Lorena Paez
¿Sabes realmente qué es un negocio internacional? En los últimos años, la profesión de Negocios Internacionales ha tenido un auge, ya que, actualmente, la globalización es un hecho. Esta nueva carrera que cautiva a miles de jóvenes alrededor del mundo se ha vuelto una ventana de acceso al mundo empresarial, por lo que todas las personas deberían tener al menos los conceptos básicos de lo que es un negocio internacional.
Si bien se suele pensar que dominar la industria de los negocios internacionales solo requiere de profesionales de administración y economía, las obligaciones y necesidades de una empresa multinacional son distintas.
Los negocios internacionales son una nueva oportunidad para eliminar las fronteras entre países y establecer relaciones organizacionales, independientemente de donde te encuentres. Aunque casi todos los negocios se relacionan con distintos agentes y compañías fuera del país donde principalmente operan, hay ciertos secretos que debes conocer si quieres destacar en la industria.
En el artículo de hoy, aprende qué es un negocio internacional y cuáles son sus características. Además, conocerás los detalles de un plan de negocios internacional, así como sus ventajas y desventajas. Finalmente, te contaremos por qué estudiar negocios internacionales y participar en este concepto de negocios globalizado.
Vector de Negocios creado por stories - www.freepik.es
Los tipos de negocios internacionales han existido desde la prehistoria, si lo piensas en detalle, seguro lo habrás estudiado en la escuela, cuando el comercio de mercancías se hacía recorriendo grandes distancias. Incluso durante el Imperio Romano, los mercaderes llevaban sus mercancías a los consumidores de todo el mundo.
Cabe destacar que las costumbres y tradiciones culturales son claves en las negociaciones internacionales. ¿Cómo es esto? Veamos un ejemplo con dos de las potencias más fuertes en la carrera de negocios internacionales.
En Estados Unidos, por ejemplo, prevalece la competencia, los resultados a corto plazo y no se cultivan las relaciones personales. En cambio, los japoneses, toman decisiones en grupo con resultados a largo plazo; para ellos es indispensable desarrollar la amistad antes de negociar.
De esta manera podemos decir que hay mucho más allá en relación a los tipos de negocios internacionales que lo que podemos ver a simple vista. Entre los factores de éxito que podemos mencionar en las operaciones de las formas de negocios internacionales, incluimos la competitividad, el apoyo financiero entre las partes y la logística.
Este último aspecto es de suma importancia ya que cuando los actores involucrados se encuentran en diferentes países o regiones, la concreción y el éxito del negocio internacional se complican aún más.
Es muy importante mencionar que es primordial que la empresa tenga pleno conocimiento de la situación política, diversidad de mercados y riesgos del país con el que establece el negocio, para estudiar en detalle si alguna situación puntual le afectará o no y si es confiable entablar el enlace.
Es por eso que se requiere el saber y el conocimiento de expertos en la materia para no fracasar en el intento de generar lazos con otros países. En resumen, como hacer negocios internacionales surge de una relación que hacen las empresas y personas físicas, cuando exportan o importan productos a todo el mundo.
Para entender bien qué es un negocio internacional, se debe tener en claro qué es el comercio exterior. Este concepto se refiere a las condiciones y formas en las que se presenta en el proceso de negociación del intercambio de bienes y servicios; exactamente, son las leyes y regulaciones nacionales para manejar el comercio internacional.
Se encuentra sujeto a diversas normas tanto de control de los productos, por ejemplo sanitarios y de seguridad; como de procedimientos, trámites burocráticos, registros y tributación (impuestos, aranceles, etc.). El comercio exterior permite también complementar a la producción interna cuando ésta es insuficiente para poder satisfacer la demanda local.
Es aquella que consiste en las negociaciones (importaciones, exportaciones, inversión directa, financiaciones externas, etc.) que se realizan alrededor del mundo y en las que intervienen diferentes empresas multinacionales.
Imagen: Pexels
El comercio exterior presenta las siguientes características básicas:
Imagen: Pexels
Existen tres puntos centrales operativos para hacer un plan de negocios internacionales:
Si hablamos de qué es un negocio internacional, probablemente lo primero que se te venga a la cabeza es la exportación e importación de productos. No es ningún secreto que la exportación e importación es la operación internacional más aplicada por empresas grandes y pequeñas, aunque en distintas proporciones, lógicamente.
Normalmente, las grandes empresas tienen una participación distinta en las operaciones internacionales, a las que se le suman la importación y exportación. Lo más relevante es que las exportaciones e importaciones son importantes fuentes de ingresos y gastos para todos los países del mundo y esto es bien aprovechado por las empresas.
Cuando hablamos de inversión extranjera nos referimos a las posesiones que tiene una empresa en otros países con los cuales tienen planeado generar mayores ganancias con intereses y dividendos. Existen dos tipos de inversiones en el mundo de los negocios internacionales que se deben diferenciar:
Aunque muchas personas piensen que solo se pueden importar y exportar productos físicos, también se pueden generar ingresos que provienen de servicios. Algunos de los mejores ejemplos para entender este tipo de empresas que llevan a cabo algunos negocios internacionales son los siguientes:
Imagen: Pexels
¡Genial! Ya conoces bien qué es un negocio internacional y cómo construir un plan de negocios internacionales; sin embargo, ¿has pensado en cuáles son las ventajas de un negocio internacional? Existen tres objetivos generales que sí o sí deben motivar tu aprendizaje:
Lógicamente, el número de personas y el monto de su poder adquisitivo son mayores en la totalidad del mundo que en un solo país, así que las empresas pueden aumentar su mercado potencial al buscar mercados internacionales.
Un ejemplo para entender este primer punto es que no es lo mismo que una familia de clase media en América Latina adquiera productos que una familia de clase media en Estados Unidos, teniendo en cuenta que este último país alberga las sedes principales de muchas marcas reconocidas alrededor del mundo. Su exportación implica una alza de precios pero a su vez permitirá que muchas más personas consuman sus productos.
Aunque una empresa puede usar inicialmente recursos de su propio territorio para expandirse en el exterior, una vez que inicia sus operaciones en el extranjero, los recursos del exterior, como el capital o las habilidades, pueden servir para mejorar sus operaciones domésticas.
Asimismo, otro aspecto importante es la tecnología que se utiliza en los países más desarrollados del mundo. Por ejemplo, para nadie es un secreto que los países asiáticos cuentan con las mejores empresas tecnológicas y los mejores recursos, por lo cual muchas empresas de todo el mundo buscan abrir sedes centrales en dichos países para ser competitivos en el mercado mundial de productos tecnológicos.
De esta manera, podemos decir que una de las principales ventajas de lo que es un negocio internacional es la posibilidad de encontrar elementos fuera de tu territorio para destacar y ser competitivo, tanto a nivel nacional como internacional. No es tarea fácil y requiere inversión, pero, a largo plazo, es la mejor opción.
Al entender qué es un negocio internacional se debe entender que existen diferencias en todos los países respecto a los ciclos económicos. Con eso nos referimos a las recesiones y expansiones.
Es así como muchas empresas buscan ingresar a los negocios internacionales como una estrategia de defensa antes las posibles ventajas que puedan sacar sus competidores en otros mercados alrededor del mundo y que puedan afectarlos en su país natal. Es por ello que, muchas veces, al hablar de lo que es un negocio internacional, se debe mencionar una necesidad de ser competitivo en el mercado actual.
Si bien, después de conocer qué es un negocio internacional y cómo funciona, poner en marcha uno no es tan sencillo. Existen ciertas desventajas o complicaciones que debes tener presentes para que no te tomen de sorpresa cuando empieces a diversificar tu empresa en otros países.
Imagen: Pexels
Traspasar fronteras también significa cambiar de leyes y regulaciones sobre nuestros productos. Anticiparnos a los posibles costos de logística para poder determinar dónde está el buen negocio internacional y dónde el error puede marcar la diferencia entre que nuestra estrategia de internacionalización resulte exitosa o todo lo contrario.
Pensar en global significa también pensar que en el mundo existen muchas otras lenguas para comunicarse. Es cierto que el inglés en el mundo empresarial abre muchísimas puertas hoy en día, pero hay ocasiones en las que no dominar el idioma local puede terminar transformándose en una costosa barrera para concretar negocios internacionales exitosos.
Existen circunstancias que no podemos controlar como la escasez de recursos naturales en un territorio o un inesperado cambio de precio en los mismos. Estos cambios imprevisibles e incontrolables deben ser gestionados y conllevarán a que se agrande la ventana de tiempo necesaria hasta conseguir rentabilidad.
Por definición un plan de negocios internacional es la herramienta más poderosa que puede utilizar una empresa que se inicia u opera en la actual economía globalizada, ya que este es un documento que en forma ordenada y sistemática, detalla los aspectos operacionales y financieros de una empresa.
Según Sergio Cardona, experto en negocios y profesor de nuestro curso online de Plan de negocios desde cero, dedicarle buena cantidad de hora a tu plan de negocio va a ayudarte a que tu emprendimiento vaya por el camino correcto. Además, te ayudará a evaluar los objetivos que vayas consiguiendo de forma progresiva.
¿Qué debe incluir un plan de negocio internacional? En nuestro plan de negocio internacional debemos plasmar primeramente las bases para crear un proyecto, los objetivos a cumplir y los medios a nuestra disposición para alcanzarlos. Nos sirve para poder tener claro cada paso a seguir, para cumplir cada objetivo marcado y que no todo quede "en el aire".
Pero no es la única razón por la que debemos plantearnos el realizar un plan de negocios exhaustivo: un buen business plan internacional actúa como la mejor de las tarjetas de presentación posibles.
Un buen business plan internacional consta de los siguientes elementos:
Si bien es cierto en este artículo hemos buscado explicar bien lo qué es un negocio internacional y todo lo que implica, muchas veces la mejor forma de conocer este nuevo mundo de los negocios es estudiando carreras técnicas o universitarias relacionadas.
Sin embargo, ¿cómo saber si realmente los negocios internacionales son lo tuyo y podrías desempeñarte bien en eso? A continuación, te dejamos algunas características que debería contar cualquier persona interesada en estudiar la carrera de Negocios Internacionales según la Universidad de Medellín:
No debes cumplir todas estas características, basta que te identifiques con alguna de ellas para empezar a considerar a los negocios internacionales como una gran opción para tu futuro. Ahora, ¿cuáles son los mejores institutos o universidades para aprender qué es un negocio internacional?
Aquí te dejamos algunas características que debería poseer tu centro de estudios para que logres desarrollar todas tus capacidades y triunfes en el mundo de los negocios.
Imagen: Pexels
¡Hemos llegado al final de este artículo! Esperamos que hayas aprendido qué es un negocio internacional y lo importantes que son actualmente para el desarrollo de una economía globalizada. Recuerda que, al igual que cualquier carrera, ser un experto en los negocios internacionales es un largo proceso que podrás conseguir con mucho esfuerzo y perseverancia.
Si quieres continuar aprendiendo con nosotros, creemos que te pueden interesar nuestros cursos online de Emprendimiento y negocios. No te los puedes perder.