Home Blog/ Reclutamiento & Contratación/
Reclutamiento & Contratación

Aprende cómo hacer una evaluación de desempeño e impulsa la productividad de tu equipo de trabajo

Ana Zorro - 17 Jun 22

Articulo

7 min.

Si quieres saber cómo hacer una evaluación de desempeño para implementarla en tu empresa, queremos felicitarte por tomar esta gran decisión. Aunque parezca un recurso simple, la elaboración y el seguimiento periódico de este ejercicio te brindará diferentes hallazgos que podrás usar para la mejora en la gestión del capital humano y de la empresa en general.

Cuando aprendes cómo hacer una evaluación de desempeño laboral, eres capaz de establecer  diferentes pautas bajo las cuáles puedes medir a tu equipo  para conocer su nivel de rendimiento, sin embargo, este es solo uno de los objetivos. Con esta herramienta, también podrás identificar las necesidades que existen a nivel individual y de área, de modo que puedas mejorar y fortalecer el flujo de trabajo, para que la compañía incremente sus niveles de productividad a nivel interno.

Si bien existen diferentes formatos y plantillas preestablecidas, es necesario que conozcas cuáles son los pasos para realizar una evaluación de desempeño. En esta nota te contaremos a profundidad cuál es el proceso de creación, para que lo puedas llevar a cabo en tu compañía y lleves la gestión de este recurso al máximo. 

¿Quieres reforzar tus habilidades en Recursos Humanos pero no sabes qué herramientas usar? En Crehana te brindamos entrenamiento personalizado para lo que necesitas

jóvenes trabajadores sentados sonriendo

1. Ten claro qué es una evaluación de desempeño

Lo segundo que debes tener claro antes de aprender cómo hacer una evaluación de desempeño, es la definición del término. Esta herramienta se usa para medir el rendimiento de tu equipo y establecer algunas acciones que les permita a ellos fortalecer y reforzar sus habilidades, incrementando así su nivel de productividad y de bienestar dentro de la compañía.

Si te preguntas “¿Para qué hacer una evaluación de desempeño?” Hay varios motivos además del que te acabamos de contar. Por un lado, los resultados te ayudarán a identificar cuáles son los perfiles que se destacan por su trabajo, para poder otorgarles reconocimientos laborales, ascensos o incrementos salariales, y por otro, podrás conocer cuáles son las falencias de cada persona, con el objetivo de trabajar ellas, y de fomentar los esfuerzos a través de estímulos positivos.

2. Establece objetivos

Lo primero que debe tener una evaluación de desempeño es el planteamiento de los objetivos. Para que puedan ser medidos con facilidad, te puedes guiar de una plantilla de objetivos SMART (específico, medible, alcanzable, relevante, y hecho en un tiempo establecido). Con este recurso podrás construir los objetivos de una manera mucho más fácil, organizada y clara. Te recomendamos hacer de 3 a 5.

Ten presente que los objetivos pueden variar un poco de acuerdo a los roles y a las áreas de trabajo. ¡No podrás evaluar de la misma manera a un ejecutivo de ventas, que a un operario de una fábrica!

3. Define indicadores

Lo siguiente que debes tener en cuenta al momento de aprender cómo hacer una evaluación de desempeño, es la elaboración de indicadores. En este punto debes definir cuáles son los KPIs con los que medirás a tu equipo; ten en cuenta la labor que realiza cada uno de ellos, y define los indicadores con base en esa información. Puedes apoyarte en el Job Description para establecerlos, y construir una evaluación adecuada y realmente articulada con sus funciones.

Es importante que establezcas métricas a nivel de productividad, ambiente laboral, calidad del trabajo, tiempos de entrega, y en general, de todos los aspectos que te brinden información de calidad, y que sean medibles y específicos.

 

4. Escoge un método de evaluación de desempeño

Este punto es clave si quieres comprender cómo hacer una buena evaluación de desempeño. Lo que elegirás aquí es la metodología más apta para desarrollar la evaluación de tu equipo. Aunque existen varias, las más populares son las siguientes:

  • Evaluación 90°: en esta, el jefe inmediato es quien evalúa a la persona.
  • Evaluación 180°: aquí, los compañeros de trabajo realizan la evaluación de desempeño en conjunto con el jefe inmediato.
  • Evaluación 270°: en este método, el jefe inmediato, los subordinados y los compañeros de trabajo evalúan a la persona en cuestión.
  • Evaluación 360°: esta evaluación incluye a clientes, compañeros de trabajo, jefe inmediato, subordinados y proveedores.
  • Autoevaluación: en la autoevaluación, la persona se evalúa a sí misma bajo ciertos criterios establecidos por el área de Recursos Humanos.

Si bien estas son las principales, puedes buscar más herramientas de evaluación de desempeño y seleccionar la que mejor se adapte a tus objetivos y a los indicadores que definiste previamente.

Si te quedan algunas dudas, en el curso online de modelos de evaluación y desempeño, la profesora Marioly Luna Velasco ahonda sobre este tema, y brinda la guía necesaria para que puedas identificar cuál es el modelo de evaluación más indicado para tu compañía.

chico joven sonriendo

5. Busca una herramienta para realizar la evaluación

El siguiente paso para saber cómo hacer una evaluación de desempeño laboral consiste en buscar una herramienta que puedas integrar para hacer el proceso y automatización de la evaluación de tu equipo. Te compartimos las 3 que consideramos, son las más completas e intuitivas de usar:

6. Realiza un feedback a cada integrante

El último punto, y uno de los más importantes dentro de los pasos para aprender cómo hacer una evaluación de desempeño laboral es la retroalimentación. Aquí le contarás a tu equipo cuál fue el resultado de la evaluación, y cuáles son los puntos positivos y de mejora a tener en cuenta.

Te recomendamos dar el feedback siguiendo el método del ‘sandwich’ en donde empiezas resaltando los aspectos positivos que tiene la persona, después le dices cuáles son las características a mejorar dentro de su trabajo, y finalizas compartiendo algunos otros rasgos positivos que posee. De esta manera, la persona que recibe la retroalimentación recibirá las oportunidades de mejora de una manera mucho más positiva y amena.

banner Crehana for Business

Ahora que conoces los 5 pasos clave para aprender cómo hacer una evaluación de desempeño, es momento de poner tus conocimientos en práctica. Investiga sobre las herramientas que tienes a disposición, aprende sobre las tendencias en evaluación de desempeño, y pon todos tus conocimientos en práctica.

Cuando tengas el formato final, te recomendamos compartirlo con tus colegas para que te den su feedback, y de esta manera puedas corregir y mejorar la evaluación de desempeño.

Te compartimos un último consejo, y es que nunca dejes de aprender. Conversa con tus colegas, lee blogs y noticias, realiza diferentes cursos online de liderazgo que te ayuden a comprender y reforzar diferentes conocimientos, y busca recursos que te guíen para ser un mejor líder. ¡Tú puedes con todo!