Home Blog/ Transformación digital/
Transformación digital

Quieres conocer qué es Cybersquatting porque de seguro cuentas con una marca que tiene presencia digital, y estás buscando la forma de que tu sitio web no se vea amenazado con algún fraude cibernético. 

Si es así, llegaste al lugar indicado. Muchas empresas buscan blindar de los delincuentes sus páginas y sitios en internet, pues se trata del principal canal de comunicación con sus clientes o usuarios.  

En este caso, el dominio se convierte en el sello o marca empresarial, ya que va a hacer referencia al espacio que ocupa en la web. Es por eso, que debes protegerla del Cybersquatting: ¿qué es? Aquí te contamos, no te despegues. 

¿Qué es cybersquatting?

El cybersquatting hace referencia al registro de un nombre de dominio que simula o es casi igual a uno ya existente, con el fin de hacer fraudes o hasta llegar a traficar con él. 

Este tipo de amenazas digitales se dan especialmente a páginas de marcas registradas. El objetivo es sacar provecho del reconocimiento de la empresa con fines lucrativos. En varios casos, es un fraude al nivel de la marca y la relación que lleva con sus clientes.   

De acuerdo con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), para que se produzca cybersquatting deben darse alguna de las siguientes situaciones:

  • Que el nombre sea idéntico o muy similar al de una marca registrada.
  • Que el propietario del nombre de dominio fraudulento no tenga derecho o interés legítimo sobre la marca registrada.
  • Que el nombre de dominio que se ha registrado se utilice con mala fe.

Frente a la adquisición de un dominio se cumple la frase “first come, first served”, que indica que el primero que compra el dominio, es el que tiene la propiedad de este. La persona que haga la gestión de registro será el dueño así la actividad que realice no tenga nada que ver con la marca registrada. De allí, que se practique el cybersquatting. 

Para entender un poco más de este tema, es importante que indagues qué es un hosting y dominio, así, descubrirás la importancia de protegerlos de esta amenaza cibernética. 

que es cybersquattingImagen: segurilatam.com

Diferentes métodos de cybersquatting

De acuerdo con el reporte de seguridad realizado por ESET en 2018, al menos 3 de cada 5 empresas sufren un incidente de seguridad en Latinoamérica. De allí, la importancia de conocer los diferentes métodos de cybersquatting que utilizan los delincuentes digitales:

  • Adición: este método de cybersquatting consiste en añadir un carácter al final del nombre del dominio. Ejemplo: crehanas.com. 
  • Sustitución: en este caso lo que se hace es el cambio de alguno de los caracteres del dominio, ya sea por uno parecido o por alguno que tenga cercanía en el teclado. Ejemplo: Crehama.com. 
  • Homográfico: en esta técnica se sustituye uno de los caracteres por otro que a simple vista sea parecido. Ejemplo: Crenana.com. 
  • Separación: este tipo de cybersquatting consiste en agregar un guión en alguna parte del nombre del dominio. Ejemplo: Cre-hana.com. 
  • Inserción: aquí los ciberdelincuentes añaden un carácter entre el primer y último del nombre del dominio. Ejemplo: Crehnana.com. 
  • Omisión: sólo se omite o elimina uno de los caracteres del nombre del dominio. Ejemplo: Crehna.com. 
  • Subdominio: consiste en registrar un nombre de dominio con el nombre parcial, el restante de los caracteres se agregan por medio de un subdominio. Ejemplo: Creha.na.com.  
  • Trasposición: este tipo de cybersquatting altera el orden de los caracteres del nombre de dominio. Ejemplo: Crenaha.com 
  • Cambio de dominio: se deja el mismo nombre de dominio, pero un dominio diferente. Ejemplo: Crehana.eu. 

Blindar los sitios en internet es una opción ideal para evitar la propagación de estos tipos de ataques informáticos, para ello, es importante saber si una página web es segura, así mismo, si vas a crear tu propia página, debes conocer una guía de lanzamiento de página web con la que puedes organizar todo lo que necesitas para realizar esta acción. 

 

¿Cómo evitar el riesgo de sufrir cybersquatting?

Ninguna persona u organización está exenta de recibir un ciberataque, por eso, para evitar cualquier amenaza digital es importante que conozcas qué es ciberseguridad, pues te permitirá tener las precauciones necesarias para proteger tu sitio y página web. 

Adicional, te damos algunas recomendaciones para mitigar el riesgo a sufrir cybersquatting:

  1. Cada vez que vayas a un sitio web verifica la dirección que estás escribiendo, más aún, si se trata de lugares donde tienes que dejar tus datos personales. Puedes también contar con un antivirus que te ayude a reconocer las páginas que te dejen estos tipos de virus informáticos.
  2. Puedes revisar de manera periódica los sistemas operativos de tu empresa. Recuerda que existen empresas que hacen mantenimiento que es importante para optimizar la seguridad de tus sitios y páginas web. 
  3. Cuando ingreses a tu correo electrónico no abras emails en los que su procedencia sea dudosa, asimismo, no abras enlaces que no conozcas, ya que los ciberdelincuentes pueden enviar los dominios falsos y logren confundirte. 
 

“En un mundo como el actual la información es muy valiosa, y nuestra información tanto personal como la de nuestra empresa, aún más, por eso saber de ciberseguridad y cómo evitar la actuación de ciberdelincuentes en la empresa, es fundamental actualmente”, así lo asegura Gonzalo Azor, experto en Ciberseguridad y profesor del curso online de Seguridad de la información

¿Qué hacer si eres víctima de cybersquatting?

Si tu empresa o tú se han visto afectados por este tipo de delitos cibernéticos, te contamos que existen dos vías que puedes tomar para reclamar por los daños y perjuicios provocados: 

Vía judicial 

Si los delincuentes digitales se han apropiado de tu dominio, te recomendamos iniciar un procedimiento judicial por engaño o ‘explotación de tu reputación’, que derive en enriquecimiento indebido del delincuente. Puedes poner una demanda por uso de tu nombre y marca de manera ilegal.  

Vía ICANN

Existe un organismo que regula a nivel mundial el registro de dominios, a través de ella puedes realizar el reclamo del nombre de tu dominio, ya sea porque hay uno idéntico o porque han usado algún tipo de cybersquatting. En este caso, el organismo tendrá que comprobar los intereses de las personas para poder tomar medidas frente al caso.  

ataque ciberneticoImagen: Pixabay

Luego de conocer qué es cybersquatting y de cómo puedes mitigar los riesgos de ser víctima de apropiación de nombres de dominio, no deberás tener problemas con ciberdelincuentes que quieran atacar la seguridad digital de tu empresa. 

Puedes crear estrategias de defensa ante cualquier posible amenaza cibernética, contratar algún experto en la materia y contratar software de seguridad para evitar algún inconveniente a mediano o largo plazo para tu marca o para ti. 

Si dudas de la seguridad de tus redes digitales, puedes prepararte con alguno de nuestros cursos online de desarrollo web y tecnología, con los que podrás ampliar tus conocimientos en el campo del mundo digital.