Jose Oliveira
A través de comprender qué es el reparto de utilidades y cómo puedes realizar esta división, lograrás que tus empleados estén más satisfechos y cada persona reciba los beneficios que le corresponden. Asimismo, estarás respetando los derechos básicos de cada trabajador y podrás cumplir con las leyes que imponen las reglas de lo que es justo en los negocios.
Por su parte, si tú eres un empleado en una empresa y no conoces qué es el reparto de utilidades, aprenderlo te servirá a fin de mejorar tus condiciones laborales y conseguir un puesto de trabajo más estable. Por lo tanto, estarás haciendo valer tus derechos y podrás mejorar considerablemente tu situación dentro de la empresa en la que te encuentras.
Es por estas razones que debes aprender cuanto antes qué es el reparto de utilidades a los trabajadores por parte del empleador y cómo se debe llevar a cabo. Si lo haces de la manera correcta, podrás tener resultados muy eficientes. Asimismo, si logras aprender los conceptos clave y los fundamentos legales, podrás fundamentar tu manera de actuar y estar siempre en conformidad con la ley.
Existen diversas maneras de comprender las utilidades. Si se interpreta como un concepto puramente económico, se puede definir de esta manera: “la medida de satisfacción del consumidor al obtener un producto”. Algunos filósofos como Jeremy Bentham y John Stuart Mill se definían como utilitaristas y creían que la sociedad debía tener como objetivo aumentar la utilidad total de los individuos.
Por otra parte, al preguntarse qué es un reparto de utilidades, surge otra definición complementaria que puede aplicarse también. Según este criterio, la utilidad es la ganancia o el beneficio que puede obtenerse de algo, generalmente, este beneficio es económico.
En cuanto al concepto de qué es el reparto de utilidades en México, se podría decir que es la distribución de las ganancias y de los beneficios que obtiene una empresa para con sus empleados. Por lo tanto, se trata de una manera de interpretar los negocios y de distribuir las ganancias totales de una empresa determinada.
Vector de Personas creado por studiogstock - www.freepik.es
La justificación legal de qué es el reparto de utilidades se encuentra en el artículo 123 de la Constitución Política de México. Esta sección establece, concretamente, los siguientes lineamientos:
“IX. Los trabajadores tendrán derecho a una participación en las utilidades de las empresas, regulada de conformidad con las siguientes normas:
Vector de Negocios creado por stories - www.freepik.es
Por su parte, también existe una justificación para entender qué es el reparto de utilidades y pérdidas según el Artículo 120 de la Ley Federal de Trabajo de México, que establece algunos lineamientos adicionales al respecto. Esta ley indica lo siguiente:
“Artículo 120: El porcentaje fijado por la Comisión constituye la participación que corresponderá a los trabajadores en las utilidades de cada empresa.
Para los efectos de esta Ley, se considera utilidad en cada empresa la renta gravable, de conformidad con las normas de la Ley del Impuesto sobre la Renta.”
Esto, asimismo, determina qué porcentaje es para el reparto de utilidades según la empresa que lo requiera.
Hay algunos fundamentos que te pueden ayudar a comprender mejor qué es reparto de utilidades y dividendos y cómo se debe aplicar correctamente. Estos fundamentos serán explicados a continuación.
Vector de Personas creado por pch.vector - www.freepik.es
Los trabajadores que hayan prestado un servicio a una persona moral determinada y que reciban el pago de un salario tienen el derecho de recibir la repartición de las utilidades que han generado. Esto, asimismo, está determinado por qué es la comisión mixta para el reparto de utilidades.
Para saber qué empresas deben realizar el reparto de utilidades a sus empleados, estos deben fijarse si el patrón declaró utilidades. Cada empresa está obligada a presentar a los representantes de sus empleados una copia de la declaración anual. Esto se debe realizar luego de 10 días contados a partir de la fecha en la que fue prestada.
Para saber qué porcentaje se aplica al reparto de utilidades a sus empleados es necesario dividir las utilidades en dos pagos. Esto se debe a las características de cada convenio laboral.
Por una parte, se paga una mitad de las utilidades de manera equitativa entre todos los empleados, sin importar cuál haya sido la función que llevaron a cabo. Por lo tanto, el porcentaje será el mismo para todos.
Por otra parte, se paga la otra mitad de las utilidades totales según las tareas que haya desempeñado cada empleado. Por lo tanto, el porcentaje que le corresponde a cada uno dependerá de su sueldo y de las características de su contrato.
Vector de Personas creado por stories - www.freepik.es
Si te has preguntado en qué fecha es el reparto de utilidades, la respuesta es muy simple, ya que siempre sigue un calendario fiscal determinado. Concretamente, el pago se realiza sesenta días después de que se paga el impuesto anual, es decir, el 31 de marzo.
Por lo tanto, las personas morales, es decir, los empleadores de una empresa, deberán entregarles a los empleados su parte del reparto de utilidades entre el 30 de mayo y el 1 de abril de cada año. Este plazo debe ser cumplido estrictamente por ley.
En cambio, las personas físicas, es decir, los empleadores individuales, pueden pagar este reparto de utilidades desde el primer día de abril hasta el último día hábil de junio.
Existen algunos empleados que, debido a las funciones que llevan a cabo y a causa de su puesto jerárquico dentro de la empresa, no pueden recibir su pago del reparto de utilidades. A continuación, te especificamos qué es el reparto de utilidades y quiénes no pueden recibirlo:
Si perteneces a cualquiera de estos grupos dentro de tu empresa y ya sabes qué es el reparto de utilidades, estás, a su vez, al tanto de que no puedes recibir este pago. Al respecto de este apartado, la ley es muy estricta e inapelable.
Si tienes bien claro qué es el reparto de utilidades, sabrás que es, asimismo, un ingreso que forma parte del salario. Por lo tanto, si este ingreso supera el equivalente a 15 días de trabajo con el salario mínimo, deberá pagar impuestos.
En caso de que tu empleador finja que no sabe qué es el reparto de utilidades y decida no pagarlo, puedes reclamarlo ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México. En caso de que no cuentes con un abogado particular, la Procuraduría de la Defensa del Trabajo te brindará cobertura legal de manera gratuita.
Hay algunas empresas que, al cumplir ciertos requisitos, no están obligadas a reconocer qué es el reparto de utilidades ni a pagar estas prestaciones. Estas empresas son las siguientes:
En el caso de las empresas que se fusionan, se traspasan, cambian de nombre o de razón social, estos procesos no representan que sean nuevas empresas.
Para calcular el salario y el porcentaje que se debe pagar según el trabajador en el reparto de utilidades, hay varios factores que se deben tener en cuenta. Estos factores a considerar son los siguientes:
Vector de Personas creado por pch.vector - www.freepik.es
Luego de comprender qué es el reparto de utilidades y cómo se realizan los pagos, podrás comprender que se trata de un beneficio tanto para los empleados como para las empresas. Por una parte, es un beneficio para los empleados debido a que reciben un reconocimiento mayor por su trabajo y por su contribución.
Por otra parte, es un beneficio para las empresas ya que sus trabajadores están más satisfechos y, por lo tanto, serán más productivos.