Hans Baumann
¿Siempre se te acaban los temas de conversación? ¡No pasa nada! En esta nota hemos reunido para ti las mejores preguntas para mantener una conversación que harán que tus próximas charlas sean las más entretenidas.
Descubrirás que aprender cómo mantener una conversación sin aburrir no es tan difícil como parece, todo es cuestión de práctica y saber muy bien qué temas puedes tocar en una conversación de dos personas o más.
Por lo tanto, en las siguientes líneas te enseñaremos cómo mantener una conversación animada, las cuales estarán respaldadas por 80 ejemplos de preguntas para mantener una conversación y algunos consejos infalibles para evitar el silencio incómodo.
Antes de mostrarte los temas de conversación, deberías ver este curso:
Ahora sí, ¿estás listo? ¡Comencemos!
¡Muy bien! Ahora estás listo para conocer los 80 ejemplos de preguntas para mantener una conversación que hemos recopilado para ti. En las siguientes líneas, descubrirás cómo mantener una conversación fluida y divertida con cualquier persona. Olvídate de buscar "cómo empezar y mantener una conversación" en internet, aquí te contamos todo.
Las preguntas para mantener una conversación interesante usualmente incluirán temas de opinión personal, como las películas que le gustan a la otra persona, su personaje favorito de alguna serie, etc. ¿Cómo mantener una conversación sin silencios incómodos? Para ello, debes tener en claro que las preguntas no actuarán solas, es importante contestar a las preguntas y ahondar en el tema para que ambas partes intervengan.
Las preguntas para mantener una conversación profunda te ayudarán a indagar en la forma de pensar de la otra persona a un nivel más privado. En este punto, debes evitar juzgar las respuestas que recibas, manteniendo una mente abierta. Y si no estás de acuerdo, trata de comunicar tus opiniones con asertividad y empatía.
Las preguntas para mantener una conversación alegre y divertida son la otra cara de la moneda. Aquí, puedes incluir temas para hacer reír a la otra persona y generar un momento memorable. Tampoco se trata de ser un experto y saber cómo hacer stand up comedy. Pero, por ejemplo, podrías intentar dar respuestas contrarias a las preguntas para mantener una conversación divertida. Anota nuestros ejemplos:
¿Cómo mantener una conversación activa, es decir, que sea fluida? Las preguntas para mantener una conversación que hemos recopilado en esta sección te ayudarán a lograrlo. Si quieres conversar horas con una persona, debes tenerlas en cuenta.
¿Cómo mantener una buena conversación por chat? Muchas personas se han hecho esa pregunta desde que los dispositivos electrónicos son esenciales para nuestras conversaciones del día a día. Aunque mantener la conversación por chat suele ser un poco difícil para algunos, todo se resume en dos puntos esenciales: seleccionar los temas correctos y demostrar interés. Igualmente, no estaría demás revisar también algunos tips de WhatsApp para que tengas todos los aspectos técnicos bien cubiertos.
Si bien es cierto que mantener una conversación por mensajes de texto puede ser un reto, hay formas efectivas de lograr “hacer clic”. Miguel Castuera, Life and executive Coach en Uber para Latinoamérica y profesor del curso de Coaching Conversation Skills, comenta que:
“Primero, tenemos que entender que somos seres lingüísticos y nos comunicamos a través del lenguaje en sus diferentes modalidades. Segundo, el lenguaje es generativo, es decir, cuando usamos el lenguaje, creamos nuevas realidades. Ya sé. Puede parecer extraño, pero ponte a pensar en todo lo que has generado con solo tu lenguaje: amistades, examistades, éxitos, fracasos… porque tú elegiste usar esas palabras”.
¡No te pongas nervioso y no le tengas miedo al “visto”! Anota las siguientes preguntas para mantener una conversación amena y lucirte en Whatsapp.
A propósito, si estás aprendiendo cómo mantener una conversación por WhatsApp con la intención de mejorar tus ventas, te recomendamos entonces descargar gratis estos 10 mensajes para vender con éxito por WhatsApp.
Fuente: Unsplash
En esta sección, queremos compartir contigo algunos detalles básicos que los expertos consideran importantes antes de interactuar con alguien. Ya tienes 80 ejemplos de preguntas para mantener una conversación con los que, estamos seguros, lograrás mantener una conversación sin que sea aburrida. Pero no podíamos terminar esta nota sin los consejos básicos para mantener una conversación poniendo en práctica las preguntas que te hemos enseñado líneas arriba. ¿Listo?
Según el blog Habilidad Social, debes considerar que, para mantener una conversación viva, “no debes tener miedo de quedarte sin nada que decir, sino quedarte sin nada que querer decir”.
En otras palabras, los expertos afirman que debemos evitar pensar mucho lo que decimos por el miedo de parecer aburridos o porque el tema que queremos ingresar a la conversación no es lo suficientemente bueno. Para mantener una conversación casual, debes eliminar la censura.
No es necesario pensar demasiado en preguntas para temas de conversación. Así que, ¿por qué no darse la oportunidad de entablar una conversación trivial? Piénsalo como un ejercicio de calentamiento. Vas tanteando el terreno para después irte a conversaciones más profundas e interesantes.
No solamente es pensar en preguntas para no dejar morir la conversación. Para poder conectar con los demás, es recomendable demostrar interés de verdad por ellos. ¿Te has dado cuenta de que algunas personas tratan de imitar o forzar su interés en lo que la otra está diciendo?
En este sentido, hay un punto clave que nos delata a todos. Incluso cuando estás pensando cómo continuar con una plática o en preguntas para mantener una conversación: el lenguaje corporal. Si estás teniendo una conversación frente a frente, cuida tu lenguaje corporal.
El lenguaje corporal de una persona dice mucho acerca de cómo se siente. Digamos que estás en una reunión y empezaste a charlar con alguien. Han pasado unos minutos después de haberle hecho un par de preguntas para mantener la conversación. Ves que la persona se levanta de repente y dice que quiere ir por una bebida. Es probable que la conversación no esté siendo satisfactoria para ella.
Interesarse realmente en conocer y hablar con los demás es un acto que involucra no solamente saber hacer preguntas para no dejar morir la conversación, sino también las características físicas de una persona: pararse de manera erguida, proyectar una sonrisa y mantener los brazos relajados. ¡Los rasgos físicos también muestran el deseo de hablar con otras personas!
¿Te ha pasado a veces haber interactuado con personas que solo saben hablar de sí mismas? Les hiciste una sencilla pregunta y fue suficiente para entablar una conversación larga en la que tuviste poco o nada de participación. En general, aunque parezca un poco difícil, mostrar un interés genuino es la base de las preguntas para iniciar y mantener una conversación.
Fuente: Unsplash
El empresario y conferencista estadounidense Stephen Covey nos habla en su libro “The 7 Habits of Highly Effective People” (Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva) acerca de la imaginación como un hábito de visión personal. Explica que utilizar la imaginación es una excelente forma de visualizar en la mente lo que no se puede ver.
De modo que “Empezar con un fin en mente” es un consejo de Stephen Covey completamente válido cuando quieres hacer preguntas para iniciar una conversación y mantenerla. Así que te aconsejamos que la próxima vez que estés pensando qué decir en una conversación, pregúntate por qué vas a hablar:
Sea cual sea el objetivo que te propongas, verás como es más fácil ponerte en sintonía con posibles temas de conversación, los cuales podrás utilizar en caso de quedarte sin ideas para continuar una plática.
Antes de decidir cómo iniciar una conversación, marcar el propósito te permitirá ver si la otra persona está en la misma sintonía que tú. Sucede en ocasiones que las personas no son especialmente amables por algún motivo. En estos casos, no es necesario que tengas que hablar durante horas. Incluso te sentirás más cómodo al iniciar una conversación con la opción de quedarte o no en la charla si las cosas no salen como quieres.
Aquí lo primero que debemos preguntarnos es qué significa ser auténtico. Darle una respuesta simple y clara a esta pregunta te ayudará a saber qué preguntar en una conversación. Ser auténtico significa trabajar internamente en el ser. Es actuar de manera que seas fiel contigo mismo y muestres tu verdadero ser, sabiendo expresar con asertividad tus pensamientos y sentimientos.
¿No te pasa que tus conversaciones con amigos nunca acaban en silencio incómodo? Usualmente, con las personas que conoces años, las conversaciones son más fluidas y no estás preguntándote constantemente: “¿será que puedo hablar de esto o no?”
Para mantener una conversación interesante con cualquier persona, debes ser auténtico y no pensar en agradar a todos a como dé lugar. Recuerda que la idea que dejas en los demás no depende enteramente de ti, cada uno forma sus propios juicios y opiniones.
En vez de mostrarle a las personas solo un lado de ti, exponer todo tu ser de manera genuina es verdaderamente de lo que se trata la autenticidad. Por lo tanto, para tener éxito en ser auténtico, primero debes saber “quién es tu verdadero yo”, lo cual requiere de tres puntos fundamentales: autoconciencia, plena atención a ti mismo y autoaceptación.
Lla clave para eliminar la censura y mantener una conversación agradable en tus siguientes interacciones es no caer en temas muy polémicos ni personales que puedan resultar incómodos para la otra parte. Cuenta anécdotas o historias que te hayan sucedido a ti. Por ejemplo, profundiza en temas como tus aficiones, anécdotas de tu vida e infancia.
Así mismo, aprender preguntas para no dejar morir la conversación también es una cuestión de contexto. Digamos que estás tratando de hacer networking, es necesario saber qué preguntar en una conversación. Puede ser tedioso, es comprensible. Sobre todo si en ocasiones te has visto en un evento de networking corporativo con una conversación incómoda.
Reconozcámoslo, no todos tienen el talento innato de hacer las preguntas para iniciar una conversación y agradar inmediatamente. Sobre todo cuando tienes que conocer personas con ideas distintas y diferentes percepciones de la vida. Entonces, ¿cuáles son los temas de conversación que debes evitar si quieres hacer networking?
Por otro lado, también recomiendan prestar mucha atención a la conversación y a las respuestas a todas las preguntas para mantener una conversación que decidas hacerle a tu acompañante. Si la persona te está contando parte de su día o vida, debes prestarle atención.
Formula nuevas preguntas de acuerdo a las respuestas que recibas, esto demostrará interés. Si prestas atención, no tendrás que preguntarte “cómo hago para mantener una conversación” en todo momento. Verás que los temas fluyen por sí solos, la clave es estar atento.
De hecho, entre todas las soft skills importantes para ser un profesional exitoso, la de escuchar activamente es sin duda la más valiosa. Sin embargo, escuchar realmente es una de las habilidades más difíciles de dominar.
La mayoría de las personas no nacen escuchando con eficacia. Solo les interesa hacer preguntas para sacar plática y mantener una conversación de una sola vía. Escuchar de verdad implica dejar a un lado tu agenda personal para entender mejor el mensaje de la otra persona. Lo delicado aquí es que en ocasiones muchas personas solo prefieren que se las escuche pero no se esfuerzan en escuchar activamente, lo que suele dar lugar a malentendidos.
Una de los errores más comunes al hacer preguntas para sacar conversación es decidirse por los interrogantes cuya respuesta solo implica un “sí” o un “no”:
“¡Oh, no! ¡Oh, no! ¡Oh, no, no, no, no, no!” Después de la tercera pregunta, es probable que tu acompañante quiera devolverse por donde vino. Si la persona con la que hablas no está de humor para hablar, este tipo de preguntas para no dejar morir la conversación solo la dejará en agonía.
Trata de ir suavemente con preguntas para iniciar una conversación de una forma más interesante y obtendrás mejores respuestas: ¿Qué haces fuera del trabajo? A esto se le llama una pregunta abierta, que le permite a la persona dirigir la conversación hacia el punto de interés que haya elegido.
Es una buena manera de hacer que las personas se sientan cómodas y de averiguar más acerca de ellas sin tener que ser muy intrusivo o prepotente. Escucha con atención su respuesta para que puedas contestar y, así, mantener la conversación.
Fuente: Unsplash
Por último, algunas recomendaciones extra para saber cómo mantener una conversación:
Hemos llegado al final de la nota y ahora tienes 80 ejemplos de preguntas para mantener una conversación para evitar caer en el temido silencio incómodo. Sin duda, ahora podrás mantener una conversación efectiva en cualquier momento, con quien desees.
Recuerda que es importante demostrar interés, ser empático y no juzgar lo que dice tu interlocutor, así evitarás caer en conversaciones difíciles. Si quieres desarrollar más tus habilidades para comunicarte eficientemente, te invitamos a echarle un vistazo a los cursos de Emprendimiento y Negocios que tenemos para ti. Esto ha sido todo. ¡Muchos éxitos!