Ignacio Risso
¿Quieres hacer música pero no sabes cuál es el mejor en el duelo Ableton vs. FL Studio? ¿Eres un productor profesional y tienes una muy buena idea en mente, pero no sabes si Ableton o FL Studio cumplirán tus expectativas para crear una pista única?
A medida que pasan los años, profesionales de todo el mundo trabajan duro para crear nuevos DAW y, como era de esperar, la competencia entre programas similares aumenta. Sin embargo, no importa cuantas plataformas se diseñen… ¡Ninguna podrá opacar la eterna batalla de Ableton vs. FL Studio!
Ambos son sistemas de máxima calidad y es por eso que te puedes encontrar con fanáticos de las características de Ableton, al mismo tiempo que descubres como otro gran grupo no cambiaría la versión gratuita de FL Studio por nada en el mundo.
En fin. Si estás interesado en crear tus propios temas musicales, seguro conoces o has escuchado de la batalla Ableton vs. FL Studio. Hoy vamos a explorar cada detalle de la misma, para que puedas elegir la plataforma que mejor se adapte a tus exigencias.
¿Estás listo? Entonces… ¡Que comience el duelo!
Sabemos que estás impaciente por conocer si realmente hay un ganador en la batalla Ableton vs. FL Studio, sin embargo, es necesario que primero veamos qué es un DAW o un Digital Audio Workstation, cómo también lo puedes llamar.
Bien, en pocas palabras, un DAW representa las siglas de “Estación de Trabajo de Audio Digital'' a la que todo productor musical, sin importar su nivel de experiencia, tendrá que recurrir para crear su música. Pueden elegir entre Ableton o FL Studio, pero hay muchas más.
Entonces, un DAW es un programa o software, como los que descargarás al adquirir cualquier plan de Ableton o Fl Studio, que brinda las posibilidades de grabar, editar, procesar y mezclar diversas pistas desde un ordenador o, en algunos casos, hasta desde tu propio smartphone.
De acuerdo con el sitio web MusicaPod, un Digital Audio Workstation “es la base para la producción musical en el estudio de producción de la actualidad”. Entonces, debido a su importancia, antes de conocer para qué sirve FL Studio o cuáles son los beneficios de descargar Ableton, es necesario analizar qué utilidad tiene un DAW.
Fuente: Pioneer DJ
En todo tutorial de FL Studio o de Ableton se menciona que ambas plataformas sirven para grabar una pista de audio, pero en pocos recuerdan mencionar el detalle de que, además de descargarlos desde un banco de sonido e incorporarlos desde tu ordenador, también puedes crearlos en el momento.
Para esta tarea, además del DAW, será necesario contar con una interfaz de audio por medio de la cual se conectarán los instrumentos o los micrófonos que necesites para trabajar con Fl Studio o Ableton, entre otras plataformas similares.
Si al incorporar una pista de audio a la mesa de trabajo digital luego de grabar con instrumentos en FL Studio o en Ableton, sientes que no ha quedado de una manera adecuada, puedes acceder a otra de las herramientas de un DAW: editar un audio.
Se trata de una función vital de un Digital Audio Workstation y, cómo siempre sucede en el mundo de la tecnología, a mayor calidad del DAW, menos detectable será la edición que realices. Aunque ya las analizaremos más adelante, podemos mencionar que la edición es buena en ambos extremos del duelo Ableton vs. FL Studio. ¡No te preocupes!
Entonces, las funciones principales en este campo son:
No importa si te acabas de descargar el plan más caro de FL Studio o te encuentras probando la versión gratuita de Ableton. Además de grabar y editar una pieza de audio, es muy probable que también te interese agregar efectos de audio.
¿Qué se puede lograr con los efectos o Plugins VST en Ableton o en FL Studio? Los siguientes cambios:
En este punto, MusicPod explica que los plugins de un Digital Audio Workstation se dividen en dos categorías:
Por último, recuerda que, si te interesa seguir aprendiendo sobre efectos musicales y estrategias para aplicarlos a tus producciones, lo puedes hacer en nuestros cursos online de música. ¡No te los pierdas!
Fuente: Pexels
Esta función se relaciona con el punto anterior porque una Estación de Trabajo de Audio Digital (o al menos la mayoría de los DAW como las protagonistas del duelo entre Ableton vs. FL Studio) permite crear bucles de audio a partir de una biblioteca de audios pregrabados de instrumentos musicales.
En otras palabras, crear un bucle de audio con un DAW simplifica la tarea de crear una pista base, al evitar el proceso de tocar y grabar una y otra vez. De esta manera puede repetirla de manera automática con las funciones de copiar y pegar.
Si en el tramo final de tu proyecto de sonido con Ableton o FL Studio sientes que cada pieza de audio se reproduce en una intensidad distinta: que algunas se escuchan con un volumen muy alto y otras en tonos muy bajos… ¡No te preocupes! Hay una solución y se llama post producción.
Este es el proceso en el que se masteriza el sonido del proyecto, es decir, se edita el audio con el objetivo de potenciar al máximo el sonido. No importa si usas Ableton o FL Studio, en ambos se puede completar esta fase del trabajo que sirve para que tu pista tenga la mejor calidad al reproducirla en cualquier medio.
Por último, hay que recordar que no existe la estación de trabajo de audio digital ideal. Todos los DAW tienen sus ventajas y desventajas, por ello, la recomendación principal es que pruebes las funcionalidades de diferentes opciones del Ableton vs. FL Studio, por ejemplo, y lo elijas considerando el tipo de música que quieres crear.
Ahora que ya sabes qué es un DAW o Digital Audio Workstation y sus principales funciones, podemos pasar a conocer uno de los más populares: Ableton Live. Ya sea en sus planes pagos o en la versión gratuita de Ableton, esta plataforma es una maravilla.
Ableton Live es uno de los programas para hacer música más utilizados debido a que, puede ser empleado por aquellos que se van iniciando en el mundo de la producción musical y, al mismo tiempo, descargar Ableton también es es una excelente opción para los creadores de música ya profesionales.
De acuerdo con el sitio web Desire Techno, Ableton Live es: “un software de producción, composición y mezcla en directo”, que se destaca por su velocidad, fluidez y velocidad. Todas estas cualidades le suman puntos positivos al programa en el duelo Ableton vs. FL Studio, sobre el cuál hablaremos más adelante.
Por otra parte, Desire Techno señala que al descargar Ableton te encontrarás con “una herramienta multifuncional ideal para crear composiciones musicales o sesiones en directo, dado que ofrece efectos, instrumentos, sonidos y todas las características que un productor musical necesita”
Fuente: Ableton Live
Ableton es un programa que surge en Alemania, a finales de 1999 y, a pesar de la revolución del Internet en el siglo XXI, supo sobrevivir a todos los cambios, se actualizó en numerosas ocasiones y se mantiene en lo más alto, como un potente rival en la batalla de Ableton vs. FL Studio.
Si comparamos la tecnología que ofreció al momento de su debut, claro que es súper inferior a cualquier DAW posterior. Sin embargo, al descargar Ableton Live en 2022, encontrarás las siguientes prestaciones:
Fuente: Ableton Live
A pesar de ser identificado como uno de los mejores DAW del mercado, al descargar Ableton cada usuario debe ser consciente de que la perfección no existe. No hay dudas de que la plataforma se encuentra repleta de ventajas, pero también hay que reconocer y mencionar alguna de sus desventajas. ¡Vamos!
En Ableton trabajan más de 350 personas con un objetivo en común: transformar las desventajas en ventajas. La empresa es consciente que a menor cantidad de fallas, mejor rendimiento tendrá en el duelo Ableton vs. FL Studio y estas son sus principales fortalezas:
Para ser sinceros… Ableton no tiene grandes desventajas. Sin embargo, y como adelanto de lo que veremos hacia el final del artículo, en el duelo Ableton vs. FL Studio puede perder puntos porque:
Al igual que Ableton, FL Studio o Fruity Loop es un DAW (desarrollado por Image-Line) con este software es posible componer, editar, grabar, mezclar y masterizar música, ya sea con sus planes pagos o con la versión gratuita de FL Studio.
Según el sitio especialista en el programa de edición musical, Todo FL Studio, “al comienzo esta herramienta era conocida como Fruity Loop pero luego fue cambiada a FL Studio, ya que este último nombre sonaba más profesional y menos aniñado que el primero”. También queda mejor para titular el duelo Ableton vs. FL Studio… ¿No?
Si de antigüedad se trata, el Ableton vs. FL Studio lo ganaría FL Studio dado que se estrenó el 18 de diciembre de 1997, es decir, casi dos años antes que su principal competidor.
En este caso, se trata de una plataforma surgida en Bélgica, que se inició como un experimento pequeño y se ha sabido adaptar perfectamente a todas las adversidades que se topó en casi 25 años de trayectoria. Evolucionó y se volvió tan popular que hoy a casi todos los usuarios les cuesta elegir entre Ableton o FL Studio.
Ahora bien, ya sabemos para qué sirve FL Studio y cómo ha surgido, pero… ¿Cuáles son las herramientas que lo caracterizan cómo uno de los mejores programas para crear tu propia música?. De acuerdo con el sitio web FL Studio.info, este DAW se destaca por tener:
Fuente: FL Studio
El simple hecho de que la versión gratuita de FL Studio o hasta su plan más caro tenga un diseño más sencillo, no significa que el programa carezca de herramientas para crear cualquier tipo de música. No en vano muchos de los DJ más famosos del mundo, como David Guetta y Steve Aoki, lo utilizan a diario.
Pero, al igual que cuando se descarga Ableton, FL Studio puede presentar alguna desventaja entre muchas ventajas. ¿Quieres conocerlas? ¡Es el momento indicado!
Entre los puntos más destacados de FL Studio, por usuarios de todo el mundo, se encuentra:
Hablar de desventajas en un duelo de DAW que solo incluya a Ableton y FL Studio es complicado. De todas formas, algunos ajustes pendientes de FL Studio son su:
Como ya dijimos antes, no existe el DAW perfecto; sin embargo, en algunos aspectos uno es mejor que otro y más aún si se trata del famoso duelo de titanes de Ableton vs. FL Studio. ¿Qué te parece si los examinamos?
Si has leído todos los párrafos anteriores, es muy probable que sepas cuál de las dos alternativas es la más económica. Sin embargo, la elección entre Ableton o FL Studio no siempre se realiza por el valor de cada plan, sino por las prestaciones que ofrecen.
En fin. Luego de probar la versión gratuita de Ableton, encontrarás que tiene tres planes distintos:
Por otro lado, una vez que finalices tus pruebas con la versión gratuita de FL Studio, la misma plataforma te invitará a disfrutar de sus cuatro versiones pagas.
FL Studio es la estación de trabajo de audio digital ideal para aquellos que van iniciando el mundo de la producción musical.
Sucede que su diseño brinda cierta facilidad para su uso, además, no requiere experiencia previa. Es decir, este software apunta a las personas que no han sido preparadas para ser músicos, por lo tanto, si solo hablamos de principiantes, el duelo Ableton vs. FL Studio lo ganó el programa oriundo de Bélgica.
En el caso contrario, el ganador es Ableton Live; las personas que eligen descargar Ableton, aprecian la deformación de audio avanzada y los controles de envolvente.
Por otro lado, la velocidad con la que el usuario puede trabajar, sumado a las guías que se enfocan en que no pierdas tiempo, genera que los profesionales ante la disyuntiva de Ableton o FL Studio, elijan el primero.
Si se quiere encontrar un empate en el Ableton vs. FL Studio, es necesario hablar de compatibilidad. Ambos programas se pueden descargar sin problemas en ordenadores con un sistema dispositivo macOS o Windows.
De todas formas, aunque actualmente ambos DAW están disponibles para Mac, no fue hasta 2018 que FL Studio se empezó a desarrollar para el sistema de Apple. En cambio, Ableton desde sus inicios estuvo disponible para Mac y Windows.
Por otro lado, es importante señalar que mientras FL Studio se puede descargar en macOS y Windows con versiones de 32 y 64 bits, descargar Ableton solo es posible en las de 64 bits.
Fuente: Pexels
En conclusión, cada DAW o estación de trabajo de audio digital tiene características y funcionalidades distintas, por ello, es difícil decidir cuál es el mejor. De todas formas, sí podemos confirmar un resultado del Ableton vs. FL Studio… ¡Ninguno es malo!
Elegir uno y descartar el otro depende mucho de las habilidades del usuario y del tipo de música que se busque crear, la habilidad que tenga para hacerlo y si el dispositivo a utilizar te permite descargar con mayor facilidad Ableton o FL Studio.
Lo que sí es un hecho es que ni el más caro y potente software te convertirá en un productor musical profesional de un día para otro, pues se requiere práctica y conocimiento sobre el programa, sin importar que sea Ableton o FL Studio.
Por ello, si te interesa el mundo de la producción musical pero aún te consideras principiante en el tema, además de la versión gratuita de FL Studio, te recomendamos nuestro curso sobre Ableton desde cero. Es una excelente opción para aprender a usar este Digital Audio Workstation y combinar esos conocimientos con nuestro pack de efectos de sonidos gratis.
Esperamos que este artículo te ayude a elegir los mejores DAW. ¿Ya sabes de qué género musical será tu próxima producción?
¡Suerte!