ¿Tus vaqueros ya no te quedan bien? Pues con la técnica de patchwork en jeans puedes confeccionar bolsos, cestas, organizadores y cualquier objeto que necesite una tela resistente.
Esta tela queda muy bien en trabajos de patchwork para bebés y niños o niñas pequeños, ya que es una tela suave y abriga muy bien.
Recuerda, cualquier retazo de tela puede servir. Solo debes considerar:
Descarga esta guía para reutilizar la ropa que ya no te gusta tanto
El siguiente paso para aprender cómo hacer patchwork es entender cómo se maneja el corte de la tela.
Si no entiendes qué significa “corte al hilo” o “corte al bies”, ¡no te saltes las siguientes líneas!
Antes de comenzar a trabajar en patchwork, debes conocer cómo está conformada la tela y cómo los hilos conversan entre ellos.
Revisa esta imagen del blog de Patchwork Fan para darte una primera idea:
Si te fijas en la imagen, cada dirección de la tela tiene un nombre distinto. Para hacer trabajos en patchwork es necesario que aprendas a diferenciarlos ya que cada parte de la tela se comporta distinto.
🧵 ¿Por qué debes saber esto?
Porque, generalmente, al cortar los retazos de tela para hacer patchwork, los cortes deben realizarse en el sentido del hilo, no del contrahilo. Asimismo, si deseas hacer recortes triangulares, el corte diagonal debe realizarse por el bies.
Imagen: mistutossecretos.es
Paso 1: Plancha la tela para quitar las marcas de los dobleces.
Paso 2: Alinea los orillos de tela sobre las marcas horizontales y verticales de la base de corte para patchwork.
Paso 3: Si uno de los bordes de tela no está recto, primero debes igualarlo. Luego de igualarlo mide la cantidad de tela que necesitas según el patrón de patchwork que tengas.
Paso 4: No olvides considerar el margen de costura. Este debe medir 0.7 cm o ¼ pulgadas, si estás trabajando con patrones americanos.
Paso 5: Corta la tela de abajo hacia arriba.
Paso 6: Repite lo mismo para el ancho de la tela.
¡Ponte manos a la obra con nuestro cursos de manualidades!
Ha llegado el momento de coser los retazos de tela aplicando la técnica de patchwork.
Si bien esta es la puntada básica para trabajar la técnica de patchwork, hay otros puntos de costura que puedes utilizar.
El punto básico es el más utilizado para costuras sencillas, pero también puedes emplear el punto escondido para fijar las piezas sobre una base o forro, o la puntada de tallo para resaltar ciertas figuras.
Revisa el curso gratis que Crehana trae el día de hoy
Imagen: Freepik
Si bien la aguja y el hilo son las armas básicas de esta técnica, la verdad es que hacer patchwork a máquina es un método más rápido y preciso para unir retazos de tela.
Al trabajar patchwork en máquina de coser, debes evitar que tus costuras estén muy apretadas o muy cortas. De esta forma, si necesitas deshacer alguna puntada, no será tan difícil.
Si ya tienes una máquina de coser en casa, podrás trabajar el patchwork muy bien con esa. Solo asegúrate de que dispone de un prensatela de ¼ de pulgada. Este prensatela marca la distancia del borde de la tela y permite que todos los retazos tengan la misma medida.
Si aún no tienes una máquina de coser y necesitas consejos para comprar una, revisa esta guía completa sobre los tipos de máquinas de coser y para qué sirven.
La técnica de patchwork sirve para realizar múltiples manualidades con retazos de tela.
Algunos trabajos de patchwork para principiantes son:
Esperamos que esta guía para principiantes te sirva para tener una mejor idea de cómo hacer patchwork paso a paso.
Recolecta tus retazos de tela y ¡vamos a hacer patchwork!