Home Blog/ Transformación digital/
Transformación digital
¿Qué son los logs y por qué son una ventaja para tu negocio?¿Qué son los logs y por qué son una ventaja para tu negocio?

¿Qué son los logs y por qué son una ventaja para tu negocio?

Andrea Olivares Revolledo - 09 Nov 21

Articulo

7 min.

¿Estás incursionando en el mundo de los negocios? ¡No pierdas de vista los Logs! Posiblemente, aún no conozcas mucho sobre esta herramienta de registro de datos, pero te aseguramos que mientras más vaya creciendo tu empresa, lo irás escuchando con mayor frecuencia, junto a otros términos como Machine learning, Big Data, etc.

Pero, no es para menos, pues estas herramientas cuentan con grandes bondades que pueden ayudarte a despegar tu negocio de una manera exitosa. Sin embargo, en esta ocasión, nos enfocaremos en brindarte más detalle sobre los Logs. 

Básicamente, se trata de una herramienta de gran valor que te puede permitir optimizar los procesos y alcanzar los objetivos de tu empresa. 

Si aún no tienes muy claro qué son los Logs y qué beneficios te puede otorgar, te recomendamos estar atento a la nota que hemos preparado para ti, ya que de esta manera, podrás sacarle el máximo provecho y tomar mejores decisiones en tu negocio.

¡Iniciemos!

¿Qué son los Logs?

Los Logs son los distintos datos que se generan a partir de las apps y otros programas que utilizan los usuarios, con el fin de ser empleados por distintas compañías para sus diversos intereses. Por esta razón, este gran volúmen de información recopilada, suele representar un gran poder para las organizaciones.

Con respecto, a los Logs, la revista Forbes menciona en su nota Why users should care about application Logslo siguiente:  

“También conocidos como archivos de registro, registros del servidor, registros del servidor web o simplemente registros de datos simples, estos son los fragmentos de información que un servidor o sistema de software creará automáticamente para detallar la lista de acciones y eventos que se han realizado o registrado”.

En ese sentido, Logs es el nombre técnico que se le asigna a los datos que se producen y son recogidos por los dispositivos o diversos sistemas al momento de interactuar en ellos. Sin embargo, hay que dejar claro que no es visible para los usuarios que navegan por las aplicaciones, por lo que no interrumpirá su experiencia. 

Los grandes volúmenes de datos que recopilan, lo hacen mediante los historiales de navegación, páginas visitadas, etc.

logs qué sonImagen: Unsplash

Logs: ¿Cómo se muestran?

Ahora que ya conoces un poco más acerca de los Logs, te contaremos cómo se suelen presentar. 

Luego de ser recopilados, los Logs pueden mantenerse en el disco duro o desaparecer al poco tiempo. Por esta razón, es necesario que sean gestionados de manera adecuada, pues de lo contrario, cabe la posibilidad de que surjan problemas como los que mencionaremos enseguida. 

  • Poseer una Información desorganizada, lo que dificultará a los negocios poder trabajar con estos datos al momento de plantear estrategías.
  • Puede impedir la identificación de errores o problemas en el sistema, lo cual podría traer consigo consecuencias como ciberataques, etc. 
  • Desarrollo de procedimientos sin ningún patrón.

Por este motivo, para evitar estos posibles problemas, lo que deberás hacer es buscar herramientas relacionadas a las soluciones de código abierto que te permitan administrar los registros del sistema de una forma rápida. 

¡Mantente atento, porque en las siguientes secciones mencionaremos algunos software que podrás utilizar para gestionar la información de los Logs!

 

Logs para los negocios

Como hemos estado señalando, los Logs suelen ser utilizados por las empresas, debido a que se trata de información relacionada con la actividad informática de los usuarios, lo cual, si se usa de manera adecuada, puede otorgar grandes ventajas en los negocios.

Como menciona el profesor Jorge Delgado en nuestro curso online de SQL: Desarrollo y gestión de base de datos, “Las empresas modernas generan tanta data, que se ha convertido en una ventaja competitiva para quienes sepamos aprovecharlo”.

Sin embargo, para ello es necesario que la empresa cuente con un profesional encargado y las herramientas necesarias para analizar y procesar la información, así como para poder visualizarla de forma ordenada en cualquier momento. 

logs para los negociosImagen: Unsplash

Los Logs, además de otorgar la posibilidad de que las empresas conozcan más a fondo a sus usuarios, a partir de un análisis del comportamiento que estos tienen en la red, también permiten descubrir qué problemas está presentando el sistema, con el fin de que puedan solucionarlo de forma rápida y, de esta forma, optimizar sus procesos.

Es decir que, así como los Logs permiten contar con un informe detallado sobre los movimientos o acciones que realizan los internautas, también te dan la posibilidad de conocer dónde se encuentran los principales peligros del sistema para evitar que hackers roben o filtren información. 

De esta manera, las empresas serán capaces de prevenir posibles ataques, reducir la posibilidad de riesgos e identificar cuáles son las mejores estrategías para ser ejecutadas por la organización.

 

Logs: Acceso a la información

Como hemos estado mencionando, para poder acceder a la información de los Logs, lo primero es contar con alguna herramienta de recolección de datos, para que puedan ser analizados, procesados y ordenados para futuros usos.

Algunas que puedes utilizar son las siguientes:

  • Logstash
  • Fluentd
  • Kibana
  • Grafana, etc.

Con estos softwares, los negocios son capaces de gestionar y estructurar la información para que pueda ser utilizada de una manera más sencilla y rápida para el desarrollo o planificación de estrategías, así como para que pueda conectarse a otros sistemas, con el fin de alcanzar los objetivos planteados por la empresa. 

logs softwareImagen: Unsplash

Ventajas de los Logs

De cara a las empresas, los Logs ofrecen múltiples beneficios. Algunos ya los mencionamos en las secciones anteriores. Sin embargo, con el objetivo de que no pases por alto ninguno, te los enumeramos a continuación:

1. Obtener informes completos sobre determinados comportamientos que tienen los usuarios al interactuar en los sistemas. 

2. Identificar amenazas en el sistema para poder reforzar las seguridad evitando posibles ciberataques.

3. Evitar la filtración de datos relacionados a la actividad informática de los usuarios. 

4. Detectar patrones de comportamiento de los usuarios para plantear estrategías más efectivas para la empresa. 

5. Optimizar los recursos actuales de la empresa. 

logs ventajasImagen: Unsplash

Logs de errores de WordPress: Configurar en el archivo WP-config

Ahora que ya conoces un poco más sobre los Logs, nos centraremos en WordPress, pues es uno de los sistemas más utilizados por los usuarios al momento de diseñar la página web para su negocio.

WordPress también recoge Logs de acceso y error que pueden ser muy útiles para tomar decisiones en tu negocio. Por esta razón, en esta ocasión te enseñaremos cómo configurar los logs de error al archivo WP-config.php, con el objetivo de que puedas optimizar tu sistema.

Si utilizas WordPress, lo más probable es que estés familiarizado con los archivos WP-config.php, pues se trata del archivo principal de este sistema de gestión de contenidos, el cual se encarga de recopilar todos los datos de su configuración para que pueda conectarse a su base de datos. 

Ahora sí, te enseñaremos los pasos que deberás realizar para poder configurar los Logs de errores de WordPress en el archivo WP-config.

1. Lo primero que tendrás que hacer es ingresar al panel de control y dirigirte a la sección de administración de archivos. Ahí encontrarás el archivo archivo principal (WP-config.php), realiza una copia y cambia el nombre para prevenir futuras complicaciones, en caso se cometa algún error al momento de manipularlo.

2. Luego deberás dar clic en el archivo original WP-config.php y seleccionar la opción de editar. En caso, identifique el código “WP_DEBUG, false” deberá eliminarlo.

3. Después de realizar lo mencionado en el paso previo, tendrás que copiar los siguientes códigos: 

  • define( 'WP_DEBUG', true )
  • define( 'WP_DEBUG_LOG', true )
  • define( 'WP_DEBUG_DISPLAY', false )
  • @ini_set( 'display_errors', 0 )

4. Por último, deberás guardar los cambios y ¡listo! Los Logs de WordPress se guardarán en el archivo “debug.log”, ubicado en la carpeta WP-content.

logs de error configuraciónImagen: Unsplash

¡Finalmente, hemos llegado a la última parte de la nota! Sabemos que no es un tema sencillo, pero definitivamente conocer y comprender más acerca de los Logs, ayudará a que tu negocio plantee mejores decisiones, ya que estás serán basadas en el comportamiento real de los usuarios. 

Por otro lado, si quieres conocer más sobre estos sistemas tecnológicos que suelen utilizarse en las empresas para optimizar su gestión, te recomendamos revisar los cursos  de Desarrollo web y tecnología que hemos desarrollado en Crehana, para que tengas todas las herramientas necesarias que te ayudarán gestionar de manera adecuada tu negocio. 

¡No te los pierdas!

¡Te esperamos en la próxima nota!